Nuevos juegos retrocompatibles ya disponibles para jugarlos en Xbox One
Nuestra nueva sección está teniendo muy buena aceptación y es que sabemos que os gusta mucho saber que juegos retrocompatibles están disponibles para Xbox One y es que en ocasiones no es fácil saber cuales son, por ello cada domingo emitimos un vídeo donde te explicamos los juegos que han sido con esta opción.
Además, incluimos un trailer de cada vídeo para que puedas ver el juego en acción y conocer más del título en cuestión.
Esta semana destacan juegos como Dead Space Ignition y Escape Dead Island, aunque hay más títulos disponibles.
Disponible desde el pasado 15 de noviembre, Watch Dogs 2 es la continuación directa del primer Watch Dogs, un juego de acción-infiltración en tercera persona que explora en detalle el universo hacker. Pero, ¿es su digno sucesor?
Salido el 27 de mayo de 2014, el Watch Dogs original consiguió enganchar a público y prensa por iguales ofreciendo un mundo abierto grande y dinámico, un gameplay original basado en el hacking y una atmósfera bastante peculiar. Por aquel entonces, Ubisoft nos puso en la piel de Aiden Pierce, un joven ciberdelincuente convertido en justiciero y enfrascado en una sangrienta búsqueda de venganza por los agravios sufridos. Fuertemente criticado por su aspecto técnico, el juego logró hacerse un hueco nada desdeñable en el mercado y quitarle algo de protagonismo al todopoderoso GTA.
Dos años y medio, después, Ubisoft vuelve a la carga con el sobriamente bautizado Watch Dogs 2. El estudio canadiense retoma el sistema de juego original, pero cambia radicalmente el contexto: somos Marcus Holloway, un joven hacker injustamente fichado por el CTOS (versión 2.0), un sistema informático que gestiona la ciudad y que, como veremos, es un elemento central tanto de la historia como del gameplay. Por otro lado, abandonamos la lluviosa y fría Chicago por la cálida y costera San Francisco, perfectamente reproducida por el equipo de desarrollo de Ubisoft, que acoge pues al joven Marcus en su periplo informático. Pero la ciudad californiana (la capital del estado es Sacramento, como curiosidad) no es nuestra única compañera: la sección local de Dedsec, una organización de hackers dedicada a preservar los derechos y libertades civiles en la red, también se unirá a nuestra cruzada libertaria contra Blume, la corporación responsable del CTOS. Intrigas, secretos, misterios: ha llegado el momento de encender el móvil, ocultar nuestro rostro y plantar cara a los poderosos. Ha llegado el momento de convertirnos en un Watch Dog. Sin más dilaciones, allá vamos.
Gráficos
Como siempre, me gustaría comenzar este apartado con una breve retrospectiva: para el primer Watch Dogs, Ubisoft decidió abandonar el motor que tradicionalmente habían empleado en la saga Assassin´s Creed (AnvilNext Engine) en favor de uno nuevo, bautizado Disrupt Engine. Como supondréis, se trata de un motor propio, casero, por decirlo de algún modo. Y, como la mayoría de motores nuevos, éste no estaba del todo bien optimizado a la salida del juego. Como resultado, la versión para Xbox One del juego (que poseo y me he jugado) corre a… 792p. Lo habéis leído bien: algo más de 720p, pero muy por debajo de los 1080p de la mayoría de juegos de estas características. Esto, sumado a un filtro antialiasing especialmente malo y un rendimiento desigual, provocó que el apartado técnico del juego fuera duramente criticado.
Sin embargo, me gustaría aprovechar la ocasión para romper una lanza a favor de Ubisoft: no sólo trabajaban con un motor completamente nuevo, sino que además lo sacaron para Xbox One, PS4, Xbox 360, PS3, PC y Wii U (sí sí, la consola-fracaso de Nintendo también). Cuando se suma un tiempo de desarrollo breve y una multitud de plataformas, el resultado es éste, un juego técnicamente muy mediocre. En definitiva: Watch Dogs decepcionó a nivel gráfico, pero no sin motivo.
