Inicio Blog Página 2409

Análisis de Just Cause 3

En el año 2006 Avalanche ofreció a los jugadores una forma distinta de enfocar los juegos de mundo abierto con Just Cause aportando sus propias ideas para crear un juego de acción desenfrenada y trepidante que ya por aquel entonces encandilo a un gran número de usuarios por su propuesta directa y sencilla. Ahora este estudio regresa con su particular apuesta en este género con la tercera entrega de su saga predilecta, Just Cause 3 cumpliendo así la hoja de ruta de título por cada generación de consolas que sale al mercado.

La fórmula de Avalanche resulta adictiva en primera instancia, sencillamente se centra en ofrecernos caos y destrucción lo cual propicia diversión y entretenimiento al jugador. Este aspecto se resalta en todo momento y es la base del juego llegando así a obviar aspectos tan importantes como la historia o los personajes, los cuales están presentes en todo momento pero quedan revelados a un segundo plano, por lo que llega un momento en el cual el título se nos puede atragantar debido a la monotonía y repetición de mecánicas.

justcaus3-1

El protagonista de esta saga, Rico Rodríguez, regresa después de los acontecimientos sucedidos en Just Cause 2 y vuelve a empuñar un arma para hacer lo que mejor se le da combatir contra tiranos, dictadores, bandas y mafias de criminales. En esta ocasión su cometido será el de liberar a su tierra natal, Medici. Un territorio compuesto por tres islas cada una con numerosas provincias o regiones a liberar del yugo del tirano General Di Ravello. La historia no es relevante y en ningún momento atrapa puesto que resulta de lo más típica e insulsa, pero cumple con su función de hilo conductor y justifica la acción que acontecen las 25 misiones principales que componen la campaña.

En toda la aventura, Rico contará con diferentes herramientas como aliadas que le ayudarán a ejecutar su objetivo con mayor facilidad. Como no podía ser de otra forma el gran protagonista en este apartado es el característico gancho de Rico, pero en esta ocasión cuenta con diferentes mejoras que ahora le permiten unir objetos entre sí para poder atraerlos y encadenar así una cadena de destrucción aterradora. El gancho, como decimos, es el gadget que más juego y posibilidades brinda al jugador, pero también contaremos con un paracaídas y un traje alado que combinados entre sí nos brindan una infinidad de opciones para poder recorrer el mapeado de Medici, abordar vehículos, escalar edificios o humillar a nuestros enemigos.

Sin embargo, Rico no solamente se vale de estas herramientas, sino que también cuenta con un amplio arsenal de armas, como: ametralladoras, armas dobles, rifles de asalto, rifles de precisión, lanzacohetes y explosivos, muchos explosivos. No obstante, nuestro protagonista solo podrá llevar encima un rifle, un juego de armas dobles, un lanzacohetes y explosivos.

justcaus3-2

Todo este armamento no serviría de nada si no tuviéramos una flota muy amplia de vehículos a nuestra disposición con la que poder desplazarnos y sembrar el caos. El juego cuenta con alrededor de unos 80 vehículos al cual más rápido o destructor, entre ellos podemos destacar lanchas, cazas, helicópteros, tanques, jeeps, etc…

Con todos estos medios podremos hacer frente no solo a las misiones de la historia principal sino que también podremos completar una gran variedad de actividades, tareas y misiones secundarias disponibles en Medici. Medici tiene una extensión similar a la que ya pudimos ver en el mapeado de Just Cause 2, pero en esta ocasión, Just Cause 3 cuenta con más puntos de interés y cosas que hacer. Las misiones u objetivos más relevantes en este aspecto son las de liberación de provincias o territorios, en éstas deberemos de liberar ciudades, puestos de avanzada para nuestras fuerzas rebeldes o bases militares. Para lograr tal fin tenemos que cumplir con una serie de requisitos que nos dicta cada región a liberar, ya sea acabar con un número de depósitos de gasolina determinado, inutilizar unos radares, destruir unas antenas de satélite, transformadores, turbinas, carteles de propaganda o estatuas, entre otros objetivos, lo que está claro es que tenemos que hacer explotar y destruir cosas, sea de la forma que sea.

justcaus3-7

El objetivo del juego está claro, sembrar el caos, pero éste se puede realizar sin más o con estilo ya que cuanto más caos encadenemos conseguiremos más puntuación. La puntación que obtenemos se actualiza en un ranking mundial así como las acciones y tiempos que nos lleve completar los diferentes objetivos del juego, así que a falta de un modo multijugador podemos intentar superar los récords de nuestros amigos o de los demás usuarios de la comunidad de jugadores.

