Análisis de Forgive Me Father para Xbox Series X.

Al hablar de videojuegos que han creado géneros es complicado concretar. Y mucho más si hablamos de los FPS (los juegos de disparos en primera persona). Títulos icónicos como Quake, Doom o Wolfenstein 3D abrieron la veda a un mercado de obras similares que buscaban conseguir el mismo éxito. En octubre de 2021 Byte Barrel sacaba un nuevo shooter en primera persona en early access que prometía devolvernos esos clásicos disparos de los 90. Ahora, ya tenemos disponible en Xbox Forgive Me Father, un boomer shooter de terror retro ambientado en las novelas de H.P. Lovecraft.

¿Qué amenazas nos deparará el oscuro mundo extra dimensional? Os lo contamos a continuación.

Te puede interesar

Pestisville, ciudad de desapariciones

Forgive Me Father comienza cuando nuestro protagonista recibe una carta de su primo Louis. En ella nos habla sobre misteriosas muertes, desapariciones y sucesos extraños que están ocurriendo en la ciudad de Pestisville. Para descubrir qué es lo que sucede y encontrar a Louis viajaremos hasta allí. Las primeras pistas nos conducen hasta una antigua posada, donde encontramos notas y fotografías que indican que lo que está sucediendo es mucho más gordo de lo que pensábamos. De esta manera empezará una frenética búsqueda de la verdad, mientras nos enfrentamos a criaturas y abominaciones de otro mundo que aparentan tener un líder común: Cthulhu.

Forgive Me Father Análisis Pestisville

Al empezar la campaña elegiremos entre uno de los dos personajes disponibles: el sacerdote o la periodista. Ambos personajes son similares, aunque tienen algunas habilidades particulares.

Perdóname Padre por la masacre que voy a cometer

Forgive Me Father se divide en varias fases con un principio y un final. Es decir, deberemos llegar de un punto a otro del nivel reventando a todo bicho viviente que se cruce en nuestro camino. A veces, habrá puertas que estén cerradas y habrá que completar desafíos de hordas para conseguir la llave. Como añadido, también tendremos una serie de objetivos adicionales (como destruir barriles, eliminar a cierto número de enemigos o encontrar zonas secretas) que tendremos que cumplir para poder desbloquear el final verdadero al acabar el juego.

Cada vez que eliminemos criaturas, nuestra experiencia irá subiendo y conseguiremos puntos. Estos se podrán gastar en un amplio árbol de habilidades que, además de mejorar nuestras cualidades, también nos desbloqueará nuevas armas y modificadores para las que ya tengamos.

Forgive Me Father Análisis Habilidades

Me estoy volviendo loco poco a poco

Una mecánica muy interesante de este juego de Byte Barrel es el sistema de locura. Nuestro personaje tendrá un medidor que irá aumentando conforme vayamos matando enemigos. Cuando perdamos por completo la cordura, los colores de la pantalla se distorsionarán y haremos muchísimo más daño. Esto es algo que se disfruta muchísimo en zonas donde se junten muchos bichos, como emboscadas o desafíos.

Forgive Me Father Análisis Finisher

Como os comentaba unos párrafos más arriba, tanto el sacerdote como la periodista tienen sus propias habilidades especiales que se podrán activar cuando el nivel de locura esté al máximo. En el caso del primer personaje, estarán centradas en el aspecto defensivo, pudiendo hacer uso de una cruz que actúa como un botiquín.

Por su parte, la habilidad especial de la periodista está más pensada para un estilo de juego más agresivo. Su finisher consistirá en fumarse un porro (os prometo que esto es verdad) que hará que aparezca ante nosotros una espada infernal que nos hará entrar en “modo berserker”. Mientras dure el tiempo de invocación de esta arma, seremos invulnerables y, además, podremos recuperar vida a base de cortar cabezas.

Técnicamente correcto

A nivel técnico, Forgive Me Father es un juego que cumple en su mayoría lo que promete. Encontraremos una jugabilidad sólida, frenética y muy fluida (a excepción de algún congelamiento puntual al cambiar de arma) que nos incitará a repetir los niveles para intentar completarlos en el menor tiempo posible o para completar los objetivos adicionales. El gunplay también es muy satisfactorio y hace que disparar cada arma se sienta diferente.

Durante la aventura, hay una gran variedad de enemigos que atacan a distancia y cuerpo a cuerpo, cada uno de ellos con un diseño original. Esto nos obligará a estar alerta y en movimiento casi continuamente, haciendo uso de los recursos disponibles. No puedo decir lo mismo del diseño de niveles. A la larga acaban haciéndose repetitivos y su estructura a veces nos llevará a dar vueltas sin encontrar el camino correcto. Además, funciones de movimiento como el salto están muy desaprovechadas.

Forgive Me Father Análisis Visual

Visualmente, el título nos ofrece una estética de lo más comiquera que me ha recordado al estilo del dibujante Mike Mignola, creador de Hellboy, o a otros juegos como Darkest Dungeon. Además, su combinación entre elementos 2D y 3D es muy interesante.

Para acabar, a nivel sonoro encontraremos temas musicales de estilo Death Metal que van acorde con la acción. Los efectos sonoros también cumplen bien, aunque al empezar mi partida tuve que bajar considerablemente el volumen en los ajustes, pues era algo molesto. Cabe mencionar que el juego viene doblado en inglés y con subtítulos en castellano.

En definitiva

Forgive Me Father es un buen boomer shooter. Aquellos jugadores que añoren los Doom o Wolfenstein clásicos encontrarán en este título un sucedáneo lleno de acción, donde aniquilar zombis, hombres pulpo y toda clase de criaturas de pesadilla en explosiones de sangre será el principal objetivo. Su sistema de juego fluido y las 8 armas disponibles son un auténtico disfrute. Por eso molesta tanto la escasez de munición que hay a veces. Algo que no se entiende en un videojuego de este género, donde prima estar disparando constantemente.

Byte Barrel también ha sabido darle a su título una ambientación interesante inspirada en los relatos de terror cósmico de H.P. Lovecraft. No obstante, aunque su trama es buena, acaba quedando relegada a un segundo plano. Pero siendo sinceros, a quién le importa la narrativa cuando podemos liarnos a escopetazos con Cthulhu.

Forgive Me Father

24,99 €
7

7.0/10

Pros

  • Divertido y desafiante
  • Muy fluido a nivel jugable
  • Estéticamente es muy original
  • Amplia variedad de armas y enemigos
  • Su trama es interesante pero...

Cons

  • acaba siendo olvidada
  • La munición es escasa incluso en dificultad baja
  • Diseño de niveles algo repetitivo
  • Congelaciones puntuales al cambiar de arma

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.