Un Road Trip atípico en una Norteamérica distópica cargado de narrativa melodramática

El equipo que nos trajo Dreamfall Chapters, Red Thread, ha desarrollado Dustborn, un Road Trip con narrativa interactiva y variedad de mecánicas jugables. Se aliaron con el sello editor de Quantic Dreams SA para publicar un AA con un fuerte mensaje sobre la desinformación, la discriminación y unos personajes con poderes muy peculiares en una Norteamérica distópica.

Corre el año 2030 y Norteamérica está mucho más cambiada de la que conocemos, con sucesos históricos alterados y un “accidente” que lo cambió todo. Por razones que iremos descubriendo, hay personas con poderes y por supuesto, son perseguidas por ser peligrosas para la “gente normal”.

Pax, nuestra protagonista es una de ellas, con habilidades especiales que ellos denominan “habla“, las cuales le otorgan la habilidad de hacer que los demás hagan lo que ella quiera. En su viaje de huida, Pax y sus amigas han robado información sobre el gobierno tirano que ha convertido parte de Norteamérica en una dictadura.

Un Road Trip cargado de mensaje político

En el camino, Pax contará con la ayuda de Sai, su mejor amiga con el poder de la súper fuerza, Noam, capaz de tranquilizar y suavizar los nervios de las personas y Theo, su “jefe” en esta misión de espionaje. Supuestamente son una banda punk rock que tiene permisos para una gira atravesando el país y llegar a “La Resistencia” para entregarle una importante información.

Su lucha también es por la desinformación del gobierno, la discriminación a las “Anomalías”, como recalca Pax a cada instante que deberían llamarlas y el objetivo de la libertad. En todo momento está este mensaje político, pero también un afán bastante molesto por incluir ciertas políticas de agenda que tanto inundan las obras del cine, serie y videojuegos.

El juego se empeña a cada paso en recalcar esto y mediante un lenguaje denominado inclusivo, intenta dejar claro hacia dónde va. Llega a ser bastante molesto, pues en todo momento se usa el femenino en plural pese a que hable un hombre. Esto empaña aún más una aventura bastante lenta y cargante, que pese a contar una historia interesante (aunque nada que no hayamos visto ya), se vuelva tediosa y políticamente abrumadora para mi experiencia.

En el camino encontramos más personajes que volverán la trama más interesante, además de añadir compañeros al equipo con distintas habilidades. Nuestras largas (larguísimas) conversaciones darán pie a “consecuencias” con los personajes y sus relaciones, lo cual se verá plasmado en cada capítulo en forma de comic (algo que me ha gustado bastante).

Además, podemos conseguir encargos o misiones secundarias de NPCs, lo que nos lleva a un contenido más amplio si quieres seguir las historias de esos personajes secundarios que vas encontrando.

dustborn

Mecánicas variadas en un mundo variopinto

Dustborn es narrativa interactiva, algo visto en títulos como Life is Strange o el propio Dreamfall Chapters, pero que añade mecánicas hack and slash bastante simplonas y otros mini juegos. Como banda de punk, tendremos que tocar en pequeños bolos simulando a Rock Band o Guitar Hero, algo que de no ser por la banda sonora algo simplona, sería más disfrutable.

Habrá paradas en el camino, como acampadas nocturnas y abastecimientos, donde el grupo hablará de sus cosas, del día a día y donde afianzar relaciones, hacer regalos que iremos encontrando si exploramos antes y componer más canciones. Al final se hace bastante tedioso y la tentación de irse a dormir para proseguir el viaje es bastante potente.

Sin embargo, si quieres conocer más a los personajes y sus relaciones/pasado es necesario, aunque con esto el ritmo es desesperadamente lento. Aquí podemos elegir si confraternizar más o menos con los compañeros, intimar o profundizar en sus sentimientos, vida que puede ayudar al jugador a forjar otras líneas narrativas, aunque no obligatorias.

También hay un componente hack and slash, con combates esporádicos con combos que podremos mejorar, poderes especiales y otras habilidades. El combate es poco profundo y aburrido cuando tienes unos cuantos, que a pesar de ir mejorando y añadiendo habilidades está poco trabajado.

