Revive la magia del universo Harry Potter en LEGO Harry Potter Collection
La saga literaria Harry Potter de J.K Rowling es una de las más famosas de cuantas ha habido. Sin embargo, esta ha ido perdiendo un poco de protagonismo en pos de nuevas licencias o propuestas que van saliendo posteriores a su época dorada. No obstante, es inevitable e irrefutable el hecho de que aún a día de hoy sigue moviendo masas de fans por todas partes. De hecho, ahora vuelve a ser tendencia por el inminente estreno de Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald, un spin-off que se ambienta en el mismo universo de magos.
Por ello, no es extraño tampoco que se aprovechen estos filones con el fin de seguir ofreciendo a los amantes de este mundillo material con el que deleitarse. Debido a ello, los maratones de las ocho películas anteriores abundan, además de que Warner Bros. Interactive Entertainment ha provechado para lanzar una recopilación de las entregas de LEGO Harry Potter, la cual ya se lanzó en otras plataformas con anterioridad, pero ahora llega a Xbox One.
LEGO Harry Potter Collection es el nombre de la colección en cuestión, y esta se compone de las dos entregas lanzadas en la pasada generación de la peculiar interpretación de TT Games de los universos del mago con el característico humor y desenfado de las figuras LEGO. Las entregas que se aúnan son: LEGO Harry Potter años 1-4 y LEGO Harry Potter años 5-7. De esta forma, las horas de diversión y entretenimiento están aseguradas con una de las mejores entregas de la licencia, aunque si es cierto que, a pesar de las mejoras gráficas obvias, el conjunto se siente un tanto anticuado. De hecho, en estas aventuras los personajes de LEGO aún no hablaban como lo hacen en las entregas actuales.
En este recopilatorio acompañamos al joven Potter y sus amigos en el duro viaje que deben hacer con el fin de salvar el mundo de la magia, así como la estabilidad entre el mundo mágico y no mágico. Así pues, daremos un rodeo a través de los resúmenes acotados de las escenas más emblemáticas de cada cinta, haciendo uso de todos los hechizos y objetos característicos que se utilizan en el material filmográfico. La recreación de todos los niveles y los detalles en estos es absolutamente brillante, aunque teniendo en cuenta los últimos trabajos de TT Games vemos como la evolución de su trabajo es enorme, a pesar de que actualmente se les reprocha, precisamente, estar estancados en una fórmula un tanto trillada.
Aun así, nada ni nadie nos puede quitar la ilusión y la sonrisa tonta al volver a encarnar a nuestros magos favoritos. El videojuego sigue siendo igual de disfrutable que en sus días más pletóricos, pues a pesar de sus reminiscencias jugables, continúa divirtiendo a todo aquél que le dedique un poco atención. Por ello, podemos sentirnos parte de la historia gracias a todos los elementos presentes, los cuales parece que tengan vida propia. El castillo de Hogwarts se siente muy orgánico y actúa a modo de nexo, o epicentro, de todo cuanto acontece, y es que no nos dejaremos ni un lugar de los más característicos por visitar, como: el callejón Diagon, el Bosque Prohibido, la Madriguera y otros muchos más…
Decíamos en líneas anteriores que los títulos aquí tratados se sienten un tanto anticuados, y es que la jugabilidad trasmite esa sensación, así como su apartado gráfico. Los controles responden bien, pero en estas entregas vemos presentes muchos de los fallos que adolecían los primeros LEGO: la imprecisión. En algunas ocasiones, es complicado interactuar con los objetos, ya que al elegir los objetivos a veces el comportamiento del juego no es muy fluido, lo que hace difícil marcarlos de forma rápida y certera. También hay que comentar que al igual que en los primeros desarrollos de la compañía, las pocas secciones de plataformas que puedan haber se presentan con una falta de pulido marcada, por lo que caeremos al abismo en aquellas ocasiones en las que este elemento no responda de forma correcta. Y es por esas razones, que en ocasiones experimentamos cierta frustración por perecer más por culpa del juego y su tosquedad que por la nuestra propia.
Dejando de lado el apartado jugable, hemos de decir que en cuanto el contenido de esta colección se refiere, estamos más que satisfechos. Los dos juegos ofrecen alrededor de 25 horas, unas 10 o 12 cada uno, si decidimos ir directamente a completar los capítulos que conforman cada aventura. Sin embargo, esta duración se alarga considerablemente con la gran cantidad de extras que ofrece la experiencia, pues como ya es bien sabido estos videojuegos tienen una gran cantidad de secretos ocultos como: puzles y personajes o niveles extra, por poner un ejemplo. Y es que para poder optar al 100% de todo el producto tendremos que explorar arduamente todos los rincones de los entornos de Hogwarts y los distintos escenarios, así como completar tareas secundarias de lo más graciosas. Asimismo, también hay que tener en cuenta que al tratarse de un recopilatorio se incluyen todos los DLC lanzados hasta la fecha, por lo que nos encontramos con personajes y hechizos adicionales.
En cuanto al apartado gráfico se refiere, han realizado un lavado de cara un tanto descafeinado. Es decir, se nota la mejora porque han hecho una escalado de la resolución a 1080p, por lo que todo en general se ve más nítido y sólido, como: las texturas, los modelados o los escenarios. Sin embargo, como comentábamos anteriormente, las comparaciones son muy malas y obviamente sale perdiendo contra las propuestas póstumas publicadas por la compañía. Por otro lado, cabe destacar que en Xbox One X el videojuego se beneficia de sus bondades, mostrando un 4K Ultra HD que en teoría debería notarse en frente las otras versiones.
Por último, el aspecto sonoro tiene la clara ausencia de las voces como se había citado, y eso se debe a que en los inicios de la franquicia los protagonistas se comunicaban mediante sonidos y gestos. Posteriormente, esta característica se cambió por voces, lo cual se aceptó a regañadientes, pues se pensaba que se perdía cierta identidad de la marca. No obstante, a día de hoy, se nos hace raro no ver esas voces, las cuales se encuentran localizadas con un buen gusto al castellano. Otra faceta del apartado sonoro es la banda sonora, pero aquí sí que no hay nada que alegar en contra. Esta cuenta con las piezas musicales clásicas que se utilizan en las películas, así que es toda una delicia para nuestros oídos y nuestros entrañables corazones “pottermaniacos”.
Conclusiones
LEGO Harry Potter Collection es el recopilatorio perfecto para todo aficionado o aficionada de Harry Potter que quiera revivir las aventuras del joven mago. No obstante, este lanzamiento puede que esté enfocado más a aquellas personas que no hayan disfrutado de estos videojuegos, debido a que si ya los jugaste en su momento poco atractivo verás en ellos más allá de jugarlos en la mejor versión posible. Aun así, a falta de más ofertas recientes en formato videojuego de este universo, es la mejor opción que nos queda para saciar nuestras ganas de que los rumores del proyecto RPG se haga realidad.