Atlas Fallen es lo último de Deck13, un RPG de acción dinámico y frenético que se centra en la exploración y el combate.

Atlas Fallen llega estos días sin levantar mucho ruido, pero con un estudio potente a sus espaldas. Para empezar, se trata de un título del estudio Deck13, si no os suenan, seguro que sus creaciones sí. De sus manos nos han llegado títulos que son emblemáticos como Lords of the Fallen o la saga The Surge en sus dos títulos. El juego es un RPG de acción que nos cuenta una historia de dioses.

Historia, Mitología y mucha arena

Atlas Fallen se ambienta en el reino de Atlas, un mundo donde los humanos viven bajo el dominio de los dioses. En este contexto seremos guiados por un ente llamando Nyaal, el dios de la arena y creador de Atlas. Un ser benevolente que quiere proteger a los humanos y restaurar el equilibrio del mundo. Sin embargo, no todas las deidades son iguales. Algunos dioses como Thelos, dios de la guerra y líder de los dioses corruptos maneja a los humanos para sus propios fines. Un ser tirano que quiere dominarlo todo con mano de hierro, egoísta, y que tratan a los humanos como esclavos y juguetes.

Todos este elenco de dioses son seres poderosos que controlan la arena y la usan a su antojo para crear todo tipo de cosas, desde ciudades a espectros de monstruos, algunos legendarios como la hydra o el minotauro y estos acabarán contigo de un golpe.
En este hilo argumental también tendremos otros protagonistas como Astra, la diosa de la sabiduría y la magia; y Zephyr, el dios del viento y la libertad. Así es que, el conflicto entre todos ellos es el protagonista en Atlas Fallen y cada uno tiene visiones radicalmente diferentes sobre el destino de Atlas y de los humanos.


Nosotros, un don nadie.

En este marco, aparece nuestro protagonista, un sin nombre que encuentra un guantelete en el que habita el espíritu de Nyaal. Este artefacto mágico nos otorgará el poder de manipular la arena y la esencia, que son los elementos básicos del mundo de Atlas. Nyaal, primer propietario del guantelete, usó este para moldear el mundo y dar vida a lo humanos, pero Thelos lo robó y con él corrompió a los otros dioses y sometió a la humanidad. Ahora, como nuevo dueño del guantelete, su uso, será bien diferente, rebelarnos contra los dioses y liberar a la humanidad de su opresión.

Nuestra cruzada de arena

Como hemos dicho Atlas Fallen es un RPG de acción. Quizás de entrada puede parecer un Hack and Slash donde el combate es lo principal pero el juego tiene mucha, muchísima exploración. Quizás esa es la parte más interesante del título. Tendremos varias zonas del mundo de Atlas disponibles para explorar. Con un buen puñado de misiones secundarias, principales y otras complementarias que nos ayudarán a desentrañar los misterios de Atlas Fallen.

Lo divertido de Atlas Fallen radica en que prácticamente no hay límites en la forma de movernos por Atlas. Ya que gracias al guantelete iremos aprendiendo una serie de habilidades que nos harán movernos por las arenas del desierto como su fuéramos el mismísimo Tony Hawk.


Para empezar nuestro protagonista puede realizar saltos enormes y aprender a encadenarlos con impulsos horizontales. Además, podremos desplazarnos, siempre que el suelo sea arena, deslizándonos sobre los granos de roca y minerales que conforman el sílice. Esto le da al juego un toque frenético donde podremos correr y saltar por el mapa con total libertad y velocidad.

Mecánicas ya vistas en otros títulos

Con ello la exploración se introduce de manera natural en la historia como eje para buscar mejoras para nuestro guantelete. Estas mejoras incrementarán nuestras habilidades poder hacer frente a lo dioses. Esta mecánica nos llevará a descubrir muchos y variados coleccionables desde estatuas de Thelos que destruir hasta atalayas pasando por unos eventos que nos retarán a desplazarnos buscando diferentes check points en un tiempo determinado.


Combate sencillo y profundo a la vez

Además de la exploración Atlas Fallen destaca por su combate. En este punto si podemos decir que es un Hack and Slash 100%. Nos enfrentaremos a espectros de arena por todo Atlas. Algunos serán enemigos rasos, otros enemigos elites y algunos casí semidioses. El combate es bastante sencillo con dos botones de golpe fuerte y débil, y uno de habilidad especial del arma.

A pesar de esta sencillez el combate se va volviendo cada vez más profundo cuando desbloqueamos las gemas de guantelete, muy a lo Thanos de Marvel. Estas gemas dotarán al guantelete de diferentes habilidades, curativas, potenciadoras de ataques, de la defensa, etc. Incluso algunas de ellas nos dan la posibilidad de usar ataques a distancia o a melé muy poderosos y con animaciones muy chulas. El sistema de combate además cuanta con una barra de ímpetu que se usará para desencadenar el poder de las gemas. Esta barra se rellena cuando golpeamos o bloqueamos y se reduce si recibimos daño.

