Vuelven Las Tortugas Ninja pero esta vez abandonan el clásico “yo contra el barrio” y abrazan el roguelite de acción. Cada partida es diferente y cada intento nos llevará más lejos.

Videojuegos y Tortugas Ninja es sinónimo de arcade de cuatro joysticks, un beat’em up machaca botones que se trasladó a las consolas de sobremesa y portátiles pero siempre con la misma fórmula del Double Dragon o Streets of Rage. Super Evil MegaCorp (El mejor nombre para una empresa) trabaja la acción de perspectiva isométrica en todos sus juegos y aquí lo combina con el roguelite apoyándose en un extenso lore.

Otro día en las cloacas, pero no.

La Historia es básica: Shredder ha secuestrado al Maestro Splinter y lo tenemos que encontrar. En un primer enfrentamiento, Despedazador (soy niño de los 80) nos aniquila con facilidad y un portal dimensional nos traslada a la guarida. Ahí comprendemos que todos estamos sujetos a un bucle incomprensible que esperemos se soluciones encontrando al maestro y derrotando a nuestro archienemigo.

Este elemento de volver a la guarida en cada muerte es el que nos permite mejorar nuestras estadísticas y habilidades. TMNT: Splitered Fate no tiene un único árbol de habilidades que mejorar. Tiene diferentes monedas ingame que mejoran desde estadísticas hasta las probabilidades de las mejoras que surgen en cada run y artefactos que las alteran. Todo un juego de estadísticas que en cuanto te sumerges un poco da pistas de que derrotar a Shredder es sólo el principio.

La paciencia hace el camino del ninja.

En una primera run podemos percibir que todo es bastante lento y fácil, llegando al segundo boss con relativa facilidad y encontrando el primer muro que nos hará repetir el bucle varias veces. Ese bucle rejugable está bien medido incrementando la dificultad y el ritmo a medida que vayamos mejorando las estadísticas permanentes. Las fases siempre tienen la misma disposición, lo que varía es el enemigo en número y tipo. Cada pantalla es una arena que limpiar y cada run los enemigos son más fieros. Mención especial a los jefes que tienen hasta 3 formas diferentes y hacen que cada enfrentamiento se afronte de distintas maneras.

Cuatro personalidades, cuatro hermanos.

Hablemos de tortugas. Como sabemos, cada una es muy diferente y el videojuego utiliza esa baza para explotarlas al máximo. Raphael es la fuerza bruta y sus ataques son más críticos. Michael Angelo ataca en zona repartiendo su daño entre todos los enemigos de alrededor. Donatello es experto en supervivencia y entre bastonazo y bastonazo aumenta su defensa y vida. El líder, Leonardo, es el más equilibrado de todos repartiendo espadazos a diestro y siniestro. Cada una aporta una forma de jugar diferente y es bastante bueno dominar todas. Cada estilo da un tempo y una estrategia diferente a la partida. Por no hablar su importancia en el multijugador (local u online) donde en vez de ir todos a repartir y ya está cada miembro tiene una labor que desarrollar en el equipo.

Sólo se manejan con 4 botones que son: Ataque, Especial, Dash o Herramienta. Cada área terminada ofrece mejoras sobre estos 4 movimientos, ya sean mejoras elementales para las 3 primeras o nuevas herramientas para hacer más daños). En TMNT: Splintered Fate la lucha al principio se hace lenta pero muy pronto tracciona y aumenta la velocidad obligando a veces a retroceder y tomar perspectiva para un ataque mas provechoso. Si bien es cierto que los movimientos de nuestros héroes son limitados (se echa de menos un bloqueo o parry), el número de enemigos y sus variedades en el ataque producen dinamismo no pudiendo estar quieto en ningún momento. Muchas veces es un caos que no sabes por dónde te viene el  golpe. Esto es tan molesto como divertido.

Franquicia bien usada.

Toda esta aleatoriedad y opciones de juego están desarrollados para la rejugabilidad de una misión principal muy corta: derrotar a Despedazador. Pero para ver toda su historia sí que vamos a necesitar muchas horas. Como lo han hecho grandes del género, es la historia entre runs lo que va desarrollando unos relatos paralelos con personajes que aparecen y que superan la misión principal. Las ramificaciones de los caminos y los diferentes tipos de enemigos que te vas encontrando amplían lo que es un simple capítulo más de la serie.

El lore de TMNT: Splintered Fates es el conjunto de la serie y los cómics, con personajes traídos de las páginas que los niños no pueden ver. Estas tortugas son adolescentes, no infantiles y sus actuaciones lo atestiguan. Sus dudas, sus puyas, hasta un diseño edgy de las mismas que las alejan de los dibujos animados siendo muy macarras. Porque siempre las tortugas son parecidas, pero donde se marca el estilo es en Rocksteady y Bebop sobre todo y Casey Jones (personaje jugable en DLC)y aquí son lo que un comic underground se merece.

Conclusiones.

En la primera run el juego es lento y si no te atrae el universo de las Tortugas Ninja se hace cuesta arriba. Pero pronto TMNT: Splintered Fate coge ritmo y son una delicia las runs, con una constante evolución en el modo de juego y múltiples opciones de afrontar la partida. Se le ve mucho potencial al modo multijugador. 

El único problema es que las pantallas, al tener siempre la misma estructura quitan emoción a la partida sabiendo cuando llegan los jefes y cambios de escenario. Pero lo solucionan con el desarrollo de los enemigos, siempre más y más fuertes. El combate aunque limitado en movimientos no está falto de variantes por el uso de los ataques elementales.

TMNT: Splintered Fate es muy divertido, tanto como un beat’em up de los de siempre. Las tortugas siempre van a repartir que da gusto y aquí no van a ser menos. “Siempre me ha hecho gracia la expresión: De puta madre.”


Las Tortugas Ninja: El destino de Splinter

31,99 €
8.3

8.3/10

Pros

  • Buena Rejugabilidad
  • Diferentes estilos de lucha con cada tortuga
  • Jefes con diferentes formas aleatoria

Cons

  • Los escenarios son repetitivos
  • Aprieta por la poca recuperación de vida
  • Puede faltarle un parry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.