El periodista especializado en Xbox, Jez Corden, publica en su web un artículo que habla del rumbo de Xbox y de las exclusividades.

Estamos ante una semana que se presuponía tranquila en cuanto a noticias del mundo del videojuego. Sin embargo, arrancó con el anuncio de Satya Natella (CEO de Microsoft y boss supremo) de que muchos juegos de Xbox llegarán a PS5. Esto movió los cimientos de muchos fans, que se han mostrado disgustados e inquietos. Además, generó grandes dudas sobre la futura política de hardware de los de Redmond y a futuras consolas de la marca.

“Project Latitude”

Todo esto se enmarca en una estrategia de Microsoft, conocida como “Project Latitude”. Esta representa un cambio significativo en su enfoque hacia los videojuegos. En lugar de centrarse en exclusivos permanentes para la consola Xbox, Microsoft ahora busca hacer que sus juegos estén disponibles en múltiples plataformas. Esto incluye consolas competidoras como PlayStation, así como dispositivos como PC, smart TVs, teléfonos móviles y tablets a través de servicios de streaming en la nube2.

El CEO de Microsoft ha explicado que esta estrategia tiene como objetivo “redefinir lo que significa ser un fan de Xbox”. Esto va a permitir a los jugadores acceder a sus juegos favoritos “dónde, cuándo y cómo quieran”. Esta apuesta por la multiplataforma busca maximizar el alcance y la accesibilidad de los juegos de Xbox, aprovechando servicios como Game Pass y Cloud Gaming.

Pero seamos realitas, esto no es más que una forma de encontrar nuevas fuentes de ingresos y mantenerse por delante de los crecientes costes de desarrollo, cada más mayores. Microsoft comenzó a poner sus juegos en PC ya desde el lanzamiento de Quantum Break hace casi diez años. A pesar de estar en tercer lugar, por detrás de Steam y Epic, se podría decir que la estrategia les ha salido bien. Y es que Sony ha seguido el mismo camino en los últimos años.

Con todas estas variables sobre la mesa el periodista Jez Corden ha hecho un buen análisis de la situación en su portal, Windows Central. Cree que 2024 será recordado como un año crucial no sólo para Xbox, sino para la industria del videojuego en general.

Outer Worlds 2 en PS5.

Por ejemplo, el anuncio del lanzamiento de Outer Worlds 2 para PlayStation. Este no se debe a la necesidad de Xbox o de la desarrolladora Obsidian de una rápida inyección de dinero. Se decidió por le impacto de los «cuatro juegos de Xbox» previamente lanzados en PlayStation. Estos no tuvieron un consecuencia material en los usuarios activos de la consola Xbox. Microsoft se toma esto como una señal de que la gente está contenta donde está y no está dispuesta a cambiar de plataforma en función de lo que tenga acceso «el otro bando».

Microsoft está reaccionando pronto a esta tendencia, hablando de poner Steam y Epic Games Store en las futuras consolas Xbox. Está invirtiendo mucho en mejorar el rendimiento de los juegos de Windows. También en su usabilidad en dispositivos como el ASUS ROG Ally y el Lenovo Legion Go. También se sabe que Microsoft está creando su propia consola portátil Xbox. Las fuentes nos dicen que también está trabajando en un conjunto de API de juego y funciones de interfaz de usuario, llamado Project Rainway. Esta sería una especie de menú guía multiplataforma de Xbox.

Steam y Epic como referentes.

Esto significa que los juegos que se ejecuten en otras plataformas distintas de Xbox seguirán teniendo sabor a Xbox y sistemas Xbox dentro del juego, e incluso guardados en la nube. Indiana Jones en Steam, por ejemplo, es compatible con los guardados en la nube de Microsfot. Diablo IV también mantiene tu progresión independientemente de la plataforma en la que te encuentres. Microsoft quiere extender esto a todos sus juegos. Esto es lo que quiere decir en última instancia con su campaña de marketing «Esto es una Xbox». Cada juego de Xbox se convertirá en sí mismo en una Xbox, si su idea termina fraguando.

Por supuesto, esta estrategia está llena de riesgos. Primero el escaso apoyo de las desarrolladores que hasta el momento han pasado de puntillas, evitando en muchos casos la plataforma Xbox PC. Segundo, de la necesidad de los accionistas de monetizar rápidamente cualquier cosas con tal de recuperar la increíble inversión que supuso la compra de Activision Blizzard por casi 70.000 millones de dólares.

Sobre el papel, Xbox se está adelantando inteligentemente a tendencias sobre las que no tiene control. Esto implica que puede estar cediendo terreno ante Sony basándose en datos y tendencias volátiles y fluctuantes.

Xbox Cloud Gaming.

Por ahora, desde Redmond dicen no estar equivocados. Dicen haber experimentado un crecimiento significativo en Xbox Cloud Gaming gracias a su asociación con los televisores Samsung, que incorporan funciones de Xbox. Los juegos para PC son también un área de enorme crecimiento para Microsoft. Por esta razón se está invirtiendo tanto en los sistemas de juegos para PC Xbox subyacentes a Windows.

Estos puntos débiles pueden ser explotados por empresas que estarían encantadas de ver cómo Xbox se desmorona. Muchos fans de Xbox se pasarían antes al PC, dado que todos los juegos de Xbox admiten la compra cruzada en PC. Pero hay muchos más que simplemente quieren una consola que pueda colocarse debajo del televisor. Algo que se pueda usar con un mando y que no te pida que cojas un teclado y un ratón. Que no implique configurar mil y una opciones gráficas hasta conseguir el mejor rendimiento. Para ellos, las únicas opciones serán PlayStation o Nintendo.

Un mundo sin exclusividades.

Pero no es solo Microsoft la que está dando un giro en su hoja de ruta. Sin ir más lejos, es un secreto a voces que Valve pretenda sacar (en otro intento) su propia consola doméstica. Por supuesto basada en SteamOS con una potencia al menos comparable a la de PS5 y Xbox Series X. Y esta vendrá repleta de juegos «exclusivos» de Xbox y Sony, en este punto todo el debate sobre la multiplataforma parecerá un poco absurdo.

Sobre el papel, sería estupendo que ningún juego fuera exclusivo. Sería maravilloso si mi PC fuera realmente una «Xbox» como Microsoft afirma que es. Si me permitiera jugar a toda mi biblioteca de Xbox, y a todo el catálogo de Xbox Consola en el PC o en una portátil o televisor, algo que el Play Anywhere por ahora no consigue.

Pensando en ese futuro… ¿Y si todos los juegos de Xbox tuvieran Xbox Play Anywhere? ¿Y si… todos los juegos de Xbox fueran compatibles con la nube en cualquier dispositivo y en cualquier momento? ¿…Y si pudiera beneficiarme de las funciones del ecosistema Xbox aunque estuviera ejecutando un juego Xbox desde PlayStation, Steam OS o Nintendo Switch 2? ¿Y si no tuviera que pasar por extraños obstáculos para jugar con amigos de otras plataformas? ¿Y si mis partidas guardadas en la nube fueran realmente universales e independientes de la plataforma? … ¿Y si…?

Jez Corden cierra su análisis de todo esto con una frase que me ha gustado mucho… “Demasiados ¿y si…? Pero… ¿Y si lo consiguen?”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.