Análisis de Forgive Me Father 2 para Xbox Series X. Una secuela del boomer shooter de Byte Barrel mucho más ambiciosa.

Creo que Doom y el horror cósmico son dos de las cosas que más me gustan en esta vida. El título de id Software me enamora por su frenético sistema de juego y su contundencia a la hora usar las armas. Por su parte, el horror cósmico (conocido también como horror lovecraftiano) me atrae enormemente con su misticismo y su énfasis en el terror por lo incomprensible. Si juntásemos ambas cosas en una batidora nos saldría Forgive Me Father, el boomer shooter que Byte Barrel sacó en 2023 y que nos encandiló con su estética y su apartado jugable. Ahora, dos años después, el estudio polaco (junto a la editora Fulqrum Publishing) ha sacado Forgive Me Father 2, una secuela que promete mejorar y ampliar la experiencia original con una puesta en escena brutal.

Agárrate el alzacuellos y prepárate para dar la extremaunción a criaturas de pesadilla a base de escopetazos, pues comienza el análisis.

Te puede interesar

Aquí estamos todos locos

Forgive Me Father 2 continúa la trama del anterior juego, salvo que esta vez se ha descartado al personaje alternativo de la periodista para centrarse de lleno en el sacerdote.

El capellán ahora se encuentra recluido en un manicomio. Rodeado de otros dementes, nuestro protagonista vive atormentado por las pesadillas que vivió en el pasado, preguntándose qué es real y qué no. Pero antes de que la locura le consuma por completo, está dispuesto a conocer toda la verdad, aunque tenga que desatar toda su violencia.

Forgive Me Father 2 análisis historia

A nivel narrativo, la secuela de Byte Barrel sigue utilizando un sistema de notas, cartas y recortes de periódicos para contar la trama principal del juego. De este modo, nosotros tendremos que irla construyendo poco a poco a base de investigar y atar cabos.

La fe no te salvará, pero la escopeta de doble cañón sí

Respecto a las mecánicas de juego, Forgive Me Father 2 sigue apostando por la acción desenfrenada y la ultraviolencia a base de disparos en primera persona. El título se compone de diversos escenarios que se corresponden con los distintos capítulos de la campaña. En esta ocasión, los mapas son mucho más grandes, lo cual hace que tengamos que esforzarnos un poco más en buscar las llaves de colores respectivas para cada zona o los coleccionables.

Forgive Me Father 2 análisis gameplay

El arsenal tampoco se queda corto. Tenemos seis categorías de armas: cuerpo a cuerpo, pistolas, escopetas, rifles, armas explosivas y armas “exóticas”. Cada una de ellas incluye 4 opciones, a cada cual más bizarra y devastadora. Estas las iremos comprando en El Manicomio al acabar un nivel con unas fichas que hayamos encontrado en el mismo. El Manicomio sirve de lobby entre fases y nos permite gestionar nuestro equipo y las habilidades especiales del sacerdote antes de continuar con la masacre.

Es importante mencionar que sólo podremos llevar un arma de cada tipo. Esto aporta ciertas capas de estrategia al juego al tener que decidir cuál es la mejor combinación.

Reza para conseguir munición

Enfrentarse a oleadas de monstruos con armas de destrucción masiva en un festival de vísceras puede ser algo muy satisfactorio, siempre que no te falten balas. Uno de los grandes problemas del primer Forgive Me Father era la escasez de munición en los niveles, y parece que aquí es aún mayor.

Tanto, que en ciertas ocasiones da la sensación de estar más ante un survival horror que ante un FPS de acción como Doom o Quake, sobre todo en niveles avanzados. Entiendo que esta decisión se ha tomado para casar con la atmósfera agobiante y opresiva del juego, o incluso para animarnos a combinar distintos sets de armas o retarnos a realizar headshots para quitarnos enemigos de un plumazo. El problema es que la velocidad, la música y la cantidad de bichos que nos rodean incitan más a quemar el gatillo de disparo.

Entre trazos profanos y tentáculos

A nivel visual, Forgive Me Father 2 sigue utilizando el mismo estilo artístico que la anterior entrega. Una interesante combinación entre elementos 2D y 3D con un exquisito cell shading que parece directamente sacado de un cómic de la editorial Dark Horse. Además, los escenarios también son mucho más variados y, al ser más grandes, cuentan con un mayor nivel de detalles que hacen que te quedes absorto mirándolos.

Forgive Me Father 2 análisis arte

Asimismo, las luces y sombras también juegan un papel importante en la obra, pues nuestro protagonista ahora porta una linterna de cuerda que servirá para iluminar ciertas zonas. La luz irá apagándose progresivamente, así que deberemos recargarla cada cierto tiempo si no queremos acaba en una emboscada a oscuras.

Como no podía ser de otra forma, la esencia de Lovecraft sigue estando presente en todo momento, siendo más pura en el grotesco diseño de las armas. Muchas de ellas son cruces entre armas de fuego y criaturas abismales marinas. Auténticos engendros que cuentan con sus propias animaciones de recarga y que se sienten diferentes a la hora de disparar. El diseño de enemigos tampoco se queda atrás, habiendo criaturas de todo tipo que van desde zombis hasta cultistas sectarios, pasando por soldados pulpo o monstruosidades venidas directamente del vacío.

Forgive Me Father 2 análisis Lovecraft

Por último, a nivel sonoro, el juego cuenta con una buena dosis de temas metaleros que nos acompañarán entre los litros y litros de sangre dibujada a mano que desparramaremos en las áreas de combate. Dicha música está medida para que suene a tope en los momentos de acción y se relaje cuando toca explorar o leer. En cuanto a efectos de sonido, cada arma tiene el suyo propio a la hora de disparar, haciendo que se sientan todavía más únicas y la inmersión en el juego sea mayor. Algo similar ocurre con los enemigos.

En definitiva

Forgive Me Father 2 es una secuela que mejora en gran medida ciertos aspectos como el diseño de niveles y armas o la exploración. Sin embargo, sigue pecando de tener una historia demasiado ambigua que acaba diluyéndose entre tanta violencia. Tampoco logra remediar su molesta escasez de munición, la cual es un problema grave en niveles avanzados.

Aún con todo ello, el título de Byte Barrel continúa siendo una carta de amor sangrienta al horror cósmico de H.P. Lovecraft y al frenesí de los shooter noventeros. Un descenso brutal y estilizado a la locura con estética de cómic ideal para quienes buscan acción desenfrenada y mucha masacre. Aquí no existe la redención, solo hay oscuridad. Porque Cthulhu no olvida ni perdona.

Forgive Me Father 2

29,99 €
8

8.0/10

Pros

  • Niveles más grandes que animan a la exploración
  • La jugabilidad es igual de frenética y divertida
  • Apartado artístico sobresaliente
  • Cada arma se siente única, tanto en diseño como en manejo

Cons

  • La narrativa sigue siendo demasiado confusa
  • Grave desbalance entre la cantidad de enemigos y la munición (sobre todo en niveles avanzados)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.