Hay que reconocerlo: en lo que respecta a reproducir lugares emblemáticos, nadie supera a Ubisoft.
Regresemos al presente: Watch Dogs 2 corre sobre una versión actualizada del Disrupt Engine, a una resolución nativa de 900p y 30 fotogramas por segundo. Las primeras impresiones son ciertamente positivas: el equipo de desarrollo ha logrado reproducir la bahía de San Francisco de forma muy convincente y es un auténtico placer perderse por las callejuelas de la ciudad. Luminosa, colorida, elegante y sencilla, la ciudad rebosa de vida y arte, y dispone de reconstrucciones precisas de las ubicaciones más destacadas como el barrio de Castro, el Golden Gate o la cercana Oakland, literalmente la “tierra de los robles”. La ambientación del primer título no estaba mal, pero no se puede negar que California casa mucho mejor con el segundo juego: una región próspera, abierta, cálida y expresiva.
A nivel técnico, hay una noticia buena y otra mala: la buena es que el rendimiento es muy satisfactorio y, pese a alguna que otra caída en la tasa de imágenes por segundo, el juego se siente fluido y la experiencia es totalmente satisfactoria. La mala noticia es que Ubisoft parece no haber aprendido en lo que respecta al aliasing: el filtro empleado es prácticamente inexistente. Si en mi último análisis me quejé del aspecto borroso de Dishonored 2, en esta ocasión el problema es el contrario: Watch Dogs 2 tiene un verdadero problema con los bordes de sierra. No es sólo que no sea bonito de ver, es que es visualmente muy molesto. Incluso con una resolución superior, el juego presenta artefactos visuales muy desagradables. Pero, en lugar de optar por una solución de calado como MSAA u otro tipo de filtro por super-sampling, Ubisoft se ha limitado a aplicar una forma muy básica de FXAA (antialiasing por post-procesado) y a dejarlo correr.
¿Resumen visual de Watch Dogs 2?: bonito, pero técnicamente mediocre.
Mal; sencillamente mal. Es una pena ver como un juego con una dirección artística y un estilo visual tan deslumbrantes se queda corto por un aliasing que ni la sierra de Montserrat. En definitiva: Watch Dogs 2 podría haber sido una proeza técnica, pero por culpa de su grave problema de aliasing, se queda en un juego visualmente correcto, sin más.
Gameplay
Es posible que me haya cebado un poco con el juego en el apartado gráfico pero, como dije en mi último análisis, mi aversión hacia el aliasing no tiene parangón, así que estoy bastante molesto en ese sentido. Por suerte para mi, y por el bien de este análisis, el apartado gameplay del juego es simplemente excelente: Ubisoft ha retomado la jugabilidad del primer título, pero introduciendo una serie de mejoras y avances que mejoran la experiencia de forma significativa.
Al igual que en el original, el hacking nos permitirá hacer uso del entorno, incluso contra nuestros enemigos.
Pero vayamos por partes: como ya hemos dicho, Watch Dogs 2 es un juego de acción-infiltración en tercera persona construido alrededor del hacking. Así, nuestro móvil nos permitirá interactuar con el entorno a voluntad, ya sea para abrir o cerrar puertas y ventanas, para hacer estallar válvulas y generadores o para desviar vehículos de su trayectoria. Las posibilidades han aumentado con respecto al primer juego, sobre todo con la aparición de dos drones, uno terrestre y uno aéreo, que nos permitirán acceder a zonas prohibidas sin necesidad de poner a Marcus en peligro. El aspecto del gameplay que ya fue todo un logro en 2014 vuelve con más fuerza que antes, haciéndonos sentir como un auténtico cibersoldado.
Pero el hacking no es la única herramienta que tenemos puesto que, en ocasiones, la violencia será necesaria, pese a que el juego ofrece bastante libertad para abordar cada situación. Pistolas, fusiles de asalto, francotiradores, escopetas… El abanico de armas de fuego es amplio y diverso, y cada arma se siente de forma diferente, pero realista (se agradece el aprovechamiento de la función háptica del mando para que la vibración sea mucho más convincente). Por supuesto, podremos elegir entre pasar desapercibidos o abrirnos paso a tiros entre los cadáveres de nuestro enemigos. Guerrillero o fantasma; cada jugador es libre de enfrentarse al enemigo cuerpo a cuerpo o evitarlo completamente.
