Slime Heroes es un gran título que aúna mecánicas souls, plataformeras y de exploración de una manera soberbia.
Slime Heroes aterrizó a primeros de marzo en varias plataformas sin hacer mucho ruido, pero ya os adelanto, que es mucho más de lo que podéis imaginar. Para empezar, el juego está desarrollado por un pequeño estudio de poco menos de 10 personas llamado Pancake Games. No hemos podido recabar mucha información del estudio, pero en su sitio web, parece que Slime Heroes es el primero de sus trabajos.

Vida corrupta, vida agitada.
La propuesta de que nos traen con Slime Heroes es bastante ligera en cuanto historia , pero ya adelantamos que no será lo que te impulse a jugar y devorarlo durante horas. El título se desarrolla en un mundo que hace frente una terrible plaga, la corrupción escarlata. Esta ha transformado a los guardianes protectores del mundo en seres hostiles. Nuestro protagonista, un pegajoso y baboso slime llamado Blue, vive al margen de todo este mal. Blue vive tranquilo y feliz, en un bosque que hasta ahora se ha mantenido a salvo de la corrupción, acompañado por una suerte de dragona de un solo ojo. Ambos viven en esta región aún no afectada. Sin embargo, la paz se ve interrumpida cuando los monstruos y animales corruptos invaden su hogar, separando a nuestros amigos.

Muchos toques soulslike.
Aquí arranca una aventura que podríamos definir como juego de acción, exploración y combate de mundo abierto y apariencia entrañable. Pero no te dejes engañar, tras esta fachada de juego indie y adorable se esconde un título desafiante mucho más cercano a un soulslike, que cualquier otro género. Slime Heroes es eso, un título con muchas características souls. Para empezar, como es costumbre la muerte penaliza. Si morimos perderemos las gemas que nos ayudan a subir de nivel, y deberemos recuperarlas sin morir de nuevo o se perderán para siempre. Tendremos un botón de esquiva, uno de ataque pesado y otro de ataque ligero, tal y como estamos acostumbrados gracias al señor Miyazaki.

La vida por su parte es limitada, apenas unos cuantos golpes y te verás obligado a volver a un punto de guardado (tipo hoguera) para recuperarte… y por ende todos los enemigos eliminados volverán a aparecer. Además, el juego cuenta con escenarios diseñados, a su modo, como los de cualquier souls. Es decir, tendremos que avanzar por un zona llena de bichos hasta conseguir desbloquear el típico atajo que nos comunicará con la zona de salvado más cercana.

Siguiendo con los toques souls, Slime Heroes nos enfrentará a jefes finales cada poco. Olvídate de matarlos a la primera. Esto engendros corruptos cuentan con ataques variados que te harán memorizar patrones de ataque. Incluso, a medida que les baja la vida el combate se vuelve más desafiante ya que los jefes irán ampliando su repertorio de ataques y la frecuencia de los mismos.

No todo es matar en Slime Heroes.
También tendremos algunas mazmorras diseminadas por el mapa cuyo enfoque está más centrado en la resolución a modo de puzles que el combate propiamente dicho. Esto supone un soplo de aire fresco entre tanto mata-mata, y cohesiona a las mil maravillas con la temática souls. Además de estas mazmorras tipo puzle, tendremos otras llamadas desafíos de fuerza que pondrán a prueba a nuestro pegajoso protagonista con hordas de enemigos o jefes impetuosos. Por su parte, otras zonas del juego requerirán explorar saltando de plataforma en plataforma sin caer a los abismos o fuegos que acabarán con nuestra empresa. Esta parte del juego también es desafiante y divertida y la forma en que el Slime se mueve lo complicará todo un poco, para delicia de los que somos algo masoquistas.

Muestro Slime progresa adecuadamente.
Slime Heroes cuenta con una progresión de personaje bastante básica, pero funcional. Podremos gastar nuestras gemas en cuatro estadísticas. Velocidad (de ataque), Fuerza, Energía y Magia. Además, el juego cuenta con una sección de equipamiento básica, vestir a un Slime como a Gerald de Rivia no hubiera sido ni estético ni pragmático. Así que tendremos que conformarnos con cambiar nuestra arma y una decoración para la cabeza que funcionará otorgándonos alguna bonificador como puede ser: recuperación de vida, más energía, esquiva mejorada, etc.

Aunque pueda parecer que todo esto es muy básico dadas la parquedad de las estadísticas y del inventario… no te equivoques. Slime Heroes ha venido para sorprendernos. Y es que su sistema de habilidades es fantástico. A pesar de no tener árbol de habilidades como tal, el sistema es genial. Para empezar, aprenderemos y descubriremos nuevas habilidades medida que avanzamos en el juego. Aunque el meollo de todo esto está en cómo se usan y es que iremos asignándolas a los típicos botones del mando RB, RL, LT o LB, y dirías. ¿Qué tiene esto de novedoso?

Pues el caso es que Slime Heroes permite combinar las habilidades. Ejemplo tenemos una habilidad de torbellino que atrae a los enemigos y otra de lanzar una ráfaga de ataque. Pues bien. Ambas se pueden combinar para crear un torbellino que se lance contra los enemigos. Otro ejemplo sería este: tenemos ataques de meteorito que caen del cielo y otra habilidad que nos aumenta el ataque dejando una zona del suelo “buff-ada” donde haremos más daño. Pues si las combinas generaras un meteorito que, en vez de hacer daño, deja el escenario lleno de manchas donde plantarnos y hacer más daño.
Habilidades para todos los públicos.
Imagínanos la cantidad de combinaciones si os digo que tenemos 16 habilidades diferentes. Todas ellas combinables unas con otras. A esto hay que añadir que poco a poco descubriremos ataques de elementos, con lo que a estas combinaciones podremos añadir efecto de hielo, fuego, curación, etc. Una autentica locura que hace que cada jugador enfoque el juego de una manera totalmente original y única.

Gracias a todo esto que propone Slime Heroes sus defectos quedan nublados. Podríamos hablar de cosas malas del título, pero las buenas son tan buenas que hacen que las obvies y te centres en disfrutar. Por nombrar alguna, la vista es cenital, y siempre desde el sur. Es decir no se puede girar la cámara lo que dificulta un poco la exploración y el combate en algunos momentos.

La vibración del mando no se puede desactivar, y esta todo el rato machacándote sin poder desactivarla. El desempeño técnico del juego es de aprobado. No hay bugs aparentes y la experiencia es buena, pero su estética es indudablemente de un juego casual, a pesar de que lo visto le la jugabilidad le acerca más un título potente. El apartado sonoro pasa sin pena ni gloria, pero tampoco molesta. Es decir, una suerte de lagunas que son evidentes, pero que no empañan un gran título.

CONCLUSIÓN
Slime Heroes es un juego con apariencia adorable y entrañable que hará que más de uno salga escaldado y “con el rabo entre las patas” ante la verdad que esconde. Los entornos coloridos y personajes entrañables son una gran propuesta para enfrentar mundos tan antagónicos como son lo “cute” (lindo adorable) con las mecánicas soulslike.
Esta dicotomía en la que quieren hacernos vivir los desarrolladores de Slime Heroes, es cuanto menos, magistral. Dos mundos tan opuestos, encaja como anillo al dedo en una propuesta que, en jugabilidad rivaliza con títulos top y que en apariencia es un indie correctamente ejecutado. Un juego ideal, para los nuevos y los veteranos aficionados a los títulos soulslike.
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.