Análisis de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 para Xbox Series X. Una casi perfecta recopilación en forma de remake de la tercera y cuarta entrega de la saga de monopatines.
Los 2000 fueron una época en la que sobrevivir a tu primer año de instituto era parte de la experiencia de ser adolescente. Un tiempo en el que se llevaban los pantalones “cagaos” y escuchabas la música que te habías descargado en Napster en el MP3. En la radio despuntaba una tal Avril Lavigne, los videoclips se veían en la MTV y hacer skate estaba de moda. Pero muchos no teníamos la posibilidad de practicar este deporte o, directamente, no queríamos dejarnos los dientes en la acera del barrio. Por suerte, existían videojuegos como los Tony Hawk’s Pro Skater de Neversoft.
Casi un cuarto de siglo después y con la desarrolladora californiana ya desaparecida, Iron Galaxy Studios y Activision se han encargado de devolvernos la nostalgia de esta época con Tony Hawk’s Pro Skater 3+4. Los remakes de la tercera y la cuarta entrega de la saga del patinador más famoso del mundo llegan a Game Pass y quieren repetir la jugada que tan bien le funcionó a Vicarious Visions con 1+2. Pero del dicho al hecho hay un trecho y, tal como dice el propio Tony Hawk, la valía se demuestra montado en la tabla.
Te puede interesar
Casi como los originales
Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 es, como dice el nombre, una recopilación en forma de remake de THPS 3 y THPS 4. Los juegos originales de 2001 y 2002 fueron las dos entregas con mejor recepción de la franquicia de The Birdman y sentaron las bases para los títulos que vendrían posteriormente.
A nivel de modos de juego, el título repite la misma estructura que su anterior antología. Tendremos el habitual modo Carrera (la campaña que reúne “por separado” los dos juegos, cada uno con su propio porcentaje para controlar cuánto hemos completado). Este incluye el modo Libre para practicar, el Individual y el Contrarreloj, con retos de puntuación de la comunidad. Adicionalmente, también tendremos disponible el online, con distintos estilos de juego, y el modo para crear skateparks.

El cambio más notable que se ha realizado en la colección de Iron Galaxy Studios está relacionado con THPS 4. Aquí se ha sustituido la estructura de niveles abiertos (sin límites de tiempo) por niveles de 2 minutos. Ya no tendremos las misiones que nos proponían los NPC que encontrábamos mientras nos movíamos con la tabla. Ahora contaremos con una lista de objetivos que deberemos cumplir antes de que se agote el tiempo (como en el 3). Realizar estos requisitos nos desbloqueará más pistas.
Esta decisión de homogeneizar el contenido de ambas entregas tiene cierto sentido para mantener la estructura del pack. Pero, por otra parte, creo que se carga por completo esa novedad que diferenció a los dos títulos en su época y marcó el camino para la serie Underground.
Skate & Destroy
En lo jugable, Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 se siente tan bien como antaño. Es increíble que, casi 25 años después, los títulos sigan funcionando como un tiro a nivel de mecánicas y controles. Iron Galaxy Studios se ha limitado a calcar el esquema de comandos de los juegos originales de Neversoft y, al coger el mando, sientes como si volvieras a casa. Aunque en su día jugaras en la generación de PS2, no vas a necesitar más de unos pocos minutos en recuperar el toque.
Su estilo de juego totalmente arcade y desenfadado hace que sea accesible para todo el mundo. Es la fórmula mágica para crear un título de skate que, aunque se aleja bastante de simuladores realistas (como el Skate de EA), es muy disfrutable y adictivo. Cada pista cuenta con sus propios retos, además de los clásicos de recolectar las letras de S-K-A-T-E, llegar a una determinada puntuación de combo, superar 3 puntuaciones haciendo trucos y conseguir las cintas de vídeo. Todo, por supuesto, en el límite de 2 minutos.

Además, en los niveles encontraremos puntos de mejora que servirán para subir las estadísticas de todos los skaters que tenemos disponibles para seleccionar.
También destacan las zonas de competición que se intercalan entre las pistas normales. En estos niveles los coleccionables y retos desaparecen para dejar paso a un pequeño torneo. Tendremos tres rondas para realizar todo tipo de trucos, gaps y combos dentro de un tiempo límite y sin caernos. Aquí deberemos esforzarnos al máximo para conseguir la mejor puntuación de los jueces y que nos otorguen la medalla de oro, plata o bronce que desbloquea el siguiente nivel.
Demuestra que eres el mejor sobre la tabla
Como comentaba anteriormente, Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 incluye un multijugador que ha sido completamente renovado. Ya sea en local u online con crossplay para hasta 8 jugadores, tendremos modos clásicos como Graffiti, Combo Mambo y H-O-R-S-E, y nuevos como Hawk, una captura de letras que premia a los jugadores más brillantes mezclando puzles, exploración y habilidad. Pero simplemente queremos pasar un buen rato con amigos, sin la presión por competir, también tendremos el modo libre para explorar los niveles y practicar todos los trucos que queramos.