Marcus es increíblemente letal en el cuerpo a cuerpo. Literalmente: es tan letal que cuesta creerlo.
De nuevo, al igual que en el original, podremos emplear nuestros puntos de experiencia para mejorar nuestras habilidades y equipo, en un sistema de progresión bastante clásico, pero no por ello ineficaz. Por otro lado, el aspecto parkour presente en el primer juego se mantiene y, aunque funciona bien, no os esperéis a una experiencia tipo Assassin´s Creed. Sencillamente nos permite movernos cómodamente por la ciudad con un mayor dinamismo, pero en general mantendremos los pies en el suelo.
Finalmente, me gustaría hacer un breve comentario sobre la conducción: es igual que en el primer juego, es decir, divertida, pero poco realista. Sólo he estado una vez en mi vida en San Francisco, pero creo recordar que las leyes de la física se aplican igual que aquí, así que no hay razón para que mi monovolúmen familiar embista a los coches patrulla como si fuera un tanque. Ésto no representa en absoluto un problema, pero es la clase de detalle que podrían haber corregido en dos años de desarrollo.
Para concluir este apartado, nos falta comentar la trama del juego. ¿En una palabra?: extraordinaria. La historia es interesante, profunda, y explora con éxito cuestiones como la privacidad, la vigilancia masiva, la influencia de los medios de comunicación y las problemáticas sociales ligadas al elitismo y al racismo. Si me puedo permitir el comentario, diría que este juego es la antítesis del recientemente electo Donald Trump: Dedsec se pone claramente del lado de las minorías étnicas y los colectivos LGTBI, y Ubisoft no tiene ningún problema en posicionarse.
Os presento a vuestros nuevos amigos: Wrench, Sitara y Josh. Todos completamente colgados, pero geniales.
El planteamiento general del juego es claro: puede que seas un macarra, un gamberro, un antisistema incorregible, pero eso no te impide enfrentarte a los poderosos, a los abusones y a los corruptos. Peleas por tu libertad, sí, pero también por la de tus conciudadanos, controlados constantemente por un sistema informático que utiliza su información personal para esclavizarlos. En resumen: tu vida es tuya, y piensas recuperarla cueste lo que cueste.
Marcus y sus amigos son personajes complejos, llenos de matices, emociones y personalidades diferentes pese a perseguir un mismo objetivo. Los diálogos son una auténtica delicia y la escritura general del juego es muy superior a la de los demás. Ubisoft ha logrado conjugar el tratamiento de cuestiones serias y complejas con un humor inteligente y omnipresente. Ante todo, la sección local de Dedsec es un grupo de jóvenes amigos, no de soldados. Se pinchan, se toman el pelo entre ellos, se ríen y, cuando tienen un rato libre, cambian el mundo.
Audio
No hay gran cosa que decir en este apartado más allá de lo obvio: el juego está completamente traducido al castellano, aunque, a mi parecer, el doblaje no es de lo mejor que he visto. No está mal, pero si podéis jugaros Watch Dogs 2 en versión original, no lo dudéis: la experiencia es mucho mejor y, los actores, muchos más convincentes. Por último, señalar que la banda sonora es especialmente buena, con pocos temas originales pero una excelente selección de clásicos del pop, el disco y el rock. Marcus tiene una canción para cada momento, y la verdad es que tiene muy buen gusto.
Conclusión
En definitiva, Watch Dogs 2 es un excelente juego con un apartado técnico muy mejorable. Con un gameplay innovador y abierto, una historia que engancha y una ambientación muy conseguida, el nuevo título de Ubisoft garantiza una inmersión total para el jugador que decida ponerse en la piel del joven hacker Marcus Holloway. Más jocoso y alegre sin por ello obviar temáticas sensibles, el juego es un logro en casi todos sus aspectos y merece sin lugar a dudas una oportunidad para ser explorado a fondo. Si os gustó el original, no os lo podéis perder, y si es vuestra primera vez en el universo Watch Dogs, la experiencia global no os decepcionará.