Las peleas contra los grandes jefes tampoco me ha aportado algo más emocionante, quedándose en algo anecdótico en lugar de parte de la aventura. Si bien en el tráiler mostraban luchas como algo integrado, mas bien parece un suplemento descafeinado, que a pesar de no estar mal, se ve algo desaprovechado.

Y Otra mecánica principal es atrapar “ecos” en nuestro dispositivo ME-ME, una consola de videojuegos portátil modificada capaz de neutralizar unos entes que provocan confusión y angustia a las personas. La discordia y desconfianzas son las consecuencias de la acción de estos ecos, y Pax tiene la capacidad de atraparlos en un juego de tira y afloja similar al de los Cazafantasmas.

Consiguiendo estos ecos podremos ir adquiriendo más súperpoderes una vez los desmodulamos, algo que junto a adquirir más habilidades para el combate dan algo de vidilla a la parte de exploración de Dustborn. Además de ropa y regalos, encontraremos piezas de los robots para las habilidades y ecos para los poderes, así que piérdete explorando las pequeñas zonas en el viaje.

dustborn

Auiovisualmente una de cal y otra de arena

Con su estilo comic, la apariencia visual de Dustborn se mete por los ojos, con unos personajes muy bien diseñados y llamativos. Los entornos tienen menos detalles y algunas animaciones rozan el mínimo exigible para un título AA, pero realmente se ve bastante bonito. Sin embargo, echo en falta algo más de interacción con los escenarios, ya que queda algo artificial.

Por supuesto se trata de un título modesto, con un precio reducido, pero lo que más chirría son las animaciones y colisiones de los objetos y los combates. Aunque no se centre en ésto, choca bastante con el buen hacer del modelado de personajes, que está mucho más trabajado al centrarse en la narrativa.

El juego está doblado en inglés, pero subtitulado a un no-perfecto español, focalizado en el lenguaje inclusivo y empoderamiento que tan de moda está en la actualidad. La mayoría de los diálogos incluyen estas palabras en mayúsculas, como por ejemplo “JUNTAS” y “NOSOTRAS” cuando se habla de un grupo mixto o incluso cuando habla Theo, que es un hombre.

Pero quizás lo más molesto son la mayoría de comportamientos de los personajes, treintañeros que huyen de Justicia, curtidos en conflictos, pero que protestan a sus compañeros por absolutas tonterías. Te saca bastante de la aventura que están intentando narrar, con bromas soeces y diálogos más propios de quinceañeros que de adultos. Además con Theo es peor, porque no se entera de nada cuando es un espía, un trotamundos acostumbrado a lidiar con todo tipo de personas y situaciones.

La banda sonora también la esperaba de más calidad, pero queda en temas sencillitos y sin ningún carisma, lo que puede hacer decaer las partes del juego donde hay que tocar con el grupo.

dustborn

Conclusiones

Dustborn es un título centrado en la narrativa interactiva que hace mucho hincapié en las relaciones entre los protagonistas y su entorno, además de sus reacciones a nuestros actos. Incluye mecánicas de lucha, música al estilo Rock Band y otros mini-juegos, pero carece totalmente de profundidad en cada uno de ellos haciéndolos un remanso jugable entre tanta narrativa.

El juego no me pareció realmente malo, está bien, pero me hice quizás la idea equivocada de juego de aventuras centrado en la historia y ésta se vuelve cargante con los diálogos hechos para adolescentes. El mensaje político y de continua reprimenda es totalmente innecesario y metido un poco con calzador, consiguiendo así que su inspiración en Life is Strange quede en nada.

Dustborn se lanzará el 20 de agosto en Xbox One, Xbox Series X|S, Xbox Game Pass, Playstation 4, Playstation 5 y PC a un precio de 29,99€. En Meridiem Games podéis conseguir su edición en formato físico.

Dustborn

29,99€
6

Historia

7.0/10

Jugabilidad

6.0/10

Gráficos

7.0/10

Sonido

6.0/10

Diversión

4.0/10

Pros

  • Diseño artístico de personajes
  • Historia entretenida
  • Variedad de mecánicas, aunque...

Cons

  • Mal ejecutadas
  • Ritmo desesperadamente lento
  • Muy simple en combates
  • Banda sonora mediocre
  • Mensaje político innecesario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.