Shhhh, no hagas ruido. A Quiet Place: The Road Ahead nos lo hace pasar verdaderamente mal

Casi en completo silencio y de forma sigilosa recibimos A Quiet Place: The Road Ahead, una aventura de terror y supervivencia basada en la licencia de A Quiet Place (Un Lugar Tranquilo). Saber Interactive y Stormind Games son los encargados de dirigir esta adaptación de la obra de John Krasinski (The Office, Jack Ryan) y es que si ciertamente no teníamos muchas esperanzas puestas en esta, hemos de decir que nos ha sorprendido para bien.

Nadie se esperaba que John Krasinski, allá por el 2018, se decidiera a dirigir y protagonizar junto con su mujer, Emily Blunt, una de las propuestas de terror más originales que hayamos visto en la gran pantalla. Y mucho menos podríamos haber adivinado que a día de hoy fuera la saga en la que se ha convertido; habiendo recibido Un Lugar Tranquilo: Día 1 este mismo año a modo de precuela. Asimismo, Krasinski y su equipo se encuentran trabajando en la tercera parte de la historia, cuyo estreno esperamos con muchas ganas.

Bien, dado el rotundo éxito de esta licencia, no es de extrañar que se hayan decidido adentrar en el sector del videojuego. Sin embargo, no os vamos a engañar cuando os decimos que A Quiet Place: The Road Ahead nos ha pillado totalmente por sorpresa, mas cuando esta obra ha resultado ser una muy buena opción de cara a este próximo Halloween. Así pues, sin mucha más dilación descubre con nosotros los puntos fuertes, y los no tan fuertes, de esta obra en su análisis al detalle.

A Quiet Place: The Road Ahead arranca de una forma muy potente, con un inicio bastante impactante, y es que la premisa de este título gira entorno a las mismas criaturas extraterrestes de las películas y unos superviventes que lucharán por sus vidas. De este modo, acompañaremos a Alex, la protagonista de la historia, y a Martin, un joven que la acompaña. La narrativa de la obra nos va introduciendo poco a poco en materia, explicándonos ligeramente la procedencia de los entes que nos amenazan, así como la situación en la que nos encontramos. Alex es una chica que tiene problemas de asma y numerosas crisis de pánico, lo cual son dos cosas que no van a casar muy bien en esta aventura. Esto es debido a que los monstruos a los que nos enfrentamos, a pesar de ser ciegos y carecer de olfato, tienen un sentido del oído muy agudizado. Ya podéis ver por dónde van los tiros verdad… Sí, no podemos hacer ningún tipo de ruido, ya que de ser así acabaremos, muy probablemente, descuartizados por una de estas feroces criaturas.

Ahí es donde radica la esencia de las mecánicas de A Quiet Place: The Road Ahead, el silencio. De hecho, las personas han aprendido a vivir de otra manera, creando una sociedad totalmente distinta a como era antes. Ahora es imperativo cuidar cada ruido que hacemos, pues cualquiera emitido más alto que la frecuencia del propio sonido de ambiente alertará a los bichos. De esta forma, los humanos ven truncadas sus vidas de un día para el otro, teniendo que sacrificar su calidad de vida con tal de primar su supervivencia.

Las risas, los gritos, los llantos, la música, los aplausos; todo se ha emudecido con tal de poder seguir viviendo. Con el afán y el propio instinto de supervivencia, nuestra protagonista crea un sonómetro, un aparato con el que es capaz de medir el ruido. Así pues, este dispositivo nos indica en en dos señales visuales el ruido de ambiente y el que nosotros producimos, teneindo que cuidar bien que el que emitimos no sobrepase el indicador del ruido de ambiente. Esta es una de las mecánicas principales del juego, lo cual nos propiciará a ir en sigilo, transitar por suelos adecuados y mirar que superfícies pisamos o tocamos. Además, otro de los aspectos que tendremos que tener en cuenta es la enfermedad de nuestra protagonista, el asma. Esta mecánica se muestra con un icono en forma de pulmones, el cual nos indica el estrés y la agitación que atormentan a Alex en cada momento. De este modo, seremos concientes en tiempo real del estado de la misma, sabiendo cuando se agrava la sintomatología de su ansiedad o asma. Por tanto, habrá que medir bien nuestras acciones según la situación y explorar los entornos en busca de pastillas, cuyo efecto es instántaneo y nos ayuda a aliviar su angustía. Por otro lado, también existen unos inhaladores que podremos llevar con nosotros y que harán la misma función, pero que requerien de un unos segundos para ser administrados. Estos medicamentos se convierten así en bienes muy preciados y escasos, los cuales evitarán que nuestra protagonista tenga una crisis de asma o de angustia y acabe tosiendo y alertando así a los temibles monstruos.