Fun&Serious Game Festival uno de los mayores festivales de videojuegos en Europa se celebra en Bilbao del día 25 al 28 de noviembre, esperando con los brazos abiertos a miles de personas para enseñarnos las últimas novedades de este ”mundillo”, en donde se celebraran las nuevas ediciones de VIP Talks, Game Industry Forum y como no, el apartado Fun Zone
La Fun Zone se celebra en el Palacio de Euskalduna en Bilbao durante el próximo fin de semana como comentábamos, en la que se presenta la alta competición de eSport todo ello patrocinado por GAME, que tendrá lugar en 2 auditorios, en ella competirán los equipos de mayor renombre de nuestro país para alcanzar la victoria en títulos más que conocidos como: Gears of War, League of Legends, Rainbow Six o Call of Duty.
Además habrá más de 200 puestos de juegos con los títulos más novedosos del mercado. El plato fuerte de esta gala de Fun Zone serán las VR, que podremos disfrutar en la Arena de Realidad Virtual y en la zona VR de PlayStation.
El auditorio PlayStation Talents recogerá a 40 estudios Indies donde enseñaran sus títulos para dar a conocer sus creaciones. También se otorgaran los premios Titanium honoríficos por la trayectoria profesional a celebridades como Yuji Nata, creador de Sonic, Warren Spector, creador de System Shock y Harvey Smith, creador de Dishonored.
Pero no solo eso sino que se otorgaran premios a 12 categorías diferentes de videojuegos. En estas categorías podemos ver juegos como Overwatch en la categoría de mejor idea original, Gears of War 4 como mejor banda sonora y mejor videojuego del año, Mafia 3 como mejor diseño narrativo y mejor videojuego del año, Battlefield 1 como mejor diseño artístico y muchos más.
Silence, una aventura gráfica con una magia especial
Silence es la secuela en cierto modo del gran título The Whispered World, pero antes de jugar a este juego nos deberíamos preguntar ¿qué esperamos de una aventura gráfica?, a mi parecer una aventura gráfica tiene que tener una narrativa excepcional que te mantenga atrapado en cada uno de sus escenarios con una serie de puzzles y acertijos que si bien no deben de hacerse tediosos y absurdos tienen que tener una resolución lógica para que el jugador a través de ellos tenga una sensación de desafío y recompensa y así ir desentrañando la historia sin llegar a frustrarte de tal forma que acabes dejando el juego, y esto es básicamente lo que han creado los chicos Daedalic Entertainment, estudio alemán creadores de sagas como Deponia o videojuegos como Blackguards.
La magia de Silence
Daedalic Entertainment ha conseguido la mezcla perfecta entre los amantes de los Point&Click antiguos y los amantes de las aventuras gráficas modernas en medio de una industria de videojuegos que no sabe muy bien hacia donde tirar ya que se juntan millones de jugadores nostálgicos en una era en la que las mecánicas de los videojuegos van cambiando y avanzando cada vez más. Silence es capaz de crear un mundo imaginario con una narrativa espectacular que nos mantendrá enganchados al juego desde el principio hasta el final.
Empezaremos con la presentación de los grandes protagonistas de la historia que son dos hermanos Noah el hermano mayor y Renie una niña adorable e inocente que se encuentran en un mundo en guerra escondidos en un refugio antiaéreo escondiéndose de los continuos bombardeos que asolan el mundo, en medio de este caos encuentran el camino a Silence, un mundo en cierta manera mágico en el cual tendrán que ir avanzando y descubriendo qué está pasando. Nos gustaría contaros de forma más detallada estas cosas pero no queremos caer en algún posible spoiler, y es que contaros cualquier cosa acerca del mundo del Silencio sería haceros desvelaros parte de la magia y la esencia que tiene este lugar.
