Kait protagoniza la quinta entrega de la saga, pero no es la única novedad que encontraremos en Gears 5. El ejército de la CGO viene más fuerte que nunca.
Ha llegado el momento. Un momento que todo fan de Gears en particular, y amantes de los juegos de acción en general estaban esperando. Gears 5 está arrancando los motores al igual que lo hacen las sierras de sus Lancer, dispuestas a hacer mucho ruido en estos meses venideros. Y más valen que estén revisadas y funcionen a la perfección, porque la última obra de The Coalition está repleta de contenido como vosotros bien sabéis. Rod Fergusson conoce la saga, conoce su público y conoce lo que quieren, asi que preparaos para experimentar la entrega de Gears más espectacular hasta la fecha. Un proyecto que se basa en el “más y mejor” y que lo consigue se mire por donde se mire. Al ser un título con tanta envergadura, dividiremos el análisis en dos bloques distintos: campaña y vertiente multijugador, siendo el modo historia el plato fuerte del análisis. Toma asiento y acomódate, porque hay artículo para dar y tomar.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-14-10-jcreqppf.png)
Modo Historia: El Enjambre está de vuelta
Todas las quinielas se han cumplido desde el primer tráiler que vimos de Gears 5. Pese a que en el primer acto controlaremos a JD Fénix, toda la trama que envuelve al título recaerá en Kait, la protagonista femenina que deberá luchar contra las hordas de enemigos que salen a su paso y además luchar contra sí misma y las visiones que padece. La conexión que sufre con el enjambre y que vimos en la anterior entrega se agudizará mucho más, siendo uno de los pilares clave del argumento. En líneas generales no sólo Kait experimentará un cambio en su personalidad por los hechos que presenciará, ya que otros personajes como el mismo JD también madurarán por motivos que no voy a decir. Una entrega que toma un aire un poco más serio que Gears 4, y aunque sigue teniendo esas pinceladas de humor tan características de la franquicia, veremos como nunca enfrentamientos entre la propia escuadra, desconfianzas entre los miembros del grupo e incluso la otra cara de la CGO.
La historia se irá desenvolviendo a lo largo de cuatro actos, siendo el segundo y el tercero los más largos debido a la propuesta de “mundo abierto” que recogen. Y pongo mundo abierto entre comillas porque no quiero llevar a la confusión a los lectores, ya que se tratan de unos espacios delimitados y predeterminados, sin mayores pretensiones que ser zonas de transición entre una misión y otra. Pese a esto, sí que podremos escudriñar cada rincón del escenario en busca de misiones secundarias, las cuales serán interesantes completar para recibir recompensas suculentas. El esquife, nuestro vehículo adaptado para terrenos nevados y arenosos, será la mejor forma de desplazarnos. Incluso podremos guardar armas por si acaso nos quedamos cortos de suministros durante las misiones que contempla Gears 5. La nueva incorporación que los chicos de The Coalition han conseguido con este medio de transporte es todo un acierto, y permite ciertos momentos de calma y sosiego entre misión y misión, además de ser un momento perfecto para que los protagonistas de esta nueva iteración hablen sobre temas triviales o preocupaciones que les concierne.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-12-53-i2s4hjwf.png)
Frío, calor, luz y oscuridad
Esos cuatro conceptos son los que definen los escenarios de Gears 5. Es un espectáculo contemplar cada paraje, ya sea un páramo helado, una isla tropical o unas instalaciones cerradas durante ocho décadas. La dinámica en el cambio de zonas y la rapidez en las transiciones es lo que ha hecho que pueda estar sin moverme durante horas del sofá, y en ese aspecto le da mil vueltas a su entrega predecesora. No es mentira si digo que en media hora pasé de estar contemplando unas ruinas en mitad de una jungla para caer en unos túneles lúgubres y acabar en la superficie en batallas frenéticas contra el Enjambre. Sin bien el modo horda es una vertiente bien recibida por la comunidad de usuarios, su implementación en Gears 4 dentro del modo campaña rompía un poco la dinámica del juego. Era un parón en el relato del argumento que no ofrecía nada interesante, y que aquí se ha camuflado mucho mejor, resultando más versátil y divertido. Como he dicho, no hay momentos de pesadez, y como si de una montaña rusa se tratara, hay un equilibrio perfecto entre zonas de acción frenética, momentos pausados de charla dentro de pueblos que visitaremos e incluso tendremos pequeñas trazas de sigilo que serán bien recibidas. Incluso las misiones secundarias tienen un gran peso no sólo por las recompensas que he mencionado, sino por cómo responden Kait y Del cuando nos adentramos en una, el pequeño “lore” que desprenden y el mimo con las que están realizadas.
