Los videojuegos  son más que violencia o malas influencias, pueden ayudarnos en nuestro día a día y sernos muy útiles

Seguramente no pille a nadie por sorpresa si digo que muy frecuentemente se tiende a generalizar y a relacionar a los videojuegos con la violencia. Los juegos, al igual que otros medios de entretenimiento o medio de ocio, como las películas, tienen contenido implícito y violento, lo que provoca esta tendencia a emparejar erróneamente como decía con conflictos derivados.

Esto viene por un único motivo, y es que no es la primera vez ni será la última que vemos en los telediarios que una tragedia o majadería cometida por cierto individuo enfermo se achaca a los videojuegos, a pesar de que éste haya podido tener problemas de otra índole, normalmente propiciados por su propio entorno o la propia sociedad.

Los videojuegos son un medio de expresión, entretenimiento, ocio e incluso ya son considerados por muchos como un arte, pero de ahí a tildarlos de elemento precursor de esos sucesos me parece cuanto menos desproporcionado y fuera de lugar. Es no querer ver más allá y quedarse en lo superficial, siendo más fácil culpar a un sector que hasta ahora no había tenido el reconocimiento que merecía y que muchas veces ha connotado calificativos un tanto desagradables, o acaso no hemos sido víctimas de la típica coletilla: “mira a ese o a esa le gustan los videojuegos, el rarito o rarita” o “vete a jugar a tus marcianitos”, entre otra clase de adjetivos con mala intención o frases despreciativas.

La mente humana es un elemento u órgano muy complejo e incluso desconocido debido a las grandes incógnitas que todavía la envuelven, pero sin embargo es un conjunto o concepto digno de tratar y estudiar. Cito la mente, porque creo que en este artículo tiene mucho peso e influencia, y es el aspecto del cual puede derivar todo. Una buena salud mental, al final, es sinónimo de una persona equilibrada y cuerda que es capaz de convivir en sociedad sin mayor problema. Sin embargo, cualquier resquicio de caos o locura pueden ser el detonante de una catástrofe sin precedentes, que con la combinación errónea conlleva a lo que ningún individuo civilizado y cabal desea. Por ello, no es el videojuego violento con grandes cantidades de sangre o disparos el que pueda llevar a esa persona a cometer cosas horribles, sino un mero factor de una ecuación mucho más compleja que una simple, dura y contundente sentencia: “los videojuegos lo llevaron a cometer semejante tropelía”.

Dicho esto, creo que  todas estas acusaciones hacia un sector en auge son fruto de algunas partes interesadas, o en cierta medida del desconocimiento y desinformación. No es ninguna mentira que gran parte del sector profesional dedicado al periodismo cuotidiano desconoce o le queda grande el sector del videojuego, bien por su complejidad o bien por puro desinterés. Por lo tanto, es algo hilarante ver cómo estas partes tratan de informar o dar una noticia relacionado con este tema, ya que en la mayoría de las veces no saben de lo que hablan y meten la pata. Con esto no quiero desmerecer su trabajo, ni mucho menos, tan sólo instarlos a que se informen mínimamente de aquello de lo que están tratando de transmitir para no cometer errores tan evidentes como no saber ni que marcas o compañías se encuentran en el mercado.

Y con ello, no quiero contraponer dos partes o especializaciones de periodismo, ni que se creen rencillas entre ellas o culpar a nadie, sencillamente que se trate de ser más consecuentes con el trabajo de cada cual, pues todos estos temas son muy sensibles, y en muchas ocasiones se puede herir a personas que no deberían verse involucradas, así como mermar el sector.

Así pues, los videojuegos no son ese diablillo malvado que nos llevan al lado oscuro o que nos adoctrinan para cometer salvajadas, son mucho más que eso. Son historias, son aventuras, son arte, son universos, o lo que cada cual quiera ver en ellos, pues cada obra se presta a su libre interpretación por parte del jugador. De esta forma, invito a todos que descubran por si mismos lo que pueden ofrecer, que los padres se involucren con sus hijos si a estos les gustan los videojuegos, que sean conscientes de a que juegan, y sobretodo sean conocedores del sistema PEGI y actúen en consecuencia. Hay una gran cantidad de variedad y catálogo, cada título acorde con cada público, así que solamente nos atañe a nosotros hacer un buen uso de cada uno. Por lo tanto, que se acaben esas concepciones erróneas de que el niño o niña está absorto por los marcianitos, porque es mucho más que eso.

De hecho los juegos son más que meros productos, pues se pueden utilizar como medio o herramienta para un fin mejor. Muchos científicos, entendidos en psicología, doctores o especialistas han sabido ver una parte buena en los videojuegos y han decidido introducirlos en sus terapias, ¿por qué no íbamos a ser capaces de ver esa faceta también?

 

Varios estudios apuntan que el consumo de videojuegos con moderación aporta muchos beneficios, pues pueden ayudarnos a desarrollar muchas capacidades como la agudeza visual, la capacidad de atención, la memoria o fomentar la creatividad, mostrando resultados muy positivos frente una persona que no suele jugar a videojuegos. Aunque esas no son todas las aplicaciones que se pueden hacer o presentar, ya que hay muchas otras. Por otra parte, éstos también se utilizan para reducir el estrés o el dolor, e incluso abstraer o evadir a ciertas personas como bien puede ser de un día cuotidiano o a niños enfermos en hospitales, de ahí la importancia de acciones como las de Juegaterapia.

Por todo esto, creo que la interpretación o la concepción que tenemos hoy en día ha variado mucho a la que teníamos hace unos años atrás, pero todavía deberíamos abrir un tanto la mente para poder evolucionar y ser más tolerantes con el resto, así como con nosotros mismos. Así pues, desde estas líneas hago un llamamiento para que se deje de relacionar a este sector con la fomentación de la violencia desmedida como tal, la conceptualización o creación de dementes o personas antisociales, ya que seguramente detrás de esas personas que relacionamos en esos estereotipos tengan problemas más graves que esos. En ti reside la posibilidad de tenderles la mano, escucharlos y ayudarlos en la medida de lo posible, pues en este mundo para bien o para mal somos una piña llamada sociedad y los videojuegos lejos de dividir a la gente, los une.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.