Una de las franquicias de acción más legendarias de los videojuegos vuelve mejor que nunca.
Los orígenes de Ninja Gaiden se remontan más de 35 años en el pasado, cuando se lanzó el primer título de la saga para la primera consola de Nintendo. Desde entonces, se ha convertido en una franquicia muy querida por los jugadores, con una gran variedad de títulos en 2D y 3D.
El estudio Koei Tecmo bautizó 2025 como “El año de Ninja Gaiden”, ya que la franquicia ha visto tres lanzamientos distintos este año. La remasterización de Ninja Gaiden 2 Black se lanzó en enero. El estudio español de Blasphemous, The Game Kitchen, colaboró con Koei Tecmo para lanzar Ninja Gaiden: Ragebound, una nueva entrega en 2D de la franquicia, en julio.
Para completar los lanzamientos de este año, Koei Tecmo ha trabajado con Xbox Game Studios para lanzar la nueva entrega principal de la serie, Ninja Gaiden 4. Este Ninja Gaiden 4 es el primer juego nuevo de la línea principal desde Ninja Gaiden 3 en 2012, y ha sido desarrollado conjuntamente con PlatinumGames, conocido por títulos como Nier y Bayonetta.

Yakumo, heredero de Ryu Hayabusa.
Ninja Gaiden 4 sigue a un nuevo protagonista, Yakumo, un joven y nervioso miembro del Clan Cuervo, un grupo que rivaliza con el Clan Hayabusa, hogar del protagonista de la serie, Ryu Hayabusa. Yakumo es enviado en una misión para asesinar a Seori, la sacerdotisa del Dragón Oscuro. Después de que Seori revele cómo eliminar al Dragón Oscuro de forma permanente, Yakumo acepta a regañadientes una tregua con ella y ambos emprenden un viaje para liberar los santuarios que confinan a la entidad maligna.
El título tiene un total de 19 capítulos, algunos de los cuales están dedicados a jugar como el mítico Ryu. Por desgracia, los capítulos centrados en Ryu son algo decepcionantes, ya que son repeticiones de los niveles de Yakumo, con los mismos jefes finales incluso. Se podrían haber eliminado por completo para que el juego fuera más conciso e impactante. Aunque la historia no es tan emotiva ni profunda como la de otros juegos, eso no me impidió disfrutarla en absoluto. Además, lo que importa aquí es la jugabilidad.

Jugabilidad a prueba de shurikens.
El combate de Ninja Gaiden 4 está lleno de acción, sangre y frenetismo. Yakumo puede desbloquear cuatro tipos de armas a medida que avanza la historia: las espadas gemelas Takeminakata, la espada Yatousen, el bastón Magatsuhi y el Kage-Hiruko, que es un surtido de armas diversas que contiene garras y shuriken. Estas opciones le ofrecen muchas formas de cortar y trocear a los enemigos hasta convertirlos en pedazos de carne, y cambiar entre ellas es tan fácil como untar mantequilla, lo que hace que el combate sea muy fluido. Yakumo tiene la oportunidad de desmembrar a los enemigos, lo que le permite “aniquilarlos”, desencadenando una breve escena en la que los mata automáticamente, independientemente del daño que ya les haya infligido. Es muy satisfactorio ver cómo las partes del cuerpo vuelan por la pantalla.
Mientras Yakumo lucha, puede acumular energía y gastar parte de ella para cubrir sus armas con su sangre, potenciándolas significativamente . Así puede atravesar los escudos enemigos e incluso interrumpir a los jefes cuando están cargando sus ataques más poderosos. Elegir cuándo hacerlo es un interesante ejercicio de estrategia. Tomar estas decisiones sobre la marcha durante los frenéticos combates hace que la jugabilidad se mantenga fresca en todo momento.
El sistema de mejora es sencillo. Al matar enemigos, ganas monedas y puntos de arma para comprar habilidades y objetos que amplían el conjunto de habilidades de Yakumo. Este sistema sencillo encaja perfectamente en un juego de acción como este.

Ninja cyberpunk.
Aunque los robots y las máquinas siempre han formado parte del universo Ninja Gaiden, Ninja Gaiden 4 se inclina mucho más hacia la estética cyberpunk que los juegos anteriores, lo que le confiere una identidad que lo diferencia de sus predecesores. Esto se refleja sobre todo en la interfaz de usuario y los menús del juego, que adoptan un diseño más tecnológico, como si se miraras a través de la pantalla de un ordenador. Se integra además la tradición japonesa existente con influencias cyberpunk, lo que da como resultado una construcción del mundo muy creíble y envolvente.
El sencillo diseño de los niveles de Ninja Gaiden 4 sigue ofreciendo mucho espacio para explorar. A veces te encontrarás con un camino divergente y seguirlo te llevará a cosas como un cofre del tesoro lleno de útiles objetos curativos, áreas de misiones secundarias o incluso un santuario del purgatorio. Las misiones secundarias suelen consistir en matar a un grupo específico de enemigos escondidos en algún lugar del nivel. Vale la pena completarlas por sus recompensas, que pueden ser tan simples como monedas o un objeto que puede aumentar la vida de Yakumo. Los santuarios del purgatorio son fases de desafío en las que los jugadores pueden entrar para poner a prueba sus habilidades contra oleadas de enemigos. Al igual que las misiones secundarias, vale la pena enfrentarse a ellas por sus recompensas.

Entre ciertas secciones, nos moveremos sobre raíles o surfearás sobre una tabla hasta la siguiente parte del nivel, mientras esquivamos obstáculos como trenes que se aproximan o nos agachamos bajo las señales de tráfico. Son fases divertidas que equilibran el combate constante del juego, pero pueden volverse algo molestas, ya que si fallas accidentalmente un salto, tendrás que volver a empezar un poco más atrás y perderás una pequeña parte de tus puntos de vida.
Ninja Gaiden 4 también cuenta con un conjunto de ajustes de accesibilidad sorprendentemente profundo, donde podremos ajustar la dificultad en diferentes parámetros. Esto hace que Ninja Gaiden 4 sea el juego perfecto para que el jugador novel se introduzca por primera vez en la saga.

Conclusión.
Ninja Gaiden 4 es una digna continuación de una de las franquicias de acción más legendarias de los videojuegos. Aunque no está exento de defectos, como las decepcionantes fases de Ryu y algunas frustrantes secciones sobre railes, sus mejores partes los compensan con creces. El combate trepidante y gratificante resulta refrescante en una época en la que cada vez más juegos se inclinan por una jugabilidad lenta al estilo de Dark Souls.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Ninja Gaiden 4
69,99€Pros
- Combates ágiles, divertidos y trepidantes
- Una dirección artística y estilo increíbles
- Gran cantidad de contenido secundario y posterior al juego
- Muchas opciones de accesibilidad
Cons
- Las fases dedicadas a Ryu son decepcionantes
- Los momentos de desplazamiento sobre raíles pueden resultar molestos y desesperantes en ocasiones