El distópico y antropomórfico mundo de FIST: Forged In Shadow Torch es una obra de arte jugable que no te puedes perder.

Estos días hemos tenido la oportunidad de disfrutar de unos de esos títulos que parecía que no llegarían a Xbox, pero que finalmente si lo ha hecho. FIST salió el de 7 de septiembre de 2021 como exclusivo de PlayStation y sin hacer mucho ruido obtuvo buenas valoraciones. Una vez cumplido el tiempo de exclusividad Microsoft ha querido premiar la espera a los jugadores de Xbox llevando el juego directamente a Gamepass.

El juego está desarrollado por TiGames, un estudio chino, que por supuesto no perderemos de vista. Esta es su segunda aventura en consolas, la primera fue un título VR llamado, Ancient Amuletor, que no tiene mala pinta pero que no ha trascendido dado lo limitado del mercado VR.

Que esperar de FIST

FIST es un metroidvania, es decir, un juego de acción y aventura que se basa en la exploración de un mapa no lineal. En él iremos desbloqueando nuevas zonas y habilidades a medida que avanzamos. El juego tiene un sistema de progreso que nos permite mejorar las estadísticas y las habilidades de Rayton, nuestro protagonista, así como personalizar su aspecto con diferentes trajes y accesorios. El juego también tiene un sistema de misiones principales y secundarias que nos dan recompensas y nos cuentan más sobre el mundo del juego.

Contexto futurista y distópico

FIST: Forged In Shadow Torch es un juego que se ambienta en un mundo distópico donde los animales antropomórficos han sido sometidos por la Legión de las Máquinas. Esta es una fuerza invasora que busca el control total de los recursos y la vida. El juego nos cuenta la historia de Rayton, un conejo en horas bajas que en su momento fue uno de los líderes de la resistencia, pero que se ha aislado tras la caída de la ciudad de Torch. Sin embargo, cuando su amigo Urso es encarcelado por la Legión Rayton decide volver a la lucha. Para ello recupera su antiguo arma, el puño mecánico llamado FIST, nombre que ya os resultará familiar.

Diseño artístico especial y familiar

El juego se inspira en el género cyberpunk y el anime japonés, pero con un estilo propio y una estética muy cuidada. FIST tiene un aspecto visual impresionante, con gráficos 3D que recrean un mundo 2D lleno de detalles y contrastes. El juego usa una técnica llamada “disectional 2D“, que consiste en dividir el escenario en capas que se mueven a diferentes velocidades, creando un efecto de profundidad y dinamismo. El título cuenta con una iluminación y unas sombras muy realistas, que crean una atmósfera bastante envolvente. Por momentos me parecía estar recorriendo Midgar, la mítica ciudad de  Final Fantasy VII.

Lúgubre y la vez colorida ambientación

Los escenarios del juego son variados y detallados, con una ambientación oscura y decadente que contrasta con los colores vivos y las luces neón. El juego nos lleva por diferentes zonas de la ciudad de Torch, como las alcantarillas, el barrio industrial, el mercado negro o el centro neurálgico de la Legión. Cada zona tiene su propia identidad y su propia música, que acompaña la acción y la atmósfera del juego. El título también cuenta con escenas cinemáticas que narran la historia y los diálogos entre los personajes sirviendo como paso al siguiente capítulo de la aventura.

El diseño de los personajes es otro de los puntos fuertes del juego, ya que son animales antropomórficos con personalidades y rasgos humanos y bien diferenciados.  Rayton por ejemplo es un conejo blanco, Urso nuestro compañero de fatigas un oso enorme y bonachón, Anna una gata hiperágil o Diesel el perro bulldog líder de la Legión.

A repartir mamporros

Rayton cuenta con su arma, el puño mecánico FIST, esta es una reliquia de la guerra que puede cambiar de forma y tamaño según el modo que se use. FIST será nuestra arma para el combate. Aquí encontramos uno de los aspectos más destacados del juego, ya que el puño ofrece una gran variedad de movimientos y combos . Este puede transformarse en tres objetos diferentes: un puño, un taladro o una garra. Cada modo tiene sus ventajas y desventajas, y se pueden alternar rápidamente durante los combates. El puño es el modo más potente y lento, ideal para romper defensas y hacer daño masivo. El taladro es el modo más rápido y preciso, perfecto para atacar a distancia y perforar armaduras. La garra es el modo más versátil y equilibrado, útil para agarrar objetos y enemigos y lanzarlos por los aires.

Jugabilidad

FIST es esencia un metroidvania, pero toda esta profundidad de combate no hace más que enriquecer la jugabilidad del título. Por momentos pensaremos que estamos en un pulido combate de un juego puramente hack and slash. El juego también incluye zonas de sigilo donde nos sentiremos Solid Snake evitando láseres detectores así como jefes finales que suponen un reto para el jugador y que requieren estrategia y habilidad para derrotarlos. Los jefes son enemigos gigantescos con patrones de ataque variados y fases diferentes, que sin embargo no tiene una dificultad muy alta.

El jugador debe usar el modo adecuado del puño mecánico FIST y esquivar los ataques del jefe para encontrar su punto débil y acabar con él. Algunos jefes son bastante simples en movimientos, pero otros serán bastante duros, como el Golem de Hierro, una enorme máquina con forma de toro; el Dragón de Fuego, una bestia alada que escupe llamas; o el General Diesel, el líder de la Legión y el principal antagonista del juego.

El juego tiene una duración aproximada de 15 horas, pero puede alargarse si se quiere completar al 100%. Contamos con un modo difícil para los jugadores más exigentes y aquellos que quieran un rato.

A seguir progresando

Pocos aspectos negativos tiene este título, pero debemos destacar algunos que nos ha parecido relevantes. Por ejemplo, a nivel gráfico se notan que no es un título nextgen. Estamos ante un juego de la generación pasada. Una pena que no contemos con una versión nativa de Xbox Series, porque el espectáculo visual ya seria sublime. Por otro la historia esta algo falta de originalidad y no aprovecha todo el potencial del universo de FIST para desarrollar los diferentes hilos argumentales que se proponen. Otra cosa a mejorar, quizás, sería el aspecto lineal del progreso. Aunque el juego cuenta con cantidades ingentes de backtraking que hará que tengamos que recorrer el mapa 100 veces en múltiples direcciones.

CONCLUSIÓN

FIST: Forged In Shadow Torch es un título que deberán jugar todos los amantes del género metroidvania. El juego ofrece una experiencia divertida, desafiante y original. Con una ambientación diesel o steampunk espectacular con sello propio y una frescura y variedad en los combates, que hará que las horas pasen sin darte cuenta. No es un juego perfecto, pero gracias a una curva de dificultad bien escalonada y a su amplio backtraking, verás como FIST te embauca y te atrapa en los entresijos de la ciudad de Torch. Todo ello sin que te des cuenta. Una vez comienzas, ya no hay vuelta atrás, que la pata de conejo te de suerte, porque no podrás escapar de FIST.

F.I.S.T.: FOrged in Shadow Torch

29,99€
8.3

Graficos

8.1/10

Historia y Ambientación

8.7/10

Sonido

8.0/10

Jugabilidad

8.5/10

Pros

  • Diseño artístico nostálgico y con sello propio
  • El combate y la jugabilidad son divertidos y frescos
  • Dificultad ajustada y retadora

Cons

  • Echamos en falta una versión nextgen, graficamente se ve obsoleto
  • La historia podría ser un poco más original
  • El mapa es poco claro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.