Un aspecto negativa es que cuando hay muchos enemigos en el campo de batalla el combate se convierte en un autentico caos. Es imposible tenerlos a todos visibles y las mecánicas de bloqueo que implemente son difíciles de ejecutar al no ver a todos tus contrincantes. Esto hace que por momentos el combate sea un caos.

Componente RPG por muchos lados

Además de todo esto, Atlas Fallen incluye varios aspectos de RPG muy interesantes. Para empezar, deberemos recolectar consumibles como esencias, minerales y plantas para mejorar nuestra armadura y nuestras gemas. Contamos también con una rama de talentos bastante sencilla que nos permitirá mejorar aspectos como la velocidad, la capacidad de recolectar, el daño a enemigos, etc.
Podremos decidir si nuestra arma principal será un látigo o un hacha y la configuración del guantelete y la ingente cantidad de gemas que podemos crear y encontrar hace que el personaje tenga miles de configuraciones posibles.


Mucho que hacer, pero poco motivador

Sin embargo, todo este conglomerado de mecánicas no hace que el juego sea llamativo. Después de unas cuantas horas estaremos en unas mecánicas en bucle que se harán algo tediosas por que la historia no esta muy bien cimentada. Lo único bueno es el cambio de mapas cada poca hora y el comenzar a explorar una nueva parte de Atlas, aunque esto al final también se llega a hacer monótona, ya que la única forma de hacerlo es repetir la búsqueda de mejoras para el guantelete. Quizás este es el aspecto más flojo del juego. Y es que la única finalidad o hilo argumental es “dopar” al guantelete todo lo que se puede para enfrentarte a los dioses corruptos.

Y que hay del aspecto técnico

Pues en este apartado Deck13 ha realizado un buen trabajo. El juego no tiene fisuras en el apartado técnico. Se muestra sólido, se mueve a 60 fps. Hay algún fallo en algunas texturas, pero lo achacamos a que hemos jugado a una versión aun temprana del título y ocurre en situaciones donde la carga gráfica no es un problema para la consola. El ritmo vertiginoso y la espectacularidad de los paisajes es increíble. El diseño del mundo de Atlas es bastante bueno con biomas diferenciados, a pesar de que la protagonista siempre es la arena.

En cuanto al apartado sonoro de Atlas Fallen este si que pasa muy desapercibido. Sobre todo, en lo que a musicalmente se refiere. Durante el combate se hecha de menos alguna música más épica que nos meta en contexto y nos de un subido cuando aparece una bestia legendaria. Los demás sonidos cumplen sin más su función, no desentonan pero tampoco ha sido un apartado que nos haya llamado la atención.


El juego ,en general, se ve y se siente como un título triple A, bien trabajado y pulido. No es lo más top en cuanto a exprimir las virtudes de la nueva generación de consolas. Las animaciones fáciles son bastante estándar y con poca expresividad. El nivel de detalle en algunas zonas es una locura y en otras está acabado como deprisa. Pero pese a esto si que no se percibe como un título de generaciones pasadas, sino como algo que va sentando los estándares de la nextgen, sobre todo en mundos abiertos grandes y amplios sin tiempos de carga.


CONCLUSIÓN

Atlas Fallen es un título que llega sin hacer mucho ruido y del que se esperaba poco. Sin embargo, Deck13 ha hecho un buen trabajo y parece que el mundo de Atlas dará bastante que hablar en los próximos meses. Con un apartado técnico muy bueno, en Atlas Fallen solo falta una historia más sólida y embriagadora para engancharnos definitivamente. Tampoco ayuda que tras un buen puñado de horas se hace algo repetitivo en su mecánica y objetivos. Sin embargo, esto no le impide estar entre los mejores títulos de 2023 para los amantes de los juegos de exploración y aquellos que disfruten con los combates Hack and Slash. Sin lugar a dudas, el escepticismo con el que me sentaba a analizar este Atlas Fallen se ha disipado en parte y para muchos el juego será una diamante, o gema en bruto de la que no desprenderse durante muchas horas.

Atlas Fallen

59,99€
7.9

Graficos

8.4/10

Sonido

7.9/10

Jugabilidad

7.7/10

Historia

7.7/10

Pros

  • Ritmo y ambientación muy buenas
  • Bello en el apartado gráfico y contemplativo
  • Buen y profundo sistema de combate...

Cons

  • ...que se vuelve muy engorroso y farragoso cuando hay varios enemigos
  • Historia muy poco motivadora y argumento flojo
  • Un poco repetitivo después de varias horas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.