Análisis de Shantae Advance: Risky Revolution para Xbox Series X. WayForward rescata del cajón una nueva aventura de la semi genio.

En la industria de los videojuegos, los retrasos son un fenómeno bastante común. Aplazar fechas de salida es cada vez más habitual debido a la complejidad del desarrollo, el número creciente de lanzamientos y las estrategias publicitarias. Por supuesto, los problemas o contratiempos también influyen bastante en que un videojuego salga o no en el momento estimado. Hay títulos que necesitan meses para pulirse y otros varios años. Sin embargo, el ejemplo que os traigo hoy es un caso raro. Os hablo de Shantae Advance: Risky Revolution.

Te puede interesar

Y es que WayForward comenzó a trabajar en este juego en 2002. Concebido originalmente como secuela directa del primer Shantae para Game Boy Advance, el desarrollo de Risky Revolution se interrumpió en 2004. Pero ahora, tras estar algo más de 20 años encerrada en la lámpara, la semi genio más rumbera llega a las consolas actuales para acabar con los malvados piratas de Risky Boots a base de coletazos. El equipo original ha retomado el proyecto, completándolo con nuevas opciones gráficas, un modo clásico y otras funciones más modernas.

El mundo patas arriba

A nivel argumental, Shantae Advance: Risky Revolution se sitúa entre Shantae (2002) y Risky’s Revenge (2010), siendo así la segunda entrega en la cronología interna de la saga.

En esta nueva aventura, la malvada pirata Risky Boots ha construido una máquina sísmica capaz de rotar la superficie terrestre. Su objetivo es mover pueblos del interior hacia la costa para que su tripulación pueda asaltarlos fácilmente.

Shantae Advance Risky Revolution análisis historia

Shantae, como protectora de Sequin Island, deberá detener a su archienemiga y tomar el control de la máquina para revertir sus planes. Por el camino, deberá enfrentarse a los secuaces de Risky, explorar multitud de escenarios y utilizar sus habilidades mágicas para transformarse en diferentes animales.

No hay una semi genio tan genial

Sobre esta premisa, Shantae Advance: Risky Revolution nos ofrece una jugabilidad similar a la de los metroidvania, aunque no tan pura. Esto quiere decir que, aunque nos encontremos con mucho plataformeo y cierto backtracking, no contaremos con un mapa tan laberíntico con múltiples caminos o áreas secretas como en otros títulos del género.

No obstante, los escenarios están diseñados con capas de profundidad, lo que permite jugar con el plano frontal y trasero para resolver puzles y explorar nuevas rutas. Esta mecánica se apoya en el “Tremor Engine”, la máquina sísmica de Risky Boots que permite alterar el terreno en segundo plano.

Con Shantae iremos explorando diferentes localizaciones, acabando con enemigos usando nuestro poderoso pelo, cumpliendo misiones o derrotando jefes que nos concederán unos medallones especiales. Con ellos podremos pedir un deseo en determinadas fuentes. Esto nos permitirá transformarnos en diferentes animales al bailar.

Shantae Advance Risky Revolution análisis transformación

Moviendo sus caderas, la semi genio es capaz de convertirse en cangrejo, elefante, mono, araña e incluso sirena para acceder a ciertos lugares o acabar fácilmente con enemigos poderosos. Esta mecánica nos motivará a retroceder a anteriores localizaciones para explorarlas más a fondo y encontrar coleccionables o mejoras útiles en nuestra aventura. Y si a esto le sumamos los poderes de los 3 trajes especiales (disponibles con la versión Deluxe), la cosa se pone aún más interesante.

Sacándole brillo al cartucho

Además del modo historia principal remasterizado, WayForward ha incluido en el título la posibilidad de jugar a la versión original del juego tal y como fue concebida. Y por primera vez en la saga, también se ha incluido un modo multijugador local para hasta 4 jugadores.

Gráficamente, Shantae Advance: Risky Revolution intenta emular el pixel art de la época de GBA en su modo remasterizado, aunque con un ligero filtro que lo suaviza. Las animaciones tanto de Shantae como de los enemigos son fluidas y están bastante cuidadas. Destacan especialmente el movimiento de cabello de la semi genio, los diferentes bailes que puede realizar o sus transformaciones.

Shantae Advance Risky Revolution análisis pixel art

Tanto la interfaz como los menús han sido renovados completamente, ofreciendo un aspecto más moderno. Además, contaremos con ilustraciones en alta definición de escenas y personajes.

Por último, el juego cuenta con una banda sonora compuesta por melodías chiptune que, nuevamente, buscan evocar estilo de los juegos de Game Boy Advance. En este aspecto, WayForward ha apostado por una fidelidad absoluta a su visión original de hace más de dos décadas.

En definitiva

WayForward y Limited Run Games han rescatado del cajón una nueva aventura de Shantae que parecía olvidada. Shantae Advance: Risky Revolution es una vuelta a la era dorada de los 16 bits de Game Boy Advance, pero adaptada a las consolas de nueva generación. La obra ofrece una experiencia de plataformas sólida, accesible y cargada de personalidad. Risky Revolution es un título que brilla por su pixel art retro, una jugabilidad clásica pero efectiva, y un sentido del humor que ya es marca de la saga.

Sin embargo, no todo es danza del vientre y magia de genio. La historia se siente algo plana, la localización al español (que solo está en el modo remasterizado) tiene algunos fallos, y ciertos jefes flojean en su diseño. A pesar de esto, nada logra empañar el hecho de que estamos ante una entrega que, aunque llegue con casi 20 años de retraso, conserva el alma del proyecto original. Mejor tarde que nunca, ¿no?

Shantae Advance: Risky Revolution

24,99 €
7

7.0/10

Pros

  • Jugabilidad clásica bastante sólida
  • Accesible en su dificultad
  • El diseño de los personajes y el pixel art son fantásticos
  • Excelente banda sonora
  • Los trajes especiales añaden variedad al gameplay...

Cons

  • ...pero solo están disponibles en la versión Deluxe
  • El juego solo está traducido en la versión remasterizada y con ciertos fallos
  • Al mantener el estilo clásico no innova mucho en mecánicas
  • Un poco corto si no buscas el 100%

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.