A parte de las misiones de liberación también contamos con las típicas misiones de escoltar a ciertos personajes, defender unas zonas de vital importancia, robar vehículos… Completar misiones tiene recompensa, ya que es la forma de desbloquear todos los recursos que citábamos anteriormente. Según vamos superando las diferentes misiones desbloqueamos nuevas armas, vehículos, bases militares y desafíos.

justcaus3-3

Los desafíos son muy variados y numerosos, los encontraremos según se vayan desbloqueando a lo largo de todo el ancho de Medici. Estos retos nos pondrán a prueba y harán que saquemos lo mejor de nosotros, puesto que la mayoría de ellos no son sencillos de superar. Entre ellos encontramos retos de puntería en una galería de tiro, conducción, planeo con el traje volador pasando por una serie de checkpoints, etc… Cada desafío que superemos nos recompensará con piezas de mejoras, de una a cinco, según la puntuación que obtengamos. Con estas piezas podemos potenciar diferentes facetas de Rico como su gancho, sus explosivos, sus armas o añadir turbo o salto a los vehículos, entre otras mejoras más.

La duración de este Just Cause 3 completando únicamente la historia principal y sin entretenerse mucho puede rondar las 16-20 horas de juego, sin embargo, si decidimos explorar cada rincón de Medici en busca de todos los coleccionables y completando cada una de las misiones y desafíos del título la duración del juego puede ampliarse hasta cerca de las 100 horas.

justcaus3-6

En lo técnico el juego luce bastante bien cumpliendo con su cometido, pero con numerosos errores y bugs. El juego trabaja a 1080p y 30fps, a rasgos generales luce muy bien aunque se nota un gran popping, presente en muchos momentos, y unas ralentizaciones muy constantes, sobre todo cuando hay muchas explosiones en pantalla o elementos representados. Las ralentizaciones empañan la jugabilidad dificultando el frenetismo del juego, además, el juego cuenta con unas pantallas de carga del todo tediosas llegando incluso en algunas ocasiones a los dos minutos o más… Incluso hemos experimentado cuelgues o congelamientos del juego con un único resultado: tener que cerrar y volver ejecutar el juego.  Obviando estos aspectos descritos, cosa difícil, como decimos el juego se ve bien y los enormes entornos están representados y ambientados de una forma muy fiel.

Estos errores descritos anteriormente los tienen presentes la desarrolladora, la cual se ha comprometido a arreglarlos en cuanto sea posible con parches. De momento el juego ha recibido algún arreglo aunque todavía seguimos experimentando los problemas citados, esperemos que se solucione del todo, para poder disfrutar bien del título puesto que dentro lo que cabe el juego divierte y cumple con lo que ofrece. Además, como ya están desarrollando diferentes expansiones razón de más que se centren duramente en remediar estos problemas.

Y en cuando al apartado sonoro, destacar un gran y profesional doblaje al castellano en la mayoría de las voces de los personajes así como unos efectos sonoros sólidos y bien trabajados culminando el apartado con una buena banda sonora ambiental que en algunos momentos despunta con algún que otro tema pegadizo.

Comparte tú opinión sobre Just Cause 3 en nuestro foro.

Análisis Star Wars Battlefront

0

La Guerra ha comenzado

Con “El despertar de la Fuerza” recién estrenada y la salida de Star Wars Battlefront podemos decir que este año ha acabado totalmente repleto de sables láser y batallas épicas entre el poder de la fuerza y el lado oscuro. Hacía mucho que se esperaba un Battlefront de universo Star Wars y la verdad es que ha llegado, pero no tal y como se esperaba, ya que desde la beta han cambiado cosas en el juego, pero no sabemos si serán suficientes como para justificar su compra y su recomendación habiendo habido estas navidades grandes competidores al respecto.

