Call of Duty 7 está a la vuelta de la esquina, y os comentamos nuestras impresiones jugando a su beta abierta que ha estado disponible estos días
Como cada año, la saga estrella dentro del panorama competitivo resurge para brindarnos horas de disparos delante de nuestra pantalla. Si amigos, nos referimos a Call of Duty: Black Ops 7, del cual ya hemos podido probar largo y tendido la beta abierta que ha estado disponible estos días para aquellos interesados en los First Person Shooter. Una llegada que ha causado algo de revuelto entre los usuarios, y que nosotros os desgranamos en las siguientes impresiones.

Un futuro incierto
Para empezar, cabe decir que esta beta únicamente recoge dos de sus modalidades más importantes: el multijugador y el modo zombies. La campaña cooperativa (que así describe el propio juego) permanece bloqueada y no hemos podido adentrarnos en ella. Independientemente de ello, ya simplemente con su multijugador clásico hemos podido comprobar el gunplay, algunos de sus escenarios y las novedades… si que es encontramos alguna.
La innovación es complicada cuando cada año contamos con una entrega distinta, pese a que varios estudios dan su toque personal a cada iteración. En esta ocasión Treyarch y Raven Software son los encargados de ofrecernos una acción que se desarrolla en un entorno futurista, en el año 2035. No tendremos armas completamente desconocidas, pero sí mejoradas gracias a la tecnología de ese año. Además, contaremos con una serie de bots como drones de combate, UAV o coches teledirigidos para tener un enfrentamiento indirecto con el rival.

Partidas eléctricas
Poco o nada difiere la manera de jugar respecto a otros años. Call of Duty: Black Ops 7 seguirá contando con unos mapas pequeños pero enrevesados, con mil recovecos y pasillos por donde sorprender al adversario. En esta ocasión, como principal novedad tendremos un salto en las paredes que nos permitirá acceder a zonas que de ora manera sería imposible, y un nuevo modo de juego para dar variedad a nuestro PvP.
Dentro del modo multijugador, el principal reclamo será la novedad que tendremos con Sobrecarga. En esta variable, tendremos que transportar un dispositivo a una zona concreta del mapeado sin que el rival nos lo quite. Aquí la cooperación y el apoyo en equipo será importante para poder anotarnos un punto a nuestro marcador. Cómo no, no pueden faltar el Duelo por Equipos, Baja Confirmada, Dominio y Punto Caliente. Todos ellos recurrentes de anteriores entregas como bien sabéis.

Ojos en la nuca
Los escenarios están bien recreados, y aunque son de un tamaño bastante limitado, cada uno de ellos ofrece un estilo propio con sus particularidades. Por ejemplo, hay un escenario nevado donde contaremos con un enorme elevador en su parte central que subirá o bajará un piso en las instalaciones, lo que hará que cambiemos nuestra estrategia al momento. Otras fases tienen varios huecos en el suelo, y tendremos que saber usar perfectamente el salto en las paredes si queremos coger atajos y sorprender al enemigo. Ya digo, hay bastante variedad, y cada entorno ofrece algo distinto que lo hace único.
Eso sí, no son paseítos. Desde el momento que salimos a la palestra, habrá acción a raudales y ningún momento de respiro. Quien quiera un shooter más contemplativo que huya de esta experiencia. No hay un minuto de respiro, y simplemente quedarte agazapado recargando tu arma te hace ser un punto rojo en la diana. Es complejo y desafiante, especialmente porque hay muchos jugadores que le han dedicado miles de horas a la saga, y eso se nota. Estaría bien contar un algún tipo de partida igualada dependiendo de nuestro nivel, que supongo que acabará llegando a la versión final de Call of Duty: Black Ops 7.

El resurgir de los no-muertos
Aparte de el multijugador online, tenemos el modo Zombies. Particularmente, nunca he sido muy fan de esta variante que tiene un enfoque mucho más competitivo. Y bueno… lo que he probado no está nada mal. La ambientación es brutal, con una localización tenebrosa en una granja repleta de zonas por descubrir. Tendremos las típicas oleadas de no-muertos que vendrán a darnos caza, y con cada ronda podremos invertir nuestro dinero en desbloquear armamento o abrir nuevas habitaciones. Después de 25 rondas, no noté que la dificultad subiera, ni que fuera más complejo, por lo que opté por abandonar la partida. Supongo que en la versión final esto se corregirá, e incluso habrá algún trasfondo en la trama como ya pasaba en anteriores entregas.

Impresiones de la beta de Call of Duty 7
Creo que a nadie le va a sorprender si digo que estamos ante una entrega continuista. Más allá del nuevo modo de juego, armamento y distintos mapeados, estamos antes el fps competitivo de todos los años. Eso sí, aunque no hay una innovación latente, sigue siendo igual de divertido que siempre… si te gusta el frenetismo desmesurado. Los escenarios tan pequeños hace que no tengas un segundo de descanso. Correr, disparar, buscar la espalda del rival… no vas a parar durante toda la partida. Por suerte, el modo zombies es más calmado y permite respirar durante un tiempo entre ronda y ronda. A falta de que salga la versión final, seguro que a los fans de la saga les gustará apretar el gatillo en este nueva iteración, pese a ser como he dicho antes una versión muy similar a la de otros años.