La búsqueda de detalles y observar la televisión al milímetro vuelve a la carga gracias a Hidden Through Time 2: Myths and Magic

Seguro que muchos de vosotros recordáis esos grandes libros donde había que buscar a un tipo llamado Wally. Y no sólo a él, sino una serie de objetos y personas en un revoltijo de dibujos, ilusiones ópticas y conglomerados de lo más divertidos. Estas bases tan sencillas las hemos visto muchas veces repetidas, y no sólo en libros. También hemos disfrutado de videojuegos que cogían ese concepto y lo trasladaban a la pantalla. Eso sí, pocas veces lo hemos pasado tan bien como con Hidden Through Time 2: Myths and Magic. ¡Saca a relucir tu ojo de águila y no te pierdas ni una coma en el análisis que hemos preparado para este título!

En busca… y captura

Rogueside es la responsable de que nos dejemos los ojos mirando con detenimiento cada rincón del escenario en una aventura que sigue los mismos derroteros que su primera entrega. La propuesta es sencilla: tendremos que buscar una serie de objetos esparcidos por el escenario. Eso sí, esta búsqueda tendrá sus complicaciones, ya que cada fase estará plagada de detalles, y los objetos a encontrar no siempre están a simple vista. Tendremos que usar nuestro ingenio, nuestra capacidad visual discriminatoria (y nuestra paciencia) para ir poco a poco encontrando todo aquello que nos piden.

En Hidden Through Time 2: Myths and Magic contaremos con cuatro temáticas diferentes. Viajaremos al mundo medieval, podremos optar por los gloriosos años 80, viajaremos a los mágicos entornos orientales de las mil y una noches (genio incluido) o podremos sumergirnos en la mitología griega. Cada uno es libre de empezar por donde quiera, ya que todos estas zonas arrancarán con un nivel básico y poco a poco se irán complicando con objetos más rebuscados y un tamaño del mapa mayor.

El dedo acusador

No todo se basará en mirar atentamente cada localización que el juego nos propone. Habrá cierta interactividad con los elementos de cada fase. Por ejemplo, prácticamente todos los edificios los podremos “destapar” para conocer lo que sucede en su interior. Incluso en varias ocasiones habrá dos o tres pisos para explorar. Tampoco nos podemos dejar atrás ciertas cuevas, e incluso pequeños escondrijos como los cubos de basura, montoncitos de arena o el maletero de un coche pueden albergar aquellos elementos que estamos buscando.

La novedad más importante que encontramos en Hidden Through Time 2: Myths and Magic es la posibilidad de alternar entre dos climatologías diferentes. En el mismo escenario, habrá objetos que estén en una situación soleada, y otros ítems estén mientras está nevando. Hay varios cambios distintos, y siempre resulta interesante observar cómo se comportan los personajes de la fase en dos contextos diferentes. Incluso esa variación puede darnos una pista sobre dónde buscar aquellos que el título nos demanda.

¿Una ayudita para este ojo vago?

Y hablando de pistas, se hace especialmente útil cualquier ayuda que el juego nos ofrezca. Cada objeto de Hidden Through Time 2: Myths and Magic contiene información para que sepamos su localización, aunque sea “a grosso modo”. Y hacedme caso, que en algunas situaciones se hace casi imprescindible. Buscar una llave minúscula en todo el pueblo resultaría ser como buscar una aguja en un pajar si no tuviéramos esa ayuda adicional.

También ayuda mucho a la localización de objetos el diseño que tiene el título. Todo funciona como la seda, con animaciones fluidas y con una resolución bastante buena que se agradece especialmente cuando aumentamos el zoom de la cámara. De hecho no he echado en falta ni siquiera un ratón, ya que con el mando se puede controlar todo de maravilla. Puede que encontremos assets que se repitan de manera recurrente en cada nivel, pero en líneas generales cada pantalla tiene su propio desafío único que invita a descubrir la siguiente fase. Si a todo lo acompañamos con una música tranquila que nos acompañará en nuestra búsqueda, la experiencia general se hace muy agradable.

Conclusión de Hidden Through Time 2: Myths and Magic

Aquellos amantes de buscar objetos perdidos seguro que cogen de buen agrado esta propuesta que nos brinda el estudio Rogueside. En cuestión de mecánicas bebe mucho de su primera parte, pero encontramos novedades interesantes para que no se sienta tan repetitivo. Aparte de explorar cuatro épocas totalmente distintas, podremos alternar entre dos climatologías que afectarán a los hechos que suceden en el escenario. Todo ello con una interacción con los objetos muy agradable, que nos invita a toquetear cualquier cosa que tengamos a mano. Hidden Through Time 2: Myths and Magic es el tipo de juego que es, y dentro de una propuesta bastante encorsetada, puede ofrecernos grandes ratos de entretenimiento y diversión.

Hidden Through Time 2: Myths and Magic

7.5

Nota Final

7.5/10

Pros

  • Localizaciones muy divertidas
  • Varias opciones climatológicas
  • Interactividad con el escenario

Cons

  • Al final siempre hacemos lo mismo...
  • El hilo conductor de la historia es malo
  • A veces hay que precisar mucho con el puntero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.