Podemos decir que Star Wars Battlefront es un juego enfocado casi al 100% a su modo online, ya que carece totalmente de una campaña e historia como tal, simplemente todos los modos de juego que tiene son para realizarlos dentro del online, ya que fuera del competitivo sus opciones son bastante escasas teniendo tres modos distintos:

Modo entrenamiento: básicamente un tutorial con los modos básicos de juego en los que aprenderemos a usar a héroes y villanos del universo Star Wars, a controlar un X-Wing o a manejar los AT-AT y escoltarlos, una serie de misiones encadenadas que no tienen mucho más trasfondo que servir de tutorial para poder entrar con unas bases básicas a jugar en el modo competitivo.

Modo Batallas: sigue más o menos la misma senda que el “modo entrenamiento”, no deja de ser un tutorial en el que tendremos que realizar tareas sencillas como “limpiar la zona X de enemigos” o “tomar la posición X”, algo sin demasiada sustancia pero que sirve para adentrarnos un poco más en el juego.

Modo Supervivencia: es a nuestro parecer el modo más interesante fuera del competitivo, pero que aun así tiene grandes carencias, se trata de un modo “horda” en el que irán viniendo enemigos con una escasa IA ya que vienen de frente y sin sentido, no usan ningún tipo de cobertura para esquivar la balas de nuestro fusil ni ninguna estrategia en concreto, es un modo que entretiene pero que no deja de parecernos algo bastante inconcluso con lo que podían haber sacado bastante partido.

Sin duda lo mejor de los tres modos es poder jugarlos en cooperativo ya sea online o a pantalla partida.

swgp

La luz entre tinieblas

En donde sí brilla Star Wars Battlefron sin duda es en su gran modo online competitivo con diferentes modos de juego dónde destaca el modo Asalto AT-AT del que hablaremos con partidas de hasta 40 jugadores.

Estallido: modo clásico de duelo por equipos de 10 jugadores por bando.

Cargamento: es un capturar la bandera clásico, solo que en vez de banderas tenemos que recoger el “cargamento” enemigo mientras vigilamos que no nos roben el nuestro de la base.

Área de cápsulas: es lo más parecido a “punto caliente” de Call of Duty en el que tendremos que mantener una zona durante un tiempo y defenderla del enemigo.

Captura de Droides: es un tipo “dominio” en el que tendremos que ir capturando y manteniendo los distintos droides que se van moviendo en el mapa, la principal variedad es que para ganar la partida tendremos que tener el control de todos los droides a la vez.

Escuadrón de Cazas: modalidad muy interesante  en los que nos enfrentamos en batallas aéreas con los Tie Interceptor y Tie Fighters en las filas del imperio con la Slave I de Fett y los X-Wing y Ala-A, además del Halcón Milenario, en el bando de los rebeldes, este modo sin duda nos ayudará a hacernos con el a priori difícil control de las naves, que como ocurría en Battlefield al cabo de jugar unas cuantas partidas lo manejaremos a un nivel más que suficiente como para mantener el cielo despejado en las partidas más grandes.

swdv

Asalto AT-AT: es sin duda el modo estrella multijugador a la que la mayoría de los jugadores le dedicarán la mayoría de su tiempo, partidas de hasta 40 jugadores en las que los rebeldes tendrán que acabar con los AT-AT del imperio, cabe destacar que a diferencia de la beta se ha reducido la cantidad de daños que pueden aguantar estas moles, lo que hacen las partidas bastante más equilibradas, durante la partida se irán desactivando los escudos que protegen a los AT-AT, momento en el cual habrá que aprovechar para dañarlos al máximo, si no lo conseguimos el bando del imperio conseguirá avanzar hasta los primeros puestos de los rebeldes y ganarán la partida. La grandeza de esta modalidad radica en que cada jugador puede realizar tareas distintas, podremos dedicarnos a limpiar zonas de enemigos, o manejar naves aéreas cogiendo los diferentes items que encontraremos por el suelo del mapa, o tomar el control de Darth Vader y enfrentarnos a Luke Skywalker en épica batalla. Es sin duda el modo principal del juego, el que más entretiene y el que más cuidado está sin duda alguna.

