Anna está en apuros, y sólo tú tienes la capacidad de ayudarla usando su móvil ¿Hasta dónde llegarás para conocer la verdad?
Decir que en la sociedad actual dependemos completamente del teléfono móvil no es nada nuevo. Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, estamos atentos a todo lo que ocurre a través de la pantalla. Ya no solo es eso, sino que toda nuestra información personal y datos importantes lo volcamos a la memoria del dispositivo, haciéndonos muy vulnerables si perdemos el teléfono. Si además el propio Sistema Operativo juega en nuestra contra y corremos un peligro mortal, entonces tenemos un serio problema… el mismo problema que sufre Anna, la protagonista de Simulacra, lo ultimo de Kaigan Games y Wales Interactive. Salvar a la chica o permitir que muera recae en nuestras manos ¿seremos capaces de encontrarla a través de su teléfono?
Puede que el nombre de la desarrolladora no os suene, pero si digo que Kaigan Games son los responsables del titulo Sara is Missing, a lo mejor ya os resulta mas familiar. Simulacra bebe completamente de su anterior trabajo, y no se esconde al presentar una historia similar basada en resolver acertijos, aunque en esta ocasión debemos averiguar el paradero de Anna a través de las aplicaciones de su teléfono. Como si de un móvil real se tratase, podremos navegar por diferentes aplicaciones del sistema hasta dar con el paradero de Anna y conocer los motivos por los cuales ha desaparecido. Una historia muy interesante que entremezcla conversaciones, puzles y algún que otro vídeo para que nos sumerjamos de lleno en la trama. Una trama, por cierto, basada en el terror y el suspense, por lo que aquellos que no son muy amigos de los sustos o de los sucesos paranormales que tengan cuidado al iniciar Simulacra.
Al comienzo de la aventura poco sabremos sobre Anna, pero a medida que profundicemos en sus aplicaciones iremos desengranando los motivos por los cuales la chica ha desaparecido. Es muy interesante el enfoque que tiene el juego, ya que habrá varias maneras de enterarnos sobre la vida y los acontecimientos que ha tenido la protagonista. Como si de un teléfono actual se tratase, podremos mirar el correo, usar una versión alternativa de Whatsapp, iniciar una app de citas, meternos en una especie de Twitter o incluso ver la galería de fotos que tenemos en la memoria del dispositivo. Todo lo que sea necesario para conocer el paradero de la chica desaparecida, aunque el propio teléfono no nos lo pondrá fácil por una serie de motivos.
Anna trabaja en Faraday, una empresa de seguridad en la que todos sus empleados tienen un móvil con un sistema operativo propio llamado Iris SO. Esto no debería ser un problema si no fuera porque el programa está corrupto, adoptando un comportamiento inquietante y fuera de lo normal, como si tuviera vida propia. La parte de los sustos y el terror psicológico que Simulacra presenta es debido a estos fallos del sistema operativo. Puede que, de alguna manera, yo extrapole lo que sucede en el videojuego a mi vida cotidiana, con los típicos fallos que ocurren en este tipo de dispositivos que a veces nos dejan en vilo porque no sabemos si se van a borrar los datos o el cacharro va a explotar. Obviamente, en el título que estamos analizando todo esto se magnifica y se aparta de cualquier realidad posible, pero aun así; uno entra “al trapo” fácilmente con los problemas que necesitamos resolver.
Por suerte para un servidor, no todos son sustos (menos mal…) y habrá partes mas conversacionales o incluso pequeños puzles. A través de sus redes sociales y sistemas de mensajería nos pondremos en contacto con personas cercanas a Anna. Obviamente, no sabremos si esas personas son de fiar o si nos están mintiendo descaradamente… de hecho, nosotros también podremos ser “malos” y fingir que somos la propietaria del teléfono, eso ya dependerá de nuestro instinto. Todo lo que hagamos y las acciones que tomemos desembocarán en uno de las cinco finales con los que cuenta Simulacra, así que mas vale esforzarse para intentar sacar el desenlace mas favorable.
Aunque haya dicho anteriormente que existen puzles, no son la dinámica habitual del juego. La mayoría de ellos tratan sobre solventar datos corruptos, ya sea reconstruyendo frases de un mensaje de texto o recomponiendo una foto que está hecha añicos. Los más interesante son aquellos rompecabezas que se basan en el propio funcionamiento del teléfono. Es una pasada todos los protocolos típicos que Kaigan Games ha introducido a su obra. Cuando se resetea el teléfono tenemos que introducir nuestros datos como si fuera un terminal nuevo, para entrar a ciertas aplicaciones deberemos recuperar nuestra contraseña mandando un mensaje a nuestro correo electrónico, tenemos que verificar nuestra cuenta… aspectos cotidianos que realizamos de manera frecuente pero que llaman la atención verlo plasmado en un videojuego.
Gráficamente el juego está genial debido a que tenemos fotografías y vídeos reales (llegados a este punto, quiero recalcar la buena actuación que ejecuta Wendy Van Horen Carneiro, la actriz que interpreta el papel de Anna). Esto hace la inmersión mucho mayor, y sería casi una experiencia realista al 100% si no fuera porque es un título pensado para móviles, y a la hora de escribir mensajes o introducir un pin no podemos “pulsar la pantalla”, sino que deberemos desplazarnos por un teclado emergente y marcar con el stick. El trato y cuidado en cada una de las aplicaciones es palpable y hay “detallitos” donde se aprecia el mimo que el estudio ha querido plasmar en Simulacra: desde poner “me gustas” en su versión de Twitter, o incluso ligar con desconocidos a través de la red social destinada a ello. Me daba hasta respeto meterme en la galería de imagenes de Anna, por no sentirme como un cotilla de verdad con un móvil ajeno. Solo hay un aspecto que puede suponer un verdadero muro para el jugador, y es que el juego viene completamente en inglés, tanto textos como voces. Es un hándicap duro si no conoces bien la lengua, ya que aparte de que el juego utiliza un lenguaje coloquial, (e incluso malhablado o abreviado cuando tenemos conversaciones por “WhatsApp”) se requiere cierto nivel de comprensión para los puzles que exigen ordenar frases. Ojalá en un futuro salga un parche que introduzca textos en nuestro idioma.
Conclusión
Wales Interactive y Daikan Games nos sorprenden con una aventura muy original basada en las conversaciones y acciones que realizamos a través de un móvil que no es el nuestro. Es increíble lo bien reflejada que está la interfaz de este dispositivo, con todo lujo de detalles tanto en las propias aplicaciones como en las fotos o vídeos que se hayan en la memoria. Es una historia de terror, y en alguna ocasión sí que he llegado a sobresaltarme y a estar inquieto por el tinte paranormal que encierra su diminuta pantalla. Lástima su idioma, completamente en inglés y que lastra gran parte de la inmersión, especialmente a aquellos usuarios que no están familiarizados con el idioma.