Retorna al mundo virtual con Sword Art Online: Fractured Daydream en Xbox

Sword Art Online es una de las licencias más populares dentro del subgénero Isekai del manga y el anime, lo cual la ha llevado a tener más de una adaptación al videojuego. De ahí, podemos destacar Sword Art Online: Fatal Bullet, Sword Art Online: Alicization Lycoris, Sword Art Online: Last Recollection, entre otros.

Como podéis ver son varias las incursiones de esta saga, con mejor o peor atino; así como enfocadas a diferentes vertientes jugables. De esta manera, la misma recibe en estos días Sword Art Online: Fractured Daydream, la nueva entrega que viene a ofrecer un cambio en el concepto jugable que hasta ahora habíamos experimentado. En esta ocasión, Fractured Daydream introduce por primera vez una vertiente multijugador online más cercana a la experiencia MMO con la posibilidad de albergar hasta 20 jugadores por partida.

No obstante, Sword Art Online: Fractured Daydream ofrece propuestas jugables para todo tipo de jugadores, puesto que también dispone de un modo historia para un solo jugador. Este cuenta con un guion original creado por Reki Kawahara, el propio autor del manga. La premisa de la misma nos traslada de nuevo a Alfheim Online, dónde acompañaremos a Kirito y sus amigos que retomarán los acontecimientos del último arco del anime. En él, seremos partícipes de una nueva característica en el universo de Alfheim online: la Galaxia. Esta nos permite revivir eventos del pasado, por lo que en esta aventura veremos como confluyen muchos de los mundos que hasta ahora habíamos visto en la serie; como si se tratarse de un multiverso.

El modo historia es todo un buen homenaje al material en el que se basa, así como un regalo para los fans acérrimos de Sword Art Online. Sin embargo, el ritmo de la historia, la presentación, así como la propia narrativa no ayuda mucho a que este acabe siendo más que un compendio de buenas ideas que finalmente se sienten como un poco de caos. Del mismo modo, el planteamiento, o la estructura, se acaba haciendo repetitivo al ser siempre el mismo: deshacerse de oleadas de enemigos y explorar áreas a través de unos indicadores en el mapa hasta llegar finalmente a enfrentar un jefe final. Esto es algo que hemos visto hasta la saciedad en este tipo de juegos y que lamentablemente ha quedado obsoleto a día de hoy. No obstante, completar esta modalidad nos dará acceso a desbloquear armas, personajes y demás elementos de personalización que nos serán útiles para el multijugador.

Dejando a un lado el modo historia, vamos a tratar la vertiente multijugador del título. Esta es, sin duda alguna el plato fuerte de la propuesta, la más divertida y entretenida. En esta vertiente podemos jugar con todos los personajes disponibles a medida que los desbloqueemos. En total hay 21 y son los siguientes: Kirito, Asuna, Leafa, Oberon, Sinon, Argo, Agil, Llen, Fukaziroh, Eiji, Yuna, Alice, Yuuki, Lisbeth, Silica, Klein, Administrador, Yui, Death Gun, Heathcliff, Nautilus y Eugeo. Cada uno se siente distinto y tiene sus propias habilidades, armas y especiales, formando así un compendio sólido y marcando distintos estilos de juego. Así pues, tenemos personajes más balanceados u otros más enfocados a la ofensiva o la defensiva. Con ello, tenemos una buena amalgama de posibilidades y una buena ración de horas probando cada personaje.

Por otro lado, Fractured Daydream tiene uno de los sistemas de personalización más amplios que hayamos podido ver en la saga SAO. Por tanto, podemos personalizar tanto el aspecto como el equipamiento de nuestros personajes, pudiendo equipar objetos tales como: accesorios, armas o aspectos, los cuales incluso modifican las habilidades pasivas de nuestro protagonista.

Como hemos comentado anteriormente, esta nueva entrega es la primera en ofrecer un multijugador tan ambicioso y con una experiencia MMO más marcada y que semejante a la esencia de la propia obra. En esta modalidad aunaremos fuerzas con amigos o compañeros de todo el mundo para cooperar en las distintas misiones que el juego dispone para el jugador. En total tenemos tres ofertas disponibles con las que disfrutar de esta faceta del título: Modo libre, Asalto de jefe y Misión Cooperativa.

