La búsqueda del equilibrio en la prehistoria

De la mano de BingoBell y la editora Microids, nos llega una aventura clásica de mundo semi abierto con mucho colorido; de trata de Kaku: Ancient Seal. Una propuesta que mezcla varios generos, con un diseño artístico bonito, mucho por explorar en su vasto mundo y personajes caricaturescos.

La historia nos sitúa en el mundo prehistórico, con un protagonista muy animado, un cerdo que vuela y habla en plan Pokémon y el típico sabio que nos va guiando en el camino. Nuestra misión simplemente era atrapar al cerdito que vuela, pero tendremos que restablecer el equilibrio en el mundo por culpa de un antiguo mal.

Una corrupción que en cierto modo me ha recordado a Kena, aunque de un modo más modesto y que tendremos que combatir mientras buscamos las 4 llaves elementales repartidas por 4 zonas bien diferentes. Todo con un humor inocente y unos personajes entrañables.

Diseño artístico y entorno audiovisual

Kaku: Ancient Seal es muy agradable a la vista, con un diseño estilo Pixar (aunque modesto) y un mundo precioso que hará que te pares a hacer capturas de pantalla a casa rato. Una paleta de colores suave, a la par que destacan otros elementos con colores chillones para que sepas que puedes interactuar con ellos.

Un mundo dividido en varias zonas con ambientaciones diferentes, o biomas como se les suele llamar ahora, que harán la exploración mucho más interesante. Por tanto, no es un mundo abierto conectado, sino 5 grandes zonas con sus correspondientes mazmorras.

Estas mazmorras son accesibles gracias a Piggy, nuestro cerdito volador, que puede abrir portales dimensionales. Pero sin las llaves repartidas por el mundo no podremos acceder a los tesoros que esconden. Así, el juego invita a explorar los rincones de las zonas amen de la misión principal y por supuesto, la belleza visual con la que están pintados.

kaku: ancient seal

Mecánicas de juego

Kaku: Ancient Seal es en general un juego de aventuras, con un desplazamiento con plataformeo en zonas amplias aunque acotadas. Tiene mecánicas “souls-lite” en el combate, adoptando características del sug-género tan popular, pero solamente en lo que es la lucha. Sin embargo, no hay hogueras como tales, sino puntos de guardado y los enemigos reaparecen aunque no muramos.

Kaku, el protagonista, puede ejecutar ataques ligeros y ataques con el otro brazo que porta una especie de escudo muñequera, el cual aturde a los enemigos y les resta resistencia. También nosotros tenemos una barra de stamina, pero solo se gasta esquivando y corriendo, por lo que podemos machacar el botón de golpear hasta el infinito.

También podemos ejecutar saltos y doble saltos, acompañados de un dash hacia delante en el aire para llegar a zonas más alejadas, sin contar con una habilidad del cerdito Piggy, que nos puede llevar en vuelo mucho más lejos. Entre las otras habilidades de Piggy están las de crear una burbuja de protección, un portal dimensional para teletransportarnos y un disfraz para pasar inadvertidos en los campamentos no-amigos.

En definitiva, la exploración se basa en seguir la misión principal, a parte de alguna que otra secundaria de otros personajes y el recurso extra de investigar en las mazmorras de los biomas una vez conseguimos las llaves. Hay también algunas torres de cristal repartidas por los mapas que podremos desbloquear resolviendo puzzles sencillos en su base.

kaku: ancient seal

Progreso del personaje

Kaku tiene un sistema de árbol de habilidades, donde podemos desbloquear movimientos y combos, encontrar distintas armas y armaduras, tirachinas y piedras que potencian el equipo. Además, en el juego hay un sistema de recolección de recursos para desbloquear habilidades, crear curaciones y potenciadores de la resistencia, etc, y proyectiles especiales para el tirachinas.

Sí, no lo he mencionado antes, pero además del arma a melé y el escudo, tenemos a nuestra disposición un tirachinas para atacar a distancia con munición (piedras). Las normales son infinitas, y en el árbol de habilidades podemos adquirir diferentes movimientos especiales con este gadget. Luego tenemos otras piedras, de fuego, hielo y veneno que harán otros tipos de daño y podrán derrotar a ciertos enemigos y obstáculos.

Podemos mejorar los campamentos en general para craftear mejor y poder llevar más munición e incrementar el daño, así como otras características del personaje, pero no en plan estadísticas como los RPG. Todo esto se hace con la moneda del juego, que se obtiene derrotando enemigos y cumpliendo misiones y encargos.

Por último, Kaku tiene una habilidad especial que se recarga terminando con enemigos que, al activarla, nos transformamos como en una especie de guerrero o dios legendario, portando una lanza con electricidad que hace “daño masivo” y es lo único que acaba con las garras de la corrupción que hay repartidas por el mundo y bloquean el acceso a otras zonas o tesoros.

kaku: ancient seal

Cuanta diversión hay en Kaku: Ancient Seal

El título es muy entretenido, dinámico y rápido de explorar, lo que nos dará bastantes horas de diversión si nos gusta investigar todas las zonas y conseguir las recompensas de las mazmorras para mejorar nuestra resistencia, vida y poder. La única pega que tiene es el combate, que se hace muy pesado y lento.

Al adquirir las características souls-lite, el estudio lo ha hecho de forma demasiado clásica, en modo tanque, y puede chocar con el concepto de juego de aventuras que quiere destilar Kaku. Las esquivas y ataques se sienten toscos, como el fijado a los enemigos y siendo sincero, podemos combatir solo con el tirachinas para hacerlo más fácil.

Hay distintos jefes finales, pero los combates se hacen repetitivos y muy largos, pesados e interminables, cortando en seco la diversión de explorar y resolver enigmas, descubrir zonas ocultas y demás. Quizás un combate más dinámico y enfocado en un estilo hack and slash suave le hubiera venido mucho mejor.

kaku: ancient seal

Conclusión

Si queréis saber mi opinión sincera, Kaku: Ancient Seal es un título muy disfrutable pese a la pega del combate, muy simpático en su narrativa, que pese a no inventar nada es entretenido y ameno. No es un videojuego excesivamente largo y no muy complicado de vencer, aunque me hubiera gustado que pudieramos nadar para hacerlo más orgánico.

Por el precio de lanzamiento merece la pena si buscas algo light en exploración, progreso y combate, sin altas pretensiones más que entretener al jugador con simpatía, pese a parecer algo infantil. Creo que puede ser un buen punto de entrada a los más peques de la casa al género de aventuras si adaptamos la dificultad.

Muchas gracias a Meridiem Games por la clave de acceso a Kaku: Ancient Seal, que tenéis disponible por 29,99€ en Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC. Está disponible en formato físico para Playstation 5.

Os puede interesar trambién: Análisis de Digimon Story: Time Stranger

Kaku: Ancient Evil

29,99€
7.3

Historia

7.0/10

Gráficos y Diseño

8.0/10

Jugabilidad

7.0/10

Diversión/Duración

7.5/10

Banda Sonora

7.0/10

Pros

  • Un mundo bello
  • Variado y muy explorable
  • Con un buen progreso
  • Y buena duración

Cons

  • Aunque con un combate pesado
  • Y no se puede nadar
  • Amen de limitaciones en las plataformas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.