Supremacía: es el otro gran modo para 40 jugadores que tiene el juego, equivale a lo que era el “modo asalto” en Battlefield, sin duda, al igual que el modo Asalto AT-AT lo mejor del modo a parte de la gran cantidad de jugadores que encontraremos por el mapa, es la posibilidad de hacer distintas tareas dentro del combate.

Héroes contra Villanos: es un modo divertido en el que nos enfrentaremos en equipos de 6 vs 6, en cada equipo habrá 3 héroes y 3 soldados rasos, nuestro objetivo será matar a los héroes del enemigo para ganar la ronda, ganaremos la partida cuando ganemos 3 de las 5 rondas que dura. Los héroes que tendremos disponibles en el juego son  Han Solo, Leia, Luke, Darth Vader, Emperador Palpatine o Boba Fett, todos ellos con habilidades únicas y devastadoras.

Caza de héroe: es otro modo relacionado con los héroes del juego en el que un jugador encarnará a un héroes y el resto tendrá que matarlo, el jugador que lo mate pasará a ser el nuevo héroe.

Para todos estos modos dispondremos de un total de 12 mapas, pero solo podremos jugar a cuatro en las grandes modalidades del juego que son Endor, Puesto Avanzada Beta, Eriales de Jundland y Complejo de Sorosuub, se nos han antojado muy escasos y bastante simples, en el sentido que no hay apenas estrategia, son mapas planteados frontalmente para llegar e intentar matar al enemigo, algo que nos ha parecido bastante pobre viniendo de creadores de juegos como Battlefield. Sin embargo algo dónde si han mejorado con es en la personalización de los personajes, conforme vayamos jugando iremos desbloqueando no solo habilidades, sino también diseños visuales tanto para el imperio como los rebeldes, algo que sin duda se echaba bastante en falta.

sths

Grandes paisajes, pobres resoluciones

Y es que si es cierto que funciona el juego a 60 fps estables y gráficamente es bastante “bonito”, con una gran variedad de paisajes, dese bosques hasta grandes paisajes nevados y desérticos, si es cierto que los 720p de resolución en Xbox ONE nos han parecido algo insultantes a los usuarios de este medio, creemos, basándonos en otros títulos de incluso mayor envergadura, que la consola da bastante más de si y es falta de ganas y de optimización el querer llegar a un nivel gráfico mayor.

Apartado sonoro de lujo

Si bien el apartado sonoro es impecable, marca de la casa de John Williams, con todo el contenido desde el Episodio I hasta el Episodio VI, se nos hace incomprensible como los temas principales como son  “Duel of the Fates” y “Battle of Heroes” directamente no aparecen en el contenido del juego, algo que nos deja un regusto un poco agridulce.

Y tú ¿Qué opinas de Star Wars Battlefront?

Xbox Ofertas con Gold (Del 05/01 al 11/01/2016)

0

Aunque con un poco de retraso por el revuelo que se ha organizado, ya tenemos disponibles para vosotros las Xbox Ofertas con Gold por parte de Microsoft.

Tras la resaca de ofertas navideñas, nos llegan unas nuevas completamente descafeinadas, salvándose solamente Badland Game of the Year Edition y poco más.

Una maniobra bastante torpe por parte de Microsoft, ya que tras la avalancha de noticias nefastas con las que ha comenzado el año (Recore se retrasa y deja de ser exclusivo, Scalebound se va a 2017 y su buque insignia, Quantum Break, no vendrá doblado al castellano), debería haber intentado calmar los ánimos ofreciendo, a modo de compensación, unas ofertas que permitiesen a los usuarios estar un poco conformes con lo que ahora mismo tienen entre manos.

