La cultura y folclore taiwanés al servicio de The Bridge Curse y su aterrador intento de meternos el miedo en el cuerpo.

Folclore y vidas en Taiwán.

The Bridge Curse: Road to Salvation es un juego de terror cinematográfico asiático basado en la película homónima, dirigida por Lester Hsi. El juego fue desarrollado por un estudio taiwanés OPGames, que se especializa en juegos de terror y aventura con una fuerte narrativa y una atmósfera bastante inmersiva.

Los desarrolladores de The Bridge Curse se inspiraron en la leyenda urbana de la Universidad Nacional Cheng Kung, donde se dice que hay un fantasma de una mujer que acecha en el puente que conecta el campus con el dormitorio. Según la leyenda, la mujer se suicidó en el puente después de ser rechazada por su novio, y ahora busca venganza contra los estudiantes que cruzan el puente por la noche. Tanto el juego como la película tiene la misma línea argumental.

Una película llevada al videojuego.

El proceso creativo del juego implicó una estrecha colaboración entre los desarrolladores y el director de la película, así como una exhaustiva investigación sobre la cultura y el folclore taiwaneses. El juego utiliza una perspectiva en primera persona para crear una sensación de inmersión y realismo, y combina elementos de acción, sigilo, puzles y exploración. El título también cuenta con voces en inglés, además de las originales en taiwanés, con un buen puñado de actores de doblajes famosos en el mundo del anime del país.

Historias para no dormir.

El juego narra la historia de seis estudiantes universitarios que deciden investigar el misterio del puente. Estos deciden grabar un documental promocional del evento de terror que preparan durante las vacaciones, con el que pretenden aterrar a sus compañeros. Sin embargo, pronto se dan cuenta de que han despertado una maldición real que no saben cómo romper, y deben escapar del campus con vida mientras evitan al fantasma vengativo.


Sigilo y escapadas.

The Bridge Curse es básicamente un juego donde nos moveremos por el campus universitario en primera persona manejando a cada uno de los seis protagonistas. La historia se cuenta de manera lineal, sin flashbacks, y en cada fase del juego manejaremos aun protagonista diferente.



En algunas partes deberemos escapar del fantasma de manera sigilosa, escondiéndonos en donde podamos y tratando de refugiarnos en el colegio mayor. En otras deberemos resolver puzles sencillos, sin mucha dificultad para seguir adelante con la investigación. The Bridge Curse no tiene mucho más, su duración es de apenas 4 horas, los puzles son extremadamente sencillos y su mecánica y jugabilidad lineal.



La cara, el espejo del alma.


Técnicamente el juego es correcto, sin embargo, el modelado del personaje sus caras nos sacan mucho de la inmersión que busca y denota que estamos ante un título de recursos limitados. Los gráficos no destacan sobremanera, tiene un nivel que podríamos definir como los que hemos visto en juego dobles A durante la pasada generación. El apartado sonoro tampoco es que destaque. No existe una melodía que te atrape o guíe en la acción. Los efectos de sonido son los justos para no echarlos en falta, pero tampoco quedarás extasiado por ellos.

CONCLUSIÓN

The Bridge Curse es un juego que nos muestra que el miedo es igual en todos lados. Quizás los elementos difieran un poco por la cultura o la tradición, pero en esencia son similares. Los hechos traumáticos que traen espíritus vengativos a nuestro camino, son el marco argumental general. Sin embargo, y a pesar de introducirnos en una cultura nueva y un entorno poco concurrido en los videojuegos como es Taiwán, el titulo no destaca por nada más. Su apartado técnico podríamos definirlo como “cumplidor”, el sonoro como “ausente” y la historia es interesante pero corta con puzles demasiado sencillos. The Bridge Curse, no es un mal juego, pero se mueve en un género donde los grandes de la industria dejan el listón muy, pero que muy alto  todas las comparaciones son, cuanto menos, odiosas.

The Bridge Curse: Road to Salvation

29,99€
6.5

Gráficos

7.0/10

Sonido

6.5/10

Historia

6.0/10

Inmersión

6.6/10

Pros

  • Correcto en muchas aspectos...

Cons

  • pero sin destacar en nada.
  • Pobre apartado sonoro
  • Gráficamente no aporta nada
  • La historia es muy plana y poco desarrollada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.