Una gran aventura de acción que llega día 1 a Xbox Game Pass

A44 Games (creadores de Ashen) y la editora Kepler Interactive, nos trae por fin su nueva aventura de acción en tercera persona Flintlock: The Siege of Dawn. Tras algunos retrasos, el “soulslite” llega a consolas Xbox Series y PC, pero además lo hace día 1 al servicio Xbox Game Pass.

Ha sido algo más de 1 año de espera, pero por fin me pude poner a los mandos de esta nueva propuesta que tiene todos los alicientes para divertir a los amantes de este tipo de títulos. Se trata de un soulslite, tomando elementos de los famosos soulslike, pero adaptándolo a los jugadores y a otras mecánicas más amigables.

Conoce la historia de Flintlock

Nos encontramos en las tierras de Kian, que han sido asediadas por una horda de inertes voraz y dioses sedientos de sangre. La entrada del Gran Abismo se ha abierto y la ciudad de Alba está al borde del colapso, pero para eso está el ejército de la Coalición, que intentará tomar de nuevo la ciudad y frenar el asedio enemigo.

Nuestra protagonista, Nor Vanek, es una distinguida zapadora (soldado de trinchera) que utilizará sus armas de mano, su pistola y con la ayuda de la pólvora negra intentará llegar al fondo de la grieta. Nos acompañará Enki, un pequeño “furro” con forma de zorro que en realidad se trata del Dios de la Muerte.

Y así empieza el juego, con un pequeño tutorial para enseñarnos los antecedentes que nos han llevado a las puertas del infierno, y de cómo Nor se encuentra con Enki. Descubriremos como unirnos a lo que prometimos matar, es la única forma de vencer a los dioses que intentan aniquilar a toda la humanidad.

flintlock

Escenarios vistosos pero un diseño al que le falta un empujoncito

A44 Games se caracteriza por desarrollar títulos vistosos, pero muy lejos de grandes producciones o de títulos de corte AA con presupuestos algo menos austeros. Sin embargo, desde aquí se analizará bajo el prisma de la calidad/precio, porque yo no le voy a exigir lo mismo a un videojuego de 60/70 euros que a otro de 39,99€, que es el caso.

El diseño de los escenarios, los niveles y el mapeado son los de un juego de zonas abiertas, explorables en su mayor extensión, pero no un mundo abierto como se pudiera pensar. Los paisejes son bastante visitosos y entran bien, aunque no hay total libertad. Eso sí, explorar tiene premio, pues podemos encontrar materiales útiles, cofres o mini-bosses escondidos con una buena recompensa.

Los personajes no están tan bien trabajados, a execpción de Nor o los principales, con una gran cantidad de detalles y un diseño bastante llamativo. No obstante, los enemigos son bastante genéricos, de esos que olvidas fácilmente, incluyendo también a los jefes finales y la banda sonora que acompaña la aventura.

Esperaba que los grandes combates contra los enemigos principales del juego fueran épicas, pero como todo el cojunto, parece que hubiera necesitado una pequeña inyección de tiempo y presupuesto. Esto no empaña el resultado final, pero me quedó un sabor agridulce (al menos solo en el aspecto técnico).

En cuanto a los gráficos y el rendimiento, hay dos modos como en la mayoría de títutlos. Un modo centrado en la calidad con resoluciones 4K y más detalles pero un rendimiento a 30 FPS, y otro que prioriza el rendimiento, con unas visuales bastante decentes y unos 60 FPS muy estables. Me he encontrado algún bug visual y de sonido, pero nada que no arreglara reiniciar el juego o ir al menú principal de título.

flintlock

Jugabilidad ajustable y divertida

Sin duda lo más destacable de Flintlock es la jugabilidad, que auto-definiéndose como un “soulslite”, toma cosas de los souls, pero añadiendo una movilidad de los juegos de aventuras y acción en tercera persona. Del subgénero soulslike toma referencias como las hogueras, aquí llamadas calamitas, donde se puede descansar o viajar rápido. También se regeneran los enemigos.

En adición, podemos perder nuestra experiencia al morir, llamada aquí reputación, teniendo luego que buscarla para recuperarla. Esta se nos marcará en el mapa, por lo que nos facilitará el trance. Con esta reputación, podremos desbloquear habilidades, mejorar armas y comprar cosméticos como ropa, pero lo más interesante viene ahora.

En Flintlock, Nor va consiguiendo multiplicadores conforme realiza distintos combos, esquivas y otraa acciones. Cuando nos golpean se interrumpe el multiplicador, sumando automáticamente la reputación que teníamos almacenada. También podemos almacenar la reputación cuando queramos pulsando en la cruceta de nuestro mando, así que será un modo estratégico para conseguir más puntos.

Como decíamos, la reputación se usa para adquirir habilidades, que van desde combate, magia de Enki en sinergia con Nor y armas de fuego. Al no haber subida de nivel o de estadísticas como tales, es fundamental ir desbloqueando estas nuevas técnicas y habilidades tanto activas como pasivas para hacernos más poderosos.

