QUByte revive de entre los muertos 7 clásicos y algún desconocido del género de mamporros

La desarrolladora amante de los clásicos pixelados QUByte, nos trae un nuevo recopilatorio, siendo en esta ocasión la vuelta de 7 títulos desconocidos del género más popular, Beat’em UP Collection. En concreto, 7 clásicos retro de desplazamiento lateral que rescatan los títulos, First Samurai, Second Samurai, Gourmet Warriors, Iron Commando, Legend, Sword of Sodan y The Tale of Clouds and Winds.

No solo se trata de sacar del baúl de los recuerdos estos videojuegos, sino adaptarlos un poco a los tiempos que corren con fondos y efectos, funciones como el rebobinado, guardar partida y otras características. A lo largo de este texto voy a describir mi experiencia con los títulos que componen este repositorio y las funciones extra.

Beat'em up collection

7 títulos totalmente desconocidos para mí

Yo que soy un entusiasta del género “yo contra el barrio” o beat’em up, y que soy amante de títulos como Streets of Rage o Golden Axe, desconocía totalmente los videojuegos que componen la recopilación Beat’em Up Collection. Esperaba otra serie de títulos menos conocidos, pero que yo recuerdo a la perfección, pero decidí sumergirme en lo desconocido.

First Samurai

Este título es el más “raro” de todos, porque realmente no es un beat’em up como tal, aunque se centra en el combate, mezcla géneros como la acción, las plataformas y la magia en un diseño de niveles extraño pero que da curiosidad como poco. Usar magias para desbloquear el paso cerrado a una nueva zona, usar armas arrojadizas extra y un laberíntico entorno.

Quizás no era lo que esperaba, pero es bastante entretenido como videojuego en general, por lo que no lo descartaría del todo de esta lista y os invito al menos a probarlo antes de desecharlo del todo.

Second Samurai

Es una evolución del primer título, sí, es una secuela directa de First Samurai. Se lanzó en 1994 en SEGA Mega Drive y mejora en todo a su antecesor, con un diseño con un ritmo más rápido que lo hacen algo más divertido que la primera entrega lanzada en el año anterior en Super Nintendo.

Iron Commando

Lanzado en el año 1995 para la Famicon, fue de los títulos que no llegaron a occidente y a priori es el juego más beat’em up del recopilatorio. Variedad de enemigos, 3 personajes a elegir y mucha acción con porrazos y muchas armas de fuego y a melé. Lo malo del título es que ni tiene habilidades en los personajes, ni golpes especiales ni nada que lo haga variado, siendo muy repetitivo y desesperante.

Gourmet Warriors

También lanzado en 1995, este surrealista juego de luchas callejeras futuristas nos emplaza en un mundo distópico donde la comida es lo más importante. Es un juego bastante divertido y paródico, muy extraño para el género y su época, pero cosas más raras he visto en mis años de experiencia arcade.

Legend

Nacido en 1994 en Super Nintendo, se trata de un beat’em up similar a Golden Axe, sencillito y pausado que se deja jugar a pesar de su ritmo lento y volverse algo repetitivo por su poca variedad de golpes. Es bastante colorido y entra por los ojos, aunque no destaca en nada en particular. Pasable

Water Margin: The Tale of Clouds and Winds

Uno de los juegos que más me han gustado del repertorio y que nunca vio la luz en occidente, se estrenó en 1996 en SEGA Mega Drive y está inspirado en la novela china Water Margin y que contiene armas y enemigos poco vistos en el género. Pese a su simplicidad de movimientos, su golpe especial títpico y sobre todo el uso de magias elementales que vamos recopilando por los escenarios lo hacen muy divertido. Tanto que lo terminé del tirón en una sesión de juego.

Sword of Sodan

El peor de toda la colección sin duda, pese a su llamativo diseño artístico, no funciona jugablemente para nada. No entiendo la inclusión de Sword of Sodan en el repositorio, pues es más que olvidable y que seguro abandonaréis tras los primeros minutos.

Se trata de un título de 1990 en Mega Drive y anteriormente en Amiga, es muy llamativo por el tamaño de los personajes, pero muy torpe en su gameplay y difícil de jugar por su torpeza. Suspenso total.

beat'em up collection

Variedad de funciones para disfrutar más y conclusiones

Además del rebobinado y los fondos y aspectos de la pantalla, guardados de partida y juego en cooperativo son lo más destacable de las mejoras que hizo QUByte para esta colección de clásicos menos populares. Como consejo, se disfrutan más jugando con un amigo, como siempre, así que no dudéis en llamar a vuestro compañero de armas para la hora de las tortas.

En definitiva un recopilatorio curioso cuanto menos, cultura del beat’em up más profundo y una oportunidad de ampliar nuestro catálogo, pero en conjunto es poco satisfactorio jugablemente habiendo muchas mejores opciones. Aún así, un puñado de esos videojuegos lo hacen merecer la pena para echar un buen rato repartiendo estopa.

Beat’em up Collection (QUByte Classics) está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, PC, Playstation 4, Playstation 5 y Nintendo Switch a un precio de 17,99€. También tenéis otro repositorio pero deportivo en Accolades Sports Collection.

Beat 'Em Up Collection

17,99€
6.5

Nota Final

6.5/10

Pros

  • Algunos títulos muy divertidos
  • Variedad de juego

Cons

  • Algunos títulos no dan la talla
  • No son todos beat'em up
  • Simplicidad de movimientos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.