Pese a que en nivel de puzzles Silence no es extremadamente difícil, más con un sistema que te ayudará marcando los elementos interactivos en el escenario, eso sí esto es una opción que podemos o no usar, nosotros no lo hemos usado y nos lo ha hecho algo más complicado y para mi gusto personal inmersivo. Si que os diremos que lo que marca una identidad propia en este título es su narrativa y es que hacía mucho tiempo que no nos encontrábamos con algo tan bien contado, como te sumergen en la historia y como vas descubriéndola poco a poco, miga a miga con un sistema de decisiones que muchas veces nos hará preguntarnos si hemos dicho o tomado la decisión correcta,siguiendo la historia de los dos hermanos en cada uno de sus bellos escenarios, es un juego con identidad propia, esa ternura e inocencia de Renie que nos hará sentir ternura y cariño, situaciones en las que incluso nos tocará el corazón.
El arte de Silence
Si es cierto que Silence ha conseguido emocionarnos y esto lo hace en parte gracias a su aspecto audiovisual, y es que tanto visualmente como a nivel de sonido estamos ante una obra de arte. Verlo en movimiento es toda una delicia para nuestros sentidos con un apartado gráfico excepcional para lo que quieren mostrarnos, y es que muchas veces cometemos el error de decir que te gustan o no los gráficos de uno juego, pero en verdad la pregunta es ¿son acordes los gráficos con lo que quiere mostrarnos el juego? y la respuesta en este caso es totalmente sí, nos hacen meternos más en la historia, ver como Renie con su capucha de lana y su ternura se entristece o se alegra, el escenario y el mapeado, todo, absolutamente todo está cuidado al detalle para introducirnos todavía más en el mundo de Silence.
Y si a todo esto le sumamos una banda sonora que es increíble en todos sus aspectos estamos ante una de las mejores aventuras gráficas que hemos podido jugar en mucho tiempo. La música es genial mezclando acústicos de tal forma que nos hace la historia amena e interesante en cada momento del juego. En este aspecto sonoro tal vez los jugadores españoles echamos de menos un doblaje a nuestro idioma, si bien está subtitulado y el doblaje en inglés es excepcional creemos que un equipo bueno de doblaje habría sido genial para terminar de poner la guinda del pastel.
En definitiva
Silence es una de las mejores aventuras gráficas que hemos jugado en mucho tiempo, la narrativa es simplemente una obra de arte como la cuentan y como consiguen que el jugador se sienta parte del mundo del Silencio. Si que os diremos que el título cuenta una historia en el tiempo que tiene que contarla, nos puede costar más o menos si usamos o no la ayuda opcional que te da el juego para marcarte los puntos interactivos del escenario, pero tanto en un caso como en otro Silence nos va a dejar con un sabor de boca excepcional.
Elite Pro Headset, la apuesta de Turtle Beach para jugadores exigentes
En muchas ocasiones ya hemos comentado en Comunidad Xbox que contar con un headset de calidad para tu videoconosla es vital para disfrutar todavía mucho más de la experiencia de jugar y hacer una mayor inmersión en lo que nos ofrece el juego.
En este análisis, te traemos una más que interesante propuesta de la marca Turtle Beach bajo el nombre de Elite Pro.
Comentar que nos encontramos ante unos headset premium por lo que su precio va acorde a la calidad que nos ofrece cuando lo utilizamos.
En este análisis vamos a hacer un repaso en su diseño, confort a la hora de usarlo, rendimiento que ofrece a la hora de jugar y accesorios/extras disponibles para dotar de los Elite Pro en unos headset todavía más completos y con más opciones.
Diseño de los Elite Pro Headset
Nada más tenerlos en la mano y verlos por primera vez, nos damos cuenta de que nos encontramos ante un producto de calidad, con un diseño sobrio pero eficaz. El headset es totalmente en negro con detalles sutiles en naranja que le dan un toque perfecto.
Sin duda, el diseño de los Elite Pro están pensados para ser lo más cómodos posibles y por ello priman mucho más estas características en vez de encontrarnos ante unos cascos bellos, también es cierto que no son unos cascos feos y como te hemos comentado nada más verlos y tocarlos sabemos que nos encontramos ante unos cascos premium pensados para ofrecer la mayor calidad.