Hablando de desarrollo y formación de escenarios, ese es un aspecto que se ha cuidado mucho a la hora de realizar Gears 5. El título admite un cooperativo hasta tres jugadores (ya sea de manera local u online) y la disposición de coberturas, caminos y flanqueos se ha diseñado con mucho cuidado para que tengamos cierto factor estratégico a la hora de encarar los combates. Sin ser zonas exageradamente grandes, sí que son lo suficientemente amplias para que cada encuentro no se convierta en una amalgama de disparos sin sentido, y ese es un aspecto que se agradece. Es una lástima que jugando en solitario nuestro compañero de armas manejado por la IA no responda de manera tan efectiva como cuando jugamos con un amigo (eso es obvio), y echo en falta alguna serie de comandos u órdenes (sólo podremos marcar a los enemigos a los que tiene que disparar) que nos vendrían de perlas si queremos encarar el juego en un nivel de dificultad alto. Para solventar eso, menos mal que tenemos a Jack, nuestro dron que nos sacará en más de una ocasión de apuros.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-11-46-v1pgvi1w.png)
La siguiente sección está patrocinada por un dron
En Gears 5, Jack toma un protagonismo que nunca antes un dron había tenido en la saga. Por primera vez, podremos controlar a esta simpática herramienta si somos un segundo (o tercer) jugador en la partida. Su control resulta sencillo y de fácil acceso, siendo una buena alternativa para aquellos que no son muy diestros con los disparos y no quieren comprometer mucho la partida. Además, nos vendrá de perlas para recoger munición y armas que están fuera de nuestro alcance. Pero no se queda ahí la cosa, ya que hay una serie de mejoras que aporta un añadido muy jugoso a las mecánicas de esta quinta entrega.
Jack posee una tecnología que será muy bien recibida por el resto del pelotón y que se dividen en dos ramas: asalto y apoyo (sin contar con las mejoras pasivas que iremos obteniendo). Mientras que las funciones de asalto se centran más en dañar al enemigo (destellos, trampas eléctricas o pirateos), todo lo que concierne a las funciones de apoyo están dirigidas a mejorar ciertas habilidades de nuestra escuadra de la CGO (identificar enemigos a través de los muros, invisibilidad, un escudo que nos protege de los disparos, etc.). Nosotros podremos de manera intuitiva dar las órdenes pertinentes para que Jack ejecute sus habilidades, y aunque al principio de la aventura no lo tuve mucho en cuenta, a medida que pasabann los capítulos se hacía más necesaria su participación en los combates.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-12-37-jtvvoddw.png)
Multijugador de Gears 5. Cuando la diversión no conoce límites
El apartado multijugador en Gears 5 es igual o más importante que su modo campaña, y sin duda, la gran baza del título para que la gente siga pegada a él meses y meses. Contenido hay por un tubo, el cual se verá aumentado con las actualizaciones y contenido que el propio estudio (o los usuarios, de eso ya hablaremos) puedan introducir. Son tres las ramas principales que vamos a encontrar: multijugador, modo horda y escape. Seguramente muchos de vosotros ya sabréis el funcionamiento de las modalidades clásicas, por lo que me centraré en las novedades que se han incluido en esta quinta entrega y los cambios mas significativos que podemos encontrar.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-08-20-kiervbzz.png)
Por un lado, tenemos a Lahni, la chica malota del grupo que tendrá su cuchillo electrificado como ataque especial. A mí en mas de una ocasión me ha sacado las castañas del fuego, así que haríais mal en subestimar el poder de este arma blanca. Por otro lado, tenemos a Keegan, el más veterano del grupo y un indispensable dentro de nuestro pelotón, ya que como habilidad definitiva tiene la posibilidad de reponer parte de la munición de nuestras armas, y os aseguramos que cada bala cuenta. Por último hay que nombrar a Mac, a quien más vale tener cerca cuando las cosas se ponen feas, ya que su escudo dará un soplo de oxígeno en mitad de toda la lluvia de balas. Cada personaje está muy diferenciado del resto, tomando un rol concreto y siendo cada uno de ellos indispensable para llevar con éxito la misión. De momento existen cuatro mapas a nuestro alcance, aunque cabe la posibilidad de editar nuestro propio nido, por lo que las posibilidades son infinitas si nos ha gustado este modo tan original. Para mi, una grata sorpresa y sin duda, será mi modo estrella cuando juegue con amigos debido a ese marcado componente cooperativo.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-10-16-3kxl1o1d.png)
La horda nos espera… de nuevo
No podía faltar a la cita uno de los modos mas demandados por la comunidad. El modo horda vuelve a la carga con mas variedad que nunca, ya que el plantel de enemigos es muy variado, consiguiendo que cada ronda sea completamente distinta a la anterior. En total, 50 rondas por delante donde demostrar nuestra valía junto con el resto de nuestra escuadra en una gesta que se antoja de todo menos fácil. Por suerte, y como pasaba en anteriores entregas, el factor estratégico está muy presente, teniendo que recoger los puntos de energía para invertirlos en fortificaciones, defensas y ayudas que nos permitan aguantar de manera más liviana el envite de las fuerzas del Enjambre.
