Travis Touchdown y la violencia gratuita están de vuelta en su tercera entrega adaptada a Xbox
En la industria del videojuego, como todo en esta vida, siempre hay incomprendidos; personas con talento y ideologias distintas a las del resto, así como grandes desconocidos. Algunos son reconocidos en algún momento de su carrera y otros, por desgracia, no. Si bien podríamos citar muchos, hoy venimos a hablar de uno en concreto: Goichi Suda, más bien conocido por Suda51.
Suda51 es uno de esos creativos incomprendidos que ha logrado ser reconocido, así como querido; llegando incluso a generar una buena legión de fieles seguidores. Bajo el sello del estudio Grasshopper Manufacture ya ha firmado muchas obras, de las cuales podríamos destacar sin lugar a dudas Killer is Dead, Lollipop Chainsaw, Shadow of the Damnned, o la que hoy nos atañe: No More Heroes. Con esta última obra ha creado una identidad propia, así como una saga que a día de hoy es querida por una buena parte de jugadores y jugadoras.
Pues bien, por todos es sabido que publicar este tipo de trabajos no es tarea sencilla, pero la suerte que tiene Suda es que le dejan ser él mismo y hacer lo que quiera con su obra. Por ello, nos encontramos productos tan únicos y excéntricos como No More Heroes, los cuales son queridos precisamente por como son. Como decíamos, publicar este tipo de obras no es tarea fácil, de ahí que en un principio los primeros compases de la franquicia fueran exclusivos de Nintendo y, posteriormente tras ver el potencial que atesoraban, se hayan porteado de mejor o peor forma a otras plataformas.
Entrando en materia, hoy os traemos el análisis de la adaptación de No More Heroes III a Xbox Series y Xbox One, pues tras estrenarse en Nintendo Switch en 2021, ahora nos llega a nuestros sistemas para, por fin, poder disfrutarlo. De esta forma, han hecho falta más de 10 años para poder volver a encarnar a Travis Touchdown.
Así pues, volvemos a estar en la AAU – Asociación de Asesinos Unidos – una organización en la cual una serie de villanos se matan entre ellos para hacerse con las posiciones más altas del ranking. No obstante, en esta ocasión, el desencadenante y la premisa de esta entrega gira entorno a una invasión alienígena. Es este el detonante para que Travis vuelva de su retiro para darse de tortas con sus enemigos y así proteger su vida.
No More Heroes III puede ser el tercero y el último en llegar a la franquicia, pero no os preocupéis, pues los títulos de esta, a pesar de atesorar cierta relación entre ellos, son bastante autoconclusivos. Sin embargo, esto no los salva de las idas y venidas creativas de Suda, pues esta tercera entrega sigue siendo igual de peculiar que las anteriores. De esta forma, el título se nos presenta con el formato característico de un anime, separando así cada acto o capítulo en eso: episodios – cada uno con su propio opening y ending-. Y en ellos se dan todo un seguido de situaciones muy dispares, las cuales combinan distintos géneros de juego en una mezcla curiosa, así como cultural, pues a su vez estos esconden muchas referencias al cine, los videojuegos y la pequeña pantalla.
Esto sería lo que en el cine denominaríamos como cine de autor, y es que aquí podemos encontramos cualquier cosa que a Suda se le haya podido ocurrir, lo cual entraña sorpresas y montones de momentos hilarantes por descubrir.
Los acontecimientos vuelven a tener lugar en la ciudad ficticia de Santa Destroy. Este emplazamiento es ya conocido de las anteriores entregas, y en él podremos explorar a nuestro antojo tanto a pie a moto. De este modo, el juego nos ofrece cierta libertad enmascarada en la típica propuesta de mundo abierto, aunque ni mucho menos es así, pues esta ciudad está vacía. El mundo abierto no es más que el lugar dónde se sitúan los puntos de interés y actividades principales, siendo así un elemento muy prescindible e intrascendente en la fórmula jugable.
En este sentido, como en las mecánicas, nos encontramos ante el mismo panorama que en las entregas anteriores. Por ello, igual que en sus dos antecesores, No More Heroes III hereda las mecánicas jugables, teniendo que hacer de “recadero”, es decir, cumplir o completar pequeños minijuegos para poder ganar dinero. De esta forma, podremos pagar las inscripciones que la asociación impone para poder enfrentarnos a cada asesino de la lista que debemos abatir. Este planteamiento acusa la misma fatiga que en las anteriores ocasiones, llegando a hacerse bastante monótono en un plazo corto de tiempo. No obstante, esta tercera entrega incluye diferentes niveles de dificultad en los minijuegos, por lo que obtendremos más dinero cuan más difícil sean. Así logran que el “farmeo” sea menos tedioso y que con solo afrotnar la propia historia sea suficiente para acceder a todos los enfrentamientos.
Por otra parte, el combate se nos antoja el apartado más interesante de la propuesta, pues aún manteniendo la esencia, se ha sabido reinventar en cierto modo. Esto es gracias a que se ha introducido cierto toque “rolero” a la fórmula, dotando así de algunos elementos RPG a la jugablidad. Los elementos introducidos son unos potenciadores que podemos equipar a nuestro sable de luz, los cuales aplican efectos de fuerza, aumentos de salud, entre otros. En total, nos es posible activar un máximo de tres a la vez, lo cual sumado a las distintas habilidades que aprende Travis hacen del combate una divertida oferta.
En cuanto al apartado gráfico se refiere, hemos de decir que la adaptación de Nintendo Switch a lastrado bastante el rendimiento del título en las consolas del ecosistema Xbox. En esta ocasión, la versión original ha sido porteada directamente del sistema de Nintendo y eso se nota. No obstante, el Unreal Engine hace mucho y tampoco es un despropósito, a lo que también ayuda su dirección artística. En este aspecto han optado por mantener un estilo cel shading que logra un buen acabado. Eso sí, del popping y las ralentizaciones no nos salva nadie.
Por último, el apartado sonoro cuenta con una buena banda sonora, la cual atesora en su haber los temas principales de la saga en distintas versiones. Asimismo, se han introducido nuevas piezas musicales que amenizan las 12 horas que dura aproximadamente la aventura. Por otro lado, Robin Atkin Downer vuelve a prestar su voz a Travis en la versión original en inglés, que es la que nos llega, mientras que los textos si se encuentran perfectamente localizados al castellano.
Conclusiones
No More Heroes III ofrece justo lo que esperaba de él, pues no deja de mostrar más del gran sentido del humor de Suda51 y su buen hacer; es él en estado puro. No obstante, el juego acusa las mismas carencias de las anteriores entregas de la saga; como la falta de variedad y su planteamiento un tanto reiterativo. Asimismo, esta adaptación adolece ralentizaciones y cierto popping debido a un porteo directo de su versión original de Nintendo Switch. Todo y con eso, el videojuego se deja disfrutar y divierte de buena manera; resultando así una apuesta sobre seguro para todas aquellas personas que ya gozaron con las anteriores entregas.