Comodidad
Si Turtle Beach se caracteriza por algo en sus productos es por la comodidad y rendimiento que ofrece, en este apartado podemos decir que nos encontramos ante unos headset extremadamente cómodos en los que no vamos a tener problema alguno de pasar horas jugando sin encontrar fatiga en nuestros oídos ni de sentirnos incómodos.
Las almohadillas rellenas de gel AEROFIT son muy grandes para otorgar dos características muy importantes, comodidad y aislarnos del exterior de la forma más perfecta posible.
A su vez, los Elite Pro cuentan con una diadema ajustable para que podamos ajustar el tamaño sin mayor problema y complicaciones, una diadema metálica de gran calidad que nos permitirá encontrar el ajuste perfecto a nuestra cabeza en cuestión de segundos. Esto permite que sea cómodo para todo tipo de cabeza.
El micrófono incluido permite ajustar su posición para de esta forma colocarlo delante de nuestra boca pero sin ser molesto o nos impida ver correctamente la pantalla y la acción del juego.
Imagen de los Elite Pro, headset de Turtle Beach
Rendimiento
La calidad de audio es la que esperábamos sin duda alguna, aunque por defecto estos Elite Pro se notan que están pensados para competición ya que donde mejor rinden sin contar con una configuración pre-establecida es en juegos shooters donde el equilibrio de graves y agudos nos sumergirá en el juego por completo.
Es cierto, que contamos con accesorios extras que permiten ajustar determinados ajustes del audio para que podamos disfrutar de estos cascos en mayor espectro de juegos dando lo mejor de sí, pero esto ya lo comentaremos más adelante.
No queremos decir que si juegas a un juego de coches no valgan estos cascos, para nada, pero si que te podemos decir que con la configuración estandar, los chicos de Turtle Beach, han pensado desde un primer momento en los shooters, y si, no lo vamos a negar, gran parte de los usuarios de estos cascos jugaran a este género de juegos ya que los Elite Pro están pensados para usarse incluso en competiciones e-sports.
Extras y accesorios
Si quieres convertir tus Elite Pro en un set completo, más profesional y con mas ajustes, comentarte que existen accesorios dedicados para este modelo.
El primero que te hablamos se trata de los Elite Pro TAC, una pequeña mesa de mezclas que permitirá que ajustemos todo tipo de control de audio y pudiendo guardar pre-sets para usarlos dependiendo a lo que estemos jugando.
Es el complemento ideal, no lo vamos a negar, pero quizás el precio de este accesorio está por encima de lo esperado ya que su precio actual es de 179.99€, casi lo mismo que cuesta el headset, cuyo precio es de 199.99€.
Imagen del TAC para los Elite Pro
Es cierto que para gente que se dedique profesionalmente al mundo de los videojuegos es un accesorio necesario para exprimir al máximo los juegos, pero para jugadores casuals quizás no aprovechen al máximo su potencial.
Por otra parte, también tenemos la opción de contar con un micrófono de mayor calidad, los Elite Pro Mic que sustituye al micrófono que viene por defecto en los headset, la diferencia es notable ya que contiene dos micrófonos, uno para analizar el entorno y de esta forma contrarrestar el ruido ambiente de una forma más efectiva mientras que el otro micrófono emite nuestra voz. Su precio es de 39.99€ y de nuevo nos pasa como el TAC. Se trata de un accesorio que para la mayoría de jugadores no saquen el mayor provecho posible, ya que el micrófono por defecto ofrece ya una calidad más que aceptable y buena.
Micrófono profesional para Elite Pro
Conclusiones
Los Elite Pro Headset es una opción muy interesante en el caso de que estés pensando en comprarte unos cascos y quieras tener la mayor calidad posible. Nos encontramos ante unos cascos muy cómodos que nos permitirá jugar durante horas sin notar fatiga alguna, ofreciendo una calidad de audio excelente, especialmente la ambientación espacial y sin tenernos que preocuparnos de cargarlos ya que son auriculares que se alimentan directamente del Elite Pro Tac o del mando de nuestra Xbox One.
