Eriksholm es un maravilloso juego de sigilo táctico, con una gran narrativa que te envuelve y atrapa.

Eriksholm es el juego debut del estudio River End Games. Un pequeño estudio sueco, con sede en Gotemburgo. Fundado en 2020 por gente bastante experimentada, con proyectos a sus espaldas como Battlefield, Little Nightmares, Mirro´s Edge o Unravel. El estudio ha contado con apenas 17 empleados para su ópera prima, este Eriksholm: The Stolen Dream¸ lo cual es todo un logro viendo la calidad del mismo.

Historia.

Eriksholm: The Stolen Dream nos cuenta la historia de Hanna, una joven huérfana en la ciudad ficticia de Eriksholm. Cuidad ambientada en un entorno escandinavo de principios del siglo XX, con toques muy bohemios. La aventura de Hanna comienza cuando su hermano Herman desaparece tras robar un valioso objeto. Las autoridades lo buscan, pero ni ellos ni Hanna lo encuentra. Hanna es interrogada por la policía, intentando indagar sobre el paradero de Herman, pero esta no sabe nada sobre el paradero de su hermano.

Aun así, pretenden detenerla, por lo que Hanna escapa, para iniciar la búsqueda de su hermano. A lo largo de la aventura, se nos unirán otros protagonistas, como son Alva o Sebastián, formando un trío que se convierte en símbolo de la resistencia contra la opresión institucional. El trío principal muestra una química sólida que se construye en ocho capítulos llenos de intrigas, traiciones y alianzas. La narrativa arranca con fuerza gracias a un ambiente opresivo y a la tensión social entre ciudadanos y autoridades, especialmente en los primeros capítulos, donde se construye con eficacia el mundo a través de detalles ambientales y conversaciones de NPCs.

Jugabilidad.

Eriksholm: The Stolen Dream es un RTS, juego de estrategia en tiempo real. Mas concretamente del genero de sigilo. El jugador controla un pequeño grupo de personajes, tres en este caso, cada uno con habilidades propias que te permitirán completar las misiones. Cuenta con la característica perspectiva isométrica de otros títulos del género. Esta se ajustar libremente, permitiendo tener un control total de todos los ángulos planificando movimientos y rutas de los enemigos. La clave está en la planificación, el sigilo y la sincronización precisa de acciones.

Cada personaje jugable cuenta con habilidades únicas:

  • Hanna se desliza por conductos, dispara dardos somníferos y se oculta en sombras.
  • Alva escala tuberías y puede distraer o apagar luces con piedras.
  • Sebastián tiene fuerza física, puede estrangular guardias y nadar en áreas inaccesibles

El sistema que usa Eriksholm: The Stolen Dream implica sigilo total, por lo que ser detectado implica un reinicio inmediato desde el último punto de control. Tendremos también que usar el entorno para aprovechar las sombras, el ruido ambiental, destrozar objetos para crear distracciones y poder avanzar en los escenarios.

Diseño de niveles y progresión

El título se divide en capítulos y nos presenta pequeños puzles basados en el entorno: por ejemplo, apagando luces, distrayendo guardias o escalando rutas alternativas. La coordinación entre los tres personajes se vuelve clave a medida que avanzamos en la historia. La curva de dificultad evoluciona de manera gradual, quizás un poco lenta al principio ya que la incorporación de más personajes, se dilata mucho en el tiempo, pasando gran parte del título usando solo a Hanna. Además, como jugador besado en títulos similares creo que Eriksholm ofrece un sigilo táctico pulido y exigente, pero su diseño tan guiado y algo restrictivo hace que la libertad de elección y alternativas de pasarse los niveles sean escasas.

Diseño artístico y rendimiento.

Eriksholm está desarrollado en Unreal Engine 5, utiliza la tecnología MetaHuman para crear modelos faciales muy expresivos y realistas, lo cual es especialmente notable en las cinemáticas y en los diálogos en cámara cercana. Su ambientación escandinava inspirada en ciudades como Gotemburgo, Estocolmo o Malmö, con estética que mezcla elementos industriales, victoriana y steampunk funciona de manera genial y recuerda en algún punto a Expedition 33 y a la Belle Epoque. Es muy disfrutable gracias a unos entornos detallados y bien iluminados: así como la variedad de escenarios (calles, puertos, fábricas, barrios pobres o pasajes subterráneos) que inundan el título.

En consolas Xbox Series X|S el rendimiento es sólido; en PC no se reportan caídas significativas incluso a 4K y altas tasas de frames, manteniendo bien el tipo y haciendo gala de una gran optimización. Las animaciones de personajes son fluidas y naturales, incluso desde ángulos elevados; los diseños faciales capturan la esencia de los personajes El mundo se siente vivo, los NPCs interactúan, conversan, reaccionan a tus acciones y complementan la ambientación. A esto se unen los detalles inmersivos como carteles, notas o ruido urbano. Es cierto que en momentos la cámara isométrica puede entorpecer la planificación del sigilo debido a obstáculos visuales producto de lo recargado de los escenarios.

Música para tus oídos.

El sonido ambiental del juego está cuidadosamente diseñado. Tenemos puertas chirriantes, cristales rotos, pisos metálicos que al pisar alertan a los enemigos, voces lejanas de guardias hablándote, pasos sigilosos en ecos misteriosos. Todo ello muy bien logrado y ejecutado. El uso del audio contribuye tanto al ambiente como a la jugabilidad: el sonido ayuda a identificar rutas seguras, detectar superficies ruidosas o anticipar patrullas enemigas. Algunos NPCs secundarios repiten frases o carecen de diversidad sonora, pero en general el apartado sonoro es notable

La Banda sonora, compuesta por Lelf Johnson, combina influencias del periodo de principios de 1900 con toques modernos, acompañando eficazmente la atmósfera de tensión y melancolía urbana que inundad Eriksholm. Le falta un doblaje al castellano, pero el trabajo en ingles es bastante bueno y la carga narrativa no es tan densa como para ser un punto negativo.

EN CONCLUSIÓN:


Eriksholm: The Stolen Dream supone un debut impresionante para River End Games. Con una narrativa emotiva, estética cautivadora, y mecánicas de sigilo bien medidas, destaca como uno de los indies más sólidos de 2025. Quizá no revoluciona el género, pero demuestra que con solo veinte personas bien coordinadas se puede crear una experiencia memorable y con calidad casi de triple A. Aunque sus límites en libertad táctica y narrativa lo frenan de alcanzar la perfección, sigue siendo una recomendación muy firme para aficionados al sigilo y a las historias con alma. Apenas 10 horas, pero que dejan huella, y que esperemos nos brinde alguna secuela.

Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Eriksholm: The Stolen Dream

39.99€
8.4

Nota Final

8.4/10

Pros

  • Una narrativa envolvente y emocional
  • Jugabilidad de sigilo táctico bien pulida
  • Apartado técnico y artístico sublime

Cons

  • Excesiva linealidad del diseño de niveles
  • La narrativa pierde fuerza en su parte final, con villanos previsibles y tramas menos relevantes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.