Análisis de Lost Ember, una aventura llena de espiritualidad, naturaleza y emociones

Una semana más llego cargado de palabras con las que intentar expresar mis vivencias con un juego. En esta ocasión toca ponerse en la piel de los animalejos y disfrutar de un walking simulator de mano de Mooneye Studios. Pues en eso podríamos resumir Lost Ember, un juego en el que avanzar buscando la siguiente luz para ir desvelando el pasado y la verdad que se perdió en él. Un título aderezado con gráficos sencillos pero bellos en un mundo sin la mano destructora del ser humano.

Lost Ember es la historia de dos almas errantes de la tribu de los . Según la cultura Yanrana, los muertos ascienden a la ciudad de la luz, pero aquellos que cometan graves pecados se reencarnarán en el cuerpo de bestias salvajes para expiar sus culpas. Con esta premisa inicia nuestra aventura bajo la forma de una loba, pero no estamos solos puesto que un espíritu yanrana no encuentra el camino a la ciudad de la luz y recurre a nosotros en busca de ayuda.

Lost Ember es la historia de dos almas errantes

Entre tópicos inicia la marcha. Como es de esperar, el espíritu errante sabe donde debe ir, pero no conoce el camino ni tampoco recuerda su identidad individual más allá de su tribu. Obviamente la loba tampoco recuerda quien fue en vida(humana) por lo que entre los dos deberán rebuscar en el pasado para reconectar sus recuerdos hasta dar con sus historias personales.

Para recorrer este camino al pasado el juego ofrece algo de exploración e incluso plataformeo. Para ello se apoya en la capacidad de la loba de poseer otros animales para recurrir a sus habilidades. De esta forma mediante la posesión de aves, pequeños, mamíferos y otras bestias salvajes podemos ir soslayando los obstáculos por tierra, mar y aire. Sin duda es una mecánica interesante que abre todo un abanico de posibilidades y situaciones.

Sin duda es una mecánica interesante que abre todo un abanico de posibilidades

Con los poderes citados y la bases de la historia presentadas, nuestro periplo se basa en buscar las señales rojas para ir descubriendo cinemáticas a tiempo real sobre lo acontecido. Lo más interesante es el hecho de que la cultura yanrana ya está extinta, por lo que podemos descubrir que la llevó a su fin mientras buscamos nuestra identidad entre sus ruinas.

Llamar a Lost Ember walking simulator es quizás ser impreciso, porque cada animal que poseemos presenta diferentes formas de desplazarse. Como topos que escarban para atravesar obstáculos por debajo, pequeños mamíferos que pueden pasar por las rendijas más estrechas, aves de diferentes tamaños y velocidades para formas de volar varias, peces, animales con cornamentas capaces de derribas muros y otros muchas sorpresas(que no siempre tienen una utilidad real). El hecho de cambiar de forma aporta mucha variedad al paseo de 4 horas de duración aproximada.

Cada animal que poseemos presenta diferentes formas de desplazarse

Algunas secciones incluso se permiten el lujo de ofrecer desafíos de reflejos, velocidad e incluso QTE para avanzar por unos rápidos o entre montañas muy angostas y llenas de corrientes de aire. Al final, más allá de llevarnos de paseo, Lost Ember ofrece una experiencia relativamente inmersiva con cada nuevo animal descubierto. Todo esto acompañado de una banda sonora que oscila entre el silencio con sonidos ambientales hasta algunas piezas musicales melancólicas o reflexivas.

En algunos momentos, dada la belleza de los escenarios y sus sonidos, he sentido el impulso de desviarme un poco para ver la zona. Obviamente no he hallado misiones secundarias ni NPCs, pero si una serie de coleccionables repartidos en antigüedades, plantas y emblemas yanrana. Y como guinda del pastel, algunos animales tienen versiones legendarias esparcidas por el juego, y si deseamos “hacernos con todos” desde la guía de coleccionables podemos encontrar pistas de donde pueden estar estos seres míticos.

De la misma forma que los animales varían, nuestro viaje nos lleva a parajes muy diferenciados. Podríamos entender esta travesía como una peregrinación o incluso expiación para ambos personajes. Porque, obviamente, por algún motivo están atados a la tierra tras su muerte nuestros dos protagonistas.

por algún motivo están atados a la tierra tras su muerte nuestros dos protagonistas

Por desgracia no es oro todo lo que reluce y tras las luces y decorados se esconden varios problemas de rendimiento y errores que pueden empañar la experiencia. Pues más que frames inestables estamos hablando de momentos en los que el juego se congela, probablemente porque carga una nueva sección, o incluso texturas que no deberíamos atravesar porque nos dejan atrapados sin más remedio que cargar el último punto de control. Cabe destacar los amplios tiempos de carga que presenta el juego al iniciar partida o tener que cargar un punto de control.

En definitiva, Lost Ember es una bonita experiencia donde conocer a nuestros protagonistas y el destino de su pueblo ya desaparecido mientras vemos el mundo desde los ojos de sus peludos habitantes. Si bien el rendimiento no es tan óptimo como cabría esperar, tampoco afecta de forma critica a la experiencia. Además es una aventura que podemos resolver en unas pocas horas y disfrutar de una desenlace lleno de misticismo y revelaciones personales.

Lost Ember

29.99
7.3

Gráficos

7.0/10

Sonido

8.0/10

Historia

8.0/10

Duración/Diversión

6.0/10

Pros

  • Poseer animales amplia la experiencia
  • Presenta una bella historia
  • Resulta bello en su apartado artístico

Cons

  • Duración muy escasa
  • No hay una rejugabilidad real
  • Problemas técnicos varios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.