Comentar que no solo nos limita usarlo en Xbox One, sino que es compatible con cualquier tipo de dispositivo electrónico, ya sea PS4, PC, móviles, tablets por lo que podremos usarlo sin problema alguno para otros fines que no sea jugar.
Su precio base es acorde a la calidad aunque si optamos por adquirir los accesorios ideales para aprovechar al máximo los cascos si que vemos que su precio se dispara y nos hace plantearnos otras soluciones que en un principio son más caras pero que lo convierten en más económicos en el momento que sumamos dichos accesorios extras.
También te podemos decir que los Turtle Beach Elite Pro es una opción muy a tener en cuenta en el caso de querer contar con una gran calidad de audio y si nunca antes has usado unos headset para jugar te aseguramos que en las primeras partidas fliparás.
Si quieres ver los headset en vivo, puedes ver nuestro unboxing de los Elite Pro que hicimos en Comunidad Xbox.
Dishonored 2 recibirá mejoras y el modo “Nueva Partida +”
Arkane Studios ha anunciado que el próximo mes distribuirá una actualización gratuita para Dishonored 2, la cual añadirá nuevas mejoras y contenido.
Dicho parche incluirá la característica “Nueva Partida +”, la cual nos permitirá volver a empezar la aventura manteniendo todas las mejoras y habilidades adquiridas de la anterior partida. Esta opción se nos antojaba necesaria, puesto que el juego tiene un fuerte carácter rejugable por el hecho de tener dos protagonistas.
Junto con esta característica, de la cual aún no se han desvelado muchos más detalles, llegarán nuevas opciones para poder configurar la dificultad de la partida según el gusto y las necesidades de cada jugador.
Además, el estudio también ha comunicado que ha lanzado un parche en versión beta para tratar de arreglar los numerosos problemas de rendimiento que está acarreando el juego en PC. Este parche arregla algunos de los fallos más graves que se han podido detectar, como: la fluidez, control del ratón o errores gráficos.
Para poder acceder a la beta de esta actualización, deberéis dirigiros a la biblioteca de Steam. Una vez ahí, seleccionar propiedades, posteriormente betas y en el menú desplegable escoger “BetaPatch”.
Por último, Arkane Studios ha comunicado que se encuentran trabajando duramente para solventar todos los errores restantes, y principalmente el rendimiento, por lo que se estima que la próxima semana pueda estar disponible la actualización 1.2.
La celebración de los Golden Joystick Awards 2016 nos ha dejado noticias bastante atractivas, además de muchos galardones para los juegos de este año. Puedes ver los juegos premiados aquí.
Aprovechando tal escenario, Bandai Namco ofreció un nuevo vídeo para su próximo título de lucha, Tekken 7. Dicho material ha sido distribuido bajo el nombre de “Tu historia, tu lucha” y en él nos muestra varias secuencias jugables extraídas directamente del juego. Como el propio título del vídeo indica, en él se nos muestran extractos y flashbacks que conformarán la historia de este juego, la cual será una característica muy importante.
El estudio ha escuchado a los seguidores de la saga y han ido implementando todas las correcciones pertinentes. Han apostado por un modo historia sólido, el cual habrá que ir desgranando con cada personaje del plantel, cosa que su competidor más directo Street Fighter V no hizo.
Tekken 7 luce de una forma espectacular bajo el motor gráfico Unreal Engine 4 y es uno de los títulos más esperados para el próximo año 2017. Sin embargo, aún no sabemos su fecha de lanzamiento exacta, más allá de que se lanzará a principios de 2017. ¿Veremos más material del juego en los próximos The Game Awards 2016?
Blizzard ha decidido cancelar la novela gráfica de Overwatch: First Strike, que iba a narrar los orígenes de este popular título. Fue Michael Chu, guionista principal de Overwatch, en el que a través de una publicación reciente ha comentado:
“La idea original de la novela gráfica surgió al principio del desarrollo del videojuego a raíz de nuestro deseo de contar la historia de la fundación de Overwatch durante la crisis Omnica”.
