El nuevo título del estudio español WildSphere está decidido a hacérnoslo pasar mal.
El desarrollo de videojuegos en España está viviendo sin duda uno de sus mejores momentos. Pese a las dificultades que entraña por la falta de apoyo económico hacia un sector que mueve tanto dinero como es el de los videojuegos, el talento de muchos desarrolladores y estudios sale a flote y nos dejan juegos cada vez más interesantes. Este es el caso de Oxide Room 104, un título de terror englobado en el género de las películas body-horror (las de casquería fina al estilo Hostel, vamos), desarrollado por el estudio valenciano WildSphere. Un estudio que en su haber cuenta con 11 años de experiencia en el sector y que nos han dejado juegos interesante como Timothy vs the Aliens o Gigantosaurus: The Game.

Oxide Room 104 es básicamente un juego de terror con una marcada jugabilidad basada en las populares escape room y combinada con pequeñas dosis acción. El plantamiento es sencillo: debido a algunas malas decisiones, Matthew acaba dando con sus huesos en el típico motel de mala muerte de carretera. Tras despertarse desnudo en la bañera, se da cuenta de que se encuentra herido y sin saber qué ha pasado. Tras una serie de sucesos se da cuenta de que ahora lo único que importa es intentar escapar de este horrible lugar como sea. La novedad, es que pese a que muramos de una forma u otra, volveremos a reaparecer en la bañera de la habitación en la que nos encontramos, con la única diferencia de que no todo será igual que antes. La historia es otros de los puntos más positivos del juego y nos mantendrá en constante interés por saber qué demonios está ocurriendo.
La jugabilidad es sin duda interesante, con una combinación de mecánica de escape room con puzzles que resolver y tramos de acción cuando ciertos enemigos empiezan a atacarte o simplemente se interponen en tu camino. Completar los puzzles es sin duda uno de los elementos más positivos del juego, ya que estos cuentan con un buen equilibrio y no son demasiado difíciles de resolver, lo que hace que nunca nos quedemos atascados o con ganas de dejar de jugar.

Destacar también que el juego ha sido doblado al castellano, algo que no se suele ver en juegos indie de este tipo y por lo que hay que felicitar a WildSphere por el esfuerzo. Por desgracia, y aunque nos pese, la calidad de ciertas voces deja un poco que desear en ciertos momentos y lastra un poco lo que debería haber sido una característica muy positiva. Dicho esto, el resto de sonidos y música del juego es muy bueno y nos mete de lleno en una atmósfera opresiva y aterradora.
Gráficamente el juego se ve muy bien, más aún cuando conoces que está desarrollado únicamente por un par de personas. El motel presenta una ambientación oscura y opresiva que nos mantiene en tensión todo el rato, así como los escenarios, que se van degradando según avanzamos en el mismo. Es cierto que puede presentar cierto problema de repetitividad en ciertas estancias, pero esto es un detalle que no empaña para nada el resultado final. Nosotros lo hemos jugado en una Xbox Series X, donde el título cuenta con varias mejoras como 4K, Ray-Tracing y 60FPS.

Oxide Room 104 es un juego más que interesante y que nos deja un buen sabor de boca viendo que en España se pueden crear juegos más que competentes. El juego no es del todo largo, ya que apenas un par de horas lo podremos terminar, pero la posibilidad de descubrir varios finales y dar con el mejor nos hará acabar una partida y querer empezar rápidamente con la siguiente.
Pros
- Apartado gráfico de altura para un juego indie
- Historia interesante hasta el final
- La jugabilidad al estilo escape room le sienta muy bien
- Que un juego indie venga doblado al castellano...
Cons
- ...pero el resultado final no es del todo bueno
- Ciertos detalles gráficos como repetitividad de escenarios y modelados de personajes
- No da demasiado miedo