En cuanto al combate, es bastante simple en combos, pero con distintas variables. Tenemos un arma a melé, esencialmente hachas, machetes o martillos, un arma de fuego principal y además, avanzando un poco al principio de la historia, un mosquete de larga distancia y hacer así honor al nombre del videojuego.

Flintlock toma prestadas mecánicas como la interrupción por medio del arma de mano. Pero también esquivar, bloquear y desviar en el momento justo (parry) y hacer un contraataque. Los enemigos también podrán atacarnos mediante poderosas embestidas, señalizada por un punto rojo brillante y que no podrán ser esquivadas. Ahí entra en acción el arma de fuego, que interrumpe la secuencia del enemigo y nos da ventaja.

Según el arma de mano que tengamos equipada, tendremos más o menos cargas de pólvora para usar en disparos. Estas se recargan golpeando 4 veces, así que hay que estar muy atentos a cómo la usamos. En cuanto al mosquete u otra arma a larga distancia, tendremos que recargarla para cada disparo, y al ser de carga lenta, tiene una función de recarga perfecta similar a Gears of War, que si la conseguimos hará que hagamos más daño.

Si nos hieren tendremos unos frascos curativos, que tendrán un número de usos hasta que recarguemos la zona en una calamita o muramos. Se puede aumentar el número de usos en las cafeterías, situadas en poblados asediados por los intertes.

Por lo demás, combinando la adquisición de habilidades, mejoras de armas y armaduras, granadas y otros instrumentos, será nuestra manera de hacernos más poderosos para enfrentar a los dioses. Es fundamental equilibrar nuestras habilidades con las que tiene el dios Enki, que también podrá subir de nivel buscando sus plumas perdidas. Y es aquí cuando vamos a hablar del aspecto más profundo del análisis.

flintlock

Divertido y rejugable

No estamos ante un título muy largo, ya que me ha llevado unas 15 horas llegar a la parte final del juego. Pero todo este tiempo ha sido fundamentalmente divertido. De esos juegos a los que gusta darle sin parar disfrutando de todo lo que ofrece.

La exploración es muy satisfactoria por la movilidad del personaje, las grietas mágicas que nos llevan a nuevas zonas secundarias o atajos o bien misiones secundarias. No habrá recados en si mismos, sino favores para recuperar objetos o encontrar a alguien, pero todo para obtener una buena recompensa.

Registrar cada palmo del mapa no es tedioso, no hay mil iconos en el mapa, solo los justos y deberemos bien pasar cerca o tomar ubicación por medio de un NPC o el regente de las cafeterías. Estos “barman” nos cuentan rumores, chismes que nos pueden llevar a una misión secundaria que sin duda enriquece mucho el juego.

Una de las pegas que se le pueden poner a Flintlock, es que a la hora de plataformear, las animaciones de Nor hacen que se gire y no encaucemos el cuerpo a un saliente, y por consiguiente, nos caeremos. Sin embargo, este fallo podría pulirse más adelante.

El juego principal consta de varios jefes obligatorios y otros mini-bosses que no tendremos que vencer, aunque recomiendo hacerlo por las recompensas. Los grandes enfrentamientos serán una combinación de soulslike y algunos eventos (no QTE como tales), que serán la clave para venderlos.

Para finalizar este apartado, dejar claro que hay 3 niveles de dificultad, y aunque no sea tremendamente difícil en normal, es asequible. Cada uno puede ajustar el reto a su medida, así podrá ser jugado por mucha más gente que los soulslike.

flintlock

Conclusiones

Tenemos ante nosotros un título que si te gustan la aventura, la acción y toques de plataformeo, vas a disfrutar de principio a fin, pudiendo convertir en el juego del verano. Aunque no se trate de un videojuego excesivamente largo, tiene la duración ideal para que la sensación final sea muy satisfactoria y además, muy rejugable.

Pese a las carencias inherentes a un título AA de bajo presupuesto y que no llegue a la calidad de, por ejemplo, Lies of P, recomiendo que al menos lo probéis, porque estando en Xbox Game Pass, sería un delito no darle una oportunidad. Como perdida fue la ocasión para darle un empujoncito económico y traer un juego más redondo en cuanto a banda sonora, diseño de enemigos y ciertas animaciones.

Flintlock: The Siege of Dawn se lanza el 18 de julio en Xbox Series X|S, PC, Playstation 5 y lo más llamativo, el mismo día en Xbox Game Pass.

Flintlock: The Siege of Dawn

39,99€
7.8

Gráficos

7.5/10

Historia

7.5/10

Gameplay

8.5/10

Sonido

7.0/10

Diversión

8.5/10

Pros

  • Gameplay muy divertido
  • Exploración ágil y útil
  • Progreso en habilidades
  • Dificultad ajustable
  • Diseño artístico de escenarios

Cons

  • Diseño de algunos enemigos
  • Algunos bugs de video/sonido puntuales
  • Historia algo decepcionante

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.