Desde esta noticia os animamos a apoyar la iniciativa que los usuarios hemos puesto en marcha para instar a Microsoft a doblar el título de Remedy.

Ofertas Xbox ONE:

Ofertas Xbox 360:

Sleeping Dogs 4,99€

Lara Croft: GoL3,59€

Fuse5,99€

Phantom Breaker:Battle Grounds4,74€

Phantom Breaker:Battle Grounds Kurisu Pack2,39€

Army of TWO™ The Devil’s Cartel3,99€

¿Qué te parecen las ofertas de este Martes? (Opina en nuestro foro).

Juega a la beta de Plants VS Zombie: Garden Warfare 2

2
Plants VS Zombies Garden Warfare 2
Plants VS Zombies Garden Warfare 2

Beta pública multijugador de Plants VS Zombie: Garden Warfare 2

Del 14 al 18 de enero se va a poder jugar a la beta pública multijugador de Plants VS Zombie: Garden Warfare 2, este loco y divertido shooter en tercera persona que tantas horas de diversión hemos disfrutado,  y ahora en febrero, concretamente el 25 de febrero de 2016 sale la segunda parte pero unos días antes vamos a poder disfrutar de la beta multijugador tanto para jugadores de Xbox One como jugadores de PS4.

Esta beta solo estará disponible 4 días, del 14 al 18 de enero pero podremos disfrutar de forma totalmente gratis de diversos modos que detallamos a continuación.

  • Campo de Batalla del Patio: Podremos disfrutar de este nuevo modo de juego que se incluye en Plants VS Zombie: Garden Warfare 2 basado en mini-juegos de lo más divertidos.
  • Se incluye seis nuevas clases de personajes que serán totalmente jugables como son: Rosa, Pomelo y Mazorca por parte de las plantas y Zombiditio, Supercerebroz y Capitán Mortacho en el lado de los zombies.
  • Modo de juego clásicos en modo multijugador con hasta 24 jugadores
  • Inclusión de cuatro nuevos mapas como la Base Lunar Z y el nevado Arroyo Helado.

¿Nos vemos en el campo de batalla?¿Qué prefieres? ¿Planta o Zombie? Para acabar, te dejamos con un divertido trailer de Plants VS Zombie: Garden Warfare 2.

¿Vas a jugar a la beta de Plants VS Zombie: Garden Warfare 2? Queremos tu opinión en nuestro foro.

Análisis de Unepic

¿Os imagináis ir al baño, quedaos sin luz y aparecer en un castillo tenebroso? Pues eso mismo le paso al protagonista de Unepic. En medio de una partida de rol, se levanta para ir al WC y… se queda a oscuras de repente. Y se encuentra en un castillo solo y con una misera antorcha.

Pero empecemos desde el principio, Unepic es un juego de estilo Metroidvania. Su dificultad es bastante elevada. No tanto en Fácil y Normal, pero exigente en Difícil y Difícil++. Eso sí, los 7 jefes que hay en total en el juego dejan un sabor agridulce, debido a su baja dificultad, con respecto al título en general, para derrotarlos. Para que nos entendamos, podríamos tener más problemas para llegar a ellos, que para acabar con ellos.

La exploración es otro de los pilares de este indie que nada tiene que envidiar a otros juegos AAA, puesto que hay bastantes cofres con items y monedas, muy necesarias para avanzar con paso firme. Pero debemos tener mucho cuidado con los enemigos que nos vayan saliendo a nuestro paso. Sí es solo uno, no se tiene problema, pero sí vienen más de uno ya puedes correr como si no hubiera un mañana. Pero para eso existe el halo un item que nos permite teletransportarnos hasta un lugar seguro, en caso de que suframos. Una de las características que más me ha gustado es la posibilidad de iluminar el castillo; así podemos marcar las zonas saqueadas e ir a otras que no hayamos explorado.

