Si la carrera de arquitectura te viene grande, siempre quedará la opción de construir puentes gracias a Bridge Constructor.

Solo hace falta leer el nombre para saber de qué va el juego. Bridge Constructor. Ni más, ni menos. Ya con esa premisa podemos deducir que este juego independiente traído de la mano de la desarrolladora Clockstone STUDIO no es apto para todos los públicos por su “particular” propuesta. Si el nombre ha conseguido llamarte la atención, entonces puede que seas un posible candidato para interesarte por este juego arcade que hizo su primera aparición en dispositivos móviles.

Mientras que en Steam existen ya varios juegos con la misma mecánica de construcción de puentes, en Xbox One es la primera vez que nos asalta un título de esta índole. No es un simulador puro y duro como algunos podrían esperar. En Bridge Constructor nuestras edificaciones destilan humor, con una mezcla entre lo realista que pueden parecer las físicas aplicadas a las estructuras del juego con un toque más ficticio con puentes imposibles e inestables. Tampoco sería factible un simulador de puentes debido a su complejidad y falta de un teclado y ratón con el que pasar de menú en menú, así que la propuesta de Clockstone STUDIO parece la más apropiada para los poseedores de Xbox One.

bridge constructor img2

 

La historia de Bridge Constructor es una mera excusa para construir un puente tras otro sin parar. La isla Camatuga ha sufrido un gran terremoto, y debido a este movimiento sísmico, muchas infraestructuras han resultado dañadas. Nosotros seremos los encargados de (¿adivináis qué?) construir los puentes de la isla de tal forma que los coches, furgonetas y camiones sean capaces de circular y abastecer a los habitantes de la desgraciada isla. Separada por cinco regiones, pasaremos por todo tipo de terrenos que nos llevarán a climas tropicales, la gran ciudad, cañones como los de El Colorado y zonas más playeras. No entendemos cómo puede haber tanto tipo de clima cambiante en la misma isla, habrá sido causado por el terremoto…

La construcción de puentes en este juego indie es bastante básica. En cada nivel tendremos que hacer pasar una serie de vehículos de punta a punta del puente. Para ello, tendremos una presupuesto que podremos invertir en materiales para construir nuestra pequeña obra de arte. Empezaremos contando únicamente con madera, pero contra más avancemos iremos desbloqueando cables tensores, pilares de hormigón y acero, cada elemento citado con su precio y sus cualidades/defectos. En cada fase encontraremos puntos de apoyo iniciales en los que basarnos para construir los puentes, y tendremos que tener en cuenta todos los factores posibles para que nuestra estructura resista como su longitud, la resistencia al peso y los desniveles que podamos encontrar. De pasar de una propuesta sencilla en las primeras fases, luego viviremos auténticos rompecabezas a la altura de ingenieros y arquitectos experimentados.

bridge constructor img1

Como hemos mencionado, Bridge Constructor es bastante amigable con el jugador, básicamente porque está adaptado de una versión para móviles, por lo que los menús son muy simplificados y las opciones bastante reducidas. Uno de los fallos principales que encontramos en Bridge Constructor reside principalmente en esa conversión que ha sufrido de juego de dispositivo móvil a consola. El re-escalado está muy mal realizado, y parte de los menús, recursos y opciones no serán visibles a no ser que cambiemos la resolución de nuestra propia televisión, un engorro que mucha gente no estará dispuesta a perdonar. Los gráficos y animaciones tampoco han sufrido muchos cambios: texturas sencillas, fases algo repetitivas y una propuesta jugable que a la larga acaba cansando debido a su falta de originalidad.

La música, a la par que el propio juego en sí, no resalta por sus composiciones. Tendremos varias pistas de música de acompañamiento, bastante parecidas entre sí, que servirán como acompañamiento mientras le damos caña al cerebro construyendo los puentes. No existen voces como tal, pero todos los textos al menos están traducidos al castellano.

Esta versión para Xbox One añade como extra una nueva isla, llamada Slopemanía, que como su nombre indica, estará repleta de rampas y desniveles imposibles. Todo un aliciente para quienes hayan completado el juego original. Pese a este añadido, el juego nos sigue pareciendo algo caro respecto a su versión para móvil: mientras que en dispositivos móviles su precio es de 0.99€, en nuestra Xbox One lo encontramos por 9.99€, precio bastante más elevado para lo mal optimizado que está.

¿Te atreves a construir puentes imposibles?
 

 

Puntuación
Gráficos
55 %
Sonido
50 %
Jugabilidad
75 %
Duración/Diversión
70 %
analisis-de-bridge-constructorComo he mencionado al principio del análisis, Bridge Constructor es un juego para un público muy concreto. Su propuesta, aunque al principio puede parecer interesante, acaba perdiendo fuelle por la falta de ideas y propuestas que sí encontramos en juegos de su misma categoría. Pese a esto, ofrece unos controles bastante amigables y aptos para cualquier tipo de público. Lo que no podemos perdonar es su mal re-escalado, ya que nos vamos a encontrar la pantalla “cortada” y supondrá un fastidio ajustar el televisor única y exclusivamente para jugar a este título. Si sabemos perdonar estos detalles, Bridge Constructor puede ser una alternativa para quienes busquen puzles y rompecabezas de un estilo diferente.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.