Revive de la mejor manera los primeros juegos de Sonic gracias a Sonic Origins

No hay lanzamiento de un juego de Sonic que no llame la atención de los medios y de los usuarios. Las expectativas (o falta de ellas) hace que estemos pendientes del resultado final ofrece el juego de turno. Incluso en los recopilatorios como el que tenemos hoy sucede eso. Hay mucha gente que se pregunta si merece la pena pagar de nuevo por lo títulos antológicos que encumbraron a la mascota de SEGA el podio de los videojuegos. Nosotros en este análisis te daremos los puntos clave que definen Sonic Origins. ¿Preparado para leer a toda pastilla?

Cuatro entregas que brillan como cuatro esmeraldas

Sonic Origins es el nuevo trabajo que nos han brindado SEGA para que revivamos mejor que nunca las primeras aventuras del erizo más rápido de los videojuegos. Esta recopilación consta de varios títulos: Sonic 1, Sonic 2, Sonic 3 and Knuckles y Sonic CD. Cuatro joyas del pasado que han sido retocadas para que la experiencia sea lo más agradable posible. Y vaya si lo han conseguido. A día de hoy, con la tecnología que tenemos a nuestra disposición, esta colección se adapta perfectamente a nuestras necesidades para revivir los loopings y saltos que ofrecen cada una de las cuatro entregas.

Para empezar por los puntos positivos, se agradece que podamos disfrutar de cada una de estas entregas en formato 16:9, donde la acción ocupa toda la pantalla. Y no sólo eso, sino que se ha cuidado para que la fluidez, el scroll a la hora de movernos y la definición sean aptas para disfrutar como es debido de cualquiera de estos títulos.

Cambios sutiles pero muy agradecidos

Sé que ha sido un tema polémico, y es que la retirada de los juegos clásico en la Store no han sentado nada bien. Es cierto que vetar las posibilidades de compra al usuario es cuanto menos, cuestionable. Pero no hay color entre la jugabilidad de las antiguas entregas retiradas y éstas nuevas. Hace no mucho intenté jugar Sonic & Knuckles en éste formato antiguo y era muy difícil realizar los saltos por falta de visibilidad, seguir el ritmo que imponía el propio juego y básicamente, disfrutar de la experiencia que obteníamos cuando éramos unos chavales y teníamos televisiones de tubo. Por suerte, ese ya no es un problema gracias a Sonic Origins.

De hecho, en algunas zonas se ha rehecho de nuevo el diseño para que no “cantase” tanto. Sin ir más lejos, si observamos las pantallas de bonus de Sonic 2 comprobaremos que no mantienen la calidad gráfica antigua, sino que lo han reeditado para la ocasión. Y hablando de reeditar, como curiosidad cabe nombrar que en Sonic 3 hay temas musicales que han sido sustituidos. De nuevo, los rumores sobre Michael Jackson y su colaboración con esta tercera parte vuelven a resurgir con más fuerza que nunca.

Zorro a babor

No todo son buenas noticias. Está claro que Sonic Origins es un recopilatorio para los fanáticos del erizo de SEGA. Por esa razón, me falta algo más de cariño en todo lo que rodea al propio juego. No me canso de decirlo: un pack de este calibre debe tener extras, información adicional, entrevistas y otro tipo de contenidos. Como encontramos en el aclamado Rare Replay o como veremos en el próximo juego de Atari.

Cómo no, no podemos olvidarnos de Sonic Mania si queréis una aventura nueva que mantenga el corte clásico. Puedes leer nuestra reseña haciendo click aquí.

Aquí sólo tendremos una serie de islas, cada una relacionada con un juego, donde observar a los personajes de la saga haciendo algún movimiento. Nada de información adicional, nada de cariño en ese aspecto. Al menos tenemos una serie de desafíos, un modo historia que engloba a los cuatro juegos y les confiere un nexo de unión con unos preciosos vídeos y un modo espejo para jugar la aventura “a la inversa”. Además, podremos jugar con Tails y Knuckles en cualquiera de los otros juegos donde antes no tenían “voz ni voto”. Una interesante manera de rejugar a estos clásicos atemporales.

¿Conoces a Hyper Sonic?

Podremos seguir jugando a cada aventura en su formato clásico en 4:3 (su modo de toda la vida, vaya), aunque lo ideal es disfrutar de Sonic Origins con todas las nuevas opciones visuales y técnicas que contiene. Este modo de juego es el llamado Aniversario, y aparte de las mejoras descritas, cabe destacar la ausencia de vidas. Ahora la muerte no supone un problema ni una frustración. En lugar de las clásicas vidas, contaremos con unas monedas que podemos canjear en el modo museo por nuevas ilustraciones o canciones. No sólo eso, ya que estas monedas nos permitirán reintentar una fase de bonus si no hemos podido completarla. Una maravilla si queremos conseguir todas las gemas y ver la cara más poderosa de Sonic y sus amigos.

Conclusión de Sonic Origins

El aclamado erizo azul de SEGA vuelve a la carga con una recopilación de juegos bien conocidos por los fans de la franquicia. En esta ocasión no busquéis información jugosa concerniente al desarrollo de los primeros juegos de Sonic, ni extras originales que cambien por completo a cada título. De hecho, no busquéis más allá de las cuatro joyas que vienen incluidas en esta colección.

Entonces, con todas estas premisas negativas…¿merece la pena hacerse con Sonic Origins? Pues bajo mi punto de vista, si. Aparte de jugar al modo clásico, tenemos su modo aniversario donde la acción ocupará toda la pantalla, sin recuadros incómodos en los laterales de tu televisor. Además contaremos con una fluidez en el scroll lateral y en nuestros saltos que será toda una gozada. Y todo ello aderezado con nuevas cinemáticas que conectan todos los juegos como si se tratara de un único videojuego ¿Preparado para enfrentarte al Dr. Robotnik… de nuevo?

Sonic Origins

44.99€
8.5

Nota Final

8.5/10

Pros

  • Clásicos rotacdos para mejorar su jugabilidad
  • Las monedas que conseguimos para reintentar las fases de bonus son un acierto
  • Extras como modo espejo, boss rush, modo clásico...

Cons

  • ... aunque nada nuevo que no sepamos de antes,s alvo alguna nueva ilustración
  • Cuatro juegos se quedan cortos
  • Los DLC que vienen en el juego son caros para lo que ofrecen

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.