La enésima rebelión de las máquinas en una aventura de acción mini-RPG
Snail Games USA nos trae una aventura de acción con una estructura de RPG suave y tintes soulslike con Robots at Midnight. Un juego con un presupuesto modesto pero que se deja jugar muy bien y un diseño artístico que mezcla naturaleza, luces neón y tonos pastel en los paisajes.
La historia nos introduce en la vida de Zoe, una niña que despierta del suelo criogénico después de 20 años en medio de una rebelión de robots. Aquí las máquinas se usan de forma cotidiana para distintas laboras, cosa que según expertos pasará más pronto que tarde con los avances tecnológicos tan potentes.
En medio del caos, Zoe pierde de vista a todos los humanos, que misteriosamente han desaparecido, y a su padre, que la salva de las garras mecánicas y se separan del todo. En la nave, tendremos un muestra del combate con Zoe, pareciendo mucho un soulslike muy liviano, además de las habilidades que disponemos con el brazo robótico MITT y la ayuda de nuestro pequeño robot volador Philie.

Un apagón que desata la rebelión de las máquinas
La premisa principal de Robots at Midnight es el llamado “Apagón” que desencadena la toma de poder de los robots en la nave y el planeta Yob, que será donde aparezcamos tras el caos. La historia se cuenta en pequeñas cinemáticas y conversaciones con distintos NPC robóticos amistosos, que nos irán guiando para encontrar a nuestro padre y desentrañar el misterio del Apagón.
También tendremos que recuperar las habilidades del brazo MITT y a nuestro dron, que tras estrellarse la nave se queda sin batería. Así pues, empezará la exploración en Yob, un basto y verde planeta y algunas cuevas o instalaciones enterradas en las montañas. Así cambia de ambiente el juego a la hora de explorar, pudiendo encontrar pequeños braseros que funcionan como las típicas hoguera de los soulslike.
En los braseros podremos descansar, que rellenará nuestras curaciones, reaparecerán los enemigos (excepto los bosses) y repondremos la vida. También podremos viajar rápido entre estos checkpoints, haciendo más ameno las misiones secundarias para volver a ciertos lugares.
En la exploración, usaremos también la habilidad del MiTT con su impulso y llegar más lejos, proporcionando así una mecánica de plataformeo bastante leve pero que añade algo de variedad al juego.

Combate simple pero satisfactorio
Ya en el tutorial durante nuestro primer contacto con el juego, tenemos combate variado e incluido un Boss, como suele suceder en los soulslike. Pero tranquilos, porque hay dos opciones de dificultad, una que es un reto típico del subgénero y otra más asequible que podemos llamarla dificultad normal.
Podremos ejecutar ataques ligeros, con simples combos, ataques fuertes e incluso cargarlos, esquivar, bloquear (con limitaciones) y además, las habilidades ya citadas del brazo MITT.
En un principio y tras el tutorial, podremos realizar un puñetazo que desequilibra a los enemigos y rompe la guardia, y si lo cargas, tumbaremos a varios enemigos a la vez. El impulso MITT nos dará la opción de acercarnos rápido y desequilibrar al enemigo, alejarnos rápidamente del daño de área y los ataques cargados enemigos.
Más adelante, se añadirán cargas al brazo, que si lo usas potenciará aún más las habilidades. Y más tarde recuperamos el disparo láser, que podremos usar a distancia y nos sacará de un apuro en más de una ocasión.
Por lo demás, en los combates tendremos que aprender los patrones de los enemigos y sobre todo de los jefes, pudiendo así salir airoso de todas las situaciones. No es que sea un juego muy difícil, es más, es bastante asequible en la dificultad normal, pero te mantendrá alerta en todo momento.

Progreso del personaje y otros elementos
Los elementos del inventario que usaremos son las curaciones, como en todos los soulslike, barritas energéticas, potenciadores y otros items de un solo uso (excepto las curaciones que se recargan descansando en los braseros).
Las armas irán desde improvisaciones con cinta americana y metales, llaves inglesas o bates de beisbol, cada uno con un poder de ataque inicial y todos mejorables en las mesas de trabajo. También podremos ir añadiendo funciones al MITT en la zona inicial del juego, y mesas repartidas por el mundo, donde podremos bufar las curaciones si recogemos ciertos elementos.
Y todo ésto cómo se paga? Pues derrotando enemigos, que obtendremos chatarra y piezas de plástico (la moneda del juego) y recogiendo cosas del mundo, ocultas en rincones, lo que hace importante explorar. También nos toparemos con máquinas expendedoras que nos venderán piezas, mejoras e incluso ropa (en este juego tendrán propiedades unicas).
No hay gran variedad de ropa o armas, pero todas son mejorables y cambian la jugabilidad, desde más resistencia a los golpes a más velocidad de ataque y, por qué no, ir a la moda.

Cuanto dura Robots at Midnight?
No se trata de un juego muy largo, ya que en unas 5 o 6 horas se puede completar, incluso alargar un poco más la experiencia sí exploramos más allá en busca de otros NPC y aceptar ayudarlos.
Y aquí viene el pero de este título, la poca variedad de situaciones y enemigos, pues a las 2 horas de juego ya se siente todo bastante monótono y el mundo de Yob algo vacío. Estamos de acuerdo con que es un título bastante modesto, pues cuesta solo 19,99€ y se nota en su diseño.
La historia tampoco es muy larga, sin embargo, va al grano y te mantiene atento a todo lo que acontece, lejos de tener misiones de relleno o recadeo. Tienes la opción de explorar por si te dejaste algo por revisar o no teníamos al dron activo para que nos diera acceso a otras zonas.
Todo acompañado de unos gráficos decentes, un diseño artístico que mezcla tonos pastel en los horizontes y vegetación, luces de neón y escenarios industriales alternativos. La banda sonora también encaja a la perfección, dando una sensación continúa de estar viviendo una aventura espacial aunque estemos en tierra y unos buenos efectos de sonido.
Conclusiones
Robots at Midnight es un RPG liviano de aventuras y acción en tercera persona, con un diseño artístico simplista pero bonito, una historia que es más vieja que yo, pero disfrutable y una exploración y combate que cumplen y lo hacen entretenido.
A pesar de esto, le falta un punto para mantener cierta tensión, ya que con la poca variedad de enemigos y situaciones, se vuelve un poco cansino al poco de empezar, aunque no tanto como para abandonar el juego. Ésto se debe a su corta duración, ideal para intercalar con títulos más profundos (en mi caso Wuchang: Fallen Feathers) y conocer una historia entrañable y divertida.
Robots at Midnight se encuentra disponible en Xbox Series X|S, PC y PlayStation 5. Además, está optimizado en consola y disponemos de la funcionalidad Play Anywhere a un precio muy reducido de 19,99€. Ah, y tenéis demo gratuita en la store, así que podéis echarle un vistazo.
También os puede interesar: Análisis de Ninja Gaiden Ragebound