Una historia de amor y venganza que se derrite en el desierto

BlowFish Studios y Permanent Way Game Co nos traen una historia de las de siempre, Blood of Mehran, que nos traslada hasta la antigua Mesopotamia bajo el prisma del amor y la venganza. Desde que vi el primer tráiler del juego, me sugirió que podríamos estar ante el God of War/Assassin’s Creed turco, pero a los pocos minutos me di cuenta de que este indie quiere abarcar demasiado.

Las mil y una noches (pero mal)

La historia de Blood of Mehran nos narra, como hemos dicho, una historia de amor y venganza, inspirada en el cuento de “Las mil y una noches”. Nuestro protagonista Mehran, un guerrero que tras conocer al amor de su vida se había retirado en paz, sufre el más doloroso de los reveses. Pierde a su mujer y su hija y es apresado, por lo que la venganza se convertirá en su único objetivo.

Pudiera parecer un argumento muy manido, pero bueno, es que es así, pero el desarrollador trata la historia de manera dispar, con una narrativa confusa mezclando humor con tragedia de una manera bastante torpe.

Tan pronto estamos luchando por nuestra vida prometiendo vendetta, como estamos ligando con la buena de Sherezade, la cual acabamos de conocer. Situaciones que te sacan totalmente de la historia, con un doblaje al inglés bastante pobre que se convierte pronto en algo cómico y que al tiempo resulta hasta molesto.

Blood of Mehran

Buenas intenciones que no llegan a funcionar

La jugabilidad en Blood of Mehran estaba bastante clara, con ciertas mecánicas que recuerdan aoa últimos God of War, Assassin’s Creed y otros. Pero claro, con un enfoque independiente y un presupuesto muy ajustado. Lo malo es que no solo es que no destaque en nada de lo que intenta, sino que se convierte en un pelmazo de los que ya no recordaba.

La ambientación cumple, con una Mesopotamia bien diseñada, una buena variedad de enemigos y a priori, unos escenarios para explorar que podrían contener multitud de tesoros y cosas interesantes. Pero no, están casi vacíos, salvo algún objeto valioso que solo servirá para vender al comerciante y el camino es poco interesante.

Habrá momentos de combate obligatorio, en el que nos defenderemos con espadas, espada y escudo y un arco con flechas. Ataque ligero y fuerte, combos desbloqueables mediante la ganancia de experiencia, bloqueos, parrys y esquivas.

Todo eso está muy bien, pero falla en todas las situaciones, porque el sistema no está bien implementado, porque o bien puedes hacer parry infinitos, o bien te resulta imposible esquivar los ataques inbloqueables. Y otra cosa es la repetición masiva de enemigos, que es ridículamente abundante en situaciones muy similares.

Por otro lado, el sigilo solo tiene de bueno las animaciones de las ejecuciones cuando pillamos desprevenidos a los enemigos o saltamos sobre ellos. Lo malo es que aunque puedas ir llamando uno a uno a los malos con un silbido, o bien su rango de visión es la de un topo, en otras ocasiones, si te ve uno solo de ellos, tendrás encima a todo el regimiento a la vez, convirtiendo el combate en algo muy tedioso.

Blood of Mehran

Progreso del personaje

No tiene mucha profundidad avanzar en el juego, ya que se trata de un título lineal, que tiene pequeños espacios para explorar bastante vacíos. Conforme vayamos acabando con los enemigos, estos soltarán monedas que podremos intercambiar en el comerciante, además de puntos de experiencia para desbloquear nuevos combos y habilidades.

Es bastante simple, encontrar cofres para mejorar la barra de vida y otros, objetos antiguos para vender y poco más. En cuanto a las armas también se pueden mejorar, pero el sistema no tiene ningún carisma, y para curarnos usaremos los chacras, que conseguiremos ir rellenando en la lucha.

Y en cuanto a la narrativa, está ahí, y está bien, pero no mejora cuando avanzamos. Se convierte en un tópico en seguida y cuanto más tiempo pasa, más rápido queremos acabar el nivel. El nivel de aburrimiento es tal que se me ha hecho muy cuesta arriba avanzar, sobre todo al atacarme en algún enemigo.

Según obtenemos trajes cosméticos que nos fortalecen, aguantaremos mejor las injusticias del gameplay, por lo que como hay poco que encontrar, revisa las posibles zonas de exploración para mejorar a Mehran.

Blood of Mehran

Buenas intenciones pero mal ejecutadas

Pese a que todo parecía indicar que tendríamos un juego resultón, con algunos escenarios bellos, como los bazares con la luz del sol bañándolos, un diseño de ambientación bien implementado y demás, otras cosas lo estropean.

La banda sonora empieza bien, y parecía que iba a ser la tendencia, pero mezclan mal en momentos de acción con música machacona de discoteca pasada de moda. Es bastante tedioso y a veces resulta ridículo en muchas facetas.

Tan solo algunas animaciones en remates y ejecuciones nos hace recuperar el ritmo, el interés, pero luego vienen combates alargados artificialmente y poco satisfactorios. Al menos no es un juego largo, que se podría completar en unas 8 horas o hasta 10 según queramos o podamos avanzar.

Conclusión

Blood Of Mehran captó mi interés de inmediato, pero un proceso de desarrollo tortuoso y una ejecución bastante pobre me bajaron el hype demasiado rápido. Tiene muchas cosas interesantes en el plano, como historia, diseño y personajes, así como mecánicas de sigilo y combate emocionante, pero todo falla en su puesta en acción y decepciona a los mandos.

Una lástima, pues el equipo de desarrollo tenía mucha ilusión con este título (también fiché The Legend of Baboo para más adelante), pero quizás por falta de recuerdos o demasiada ambición se han quedado cortos en todo lo que han intentado. Veremos si con algún parche mejorarán algunas cosas, pero la base de la jugabilidad será algo difícil de enfrentar

Muchas gracias a BlowFish Studios por la copia del juego en Xbox Series X para analizar. Blood of Mehran estará disponible el 7 de octubre en Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC.

También la puede interesar: análisis de Candy Rangers

Blood of Mehran

Aún desconocido
4

Nota final

4.0/10

Pros

  • Ambientación
  • Las mil y unas noches

Cons

  • Mecánicas mal ejecutadas
  • Tedioso
  • Banda sonora
  • Narrativa
  • Exploración

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.