Aero the Acro-Bat 2 vuelve a resurgir para dar a conocer a aquellas mascotas perdidas de la era de los 16 bits

Hubo un día donde el boom por los personajes icónicos estaban en auge. Gran culpa la tuvieron las super estrellas Sonic y Mario, y debido a su fama, los estudios intentaron emular su éxito. No fueron pocos los intentos, algunos más logrados… y otros más fallidos. Dentro de este apogeo de mascotas y figuras relevantes, se dieron a conocer un murciélago acróbata y una ardilla kamikaze, ambas archienemigas y a la vez protagonistas de sus propias aventuras. Hoy tenemos el placer de analizar Aero the Acro-Bat 2, una continuación directa de este animalito alado que pese a sus acrobacias por los escenarios, acabó cayendo de boca.

Doble pirueta al pasado

Sunsoft fue la encargada de lanzar Aero the Acro-Bat 2 allá por 1994 en Megradrive y Super Nintendo, aunque ahora son nuestros amigos de Ratalaika Games junto con Shinyuden quienes nos acercan esta propuesta a consolas de actual generación. Sus mecánicas, aspecto visual y concepto no han cambiado ni un ápice (para bien y para mal), aunque han incluido mejoras como el clásico rebobinado y una serie de extras para profundizar en la obra. Y aunque a día de hoy puede quedarse corto para el usuario actual, puede ser un bonito viaje al pasado si en su momento tuviste la oportunidad de disfrutar de este título.

La historia que rodea a Aero the Acro-Bat 2 es simplona. Después de las peripecias derrotando a Ektor en la primera entrega, volvemos al circo donde trabajamos. La curiosidad mató al gato, y en este caso, al murciélago también, ya que detrás de las lonas nos encontramos una misteriosa puerta mágica que nos teletransporta a un mundo extraño y distinto al nuestro. Allí, deberá completar las fases para salvar a una damisela vampírica en apuros, y ya de paso, volver a derrotar a nuestro gran rival.

Gotta Go Bat

Nuestro tiempo en el circo servirá para enfrentarnos a todos los enemigos que aparecerán a nuestro encuentro. Podremos hacer un giro en el aire capaz de golpear a los rivales. Y si cogemos unas estrellas esparcidas en cada nivel, también las podremos utilizar como si fueran shurikens. Al contrario de otros juegos de plataformas de la época, aquí no podremos saltar directamente en la cabeza de los enemigos, por lo que el concepto de acabar con ellos cambia un poquito, teniendo que trazar otras estrategias. Al principio cuesta un poco, ya que son ataques en diagonal, aunque una vez que le pillemos el truquillo, no habrá adversario que se nos resista.

Aero the Acro-Bat 2 bebe mucho de los juegos de la época. Y no se corta ni un pelo en copiar aspectos que hemos visto en títulos como Sonic 3. Tendremos secretos que descubriremos al cruzar paredes, la música (muy buena, por cierto) nos hará revivir esos tiempos con el puercoespín azul y habrá fases como las de snowboard que bueno… hasta el logro cuando completemos la fase hace referencia a la mascota de SEGA.

El rey de las repeticiones

Pese a esa fase con la tabla de snow, lo cierto es que el resto no aporta nada que no hayamos visto ya. Por desgracia, Aero the Acro-Bat 2 no reinventa (ni en su día reinventaba) nada en el género de las plataformas. Sí, cada fase tendrá sus propios elementos característicos como engranajes que nos permiten salir volando, una especie de camas elásticas o interruptores que nos permiten acceder a caminos secretos, pero no revoluciona nada en absoluto. Es un juego de plataformas puro y duro, donde prima más la buena ejecución de los saltos y los ataques antes que la velocidad.

Como sucedía con todos los títulos de aquella época, la duración es escasa (en apenas dos horas te lo puedes acabar), pero lo compensa con un nivel de dificultad desafiante. Por suerte para nosotros, podremos activar el rebobinado. Una implementación que hemos visto en muchos juegos “retro” y que nos permite seguir disfrutando de la partida sin frustrarnos en exceso. También existe posibilidad de guardar partida cuando queramos, pese a la escasa duración que posee Aero the Acro-Bat 2.

Un pasado mejor

Puede que el principal problema que vea con Aero the Acro-Bat 2 sea el poco mimo que se ha puesto en el producto. Como ya sucedió con su primera parte, estamos ante un relanzamiento que salvo por los extras y el rebobinado, es el mismo juego que hace 30 años. Y si me apuráis, diría que en algunos aspectos incluso es peor, ya que en televisores grandes todo se ve incluso más pixelado. Esperemos que este experimento sirva de cultivo para hacer una entrega adaptada los tiempos actuales, ya sea de Acro-Bat, Zero o cualquier otro personaje de Sunsoft.

Conclusión de Aero the Acro-Bat 2

Ratalaika Games y Shinyuden prosiguen con su lema de rescatar antiguas glorias, y esta vez lo hacen con una segunda parte protagonizada por el murciélago acróbata. Estamos ante un título de plataformas de corte muy clásico, que tira más de su lado nostálgico para quienes lo jugaron en su momento. En su día no revolucionó el género, ni por supuesto lo hace ahora. Pero aquellos jugones que estén sedientos de títulos retro, encontrarán una aventura desafiante, colorida y con un patrón de ataque algo distinto al resto. Lástima que no encontremos ninguna mejora respecto al Aero the Acro-Bat 2 original, salvo por su sistema de rebobinado, extras y guardado.

Aero the Acro-Bat 2

4.79€
5.5

Nota Final

5.5/10

Pros

  • Siempre es buena recuperar clásicos perdidos
  • Rebobinado para aquellos más impacentes

Cons

  • Gráficamente no hay mejoras aparentes
  • Falta algo más "background" o extras adicionales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.