El Modo Libre nos propone una zona abierta que compartiremos con otros 19 jugadores más. En ella podemos interactuar con el resto de personas que se encuentran en la partida, así como explorar y probar las habilidades de nuestro personaje. De este modo, podemos familiarizarnos con el estilo de juego de cada personaje antes de adentrarnos en una misión más seria, reduciendo así la posibilidad de derrota.

Los otros dos modos: Asalto de jefe y Misión Cooperativa son los dos pesos pesados de esta oferta multijugador; resultando ser dos modalidades bastante entretenidas que compartiremos con hasta 19 jugadores. En primer lugar, Asalto de jefe nos divide en equipos de cuatro para enfrentar un jefe de muy alto nivel que nos pondrá las cosas realmente difíciles. Estos enemigos son realmente duros, cuentan con distintos estados o formas, así como niveles dificultad. Esta experiencia nos ha recordado en cierto modo a alguna Raid de World of Warcraft. Por otro lado, Misión Cooperativa toma prestada la estructura de las misiones del modo historia para enfrentarnos por equipos a distintas oleadas de enemigos y completar distintos objetivos hasta que finalmente llegamos a batirnos en duelo contra un jefe final, el cual no es tan duro como el del modo Asalto de jefe.

Ciertamente la decisión de enfocar Fractured Daydream al multijugador es cuanto menos arriesgada, pero también es cierto que la evolución de esta característica es notable respecto a las entregas anteriores. El multijugador nos deja muy buenas sensaciones y sabe ser divertido, sobre todo con amigos. Además, este cuenta con juego cruzado entre plataformas, lo cual facilita bastante la compatibilidad entre sistemas y alarga su vida a largo plazo. Sin embargo, la falta de más modos hace que la reiteración sea palpable a pesar de tener una variedad de personajes bastante considerable. Por ello, esperamos que el título se vaya actualizando con nuevos enemigos, personajes, incursiones, jefes, mapas, accesorios o aspectos; de lo contrario podría perder relevancia en el mercado muy pronto.

En cuanto al apartado audiovisual, comentar que el juego sabe captar especialmente bien el estilo artístico del propio anime, del cual hay que decir que se influencia para recrear sus secuencias animadas. El título atesora un apartado gráfico colorido y vivo, mientras que los personajes cuentan con un buen acabado y nitidez en sus modelados. Los escenarios, por el contrario, presentan un diseño más correcto y genérico, aunque cumplen bien con su cometido. Por otro lado, el rendimiento es bastante estable a 4K 60fps con alguna bajada puntual cuando estamos en las peleas multitudinarias de hasta 20 jugadores. Y en lo referente al audio, comentar que la banda sonora cumple su función, siendo así un buen acompañamiento de lo que ocurre en pantalla; es decir, es tranquila o intensa cuando hace falta. En cuanto a las voces estas se encuentran en inglés, mientras que el texto está perfectamente localizado al castellano.

Conclusiones

Sword Art Online: Fractured Daydream es una buena experiencia para toda aquella persona que ame la licencia, pero quizá no la mejor forma de adentrarse en ella para aquellas que vengan de nuevo. El título cuenta con unos combates multitudinarios muy espectaculares de hasta 20 jugadores en su vertiente online, mientras que también ofrece posibilidades para un solo jugador en su modo historia. Sin embargo, la carencia de más modos de juego o contenido hace que el resultado final se quede un tanto amargo al llegar a sentirse repetitivo a las pocas horas de juego o en sesiones de juego largas.

Sword Art Online: Fractured Daydream

59.99€
6.8

Gráficos

7.0/10

Jugabilidad

6.5/10

Sonido

6.5/10

Duración

7.0/10

Pros

  • Campaña para un solo jugador...
  • Un total de 21 personajes controlables, con habilidades y especiales distintas
  • Una vertiente multijugador divertida y entretenida de hasta 20 jugadores

Cons

  • .. duración aproximada de la misma entre 5 y 10 horas.
  • Planteamiento o jugabilidad repetitiva
  • Pocos modos de juego y falta de contenido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.