Análisis de Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3, tierra y pneumático cara a cara en la nueva experiencia del motocross
Estamos de vuelta al volante una semana más, porque pilotar siempre es divertido, y más si lo hacéis en un mundo virtual sin riesgo mortal. Por ende esta semana vengo con el mono y el casco puestos para hablaros sobre Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3. Un juego que hace honor al mundillo y sus fans.
Como en todo juego de conducción que se precie, las físicas y la jugabilidad son muy importantes. Por eso es el primer apartado en el que me he centrado mi atención durante mis peripecias a lomos de la moto. Podríamos decir que la tercera parte de Monster Energy Supercross ha mejorado respecto a su precuela.
El juego se siente más fluido de lo que recordaba de la segunda parte. Además las físicas vuelven a presentar una recreación adecuada de la interacción de las motos con el duro terreno al que se enfrentan. Y al igual que en el juego previo podemos escoger el nivel de emulación de físicas para endurecer o suavizar nuestra experiencia. Como no, también disponemos de otras configuraciones para dificultar la conducción como cambio de marchas manual.
Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3 ofrece una experiencia más arcade y “jugable”. Esta vez no tenemos que gestionar un calendario e ir eligiendo como afrontar eventos y retos para pasar el mes, por así decirlo. En esta ocasión el modo carrera se basa en competiciones consecutivas para ir mejorando nuestro caché y presupuesto.
Una vez más, desde la configuración, es posible seleccionar el realismo del modo carrera. Desde competición directa a eliminatorias y fases previas al evento principal. Todo es configurable para conseguir la experiencia que más se adecúe a nuestras exigencias sobre la emulación del mundillo del motocross.
Para compensar la desaparición del tedioso calendario el juego propone otras modalidades libres de un solo jugador. Entre éstas destacan los desafíos, un modo en el que recorrer las pistas con objetivos específicos. Es una forma original de dar más vida a los circuitos, pues entre penalizaciones y objetivos que cumplir el reto está servido.
Asimismo Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3 cuenta con conducción libre, desafío cara a cara, puntos de control, trial, torneo personalizado o por defecto, etc… Podríamos decir que esta entrega apuesta fuerte por el single player y la personalización de la experiencia. Pues cada cual puede jugar de la forma que más le guste, y eso siempre es de agradecer.
Correr sin un objetivo puede resultar incongruente, por lo que Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3 ofrece un sistema de ganancias, personalización y mejora del vehículo y el piloto. Nuestro piloto es personalizable a nivel de sexo, físico y coloración de piel, ojos y demás detalles. Por desgracia a nivel visual resulta parco y hasta terrorífico el resultado.
Sin embargo, una vez nos ponemos el casco el terror se diluye y entramos en un nuevo nivel de customización. El juego ofrece diferentes monos con los que vestir. Además de la posibilidad de escoger numeración, apodo, vinilos y colores para acabar de hacer a nuestro piloto único y personal. Cabe destacar el trabajo realizado en este aspecto de cara al juego.
Las motos son adquiribles y personalizables. Al ganar carreras conseguimos fondos y con estos podemos comprar nuevas motos. Hay de marcas tan reconocidas como Yamaha o KTM. Los fondos se puedes gastar tanto en nuevas motos como en nuevas piezas. Con lo básico es complicado llegar a lo más alto, por lo que es importante cambiar la suspensión, los frenos o incluso el motor con tal de ganar segundos en las vueltas.
Una vez tengamos dominado el modo carrera y la competición contra la IA siempre es buena opción optar a competir contra otros jugadores. Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3 tiene su modo online. Cabe decir que no me costó demasiado encontrar salas y que la experiencia me resultó fluida y sin problemas. Aunque el caos al volante con jugadores reales se amplifica.
Quiero acabar hablando del editor de pistas. Si la monotonía llega con las pistas que ofrece el propio juego siempre podemos construir nuestras propias carreras. El editor es bastante sencillo y cómodo de usar, pues con pocas herramientas podemos crear saltos, giros y terrenos abultados para poner a prueba los amortiguadores.
Sin duda es un gran añadido para las mentes más creativas, además de que una vez creado el nuevo circuito y superada una vuelta de prueba contra la IA es posible compartir la creación con el resto de jugadores.
En definitiva, Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3 es una entrega continuista pero con pequeños añadidos. Si bien el tema gráfico sigue siendo una asignatura pendiente, por lo menos lo jugable se siente cómodo y accesible. Sin embargo la sensación de estar haciendo lo mismo en bucle se hace latente a las pocas horas y podría no ser un juego apto para la gente que no sea fan del motocross.