Inicio Blog Página 2467

Análisis de White Night

Narrativa y Survival Horror se dan de la mano en este particular juego independiente donde destaca un original apartado gráfico que te atrapa desde el primer momento. Prepárate para afrontar la “Noche Blanca” más oscura de los videojuegos.

No siempre son necesarios los mejores gráficos para recrear un juego de terror y hacértelo pasar mal. Ni siquiera necesitamos un enemigo tan poderoso que nos tenga el corazón en un puño, o una música que haga encogernos de hombros. A veces es la mezcla de todos estos alicientes son los que provocan que tengamos un Survival Horror a la altura de lo esperado, ya se trate de un triple A o un juego independiente como es el caso de White Night.

white night img2

Veo todo en blanco y negro

Decimos que White Night, creado por Osome Studio, es una mezcla de ideas por los diferentes aspectos que iremos desgranando a continuación. Y ojo, eso no implica que el resultado sea algo ya visto en otros juegos de la misma índole porque el estudio también ha sabido dotar a su arcade de personalidad propia. Lo más impactante (y a la vez atractivo) de White Night será ese apartado gráfico basado en blancos y negros. Olvidaros de tonos grises, aquí priman los dos colores básicos (aunque alguna luz puntual emitirá algún que otro tono amarillo o verde) que harán que la casa donde transcurre la aventura sea aun más terrorífica si es posible. Si además esto fuera poco para meternos el miedo en el cuerpo, casi todas las estancias estarán a oscuras, por lo que deberemos buscar siempre  interruptores por cada habitación, y si no existe, usar cerillas. Estos fósforos serán vitales en nuestra aventura, y aunque limiten nuestro campo de visión,  los necesitaremos para investigar lugares poco iluminados y para evitar que los espectros que habitan en la oscuridad nos atrapen.

white night img1

Bienvenidos a la casa encantada

La casa será el otro protagonista principal junto con nuestro anónimo detective. Según vayamos visitando las habitaciones, descubriremos los macabros juegos que se realizaban en su interior. Aunque puede parecer repetitivo el contar siempre con la misma estética, y que toda la aventura tenga lugar en el mismo emplazamiento y entre cuatro paredes, cada habitación posee personalidad propia y siempre querremos saber (si el miedo nos lo permite) qué misterios se ocultan tras esa puerta cerrada, o subiendo las escaleras principales, o colándonos por pasadizos secretos en la biblioteca. Además de la misma investigación que hagamos al respecto, disfrutaremos de diversos puzles (no excesivamente difíciles) que nos obligarán a volver a ciertas habitaciones para recoger ciertos objetos fundamentales para proseguir. Y aunque el tema del “backtracking”, es decir, volver a recorrer las mismas salas para coger objetos relevantes, suele ser una tarea algo tediosa, en White Night está muy bien llevado ya que iremos desbloqueando nuevos atajos que están muy bien colocados y nunca te dará la sensación de estar repitiendo tareas de una manera monótona.

El primer parecido que mencionamos con otros juegos de la misma índole es la importancia de la luz, como pasa en Alan Wake. Debemos siempre buscar una habitación con luz para poder respirar tranquilos, los enemigos solo mueren si son iluminados, y la angustia que pasaremos cuando vemos que nos quedan pocas cerillas son los pilares básicos del suspense que encontraremos en White Night. Aquí no existen armas, sino que tendremos que huir como alma que lleva el diablo cuando veamos una sombra acercarse ya que no tendremos forma de defendernos (y de ser atrapados, moriremos al instante…) Lo malo es que al correr, nuestras cerillas durarán menos, así que siempre tendremos que ir con un cuidado especial y bien surtidos de estos fósforos para no morir en el intento. Y es en este hecho, en la aparición de los enemigos, donde encontramos el primer “pero” al título independiente. White Night cuenta con cámaras fijas, como lo visto en los primeros Resident Evil, por lo que más de una vez nos pasará que un espectro enemigo nos atrape porque no la hayamos visto venir de frente. También ocurrirá que puede que la veamos, pero al intentar huir corriendo tengamos un giro de cámara que haga que nuestros controles cambien según el nuevo plano, facilitando ser presa fácil para nuestro rival.

