Saca tu lado más creativo con Draw a Stickman: EPIC 2. O al menos inténtalo. O bueno, con un palo con dos brazos y una cabeza me vale.
Aun recuerdo el análisis que hice del primer Draw a Stickman: EPIC. Han pasado la friolera de cuatro años desde que redacté aquel texto, tiempo más que de sobra para que el estudio Hitcents se aventure con esta segunda parte. Cuatro largos años que podrían haber invertido en cambiar las mecánicas jugables o en mostrar nuevas ideas… pero me temo que no ha sido así. La continuidad puede sentar muy bien o muy mal según a qué franquicias, y quienes se aventuren en esta segunda parte habiendo jugado ya a la primera, puede que encuentren elementos muy familiares. ¿Será un factor positivo o jugará en contra?
Imaginación al poder. Al igual que en la primera iteración de la saga, en Draw a Stickman: EPIC 2 tendremos que crear nuestro propio héroe desde cero y partir en busca de aventuras. Es más, como también pasaba en la entrega anterior, deberemos crear nuestro alter-ego, el malo malísimo que nos ponga las cosas difíciles. Es una idea muy buena que permite al jugador sentir más afinidad con el protagonista ya que somos nosotros mismos quienes le dan vida y personalidad a cada monigote… pero que puede tornarse en la peor de nuestras pesadillas por un simple motivo: el mando.
Si recuerdo muy bien el primer análisis que hice de Draw a Stickman precisamente fue por el mando y su control impreciso a la hora de diseñar a nuestro héroe. Se hace muy difícil hacer los trazos que uno quiere a golpe de palanca, y menos aún si queremos alguna figura geométrica en concreto como puede ser un círculo. Pero eso no es lo peor, ya que luego entramos en las mecánicas jugables generalizadas que ofrece Draw a Stickman: EPIC 2 y sigue aportando buenas ideas pero con una mala ejecución por todo el problema que estoy mencionando en éste párrafo. Por poner un par de ejemplos, una vez conseguimos el lápiz verde, podemos hacer las copas de los árboles que nos ayudarán a continuar en la aventura. Pues bien, se hace muy difícil realizar el trazo que nosotros tenemos en mente, dejando como resultado un circulo de dudosa calidad. Lo mismo pasa cuando conseguimos el lápiz azul y nos animan a dibujar nubarrones para que suelten gotas de lluvia. Más que nubarrones parecerá que estamos diseñando un bloque de hielo de forma irregular. La cosa cambia radicalmente cuando jugamos a Draw a Stickman: EPIC 2 en otra plataforma: en PC con la ayuda del ratón, o en Switch gracias a su pantalla táctil el juego cobra otro sentido.
Si no nos importa realizar dibujos imperfectos, seguramente no nos importe jugar al título de Hitcents. La propuesta es muy válida y nos pone en diversas situaciones donde más vale poner a funcionar el ingenio antes que nuestra interpretación artística con los colores disponibles. Tendremos que resolver puzles que pueblan el escenario con los colores que vayamos descubriendo. Empezaremos con acertijos sencillos, pero a medida que vayamos avanzando habrá que poner en práctica todo nuestro empeño y observación del escenario si queremos seguir avanzando. Habrá puzles de vagonetas donde deberemos dibujar cables que conduzcan la electricidad, ayudar a los vecinos de una aldea o congelar ríos para poder acceder a zonas nuevas. En total cinco poderes especiales que habrá que combinar para llegar hasta el final de la aventura y poner fin a los malvados planes de Zaclope (bueno, ese es el nombre de mi villano, vosotros poned el vuestro…)
Pese a que el juego no tiene una duración excesiva (en menos de tres horas puedes completarlo si no te atascas mucho), es rejugable si queremos encontrar el 100% de los secretos. Habrá zonas donde será imposible acceder hasta que no tengamos los poderes necesarios, asi que tocará revisitar escenarios si queremos conseguir partes de un puzle, juntar más colores para nuestra paleta de dibujo particular o aumentar nuestras estadísticas de salud con un mayor número de corazones. No es obligatorio, pero es muy ameno volver a visitar cada paraje de Draw a Stickman: EPIC 2.
Gráficamente no sé muy bien qué pensar. No sabría deciros si me gusta mas el estilo visual del primer Draw a Stickman o si prefiero el arte expuesto en esta segunda parte. Mientras que en la primera entrega todo tiene un aspecto mas sencillo, con menos colorido y como si se tratara de un boceto (podéis ver las imágenes en el análisis que realicé), el segundo juego adquiere más tonalidades y zonas diferenciadas. Puede que la diversidad de zonas de la segunda parte me guste más, aunque el estilo artístico en rasgos generalizados contenga menos personalidad. Donde si que hay un claro ganador es en las animaciones, movimiento de los personajes e incluso los utensilios que podemos utilizar. Draw a Stickman: EPIC 2 es mucho más completo, y aunque repite algún “color” como el azul para dibujar nubes, el resto de lápices son distintos y tienen más sentido en una aventura de este calado.
Conclusión
Draw a Stickman: EPIC 2 apuesta sobre seguro, repitiendo unas bases jugables que ya vimos hace cuatro años con su primera entrega. Seguramente no se pueda mejorar la forma que tenemos para dibujar a través del mando, pero se hace todo un engorro y puede resultar pesado por su control tan tosco (en otras plataformas donde el manejo es diferente este problema se resuelve). Eso sí, si perdonamos este factor y nos centramos en sus mecánicas de juego, encontramos una variedad de puzles que nos mantendrán enganchados durante algo más de dos horas. Eso sin contar con los coleccionables, que alargan la vida y posibilidades del título un poquito más.