Bright Lights of Svetlov es un juego en primera persona del género walking simulator que se centra en la historia de una familia soviética que se enfrenta a duras pruebas en la década de 1980.

Bright Lights of Svetlov es un juego indie creado por Vladimir Cholokyan, un desarrollador independiente de Armenia. Él es el único responsable de todos los aspectos del juego, incluyendo el diseño, la programación, el arte, la música y el doblaje. El juego es su primer proyecto comercial, y lo ha desarrollado durante dos años con la ayuda de algunos amigos y familiares.


Vladimir Cholokyan se inspiró en su propia infancia y en las historias de sus padres y abuelos para crear el juego. Él quería mostrar la vida cotidiana de una familia soviética, con sus alegrías y sus penas, sus sueños y sus frustraciones. También quería rendir homenaje a la cultura y la música pop de los años 80, algo que le apasiona. Bright Lights of Svetlov es una forma de expresar su amor por su país natal y por la gente que lo ha marcado.

URSS en estado puro.

Para empezar, aclarar que Bright Lights of Svetlov es un juego corto, de aproximadamente una hora y media de duración. Este se desarrolla en una pequeña ciudad industrial ficticia de la extinta Unión Soviética. El jugador asume, en cada episodio del juego, el papel de un miembro de la familia. Con él realizaremos la rutina diaria y conoceremos un poco a los demás miembros de la familia. El juego recrea cuidadosamente la atmósfera y el ambiente de mediados de los años 80, con una buena atención al detalle en el entorno, los objetos, la música y los diálogos. El juego no tiene acción ni rompecabezas, sino que se basa en la exploración y la interacción con el entorno y los objetos.

Bright Lights of Svetlov tiene una narrativa no lineal, que se va revelando a través de las escenas que el jugador presencia y las conversaciones que escuchamos. También tendremos una buena fuente de información en los objetos y notas que los personajes se dejan en el piso. Estas nos revelarán más información sobre cada uno de los miembros de la familia. Comenzaremos manejando al padre un ingeniero que regresa a casa del trabajo, para luego manejar a la madre y años después a una hija ya más adulta. Por lo que el juego irá saltando años adelante y atrás para ir reconstruyendo esta historia.

Tributo a los años 80.

Gracias a Bright Lights of Svetlov, podremos vislumbrar un poco como eran los primeros años de la década de los 80 en la URSS. Viviremos el día a día de una familia trabajadora en la Unión Soviética en auténtica decadencia. El juego aborda temas como la pobreza, la represión, la corrupción, el alcoholismo, la violencia doméstica y el deseo de libertad. Bright Lights of Svetlov muestra cómo la familia intenta sobrevivir y mantenerse unida en medio de las dificultades y los conflictos políticos y personales. El título también tiene algunos momentos de humor y ternura, que alivian la tensión y humanizan a los personajes.

En cuanto a la jugabilidad, Bright Lights of Svetlov, es un walking simulator. Este no es más que un subgénero de los videojuegos de aventura que se caracteriza por centrarse en el movimiento y la interacción con el entorno, además de prescindir por completo de elementos como el combate, los puzles o incluso la posibilidad de ganar o perder. El objetivo de estos juegos es ofrecer una experiencia narrativa intensa y envolvente, en la que el jugador explora escenarios con personalidad y descubre la historia que esconden interactuando con objetos o personajes.

Walking Simulator.

Y eso es lo que define a Bright Lights of Svetlov, un walking simulator bastante parco en muchos aspectos técnicos pero que tiene un buen desempeño a nivel gráfico. Se nota que es un título indie, desarrollado por una sola persona, pero pese a ello tiene un buen funcionamiento más allá de algunos bugs que nos han impedido avanzar en algún punto.

Moverse por el edificio y el piso es fluido y agradable, no hay tirones, el espacio esta bien pensado y no te quedas pillado en esquinas o salientes invisibles. La cámara se nueve con bastante buen manejo y es agradable explorar el piso.

Escueto pero efectivo.

En cuanto al apartado más visual, Bright Lights of Svetlov tiene un estilo gráfico minimalista y algo pixelado, que le da un aspecto retro y nostálgico. El juego usa una paleta de colores fríos y oscuros, que contrastan con las luces brillantes de la ciudad y del título del juego.  La ambientación y la parquedad de elementos de decoración en el edificio donde se desarrolla la acción nos ponen de lleno en la época y el contexto.

En el apartado de sonido, Bright Lights of Svetlov tiene una banda sonora compuesta por canciones pop soviéticas de la época, que crean un contraste entre la alegría de la música y la tristeza de la realidad. El juego tiene un doblaje en ruso con subtítulos en inglés, que le da más autenticidad y realismo al juego. Sin embargo, esta parte nos ha dado muchos problemas. Para empezar el menú del juego no tiene casi opciones y solo deja cambiar el nivel de volumen. No es posible cambiar el idioma o ajustarlo. Bright Lights of Svetlov automáticamente te asigna un idioma según tu región. Con lo que teníamos el juego en ruso todo el rato al estar en Europa. Un truco que hemos encontrado ha sido cambiar el idioma de la consola a Ingles americano para que el juego automáticamente cambiara el idioma, cosa que hemos logrado.

CONCLUSIÓN

Bright Lights of Svetlev es un juego emotivo e inmersivo, que logra transmitir una historia conmovedora y profunda con pocos recursos. El juego no es una obra de arte indie, pero merece ser jugado y apreciado por el valor artístico y cultural que el autor ha querido transmitir. A pesar de lo corto en duración, de lo limitado en muchos apartados y  de su  jugabilidad sencilla y escueta que nos limita mucho  lo que podemos llevar a cabo, Bright Lights of Svetlov nos hace vivir y ver a través de la ventana de nuestra tele una época y un lugar desconocidos para muchos.

9,99€
7.1

Graficos

7.0/10

Musica

7.3/10

Jugabilidad

6.8/10

Historia

7.2/10

Pros

  • Buena ambientación.
  • La banda sonora acompaña bien.
  • Historia bien contada aunque escasa.

Cons

  • Demasiado corto y escueto en algunas partes.
  • Los diálogos y el hub estan en ruso
  • Nulas opciones de configuración.
  • No viene doblado ni traducido.
  • Algún bug que impide el progreso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.