El estudio español Kamotachi y la editora Mameshiba Games nos traen este divertido videojuego de plataformas que homenajea a la cultura japonesa

Todos nosotros, nos guste más o menos, hemos consumido productos japoneses en algún momento. Desde Dragon Ball, pasando por Doraemon o Shin Chan. Yo mismo recuerdo haberlos disfrutado de pequeño, uno tras otro. Ahora, el estudio Kamotachi rinde homenaje a todas estas obras niponas con KinnikuNeko SUPER MUSCLE CAT, un divertidísimo juego de plataformas en el que controlamos a un gato culturista, pensado para encandilar tanto a los fans de la cultura asiática como a los amantes del género. Tras su paso por PC el año pasado, ahora recibimos en consolas esta simpática aventura. Comenzamos con su análisis.

Como sacado de la TV

La historia de KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT es tan sencilla como bizarra. Encarnamos a un gato común y corriente que, tras ponerse unos calzoncillos alienígenas, se transforma en un gato “mamao”. Este peculiar héroe, conocido como KinnikuNeko, se une a Keita, un niño miedoso e inseguro que recuerda mucho a Nobita, y a Lemon, una joven inocente, para enfrentarse a una invasión alienígena que está sembrando el caos en la Tierra.

Todo se desarrolla en una historia tan divertida como absurda, que bien podría formar parte de una serie de animación japonesa. Mención especial merece su opening, una auténtica delicia audiovisual que no tiene nada que envidiar a las producciones niponas más reconocidas. En definitiva, nos encontramos con una trama sencilla, pero tremendamente entretenida, llena de situaciones surrealistas que arrancarán más de una carcajada, y que rinde un homenaje tan descarado como encantador a la cultura pop japonesa.

Plataformas sencillote

En cuanto a la jugabilidad, KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT se presenta como un plataformas 2D de corte clásico, pero con un giro bastante original y, por qué no decirlo, bastante gracioso también. A lo largo de sus 19 niveles, vamos alternando entre dos formas del protagonista, una en la que KinnikuNeko va con sus calzoncillos alienígenas puestos, y otra en la que va sin ellos. Puede parecer una locura, y lo es, pero funciona.

Cuando el gato está “desnudo” es más ágil y ligero. Puede trepar por paredes, saltar más lejos y moverse con soltura, aunque está completamente indefenso. En cambio, cuando se transforma en su versión musculosa, con calzoncillos puestos, puede atacar a los enemigos con golpes exagerados y poses de culturista que arrancan más de una sonrisa, pero a costa de perder velocidad y movilidad. Esta mecánica de alternar entre fuerza y agilidad está bien implementada, y aporta variedad y ritmo a cada nivel. No es solo un chiste visual, tiene sentido dentro del diseño del juego y te obliga a adaptarte sobre la marcha.

Minijuegos la mar de extraños

Además de las secciones de plataformas de corte clásico, el juego mete variedad con minijuegos sencillos, de esos de pulsar botones a toda velocidad, que aparecen principalmente cuando queremos subir de nivel entrenando en gimnasios ocultos. Sí, hay que hacer pesas para ser un gato más fuerte. No tiene lógica, pero es tan absurdo que resulta encantador. También hay niveles que cambian totalmente de registro y se convierten en una especie de shooter 2D, como si estuviéramos en una recreativa de los 90. Son fases breves pero muy divertidas, que ayudan a romper la rutina entre plataformas. Y ojo con los jefes finales. Aquí el juego se luce un poco más: los enemigos son tan disparatados como imaginativos, y aunque la dificultad no es altísima, sí sube lo suficiente como para que sudes un poco y no vayas en piloto automático.

En resumen, la jugabilidad no revoluciona el género, pero sabe jugar con sus ideas y exprimirlas bien. Es variada, tiene buen ritmo y está plagada de pequeños detalles que hacen que avanzar sea siempre entretenido y con una correcta curva de dificultad. Tal vez lo único achacable en este aspecto sea la simplicidad en el diseño de algunos niveles.

Sacado directamente de una serie de animación

Donde KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT brilla con más fuerza es, sin duda, en su apartado visual y sonoro. Todo está diseñado con un nivel de detalle que hace que el juego parezca sacado directamente de una serie de anime japonesa de los años 90. Desde los protagonistas hasta los enemigos y escenarios, todo rebosa estilo, personalidad y, sobre todo, un cariño enorme por la cultura nipona. Las animaciones también juegan un papel clave, son fluidas, expresivas y con un toque cómico que encaja perfectamente con el tono general del juego.

A nivel sonoro, el trabajo es igual de notable. La banda sonora está llena de temas pegadizos, y el opening en particular es una joya, tiene ese aire nostálgico que te hace tararearlo sin darte cuenta, incluso después de haber dejado el juego. Es todo un guiño a las intros de anime que muchos crecimos viendo, y funciona a la perfección.

El doblaje también sorprende para bien. El juego está disponible en japonés, inglés y español, y en mi caso lo jugué en nuestro idioma por pura curiosidad. Para mi sorpresa, la localización está muy bien lograda. Las voces suenan naturales y los actores realmente consiguen captar esa energía exagerada tan típica de las series de animación clásicas. No es algo que se vea todos los días en producciones de este tipo, y se agradece mucho el esfuerzo.

Conclusiones

KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT es, ante todo, una carta de amor a la cultura japonesa, y más concretamente a esas series de animación noventeras con las que muchos crecimos. Es un juego de aventuras sencillo, sí, pero con un estilo tan marcado y una personalidad tan descarada que resulta difícil no cogerle cariño desde el primer minuto.

Su estética exagerada, sus personajes estrafalarios y su música pegadiza le dan un carisma muy particular. No es un juego que venga a revolucionar el género, y es cierto que su diseño de niveles puede sentirse algo plano en algunos tramos. Quienes busquen un reto exigente o mecánicas innovadoras no lo encontrarán aquí.Pero lo que sí ofrece es una experiencia honesta, divertida y muy bien ambientada. Durante las aproximadamente 8 horas que dura la aventura, te saca más de una sonrisa, te sorprende con sus ocurrencias y te transporta a un universo tan absurdo como entrañable. Y eso, en tiempos donde todo quiere ser “más grande y mejor”, se agradece muchísimo.

KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT

17,99€
8.3

Jugabilidad

7.5/10

Historia

7.5/10

Gráficos

9.0/10

Sonido

9.0/10

Diversión

8.5/10

Pros

  • Un homenaje sublime a las series de animación japonesas de los 90
  • Historia bizarra divertida
  • Cuenta con un doblaje al español muy simpático

Cons

  • No aporta nada al género en lo jugable
  • Diseño de niveles un tanto soso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.