Los amantes de las aventuras de plataformas con toque de sigilo encontrarán en Orphans una propuesta interesante que nos brinda el estudio chileno Infinity Gears Studios
Quedarse huérfano por un naufragio es un mal trago (que se se lo digan a la prota de Frozen). Pero además acabar a la deriva para arribar a una isla plagada de peligros ya es la guinda del pastel. Un entorno donde deberá desenvolverse Victoria, la heroína de Orphans. Por suerte para ella, no estará sola. Acompañada de otros huérfanos con habilidades especiales, deberá abrirse paso entre las amenazas si quiere salir vivita y coleando de ese fatídico lugar ¿La acompañas en su periplo?

Ciudad sin ley
Infinity Gears Studios son los encargados del desarrollo de Orphans, una aventura en 2.5D que nos recordará a otras propuestas del mismo corte como Unravel o Little Nightmares. De hecho, hay mucho parecido precisamente con Little Nightmares debido a los toques de sigilo y a un uso de físicas que deberemos poner a prueba para superar los rompecabezas que encontraremos.
Victoria contará con un tirachinas con el que activar palancas, su cerebro para superar los puzles y sus piernas para escapar de sus captores. Aunque eso no es el todo cierto. Los otros niños huérfanos también serán una pieza clave para salir airosos de ciertas situaciones. Por ejemplo, uno de los niños podrá romper muros de tablillas o mover objetos pesados, mientras que otro trepará cual simio para hacer de trampolín y de esa manera alcanzaremos zonas inaccesibles de otro método.

La reina de la jungla
Todos y cada uno de los personajes de Orphans están representados con una careta. Mientras que nuestra protagonista tendrá una máscara de león que representa la valentía, los otros niños tendrán su máscara de elefante o mono. Sucede lo mismo con los enemigos. Encontraremos personas vestidas de rata o de gato. Ya no sé si para mostrar el lado más “animal” de cada individuo dependiendo de su personalidad o más bien es una forma de diseño. Sea como fuere, lo cierto es que le da un toque original a la propuesta.
Gracias a todas estas herramientas descritas, tendremos que avanzar por el escenario hasta escapar de la isla. Me gusta por la variedad de situaciones que tiene, cada una con su propio desafío. Por ejemplo, en las alcantarillas predominará el sigilo, aunque luego tendremos que ponernos las pilas con ciertas persecuciones. Hay momentos tranquilos donde habrá que desplazar cajas y cómo no, otros donde habrá que trabajar en equipo para escapar de los hombre-roedor.

Instinto animal
Eso sí, hay cosas que no funcionan tan bien. Pese a esa variedad de situaciones y de mapeados, se antojan algo pobres de contenido y calidad. Existen claros y oscuros. Hay interiores donde todo está colocado de manera correcta, y exteriores muy vacíos. Aparte de que contaremos con problemas de texturas y el control en los saltos no termina de ser muy preciso. Considero que en un juego de esta naturaleza, se pide unos gráficos notables, que nos inviten a seguir explorando nuevas zonas. Algo así como en los títulos mencionados al principio, u otras apuestas más humildes como Bramble: The Mountain King o derivados.
Y puestos a pedir, no hubiese estado mal una descripción de lo que sucede en pantalla. Está genial contar con títulos minimalistas, pero seguro que todo tiene un trasfondo y una idea que no termina de explotar por la nula existencia de un contexto o explicación a lo que sucede.

Conclusión de Orphans
Infinity Gears Studios da sus primeros pasos gracias a esta aventura que bebe de otras propuestas como Little Nightmares. Su obra tiene una variedad muy buena de momentos de puzles, sigilo y acción con persecuciones. Victoria, nuestra protagonista, contará con un tirachinas que será útil para despistar a los enemigos. Además, contaremos con la ayuda de otros niños que nos resolverán la papeleta en más de una ocasión.
En sí la idea de Orphans no está mal. Tiene momentos muy interesantes que invitan a seguir jugando. Lástima que peca en su aspecto visual, con unos escenarios poco llamativos y bajos en texturas. También tiene fallos en su control, (en especial en algún que otro salto) y bugs que nos obligan a reiniciar la secuencia. Si somos conscientes de que estamos ante un juego independiente y levantamos la mano a estos errores, seguro que disfrutaremos del periplo que debe realizar nuestra protagonista por esta isla llena de peligros. Ojalá contemos con más proyectos del estudio, porque tienen madera para hacer obras mucho más pulidas y con grandísimas ideas.