Kunitsu-Gami: Path of the Godness le da una, dos y hasta tres vueltas de tuerca a los “Tower Defense” creando una experiencia muy completa.

Capcom se ha lanzado a la aventura con su última propuesta videojueguil. Se trata de Kunitsu-Gami: Path of the Godness, un título de fácil definición, pero complicada explicación. Y es que si lo definimos como un tower defense nos quedamos cortos. ¿Qué es un tower defense?, podríamos definirlo como uno de los variados subgéneros de los juegos de estrategia. En este caso, el objetivo principal es defender un territorio o una persona obstruyendo, destruyendo o eliminando a los enemigos contrarios mediante artilugios de defensa específicos.

Historia Kunitsu-Gami

Y es que Kunitsu-Gami: Path of the Godness es en esencia eso. Pero demos contexto al asunto. En este título nos encontramos en el monte Kafuku. Este se ha corrompido por el avaricia de los aldeanos que lo habitan. Algunos de ellos han robado las máscaras ancestrales de las deidades y estas se han revelado corrompiendo todo a su paso.

En la cima del monte Kafuku esta el origen de la corrupción, que lo inunda todo de deidades enfadas y de arreptos (unos pequeños esbirros) que buscan acabar con los hombres. Eliminar la corrupción es fundamental, pero primero tendremos que descender desde lo más alto de la montaña para recuperar las 11 máscaras de las deidades.

La encargada de limpiar la corrupción es Yoshiro, la doncella protectora del monte, que, escoltada por nosotros Soh, su ángel de la guarda, deberemos liberar de la corrupción cada una de las aldeas.

Aldeanos, héroe y doncella.

En nuestro camino nos encontraremos una barbaridad increíble de enemigos, jefes finales y situaciones que nos harán pensar y elaborar la mejor estrategia de defensa. Cada aldea y cada zona tiene sus peculiaridades y sus necesidades. Algunas más abruptas, otras agrestes y otras con lagos y pozas que nos embarcaran en aventuras mientras navegamos.

En cada fase tendremos que proteger el camino mientras Yoshiro desciende por la montaña o atraviesa lagos. Tendremos dos momentos clave. Primero el día, donde podremos novenos por la aldea libremente con Soh. Aprovecharemos para limpiar corrupción, liberar aldeanos y obtener materiales de diferentes tipos.

Además, Yoshiro podrá avanzar por el camino asignado, que llevará a la doncella al portal Torii corrupto, una vez frente a él comenzará el ritual de purificación. También durante la fase del día podremos asignar roles a los aldeanos. Cada aldea cuenta con habitantes de los cuales, algunos de ellos se pondrán a tu servicio tras liberarlos de la corrupción.

Jugabilidad muy variada.


Sin embargo, durante la noche, la cosa cambia, los arreptos y deidades comienza a salir de los portales Torii corruptos. Estos son las puertas de acceso a este mundo de la corrupción. Nuestra labor es contenerlos hasta el amanecer y proteger a Yoshiro de ellos.

Como hemos dicho los aldeanos pueden adquirir diferentes roles, hasta 11 diferentes, Arquero, Chaman, Lancero, Cañonero, Arcabucero, Ladrón… cada uno con sus particulares y sus funciones. Pero el número de aldeanos es limitado, de media contaremos con 6-7 aldeanos y la defensa comienza pensando bien que vamos a necesitar en cada situación. Algunas unidades son solo aéreas, otras mas fuertes contra jefes, otras más contra arreptos, algunas más lentas atacando, etc…


Una de las ventajas es que los roles de los aldeanos se pueden cambiar durante la partida, siempre que tengas cristales suficientes (una moneda que sueltan los enemigos y que no escasea. Kunitsu-Gami: Path of the Godness permite también evolucionar a los aldeanos y mejorar las capacidades de estos en cada uno de sus roles.

Muchas cosas que hacer.

La parte tower defense esconde algunos secretos más que dejaremos que descubrías vosotros mismos, como amuletos, reforzadores, y demás cosas que le dan una profundidad estratégica muy amplia. Como muchos juegos de este estilo, Kunitsu-Gami: Path of the Godness implemente la figura de un héroe, Soh. Se trata del ángel protector de Yoshiro y nuestra misión es ordenar a los aldeanos y proteger a la doncella.  Somos una suerte de samurai, a las órdenes de Yoshiro.