La exploración es uno de sus puntos más importantes

Eso sí, el mapa es poco intuitivo, y puedes liarte fácilmente al intentar orientarte. Explico, en el mapa no están representadas todas las salas, sino que se representan solo conjuntos de salas. Pese a ello, me ha gustado, que estos conjuntos de salas representados en el mapa mediante un rectángulo, cambien de negro a gris, a medida que las vayamos iluminando.

El castillo está divido en varias zonas, por ejemplo las cloacas, las minas, la biblioteca, etc. Para acceder a cada una de ellas, primero debemos completar una misión o quest de un espectro diferente. Al acabarlas, éste nos dará una llave que deberemos introducir en la calavera correcta. Éstas no se señalan en el mapa, por lo que deberemos ir probando la llave por las diferentes calaveras que nos encontremos. Una vez que encontremos la correcta, se abrirá en otra parte del castillo la puerta que nos lleva hasta esa zona, cosa que no me gusta mucho.

Además de poder recoger las armas e items de algunos enemigos, también podemos comprar estos objetos a los mercaderes repartidos por todo el castillo. Tienen bastantes objetos y mejores armas que las que recojamos en el suelo, pero son muy caras, lo cual nos hará ahorrar.

Pero ojo, debemos tener mucho cuidado con no llenar el inventario de todo lo comprado y/o recogido, porque lo que tiremos al suelo, será robado por unos ladrones. Los cuales podrán ser pillados con sigilo, o de lo contrario se escapan, y llevarnos todo lo que habían robado. También tenemos una serie de conjuros que podemos utilizar contra los enemigos que nos vayamos encontrando, solo sí tenemos la receta de los conjuros.

En cuanto a la EXP y la subida de nivel, los enemigos dan poca experiencia, lo cual nos hará subir muy despacio de nivel, pero podemos farmear tantas veces como queramos por todas las partes del castillo, ya que, aunque hayamos limpiado una zona de enemigos, volverán a “spawnear” cuando no estemos en ella. Esto y los muchísimos secretos que alberga el castillo, le da mucha rejugabilidad a es título, que está entre los mejores indies de Xbox One. Una vez subamos de nivel nos darán 6 puntos a repartir en una serie de categorías. Aunque sí no queremos gastarlos podemos guardarlos para más adelante.

El farmeo constante y los secretos queel castillo le dan mucha rejugabilidad

Y ya para poner punto y final a este análisis, no me puedo olvidar del pedazo doblaje de Unepic. Sí ya los textos y las voces están en español, lo cual se agradece mucho. La entonación es de lo que más me ha gustado de este juegazo. Por ejemplo, la forma en que le habla el protagonista al guardián del castillo, que es quien nos acompaña durante todo el juego es de lo más gracioso.

La BSO está a un buen nivel. los tutoriales no están solamente escritos, sino que también están doblado. Y las referencias a otros vídeojuegos están muy presentes, como la saga Castlevania.

¿Te interesa Unepic? Da tu opinión en el foro

 

Iniciativa para que Quantum Break esté en castellano

7
Imagen de Quantum Break

La comunidad de jugadores se mueve para que Quantum Break venga totalmente doblado al castellano

Hoy, las redes sociales han sido siguen siendo un continuo hervidero de protestas y descontento sobre los últimos datos de Quantum Break, y es que Microsoft España ha confirmado de que las voces en Quantum Break será en inglés con subtítulos al castellano, la justificación es que se trata de un juego que combina un juego con serie de acción real, por lo que la naturaleza en sí hace que sea en inglés.

Por otra parte, hay medios que aseguran que habrá posibilidad de poner el idioma en español neutro (que no es castellano) por lo que las argumentaciones antes citadas se caen por su propio peso.

En Twitter, el hastag #QuantumBreakencastellano se ha expandido como la espuma, como la petición por miles de jugadores que ya se ha hecho oficial en los foros de Microsoft (XBOX Voice Service) por lo que te animamos a que si quieres apoyar la propuesta vayas a la petición en cuestión.