The Road Ahead bebe así de algunos títulos, salvando las distancias, como Alien Isolation o Amnesia, en los que tenemos que escondernos de una criatura a la que no podemos hacer frente directamente. Stormind ha sabido aplicar muy bien todas estas ideas en una fórmula que funciona, y que realmente nos mantiene tensos en todo momento e incluso nos hace sentir como si realmente estuviéramos siendo partícipes de una de las películas de la saga.

Los entornos son un elemento importante del conjunto, siendo así un factor muy a tener en cuenta. Como hemos indicado anteriormente, hemos de ser particularmente cuidadosos con el ruido y allá por dónde pisamos. Por ello, debemos apartar tablones con suma delicadeza, andar sobre senderos de arena para amortiguar nuestras pisadas, interactuar lentamente con pomos o pestillos, evitar charcos o cristales rotos… Todo se convierte en una labor tremendamente ardua y un verdadero puzle con el que cualquier error podría propiciar momentos terriblemente aterradores. Asimismo, el buen diseño de los niveles representa muy bien la esencia de las películas, además de amenizar lo monotona que podría acabar haciéndose la jugabilidad al ir la gran mayoría del tiempo en sigilo.

La ambientación y la atmósfera que recrea el juego captan a las mil maravillas la esencia o el estilo que rezuma la saga en la gran pantalla. En este aspecto se ha realizado un gran trabajo y el nivel de inmersión en la experiencia es asombroso, llegando a ponernos los pelos de punta en muchas ocasiones. Pero eso no es todo, puesto que el videojuego incluye una funcionalidad que incentiva o incrementa todas estas sensaciones que sentimos al abstraernos en A Quiet Place: The Road Ahead. Esta no es más que la posibilidad de activar un micrófono para captar el sonido de nuestro propio entorno dónde estemos jugando e introducirlo en la experiencia de juego. Así pues, nos vemos obligados a aguantar la respiración en muchas ocasiones, a silenciar el móvil o cualquier dispositivo circundante, así como evitar cualquier ruido que pueda ser detonante de una catástrofe en el juego. La verdad que esta opción es un auténtico acierto y rompe muy bien con la cuarta pared, además esta está bien implementada, a pesar de que haya zonas en las que no se puede utilizar.

En cuanto al apartado visual, hemos de decir que la obra utiliza el motor Unreal Engine de una forma muy solvente. Gracias a él, la iluminación y el apartado gráfico logra tener un acabado visual sobresaliente, cuidando bien los detalles y el rendimiento técnico. Asimismo, las animaciones están bien trabajadas y pulidas, y salvo algún que otro error, como algún tembleque gráfico puntual en las criaturas, no hemos tenido ningún tipo de problemas. De esta forma, ha resultado ser una muy grata y angustiosa aventura de principio a fin.

Por último, el apartado sonoro está dotado de una buena calidad, pues es una faceta importante en este tipo de juegos. Por ello, nos encontramos con piezas instrumentales bien producidas para acentuar la tensión de cada momento y aportarle un extra contundente a la ambientación. Por otra parte, las voces de la obra se encuentran dobladas al inglés, por lo que nosotros deberemos contentarnos con unos subtítulos bien localizados al castellano.

Conclusiones

A Quiet Place: The Road Ahead ha resultado ser una experiencia gratificante, así como una grata sorpresa dentro de toda la tormenta de lanzamientos de este mes de octubre. Sin lugar a dudas, esta propuesta resulta una buena opción para disfrutar en este Halloween, además de ser una buena experiencia de terror. Sus mecánicas quizá no son todo lo amenas y dinámicas que cabria esperar, pero lo cierto es que hemos disfrutado por completo las 7 u 8 horas que nos ha durada la aventura. Ciertamente, nos es fácil recomendar el título a todas aquellas personas que hayan pasado un buen rato con la licencia cinematográfica, aunque también es un buen producto para todas aquellas que estén buscando pasar un mal rato, para bien, en una obra que nos ha dejado bastante buenas sensaciones.

A Quiet Place: The Road Ahead

29.99€
7.4

Gráficos

7.5/10

Jugabilidad

7.0/10

Sonido

7.5/10

Duración

7.5/10

Pros

  • Ambientación bastante bien lograda
  • La característica de incluir un micrófono para captar nuestro ruido de ambiente e introducirlo al juego

Cons

  • La jugabilidad puede resultar un tanto monótona
  • Algunos bugs puntuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.