Podemos afirmar que el uso de Soh para el combate es un juego dentro del juego. Nuestro héroe tiene poderes finales, árbol de mejoras, esquiva, bloqueo y combinaciones de ataques que dejarán a más de un juego hack and slash por los suelos. Algunas fases nos dejarán solos contra un jefe final, olvidándonos de la parte estratégica y de los aldeanos para centrarnos solo en el combate. En otros escenarios tendremos que defender a Yoshiro junto a los aldeanos de los jefes finales y en otros, nuestra alma se difuminará y solo podremos dar órdenes.

Un hack and slash bastante bueno.


De nuevo la profundidad de alternativas y situaciones que Soh puede sufrir durante la partida dotan al juego de mucha profundidad. Y es que ,si todo esto no fuera suficiente, las aldeas una ves liberadas de la corrupción puede y deben ser reparadas. Esto que parece algo secundario nos recompensar con materiales muy útiles para mejorar las diferentes clases de aldeanos y por supuesto enriquecer el árbol de habilidades de Soh. Estas reparaciones se centran en asignar aldeanos a tareas para reparar diferentes altares, chozas o monolitos de cada una de las aldeas.



Aquí de nuevo Kunitsu-Gami: Path of the Godness sorprende. Y es que algunas reparaciones requieren de 2,3 o hasta 5 aldeanos. Esto nos da un escenario complicado ya que, si liberas una aldea de la corrupción, pero no sobreviven suficientes aldeanos, no tendrás suficiente mano de obra para repararlas. Teniendo que repetir algunas fases de nuevo. Esto solo me ha ocurrido dos veces, pero como digo, es un reto más y se agradece.

Apartado visual lo mejor sin duda.

Si la jugabilidad te ha convencido y te has quedo leyendo hasta aquí, ahora viene lo mejor sin duda. Su apartado visual. Es un autentica locura. Ambientando en un japón feudal o época Edo, es una alegoría a toda la cultura japonesa de la época. No soy. ni de lejos un experto o fan de esta temática, pero me ha enamorado el diseño artístico por todos lados.

El esbozo de los enemigos es sublime, el de los jefes finales es aún mejor. Casi todos ellos son humanos deformes que usando al anatomía conocida (Brazos, piernas, cabezas… humanas) adquieren formas grotescas y que harán que el corazón te dé un vuelco nada más verlos.

Es sin duda el apartado más cuidado, ya que el sonoro no destaca demasiado, aunque cumple sobradamente su función. En cuanto al desempeño gráfico estamos ante un clásico de Capcom donde usa motores poco pulidos que no hacen justicia a sus juegos.
La parte técnica es genial porque no hay bugs y todo funciona bien, pero a nivel de detalles y calidad gráfica (sobre todo en los escenarios) son de una calidad media, baja. Además, los niveles o aldeas no sorprenden demasiado y son bastante planos a nivel general.

CONCLUSIÓN

Directo a Game Pass, así es como Capcom nos ha querido alegrar el verano con el fantástico Kunitsu-Gami: Path of the Godness. Tras probarlo y terminarlo, el título del gigante japones no nos ha defraudado. Aunque cuidado porque aúna una estética tan personal y marcada, junto a una jugabilidad tan peculiar que no gustará a todo el mundo.

Con altibajos en el apartado técnico el juego no es perfecto, pero si muy bueno. Lo mejor sin duda su jugabilidad y su estética.  Las dos partes bien diferenciadas en el modo de juego como son la estrategia del tower defense y el componente Hack and Slash del héroe, a mi en particular me ha atrapado desde el minuto uno.

Su estética japonesa medieval por los cuatro costados, de la que no soy muy fan, también me ha dejado impresionado. Aun así, si estas cualidades no te atrapan y no son lo tuyo no te preocupes, corre a Game Pass y pruébalo para salir de dudas por ti mismo.

49,99€ ó GAME PASS
8.4

Nota Final

8.4/10

Pros

  • Visualmente es un espéctaculo.
  • Dificultad ajustada.
  • Jugabilidad muy variada.
  • Mucha variedad de enemigos.

Cons

  • Apartado sonoro justito.
  • A nivel técnico hay partes con menos calidad, por ejemplo los escenarios.
  • Puede ser algo repetitivo si no te gusta el género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.