Desde Comunidad Xbox creemos que uno de los juegos estrella de Xbox One para este 2016 y después del anuncio de restrasos de Scalebound o Recore es un grave error que no venga totalmente doblado al castellano, por la importancia del título y la exclusividad de dicho juego. Creemos que Microsoft tiene que apostar muy fuerte en juegos de alta calidad y exclusivos para Xbox One pero… ¿Realmente Microsoft está apostando por el mercado Europeo? Acciones así demuestran todo lo contrario. Obviamente estas últimas líneas son exclusivamente opinión propia.

Ya para acabar, te recordamos que Quantum Break sale a la venta el próximo 5 de abril de 2016, juego que llamó la atención desde el mismo momento de su anuncio en #XboxReveal en mayo de 2013 junto a la presentación oficial de Xbox One.

¿Qué opinas de que Quantum Break no venga en castellano? Opina en nuestro foro.

Opinión sobre la retrocompatibilidad y nueva pregunta

0

Retrocompatibilidad de juegos de Xbox y Xbox One Slim

Empezamos el año con fuerza y que mejor que hacerlo con un programa de La Comunidad Opina jugoso, la semana pasada te preguntas sobre que te parecería poder disfrutar de juegos de Xbox (la primera) en tu Xbox One, además de saber que juegos te gustaría jugar. Las respuestas han sido variadas y lo mejor es que lo veas a continuación, pero ojo, porque lanzamos otra pregunta de rabiosa actualidad, el otro día ya te adelantamos el fuerte rumor de que Microsoft lanzará a finales de 2016 una nueva versión de Xbox One bajo el nombre de Xbox One Slim , puedes leer más información en la noticia que publicamos el otro día.

Y ahora sí, te dejamos con el programa, La Comunidad Opina – Opinión sobre la retrocompatibilidad y pregunta sobre Xbox One Slim. Que lo disfrutes !!

Recuerda que puedes dejar tu opinión en nuestro foro sobre Xbox One Slim.

Nuevo Jueves Xbox en Game (07/01/2016) – Ofertas

0
Jueves Xbox - Game

(JuevesXbox 07/01/2016) Hoy es jueves, y como cada jueves, en Game se celebra el JuevesXbox donde tendremos diferentes packs de Xbox One, juegos y accesorios a precios reducidos. Al caer el de esta semana justo después del día de Reyes y que empiezan las Super Rebajas de 2016 en Game, no es muy suculento. Pero de todas formas os dejo con todas las ofertas:

PACKS DE XBOX ONE

  • Xbox One 1TB y Rare Replay + Ori and the Blid Forest + Gears of War – 379,95 euros
  • Xbox One 1TB y Fallout 4 + Fallout 3 (Retrocompatible) – 379,95 euros
  • Xbox One 1TB y Rise of the Tomb Raider – 379,95 euros
  • Xbox One 1TB y FIFA 16 + 12 meses de EA Access – 379,95 euros

ACCESORIOS DE XBOX ONE

  • Mando Multimedia Microsoft – 9,95 euros
  • Auriculares Estereo Microsoft – 34,95 euros

JUEGOS DE XBOX ONE

  • Halo: The Master Chief Collection – 29,95 euros
  • Sunset Overdrive – 19,95 euros
  • Killer Instinct: Combo Breaker – 9,95 euros
  • Forza Horizon 2 – 29,95 euros

Sunset Overdrive

¿Qué te parecen las ofertas de esta semana? Participa en nuestro foro

Las 5 claves de… This War of Mine: The Little Ones

0

Hacemos un repaso a los 5 puntos más importantes de This War of Mine: The Little Ones, adaptación del juego que apareció en el 2014 en PC con muy buena acogida entre los usuarios

Este año no cabe duda de que vamos a recibir grandiosos juegos Triple A, conocidos de sobra por muchos de nosotros. Pero tampoco podemos descuidar lo que nos puede brindar el sector independiente, con genialidades como la que tenemos en este artículo. Se trata de This War of Mine: The Little Ones, adaptación del juego que apareció en PC en el 2014 y que tuvo muy buena acogida por varios motivos que os contaremos a continuación con nuestras 5 claves.

Clave 1 – La crueldad de la guerra desde otro prisma.

