El estudio canario Broken Bird Games y la editora Selecta Play nos sorprende con Luto, una aventura de terror con influencias de P.T

El terror en los videojuegos siempre ha tenido muchas caras. Desde monstruos, zombis, fantasmas a asesinos… Pero Luto, del estudio español Broken Bird Games, se desmarca de todo esto. Aquí no vas a llenar cargadores ni a correr de criaturas grotescas. Este título apuesta por un terror mucho más íntimo, psicológico y atmosférico. Luto llega con una propuesta distinta, incomodarte, hacerte reflexionar y atraparte en un entorno cotidiano que, poco a poco, deja de sentirse seguro. Si queréis saber todo sobre este peculiar videojuego, Comunidad Xbox es tu lugar.

Una mudanza de lo más peculiar

No vamos a entrar en destripes, porque gran parte de la experiencia de Luto es descubrir cómo se va desenvolviendo su historia. Lo que se puede contar es que controlamos a un personaje el cual no puede salir de su casa, a la que se acaba de mudar. Cada vez que intentamos avanzar por la casa, esta se irá desformando y transformando, ocurriendo cosas muy extrañas. Un elemento central de esta historia es su narrador. Este parece ser el típico narrador de cualquier videojuego, pero cuando te vas adentrando cada vez más en su narrativa, te das cuenta que este es muy importante para la trama y que no es un simple narrador.

La historia de Luto, es una que trata temas bastante adultos, y que no necesita hacer uso de elementos sobrenaturales para causarte terror e incomodidad, si no que simplemente cuenta algo que nos puede pasar a cada uno de nosotros y que realmente es terrorífico. En definitiva, no hay nada más terrorífico que nuestra propia vida.

Reminiscencias de P.T

En lo jugable, Luto se enmarca en lo que muchos llamarían un “walking simulator”, aunque con más peso en los puzzles y la interacción con el entorno. Nos movemos en primera persona, exploramos habitaciones, recogemos objetos clave y resolvemos enigmas, siendo algunos de estos muy sencillos y otros un poco más complicados, haciendo estos que debamos prestar atención a todos los elementos de los escenarios. No hay combate ni armas, aquí no puedes defenderte más que con tu capacidad de observación. Y eso, lejos de ser una limitación, es lo que hace que la experiencia sea tan opresiva. Cada vez que giras una esquina o abres una puerta lo haces con la sensación de estar expuesto, indefenso. Es un título totalmente influenciado en el cancelado P.T.

Una de las virtudes del juego es su manera de manipular el espacio. A veces lo que parecía un pasillo corto se convierte en un bucle infinito, una puerta desaparece, o un lugar familiar se transforma delante de tus ojos. Esto genera desconcierto y mantiene al jugador siempre alerta. Luto no abusa del susto fácil, pero sabe sorprender en el momento justo. Es un título pausado. Si eres de los que necesitan acción constante, puede que se te haga lento. Pero si disfrutas de detenerte a observar, de conectar piezas y de dejarte atrapar por la atmósfera, el juego cumple con creces. Aunque sus puzles sean un tanto irregulares, ya que algunos son muy ingeniosos y originales y otros un tanto absurdos.

Una casa fotorealista

El apartado visual de Luto destaca no tanto por la potencia técnica bruta, sino por el inteligente uso del diseño artístico y la dirección de arte. Se nota que Broken Bird Games ha apostado por un estilo realista apoyado en el motor Unreal Engine, pero lo importante no es el nivel de detalle en texturas o modelos, sino cómo estos elementos se ponen al servicio de la atmósfera. Los escenarios transmiten familiaridad con habitaciones comunes, pasillos corrientes o muebles cotidianos. Precisamente esa normalidad inicial es la que refuerza el impacto de los cambios posteriores, porque el jugador percibe con claridad cuándo algo no encaja, cuándo un entorno ya no es “seguro”. La iluminación juega aquí un papel decisivo, con un uso calculado de las luces y sombras que intensifica la sensación de inquietud sin necesidad de recurrir a jump scares.

En términos de rendimiento, el juego se mantiene estable en Xbox Series X, con tiempos de carga breves y una resolución nítida que permite apreciar los detalles más sutiles del escenario. Es cierto que no persigue la espectacularidad gráfica de los grandes AAA, pero cumple de forma sobrada en este apartado, siendo algunos escenarios bastante impresionantes, que incluso parecen fotorealistas.

Sonoramente aterrante

En cuanto al sonido, Luto pone toda la carne en el asador. El estudio ha cuidado este apartado de una forma bastante espectacular para tratarse de un producto indie. Los sonidos contribuyen de forma positiva a la experiencia, aportando esa pizca de terror psicológico idónea para el título. Todos los crujidos, pisadas o sonidos extraños, contribuyen para sumergir al jugador en una experiencia que siempre ten mantendrá en tensión, con miedo a lo que no puedes ver, pero sí oír. Por otra parte, la música aparece de forma puntual, siempre en momentos clave, reforzando emociones concretas sin robar protagonismo al ambiente. Más que melodías, son texturas sonoras que intensifican la tensión o subrayan transiciones narrativas.

Otro punto positivo son las actuaciones de voz de los diferentes personajes. Es cierto que no hay mucho, pero estos hacen su trabajo de forma sobresaliente, en concreto, la del narrador. Como punto negativo, podemos destacar que, aun tratándose de un productor español, las voces se encuentran en perfecto inglés. Algo entendible al ser un título indie, pero que siempre da pena.

Conclusiones

Luto no es un juego para todo el mundo, y ahí está parte de su mérito. No busca ser un survival horror al uso, ni un festival de acción con sustos fáciles cada dos minutos. Es una experiencia íntima, corta (de 4 a 6 horas de duración) y concentrada, que pone el foco en la atmósfera y en el impacto psicológico del propio entorno. Sus mecánicas son sencillas, y es cierto que no ofrece gran variedad en lo jugable, pero lo que propone lo hace con una claridad admirable. La dirección artística y el diseño sonoro se combinan para crear una sensación de angustia constante, mientras que la narrativa ambiental invita al jugador a sacar sus propias conclusiones. Si lo que quieres es un título frenético, probablemente no sea para ti. Pero si disfrutas del terror psicológico, de los juegos que te incomodan sin necesidad de mostrarte nada explícito y de las experiencias que se quedan rondando en tu cabeza incluso después de apagarlas, Luto es una obra muy recomendable.

Luto

19,99€
8.2

Jugabilidad

8.0/10

Historia

8.5/10

Gráficos

8.0/10

Sonido

8.5/10

Diversión

8.0/10

Pros

  • Su historia, adulta y devastadora
  • El apartado gráfico cumple con creces
  • EL uso del sonido

Cons

  • Algunos puzles no son muy buenos...
  • No cuenta con doblaje al español, siendo un título patrio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.