Bienvenido al barrio
Otro modo que también regresa con mejoras notables es el editor de niveles. Aquí tendremos nuevas opciones y piezas, mejor aprovechamiento del espacio y más posibilidades de personalización para pasarnos horas construyendo el skatepark de nuestros sueños. Estas creaciones también se podrán compartir con otros jugadores. Del mismo modo, nosotros podremos marcar como favoritas las pistas que más nos gusten o añadirles más elementos gracias a la función Remix.

El editor de niveles de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 es, sin duda, uno de los puntos fuertes del título, ofreciendo una enorme cantidad de posibilidades para los más creativos. Si nos metemos a probar las pistas públicas descubriremos verdaderas virguerías que ha hecho la comunidad para recrear niveles míticos de la saga.
¡Kowabunga tíos!
Para demostrar toda nuestra pericia en la tabla, tendremos de inicio un total de 29 patinadores (más 1 secreto) de la talla de Tony Hawk, Rodney Mullen, Bob Burnquist, Steve Caballero o Kareem Campbell. Adicionalmente, a estos skaters míticos se les han unido nuevos compañeros como Rayssa Leal, Yuto Horigome y muchos más. Adicionalmente, dispondremos de 4 slots para diseñar a nuestros propios personajes, aunque el editor es algo limitado. Todos los patinadores son completamente personalizables, tanto en sus estadísticas como en los trucos especiales que pueden realizar.
Cuando acabemos una sesión en una pista con cualquiera de ellos, recibiremos dinero según la variedad de trucos que hayamos hecho o la puntuación de nuestros combos. También podremos conseguirlo en las zonas donde flota en los niveles. Con la pasta compraremos nuevas tablas, lijas, ejes y ruedas. Además, tendremos disponibles efectos de cámara, estelas al patinar e incluso tres skaters secretos: Andy Anderson, Bam Marguera (buscad su historia, que no tiene desperdicio) y Michelangelo.

Por eso, al tener tantas opciones y contenido para desbloquear en la tienda, da algo de rabia que el Slayer y el demonio Revenant de la serie Doom (los cuales aparecían en el tráiler) hayan acabado siendo parte de un DLC de pago.
Patinando en las pistas (de reproducción)
Lo que verdaderamente no se entiende del todo bien es la selección de temas de la banda sonora. Tony Hawk’s Pro Skater siempre ha sido una saga icónica por su música, la cual hizo que descubriéramos muchos grupos nuevos y auténticos temazos. Aunque, en líneas generales, Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 tiene una buena playlist al estilo de los originales, carece de un montón de canciones míticas.
De casi 60 temas, únicamente 10 pertenecen a THPS 3 y a THPS 4. Canciones como “Ace of Spades” de Motörhead o “My Adidas” de Run-DMC siguen estando, junto a otros nuevos pelotazos como “2 Minutes to Midnight” de Iron Maiden, “Holidays in the Sun” de Sex Pistols y “Boys in the Better Land” de Fontaine D.C. Pero faltan muchísimos otros como “T.N.T.” de AC/DC, “Express Yourself” de N.W.A. o “Blitzkrieg Bop” de Ramones. Esa ausencia y la falta de equilibrio entre conseguir todos los temas posibles de las bandas sonoras que marcaron una época, al mismo tiempo que abrían los horizontes musicales de la serie, se notan muchísimo. Es algo que en los primeros remakes no ocurría.
En definitiva
Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 nos devuelve a esa época en la que disfrutábamos a tope de estos dos clásicos del skate en una tele de tubo. Unos remakes que combinan lo mejor de las entregas originales con una estética renovada y gráficos en 4K. Su jugabilidad sigue sintiéndose igual de bien que antaño y el toque arcade hace que sea accesible para cualquiera que quiera iniciarse en la saga. Sin embargo, hay decisiones por parte de Iron Galaxy Games que no acabo de entender, como los cambios en la banda sonora o la eliminación de los NPC y sus icónicas misiones.
A pesar de ello, estamos ante una buena colección que nos dará para pasar horas montados en la tabla este verano, descubriendo desbloqueables y divirtiéndonos con más gente en el online. Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 es un regreso sólido, aunque tropiece al intentar unificar dos títulos con identidades distintas. Lo cual demuestra que grindear por la nostalgia es bastante complicado.
Tony Hawk’s Pro Skater 3+4
49,99 €Pros
- Igual de adictivo que los originales
- Mecánicamente sigue funcionando a la perfección
- Niveles adicionales muy divertidos
- El editor de skateparks ha mejorado
- Multijugador con crossplay y muchos nuevos modos
Cons
- Las misiones y la estructura abierta de THPS 4 se han perdido
- Ausencia de muchas canciones icónicas en la banda sonora
- Desequilibrio en el nivel gráfico entre los escenarios y los skaters