Gloomy Eyes es un título“parido” de la mente de un amante de Tim Burton, del surrealismo, de lo excéntrico y de los puzles.

Cuando arrancas Gloomy Eyes es inevitable pensar que estás metido en una película de Tim Burton. Desde el arte hasta la historia parecen nacidas su mente. Sin embargo, Gloomy Eyes no nació como videojuego, sino como una serie animada en realidad virtual lanzada en 2019. Narrada por Jorge Drexler en español y Colin Farrell en inglés, fue aclamada por su atmósfera envolvente y su estética gótica. El videojuego es una adaptación directa de esa experiencia VR, lo que explica su fuerte enfoque narrativo y visual.El desarrollo del juego ha sido una colaboración entre varios estudios, destacando ATLAS V (especialistas en narrativas inmersivas) y 3DAR, conocidos por su estilo visual que recuerda a Tim Burton, Henry Selick y Laika Studios.

Historia.

La historia se sitúa en un mundo donde el sol, harto de la humanidad, se ha ocultado para siempre. Esto ha sumido al planeta en una noche perpetua, donde los zombis son perseguidos y considerados ilegales. Gloomy un niño zombi dulce, tímido y curioso es uno de sus protagonistas. Su existencia es solitaria, marcada por el rechazo y la clandestinidad. En su aventura se encontrará y formará equipo con Nena. Una niña humana astuta y valiente, que desafía las normas de su mundo para acercarse a Gloomy y resolver el mistero de porque el sol ha desaparecido.

Su unión en Gloomy Eyes parece una metáfora de la esperanza en medio de la oscuridad. Su vínculo representa la posibilidad de reconciliación entre mundos opuestos: vida y muerte, luz y sombra, humano y monstruo. La historia no trata de horror, sino de ternura en lo prohibido. Es una fábula sobre el amor como fuerza transformadora, capaz de desafiar leyes, prejuicios y hasta el ciclo natural.

Jugabilidad y Diseño.

La jugabilidad de Gloomy Eyes se aleja de las convenciones tradicionales del videojuego para ofrecer una experiencia más contemplativa, narrativa y visualmente inmersiva. En lugar de centrarse en la acción o el desafío, el juego propone una travesía emocional a través de dioramas interactivos que el jugador explora como si estuviera hojeando un libro ilustrado animado.

Cada nivel se presenta como una escena tridimensional suspendida en el espacio, con una estética gótica y melancólica que recuerda a los mundos de Tim Burton. El jugador controla directamente a los personajes, pero tambien manipula la cámara alrededor de estos dioramas, descubriendo detalles, activando mecanismos y desentrañando pequeñas secuencias narrativas. Esta mecánica refuerza la sensación de estar observando una historia íntima desde fuera, como un espectador privilegiado.

Los puzzles que se intercalan en la narrativa son sencillos y accesibles, pensados más para mantener el ritmo de la historia que para ofrecer una dificultad real. Suelen consistir en activar objetos en el orden correcto, encontrar elementos ocultos o conectar piezas dentro del entorno. No hay penalizaciones ni tiempo límite, lo que permite al jugador sumergirse sin presión en la atmósfera del juego.

La curva de aprendizaje es prácticamente inexistente: desde el primer momento, el jugador comprende cómo interactuar con el entorno gracias a una interfaz intuitiva y una progresión suave. Esto convierte a Gloomy Eyes en una experiencia ideal para jugadores que buscan una historia envolvente sin complicaciones mecánicas.

Graficos y sonido.

El apartado gráfico, sonoro y técnico de Gloomy Eyes es uno de sus pilares fundamentales. Estos están diseñados para sumergir al jugador en una experiencia envolvente. Visualmente, el juego destaca por su estilo gótico y melancólico, con una paleta de colores apagados dominada por tonos grises, azules y negros, que refuerzan la atmósfera nocturna y sombría del mundo sin sol.

Los personajes, con ojos grandes y expresivos, están modelados con un estilo que recuerda al stop-motion digital, evocando obras como Coraline o La novia cadáver. Cada diorama está cuidadosamente construido, con detalles minuciosos que invitan a la observación pausada: árboles retorcidos, casas abandonadas, cementerios cubiertos de niebla, todo contribuye a una estética que es tanto poética como inquietante.

En Xbox Series X, Gloomy Eyes se beneficia de la potencia gráfica de la consola, ofreciendo una resolución 4K nativa y una tasa de fotogramas estable que permite una exploración fluida de los escenarios. Las texturas están bien definidas, con un uso inteligente de la iluminación volumétrica y los efectos de partículas para simular la niebla, el polvo y la luz tenue que baña cada escena son bastante buenos.

Aunque no se trata de un juego exigente en términos técnicos, su presentación visual está optimizada para aprovechar las capacidades de la consola logrando una experiencia cinematográfica muy completa. El apartado sonoro es igualmente destacado. La banda sonora, compuesta por melodías suaves y melancólicas, acompaña cada momento con precisión emocional. No hay música estridente ni efectos invasivos; todo está diseñado para reforzar el tono íntimo y reflexivo del juego.

Los efectos de sonido ambientales —crujidos, susurros, viento— están cuidadosamente integrados, creando una sensación de espacio y profundidad. La narración es uno de los elementos más poderosos: su tono pausado y envolvente guía al jugador como si estuviera escuchando un cuento nocturno. En conjunto, Gloomy Eyes se presenta como una obra que prioriza la estética y la emoción, utilizando los recursos técnicos no para impresionar, sino para conmover.

CONCLUSIÓN

La visión de la vida y la muerte en Gloomy Eyes es poética. No hay horror ni sangre, sino una reflexión sobre lo que significa existir en los extremos. Gloomy y Nena no luchan contra monstruos, sino contra el olvido, el prejuicio y la desesperanza. Su viaje es una búsqueda de luz —literal y metafórica— en un mundo que ha renunciado a todas esperanza es un soplo fresco entre shooters frenéticos y aventuras sin alma. Una obra que gustará a los amantes de las cosas bien hechas y encandilará a los fans de los títulos de puzles.

Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Gloomy Eyes

24,99€
8.1

Nota Final

8.1/10

Pros

  • Ambientación
  • Historia
  • Puzles y dioramas.
  • Duración

Cons

  • Se echa en falta no poder girar cámara...
  • ...y pelín mas de dificultad.
  • Los coleccionables no quedan claros como encontrarlos.
  • La mécanica de los puzles es muy similar siempre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.