Killing Time Resurrected nos propone una vuelta al pasado poligonal donde los shooter eran estridentes y llenos de ideas surrealistas

Hubo un tiempo donde los shooter empezaron a desarrollar ideas de lo más extravagantes. El claro ejemplo lo tenemos con el humor picantón y gamberro de Duke Nukem, pero poco a poco fueron apareciendo otras propuestas que bebían de una personalidad esperpéntica para destacar frente a sus competidores. Uno de estos ejemplos lo encontramos con Killing Time, un título que apareció en PC y 3DO allá por 1996, y del cual ahora recibimos una versión remasterizada. Si quieres saber los secretos y bondades que esconde este juego, no te puedes perder el análisis que os dejamos a continuación.

Nightdive Studios y Ziggurat han sido los responsables de “resucitar” este particular shooter tridimensional. En esta ocasión encarnaremos a una estudiante aficionada al mundo de la egiptología que acabará visitando la mansión de la multimillonaria Tess Conway. Esta mujer ha estado investigando maneras oscuras de encontrar la eterna juventud, creando una maldición en su mansión y alrededores en la que nosotros estaremos involucrados. Así que pistola en mano, tendremos que resolver el misterio y comprobar qué ha sucedido con la estrafalaria Tess Conway así como el resto de sus amigos de la alta sociedad.

Saca la brújula

Killing Time Resurrected recoge toda la esencia de los shooter poligonales que vimos en su época, pero con la particularidad de que estamos ante un mundo abierto. No tendremos un camino predefinido, y podremos explorar a nuestro antojo los aledaños de la mansión ene l orden que nosotros queramos. Por supuesto, habrá zonas donde nos pidan llaves de un color concreto, y ahí no nos quedará más remedio que retroceder y encontrar otra vía de progreso.

Está genial que tengamos esa libertad de exploración que tan raro se puede hacer en una propuesta de este calado. Eso sí, esa libertad tiene un precio marcado por las tendencias de la época. Y es que no hay ningún indicio ni pista que nos diga por dónde debemos ir. Esto está genial si nos gustan los desafíos y buscar las respuestas por nuestra cuenta, pero si se nos “atraganta” un puzle, o encontrar una llave, nos veremos deambulando sin rumbo fijo por los bosques, cuevas y edificaciones que componen los terrenos de la señora Conway.

Aleatoriedad temporal de rivales

Prácticamente desde el principio contaremos con todas las armas. No es que sean muchas… tendremos la típica pistola, una escopeta, una ametralladora clásica de disco, lanzallamas cócteles molotov y poco más. En algún momento tendremos algún artefacto más particular, como la cruz egipcia (o un Anj, como queráis llamarla) que erradicará al instante a todo bicho que se encuentre en pantalla. Es una lástima que los rivales tengan un comportamiento tan básico. O van a por nosotros o nos dispararán desde lejos, pero de una manera muy simple. El desafío estará en que hay muchos enemigos en pantalla, aunque con paciencia y munición los iremos tumbando sin problema.

Killing Time Resurrected, pese a contar con la jugabilidad clásica que atesoran este tipo de juegos, tiene una esencia única que lo hace especial. El humor que desprende es muy particular, y viene dado por el diseño de los enemigos. Es todo como muy absurdo. Desde patos esqueléticos, gánster de los años 30, payasos, amas de caso o entes flotantes. Nada tiene sentido (aparente). A todo esto se le suma unas cinemáticas FMV cortitas donde veremos a Tess Conway sus amigos (o amantes), que nos servirá para nutrirnos más de la historia que rodea a la maldición en la que estamos envueltos.

En busca del arca perdida

Los puzles y secretos para encontrar las llaves y recipientes tampoco están nada mal. Requieren que estemos atentos al mapeado, y que interactuemos con todo lo que tengamos a mano para abrir esa puerta secreta que nos conducirá a nuestro objetivo. Es un plus al típico shooter donde únicamente hay que centrarse en reventar a todo aquello que se mueva, y nos exigirá en momentos oportunos “bajar una marcha” para dar con la respuesta al rompecabezas de turno.

En cuanto al aspecto gráfico, sí que notamos una mejora visual y jugable. Killing Time Resurrected resulta súper fluido, y hemos visto un gran cambio en el rediseño de enemigos y en las escenas FMV. Por supuesto, se sigue manteniendo esa esencia clásica que lo hace tan especial. Las texturas, el control e incluso el aspecto sonoro se han retocado para ofrecer una remasterización hecha y derecha.

Conclusión de Killing Time Resurrected

Los amantes de los boomer-shooter podrán disfrutar en los tiempos actuales de una joyita que sólo vio la luz en PC y 3DO en 1996. Pese a la esencia clásica que rebosa por todos los lados, Nightdive Studios y Ziggurat han incluido mejoras significativas para que disfrutemos de esta revisión de la manera más cómoda posible. Tendremos un lavado de texturas bastante bueno (especialmente en el diseño de enemigos y en las secuencias FMV), un control más pulido y otra serie de mejoras visuales y sonoras adaptadas a los tiempos actuales.

No es un juego fácil. Los combates no supondrán un problema, pero resolver los rompecabezas y dar con todos los misterios nos obligarán a estar atentos al escenario. Como buen juego clásico, no hay pistas que nos indiquen el siguiente objetivo, y tendremos que ser nosotros quienes estemos atentos a qué camino escogemos. Es muy fácil despistarse y olvidarnos de recoger una llave que permanece oculta en una habitación secreta, por lo que tendremos que movernos con mil ojos para no dejarnos nada atrás. Si te gustan este tipo de propuestas clásicas, sin duda estamos ante una buena remasterización.

Killing Time Resurrected

21.19€
7

Nota Final

7.0/10

Pros

  • Buen rediseño de texturas y con control muy fino
  • La exploración tam amplia que tiene
  • Se agradece que rescaten joyas olvidadas que poca gente pudo disfrutar

Cons

  • Jugabilidad clásica. Si te pierdes no hay pistas que te indiquen por dónde proseguir
  • Poca variedad de armas y enemigos
  • La historia está contada a trompicones y no se entiende bien

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.