Análisis de Sword of the Necromancer: Resurrection. Un remake en 3D que mejora la experiencia de juego del original.
Hace 4 años, el estudio independiente barcelonés Grimorio of Games lanzaba al mercado Sword of the Necromancer. Un juego que consiguió ver la luz gracias a una eficaz campaña en KickStarter que consiguió recaudar un total de 201.526 €. Una vez en plataformas, el título cosechó muy buenas críticas por parte de los jugadores y llegó a convertirse en una obra de culto. Vistos los resultados, el estudio de Barcelona decidió crear una segunda entrega aprovechando de nuevo la plataforma de micromecenazgo. Pero mientras esta secuela termina de cocinarse, llega Sword of the Necromancer: Resurrection. Un remake en 3D de la aventura original que trae interesantes cambios en las mecánicas de juego.
Te puede interesar
El poder del amor por encima de la muerte
Al ser un remake, Sword of the Necromancer: Resurrection mantiene la misma historia que el primer título de la franquicia.
Tama es una antigua ladrona que, por caprichos del azar, se ha convertido en guardaespaldas de Koko. Esta es una princesa que ha decidido salir de las murallas de su castillo para explorar el mundo y los pueblos de su reino. Pero, debido a eventos desconocidos en un principio, Koko acaba falleciendo.

Resurrection también comienza con Tama colocando el cuerpo sin vida de Koko en un altar a las puertas de la mazmorra del Nigromante. Tras una primera exploración de la gruta, nuestra heroína descubre su espada, un arma capaz de traer a la vida a los monstruos derrotados. Pero, al utilizarla con Koko, no funciona.
Es entonces cuando una voz que asegura ser el mismísimo Nigromante le dice que, para poder resucitarla, deberá reunir el poder suficiente en la espada mágica. A partir de ese momento, nos uniremos a Tama en una aventura para llegar a las profundidades de la mazmorra y derrotar al hechicero.
A medida que vayamos venciendo a los diferentes jefes, aparecerán nuevos fragmentos y conversaciones de la historia que irán revelando más detalles sobre la relación entre ambas protagonistas y sobre qué ocurrió antes de la muerte de Koko.
Tácticas monstruosas
El remake, por supuesto, también conserva la mecánica de resurrección característica del primer título. Esta consiste en que, cuando derrotamos a un enemigo, tendremos la posibilidad de revivirlo para que luche junto a nosotros en próximas batallas. Cada criatura, al igual que nuestro personaje, subirá de nivel a medida que combatamos con ella. Podremos invocarlas y guardarlas siempre que queramos. Si muere, podremos liberarla junto con su experiencia y estadísticas conseguidas, pero nos quedaremos con sus recursos.

No obstante, en esta versión mejorada, se ha añadido el nuevo sistema “Tácticas”. Al igual que los gambits de Final Fantasy XII, la función nos permite planificar las acciones de las criaturas convocadas a través de un menú pausando el juego. Por ejemplo, podremos decidir si uno de nuestros monstruos debe atacar a un enemigo con una determinada acción o si, por el contrario, debe permanecer cerca de nosotros o quieto en un determinado lugar para resolver un puzle (otra novedad más del título). En la práctica, esto se traduce en combates más estratégicos, donde deberemos pensar con detenimiento cómo serán nuestras maniobras ofensivas y defensivas.
Luchando en terreno conocido
Sword of the Necromancer: Resurrection es un RPG de acción con cierto componente roguelike. Lo que quiere decir que, si morimos en una de las habitaciones de la mazamorra generadas proceduralmente, perderemos la mayoría de las recompensas que hayamos conseguido. Sin embargo, en esta versión se ha incluido las opciones de volver al inicio del nivel o seleccionar otro conservando el equipo, para que no se nos haga tan cuesta arriba. También seguiremos teniendo la opción de regresar a la zona segura de la entrada antes de pasar a la siguiente mazmorra. Aquí podremos informarnos sobre las criaturas y armas con las que nos hayamos encontrado, revivir los diálogos de la historia, guardar las armas u objetos que no necesitemos para hacer hueco a otras nuevas en nuestro inventario de mano o mejorarlas.
La mazmorra del Nigromante se divide en varias salas o niveles. Nuestro objetivo será explorar estas localizaciones para cumplir alguno de los objetivos marcados y conseguir más recompensas. Dichas misiones solo las conoceremos una vez hayamos completado el nivel, por lo que siempre nos quedará la tentación de repetirlo para completar las que nos dejemos.

Al cambiar la perspectiva del 2D al 3D, el combate con Tama se ha vuelto más frenético y rápido. Ahora nuestra protagonista puede saltar y realizar combos simples que combinan ataque normal con ataque fuerte (similar a un hack and slash pero simplificado). Seguiremos teniendo un contenedor de stamina o magia, que se irá vaciando cuando usemos hechizos o realicemos esquivas y se rellenará progresivamente. Además, los atributos y el sistema de elementos seguirán estando.
Como hemos dicho antes, Tama subirá de nivel derrotando monstruos. Esto nos mejorará las estadísticas de ataque, aumentará los corazones de nuestra barra de salud y el número de contenedores de magia que podremos usar.
Es más grande por dentro
A nivel técnico, el nuevo juego de Grimorio of Games luce un estilo gráfico tridimensional inspirado en los títulos de la sexta generación de consolas. Sword of the Necromancer: Resurrection ofrece una apariencia moderna sin perder la esencia clásica que lo hace tan querido. Las fantásticas escenas anime que podremos contemplar en el fondo de los diálogos (en castellano) entre Tama y Koko cada vez que superamos una planta y vencemos a su jefe final seguirán estando, al igual que su sobresaliente doblaje.
Los niveles ahora tienen profundidad, efectos de iluminación y texturas, lo cual hace que se diferencien entre sí. Lo mismo ocurre con los jefes finales, que conservan sus patrones de ataque. Solo que en esta ocasión resultarán mucho más amenazantes al tener más claro su tamaño.

Respecto a la parte sonora, tenemos una banda que incluye tanto las melodías anteriores remasterizadas como nuevas canciones. Como comentaba un poco más arriba, el título cuenta con doblaje en inglés y japonés, ambos de muy buena calidad, y con subtítulos en 6 idiomas (incluyendo el castellano, inglés, francés, italiano o alemán).
En definitiva
Sword of the Necromancer: Resurrection es una vuelta de tuerca a la fórmula original. Una versión mejorada de la aventura RPG de acción de Grimorio of Games que cambia el pixel-art y las dos dimensiones para ofrecernos un apartado visual 3D con un sistema de combate más rápido y dinámico. El título también mantiene las mecánicas que le hicieron popular, al mismo tiempo que añade pequeñas pero interesantes novedades. Detalles que le aportan un toque de frescura y hacen que queramos regresar, una vez más, a adentrarnos en la mazamorra del Nigromante.
Sword of the Necromancer: Resurrection
24,99 €Pros
- La trama entre Tama y Koko sigue siendo preciosa
- Combate cuerpo a cuerpo mucho más rápido y dinámico
- Los gráficos 3D le sientan de maravilla
- El nuevo sistema de Tácticas añade una capa interesante de estrategia pero...
Cons
- ...su gestión es algo engorrosa
- Al igual que la administración del inventario y las invocaciones guardadas
- La IA aliada sigue dando algunos problemas de comportamiento