Aparte de este refuerzo, cada personaje contará con una habilidad especial al igual que en el modo Escape, imprescindible en las rondas mas avanzadas. Por poner ejemplos, JD tiene un rol defensivo y puede solicitar un ataque aéreo, mientras que Kait hace de Scout volviéndose invisible durante un periodo limitado de tiempo. Las combinaciones son muy numerosas si añadimos las cartas de bonificación que ya vimos en la entrega pasada, por lo que la diversión está asegurada a quienes les guste este tipo de modalidad.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-10-41-taqiuc0y.png)
Enfrentamiento: demuestra tu habilidad al resto del mundo
Por supuesto, los modos antes citados son muy importantes dentro de esta vertiente online, pero donde de verdad se demuestra tu clase, valía y habilidad como jugador de Gears es en su modo enfrentamiento. Ya hemos podido probar en sus betas el funcionamiento del modo Arcade, la nueva incorporación dentro de las partidas competitivas de Gears 5 que resulta asequible tanto a viejos lobos de guerra de la saga como aquellos noveles que se introducen en esta saga de The Coalition. Para quien no sepan su funcionamiento, todo se reduce a ganar puntos realizando bajas al enemigo, y gracias a estos puntos podremos desbloquear mejores armas. Rápido, directo y funcional. No son pocas las partidas que los usuarios hemos podido disfrutar en este modo Arcade, y sirve como un buen desengrasante antes de introducirnos de lleno en su apuesta principal: las partidas clasificatorias.
Se nota que The Coalition apuesta muy fuerte por la escena competitiva de Gears 5, y lo vemos en muchos frentes. Primero, lo cuidado de sus menús, y lo serio que se toman las facilidades para acceder a esta modalidad. Segundo, los escenarios, perfectamente pensados para que sean equilibrados entre ambos bandos, con un componente simétrico claramente reflejado. Y tercero, todas las funcionalidades a la hora de configurar tanto la partida como controles, cuidando aspectos que ningún otro estudio tiene en cuenta como por ejemplo, variar la velocidad de cámara cuando movemos al personaje, y de manera independiente el movimiento de cámara y aceleración a la hora de apuntar. Sobre la mesa todo pinta genial, pero hasta que no haya cierto rodaje en esta vertiente tan demandada no sabremos si las partidas son equitativas, si cada mapa responde de manera acertada o si el daño de cada arma es proporcional y justo. Seguramente en un futuro tocará hacer artículo al respecto.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/04-09-2019_0-09-41-1vwui54s.png)
Los parajes mas bellos que hayas visto en un Gears
Cómo no, la resolución y tasa de frames también ayudan a que nos embarquemos en sus frenéticas batallas. Es un espectáculo vivir los combates a 4K y a 60 fps si sois poseedores de Xbox One X, con multitud de partículas alrededor, enemigos por doquier y una solidez en su rendimiento pocas veces visto hasta la fecha en consolas. Por desgracia, no son todo buenas noticias en su apartado técnico, y aunque no afectan para nada en su jugabilidad existen varios aspectos que se podrían haber cuidado. Por ejemplo, las físicas en objetos prefijados del escenario son prácticamente inexistentes. Si uno busca las cosquillas, las encuentra, y si vemos una mesa llena de objetos, por más que disparemos nada se moverá de su sitio. Hay momentos donde vemos baterías de música que tampoco se mueven, ni tan siquiera suenan como tal si las golpeamos. Puede parecer una tontería, pero da lastima que haya tanto mimo por algunos detalles mientras otros aspectos están completamente descuidados. Si obviamos esos elementos decorativos, no se puede achacar nada mal al funcionamiento de Gears 5.
Solo me queda tratar un tema muy importante, especialmente para nosotros como es el apartado sonoro. Estamos de enhorabuena, ya que gracias al buen feedback aportado por nuestra comunidad y el apoyo a la marca Gears en nuestro territorio, no hemos tenido problemas ni retrasos para poder disfrutar de esta entrega doblado al español. Además, se trata de un doblaje con una calidad bastante alta, que agradeceremos en esos momentos de acción donde nos resulte imposible mirar los subtítulos. Explosiones, gritos,disparos, bramidos… todo el espectáculo visual que mencionaba antes también se refleja en los efectos de sonido. En este ámbito, es cierto que algunas de las armas que tenemos a nuestro alcance puede sonar poco contundentes, o al menos es la sensación que me ha dado, especialmente con las escopetas. Todo eso se corrige con un apartado musical a la altura, con canciones nuevas que siguen la misma temática de la saga, pero que se refuerzan con los temas de siempre (adaptados para la ocasión) que estoy seguro que a más de uno le pondrá los pelos de punta. Si os sirve de ejemplo, a mi me los puso.
![](https://comunidadxbox.com/wp-content/imagenes/01-09-2019_22-42-12-e3hr0svy.png)