Análisis de Ravenswatch para Xbox Series X. Los personajes de relatos y leyendas populares se unen para combatir al mal.

Descubrir un nuevo estudio favorito tras probar una de sus obras es de las mejores sensaciones que se tienen cuando te dedicas a hablar sobre videojuegos. En mi caso me pasó con Passtech Games en 2021, cuando analicé Curse of the Dead Gods, el cual me encantó. Desde entonces, le he seguido la pista a esta desarrolladora francesa. Al ver que el estudio de Lyon había creado Ravenswatch, un título basado en los personajes del folclore y las leyendas populares, supe que tenía que probarlo.

Te puede interesar

Ravenswatch es un roguelike cooperativo de acción ambientado en un universo de fantasía oscura, donde nuestros héroes de cuento deben enfrentarse a hordas de monstruos para salvar su mundo del mal que lo asola.

No recordaba el cuento tan siniestro

Una fabulosa cinemática animada es lo primero que presenciamos al iniciar Ravenswatch. En ella, vemos como Caperucita Roja lucha y escapa a duras penas de unas criaturas monstruosas que intentan acabar con ella. Pero en un momento determinado, el flautista de Hamelin aparece en escena, acompañado por Beowulf y la Reina de las Nieves. De repente, la adorable joven de rojo que al principio estaba rodeada, comienza a transformarse en un lobo gigante y aparece el logo del juego. No necesitamos mucho más para ponernos en contexto, pues a medida que avanzamos, descubriremos de qué va todo esto.

Ravenswatch nos sitúa en el desmoronado reino de Reverie. Este lugar ha sido casi destruido por completo por los monstruos de la Pesadilla, los cuales corrompen todo lo que tocan. Para salvarlo, tomaremos el control de los héroes sacados de mitologías y cuentos populares, pero con un giro oscuro.

Ravenswatch análisis personajes

Y ese toque siniestro de los personajes es el que hace que queramos conocer más sobre ellos. Pues cuánto más juguemos y avancemos con cada héroe, más cosas sabremos sobre su historia.

¿Qué clase de Diablo es este?

A nivel jugable, Ravenswatch pertenece al género roguelike. Es decir, iremos avanzando por diferentes mazmorras o pisos hasta llegar al jefe final de cada zona. Si nos matan, perderemos la mayoría de las ganancias que hayamos conseguido durante la run.

Aunque el diseño visual y de niveles recuerde mucho a otros roguelikes como Hades, lo cierto es que el gameplay del título de Passtech Games es más parecido al de la saga Diablo. Esto se traduce en que tendremos un combate con vista isométrica fluido, ágil y frenético, pero con gestión de habilidades. Es decir, tendremos que aprender a controlar los tiempos de recarga de cada habilidad a cooldown y saber cuándo es más conveniente lanzarlas. Aquí no basta con machacar botones.

Ravenswatch análisis gameplay

Al entrar en un nivel tras escoger un personaje, tendremos un total unos de 20 minutos para explorarlos, derrotar enemigos, hacer misiones secundarias para subir la experiencia y aumentar el nivel, conseguir nuevas mejoras pasivas o conseguir oro para comerciar. Durante ese tiempo pasan tres días y tres noches, con diferentes bonificaciones y desafíos según la hora del día. Tendremos que aprovechar bien cada minuto para estar preparados a enfrentarnos a los Señores de las Pesadillas. Estos jefes finales serán muy poderosos y subirán considerablemente el nivel de dificultad del juego, haciendo que muramos muchas veces en sus enfrentamientos.

En caso de perecer, bien contra jefes o en combates normales, tendremos la oportunidad de resucitar gracias a las plumas de cuervo. No obstante, contaremos un número limitado de ellas y si las gastamos todas moriremos permanentemente, perdiendo con ello todas las bonificaciones y el dinero. Por suerte, las nuevas habilidades y mejoras que descubramos se desbloquearán para las próximas partidas. Además, subiremos el nivel del personaje elegido, lo cual nos permitirá conocer más información sobre su historia.

Todos para uno y uno para todos

Otra de las peculiaridades de Ravenswatch es que cuenta con la opción de jugarse en cooperativo. Pese a ser muy disfrutable en modo individual, el multijugador ofrece una capa más de diversión al poder hacer sinergias entre varios personajes durante las batallas. Aunque aquí las plumas de resurrección se comparten, la dificultad se reduce al ser más jugadores y los desafíos finales son menos exigentes.

Los hermanos Grimm conocen a H.P. Lovecraft

A nivel visual, Ravenswatch nos presenta una serie de personajes y escenarios basados en los relatos de autores como los hermanos Grimm, Carlo Collodi, Joseph Jacobs y otros tantos otros, pero pasados por un filtro retorcido y muy comiquero. Así pues, tendremos versiones grimdark de los héroes de cuento que luchan contra criaturas de pesadilla que parecen diseñadas por H.P. Lovecraft.

Ravenswatch análisis arte

Cada héroe está diseñado con sus propias mecánicas y todos cuentan con sus fortalezas y debilidades, de tal manera que la mayoría de ellos se sienten muy diferentes de manejar. Por ejemplo, Scarlet (el nombre de Caperucita Roja en el juego) es una experta cazadora armada con dagas, bombas y, en un momento concreto, una escopeta. Su estilo de combate es rápido y se basa en hacer críticos. Pero la interesante inclusión de ciclo día y noche que han añadido los desarrolladores de Passtech Games hace que, cuando sale la luna, Scarlet se transforme en mujer lobo. En esta forma todo su set de movimientos cambia para convertirse en un personaje más tanque con un daño mucho mayor.

Respecto al apartado sonoro, este destaca por una muy buena gestión del sonido ambiente. La banda sonora complementa muy bien la estética del juego, acompañando con temas de violines y flautas de corte medieval. Cabe destacar que, aunque el juego está en inglés con textos en español, el doblaje, la pronunciación y el acento de cada personaje se corresponde con el país de origen de su historia. Lo cual les dota de aún más personalidad.

En definitiva

Ravenswatch es un sólido y adictivo roguelike que nos ofrecerá unas cuantas horas de diversión tanto si queremos jugarlo en solitario como en compañía de tres amigos. Su universo de fantasía oscura basada en los relatos y fábulas clásicas le da un atractivo especial que no tienen otras obras similares. Además, su gameplay está muy pulido, lo cual anima a probar diferentes combinaciones de héroes y habilidades para conseguir acabar con los duros jefes finales y descubrir así sus historias. Con todo y con ello, Passtech Games ha creado un título muy divertido con una jugabilidad frenética y bien trabajada que consigue destacar dentro del género rogue.

Y colorín colorado, este análisis se ha acabado.

Ravenswatch

29,99 €
8.7

8.7/10

Pros

  • Gameplay fluido y ágil con gestión de habilidades
  • Cada héroe se siente diferente de manejar
  • El modo cooperativo multijugador añade capas de diversión
  • Su universo oscuro basado en los cuentos y el folclore

Cons

  • Una trama más marcada le habría sentado fenomenal
  • Desbalance de dificultad evidente entre el modo individual y cooperativo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.