Desde la concepción de First Strike hemos desarrollado mucho el universo del juego y sus historias. Aunque el núcleo de la historia se mantiene, hemos cambiado y expandido el modo en que vemos los eventos que tuvieron lugar en los primeros días del mundo de Overwatch“.
“Estamos agradecidos al equipo por el fantástico trabajo que han realizado, pero hemos decidido finalmente llevar la historia en una dirección diferente”
“Así pues, por ahora las primeras aventuras de Gabriel Reyes, Jack Morrison, Ana Amari, Reinhardt Wilhelm, Torbjörn Lindholm (¡y más!) Tendrán que esperar otra oportunidad. Pero sabemos que es una historia que os emociona y que queremos contar“.
En un principio Overwatch: First Strike estaba planeado que saliera en noviembre, mientras que la de formato físico habría salido en abril del 2017, con el guion de Micky Nielsen y el dibujo de Ludo Lullabi.
Tras siete años en 343 Industries Josh Holmes ha decidido abandonar el estudio de Halo, para poder trabajar en estudios independientes.
“He amado cada momento con Halo, pero estoy buscando nuevos horizontes”.
“Este mes abandonaré 343 Industries y estoy muy emocionado ante mi próxima aventura, que es desarrollar un videojuego independiente”
De momento no ha dado nueva información sobre su nuevo proyecto, ni si va a crear un estudio propio o a unirse a alguno. Lo que si sabemos es su sucesor, Chris Lee quien ha dirigido la producción de juegos de Halo 4 y Halo 5: Guardians.
Holmes ha dejado claro que su nuevo sucesor será un gran líder para el universo de Halo y Chris ha declarado:
“estoy emocionado por seguir dando forma al futuro de esta saga legendaria junto a nuestro equipo de acción y esa comunidad que tanto quiero”.
En el día de ayer por la noche se han celebrado los Golden Joystick Awards en el Teatro O2 de Londres, premios celebrados por votación que dan a conocer los videojuegos y desarrolladoras que más han podido brillar durante este año 2016.
Estos premios son elegidos como resultado de millones de votos de los usuarios a través de una encuesta realizada en cada categoría distinta. En este ámbito el juego del año en los Golden Stick Awards ha resultado ser Dark Souls III seguido de Overwatch en segundo puesto y Fallaout 4 en el tercero.
El juego más esperado es Mass Effect Andromeda, la mejor narrativa premiada ha sido The Witcher 3: Blood and Wine, el premio a la innovación del año ha sido para Pokemon GO dejando fuera a la realidad virtual de Oculus Rift y HTC Vive, así como Titanfall 2 por parte de los críticos del medio ha sido considerado mejor juego del año.
Premiados Golden Stick Awards 2016
Juego más original: Overwatch
Mejor narrativa: The Witcher 3: Blood and Wine
Mejor diseño visual: The Witcher 3: Blood and Wine
Mejor audio: Fallout 4
Mejor juego indie: Firewatch
Jugador más influyente: Sean [Day9] Plott
Mejor juego multijugador: Overwatch
Jugada competitiva del año: Coldzera’s jumping AWP quad kill at MLG Columbus
(Aquí tenéis el vídeo de la jugada)
Mejor momento del año: Play of the Game in Overwatch
Personalidad revelación en YouTube: Jesse Cox
Estudio del año: CD Projekt RED
Premio a la innovación del año: Pokémon GO
Premio a una carrera: Eiji Aonuma
Mejor plataforma de juego: Steam
Mejor actuación en el mundo del videojuego: Dough Cockle as Geralt of Rivia
Juego competitivo del año: Overwatch
Juego del año en Nintendo: The Legend of Zelda Twilight Princess HD
Juego del año en PlayStation: Uncharted 4: A Thief’s End.
Juego del año en Xbox: Rise of the Tomb Raider
Juego del año en PC: Overwatch
Mejor juego para móviles y plataformas portátiles: Pokémon Go