La gestión de la magia y los recursos de nuestro héroe estarán a la orden del día en Tap Wizard 2
Hace años el tapeo era salir a tomar unas cervecitas con amigos, pero con el paso del tiempo ese concepto ha ido cambiando. Ahora tenemos juegos que se basan en el tapeo, es decir, ir tocando la pantalla del móvil para ir realizando acciones concretas. Un gesto que se ha querido extrapolar para llevarlo a consolas como vemos en Tap Wizard 2. Y en cierto modo se ha conseguido, aunque existen ciertas limitaciones que expondremos en el análisis que os tenemos preparado.
Cronoevolución constante
TopCog junto con Ultimate Games vuelven a la carga con un juego donde la magia es el principal protagonista. Nosotros encarnaremos a un mago que ha sido emboscado por las fuerzas oscuras mientras intentaba proteger la Cronoesfera. Pese a estar rodeado por una ingente horda de enemigos, gracias al poder de la Cronoesfera podremos alterar el pasado una y otra vez mientras mejoramos nuestras características y habilidades. Un pretexto más que acertado para estar horas y horas mejorando a nuestro pequeño protagonista en escenarios reducidos.
Estamos ante lo que se denomina un “idle game”. Es decir, iremos repitiendo una y otra vez cada fase, mejorando de manera progresiva nuestras habilidades como mago y obteniendo artefactos que nos hagan más fuerte. Todo sin hacer un esfuerzo jugable significativo. Es una progresión inevitable, y a diferencia de otros géneros como los rogue-like, por mucha destreza que tengamos será imposible pasarnos el juego a la primera. Bueno… ni la primera, ni la segunda ni después de cien veces.
Puntero sin magia
De hecho, como también su naturaleza indica, nosotros jugaremos más bien poco. Como si fuera un Vampire Survivor, controlaremos a nuestro personaje por el escenario y disparará automáticamente a todo lo que se mueva. Un sistema simple donde acabaremos irremediablemente mordiendo el polvo. Nuestro granito de arena para hacer que las cosas cambien será en la gestión de nuestro inventario, la inversión de dinero para obtener mayor poder y en la mejora de nuestros hechizos.
A través de un menú que gestionaremos en los momentos de descanso entre una muerte y otra, podremos realizar todas las micro gestiones que nos permitan evolucionar a nuestro mago. Eso sí, a diferencia de su versión de PC o de dispositivos móviles, el control con mando de Tap Wizard 2 es algo más tosco. Con el stick moveremos el cursor por los diferentes iconos disponibles, y eso puede ser un fastidio si queremos realizar alguna modificación durante los momentos de acción. A golpe de click o tap todo mucho más versátil, pero en consola no se siente tan dinámico.
Un mago top
Dependiendo del mago o hechicero que tengamos, habrá varios set de ataques. Desde disparos basado en fuego, hasta otros elementos como hielo, electricidad o incluso veneno. Podremos ir añadiendo diferentes combinaciones de hechizos a nuestro ataque, lo que aporta un factor estratégico que deberemos cuidar antes de iniciar cada partida.
Ya no sólo eso, sino que con el dinero que recolectemos podremos investigar para alcanzar mejoras de salud o daño. También existen unos artefactos mágicos que nos darán bonificaciones temporales, según avancemos se abrirá una tienda con la cual gastar nuestros ahorros en ropa… Hay un montón de factores que nos picarán a seguir jugando e ir mejorando poco a poco.
Por desgracia, pese a todos estos desbloqueos que iremos obteniendo con cada run, todo resulta repetitivo. El escenario apenas varía, y la jugabilidad acaba siendo pesada, especialmente por el control que tenemos con el mando. Tap Wizard 2 e un juego para dedicarle cada día un poco (de camino al trabajo, esperando el el médico, y otros quehaceres algo más… personales) y en ese aspecto la versión para dispositivos móviles es la más apropiada.
Conclusión de Tap Wizard 2
TopCog junto con Ultimate Games nos invitan a explorar un juego donde no tendremos que hacer muchas acciones más allá de gestionar el inventario y progresión de nuestro mago. Sí, podremos controlar el movimiento de nuestro protagonista mientras realiza magias de manera automática, aunque la verdadera salsa del título reside en realizar las combinaciones más efectivas mientras mejoramos las aptitudes y habilidades que nos permitan avanzar una ronda más.
El problema que le veo es un sistema jugable que no encaja muy bien con el usuario de consolas. Es una propuesta más enfocada para partidas cortas y rápidas. Más destinada a dispositivos móviles, PC o consolas portátiles. Además el control no termina de adaptarse bien a la naturaleza del “tap” que el propio nombre del juego expone. Pese a sus problemas, puede ser una divertida forma de sobrellevar los tiempos muertos en casa.