This War of Mine: The Little Ones nos propone un juego de corte bélico, pero no del tipo de juegos que conocemos habitualmente llenos de acción y disparos contra el frente enemigo. El título nos ofrece una experiencia de supervivencia en un refugio, donde tendremos que librar batallas diarias contra enemigos tales como el hambre,las enfermedades, asaltos, la desesperación… No habrá tregua para los integrantes de nuestra base, que tendrán que luchar constantemente en una ciudad asediada si quieren ver un nuevo amanecer.

This-War-of-Mine-The-Little-Ones img1

Clave 2 – Los pequeños del refugio.

La guerra es cruel, pero los niños son solamente niños. El añadido más importante que veremos en esta versión para consolas nos obligará a ayudar a los más pequeños del refugio, entreteniéndolos a base de juegos, creando juguetes y animándolos cuando se pongan a llorar. Más vale que no les ocurra nada malo para que nuestro protagonista no caiga en depresión.

Clave 3 – Decisiones duras para poder subsistir

This War of Mine: The Little Ones contiene una de las tomas de decisiones más duras que podamos tener en un videojuego. No hay elección buena, y todas ellas repercutirán a la larga en nuestros supervivientes. ¿Nos arriegamos y buscamos comida en una zona peligrosa, o le quitamos la comida a unos ancianos de forma segura? Si elegimos lo primero, podemos morir. Pero si elegimos lo segundo,  haremos morir de hambre a un matrimonio mayor y la culpa atormentará a nuestros protagonistas. Decisiones duras para momentos duros.

this war of mine img3

Clave 4 – Editor de tus propias guerras

Si aun con todas estas premisas, el juego no se adapta a tu estilo…entonces créalo a tu manera. Un completo editor permitirá crear tus propias niveles a gusto de cada jugador, ya sea para facilitar las cosas o para crear un mayor desafío: la elección la tienes tú. La personalización también llegará a los refugiados, creando una experiencia aun más cercana (si cabe…).

Clave 5 – Una guerra distinta en cada partida…

Cada partida se desarrollará de manera diferente a la vista en la anterior, ya que se trata de un juego procedural y aleatorio, donde los eventos, comportamientos y suministros a recolectar cambian para ofrecernos una nueva experiencia de juego. Dos años son los que tenemos por delante que aguantar en una guerra de lo más cruda, toda una odisea al no poder memorizar los acontecimientos que se van sucediendo en la partida.

this war of mine img2

 La anticlave – …pero, ¿Queremos más partidas?

Es tanta la dureza, depresión a la que están sometidos los supervivientes, y crueldad que refleja el ser humano en This War of Mine: The Little Ones, que cuando éstos refugiados mueran se hará difícil empezar otra partida nueva. Si ya de por sí da pena que se nos muera un personaje adulto, no quiero ni pensar lo que puede suceder si se nos muere uno de los niños que componen el nuevo añadido del título. Un juego diferente, que refleja la guerra desde otro punto de vista, donde ya no somos supersoldados, ni fuerzas especiales, ni veteranos experimentados. Aquí sólo somos civiles, humanos débiles con el único objetivo de sobrevivir. ¿Lo podrás conseguir? Este 29 de Enero lo podrás averiguar.

¿Qué opinas de This War of Mine?

 

Recore sufre un retraso y pierde la exclusividad

5

Recore también será retrasado, al igual, que hace unos días os informamos del retraso a 2017 de Scalebound. Pero esta vez solo será en el mismo año. De la primavera de 2016, a la segunda mitad del mismo año. Además, Recore ya no será exclusivo de Xbox One, sino que también saldrá para Windows 10.

Todo esto, es asegurado por la web Engadget que afirman que un portavoz de Microsoft les ha comunicado el retraso de Recore. A pesar del retraso y la no concreción de la fecha de lanzamiento, ha asegurado que pronto tendremos más información de este original título para la plataforma y el sistema operativo de Microsoft desarrollado por el creador de Megaman y Mighty No. 9, Inafune.

¿Va a perjudicar a Microsoft estos dos retrasos? Participa en nuestro foro

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>