white night img3

El terror no viene solo de los gráficos

Ningún juego de terror llega a dar miedo si no lo acompaña una banda sonora que sumerja de lleno al jugador. Y desde aquí podemos decir que este apartado es sublime en White Night. La música de los años `30 que acompaña en momentos puntuales es la guinda de un pastel relleno de efectos de sonido magistrales. Gritos, golpeos en la puerta, murmullos, objetos que se mueven…todo el abanico de sonidos que se dan en esta casa con fenómenos paranormales son los causantes de que suframos jugando al juego. Las voz del protagonista, pese a estar en inglés, mantiene un buen nivel en toda la aventura, y siempre estará acompañada de unos subtítulos perfectamente traducidos al castellano. Detalles como un cartel de “Se vende” que aparece en el primer instante del juego también traducido a nuestro idioma denota el interés que los chicos de Osome Studio han tenido en que todo el mundo se adentre de lleno en White Night.

¿Os adentraréis en la casa maldita de White Night?

Ziggurat llegará a Xbox One el próximo 20 de marzo

0

Milkstone Studios, un estudio independiente español, ha anunciado la fecha de lanzamiento para su título que llegará a través del programa de id@Xbox a Xbox One.

El juego se llama Ziggurat y llegará al bazar de Xbox Live de la consola el próximo 20 de marzo. Para aquellos que no lo sepan este título es un juego de acción en primera persona que emula clásicos de la antigua escuela en dónde tendremos que acabar con incesantes hordas de enemigos con nuestra propia magia, armas a distancia o cuerpo a cuerpo.

A continuación os dejamos con el tráiler de lanzamiento.

¿Qué opinas sobre el juego, esperas su llegada?

Análisis Ori and The Blind Forest

6
Ori and the Blind Forest
ori and the Blind Forest

Ori and the Blind Forest, el juego que te emocionará desde el primer momento.

El análisis de Ori and The Blind Forest, va a ser un análisis muy peculiar y distinto a otro tipo de análisis, al igual que Ori and The Blind Forest es un juego distinto y muy pero que muy especial en el que ya desde los primeros momentos transmite algo que hace mucho tiempo que un juego no había sido capaz de llegarnos tan profundo en nuestro corazón.

Ori and The Blind Forest es un juego arcade exclusivo para Xbox One y PC de un pequeño estudio Moon Studios y apoyado por Microsoft Studios, sin embargo el gran mérito de este estudio de desarrollo  es de obtener un juego de semejante calidad  ya que pone entre dicho los grande estudios de videojuegos con cientos de personas trabajando en un juego y con un presupuesto realmente grande y que cuya calidad queda muy por debajo de lo esperado, sin embargo con Ori and The Blind Forest sucede todo lo contrario. ¿Cómo un equipo de desarrollo de 8 personas y que cada una de estas personas están en distintos países son capaces de hacer algo tan bueno como lo que nos han ofrecido con este juego?

Ori and the Blind forest

Lo sabemos, te hemos puesto los dientes largos y quieres que profundicemos mucho más en el análisis de Ori and the Blind Forest. Tan solo antes de entrar en materia deciros que su precio es de 19.99 € en el market de Xbox Live de España.

Ori y el vínculo con la naturaleza

[quote_left]La historia te atrapa desde el primer minuto hasta el final.[/quote_left]El argumento o la trama narrativa tiene una base muy sencilla pero que el equipo de Moon Studios ha sabido acoplarlo y encajarlo tan bien con todo el entorno que nos mantendrá enganchado hasta  finalizar el juego. (Insistimos, este juego nos atrapó desde el primer momento, factor que no nos ha sucedido hace bastante tiempo).

El protagonista es Ori, hijo del gran árbol espiritual, diferentes circunstancias y hechos (no os lo vamos a desvelar) hará que Ori tenga que restablecer la luz del gran árbol para de esta forma volver al equilibrio de todo el entorno, pero como ya puedes imaginar no va a ser tarea nada sencilla, para ello deberemos de restaurar primero los tres elementos del bosque.

Ori and the Blind Forest - Arbol

Siguiendo con las sensaciones que Moon Studios ha querido transmitir con el juego (alegría, tristeza, nostalgia, decepción etc..) ha utilizado para ello un idioma totalmente inventado con voces en off, aunque a primera instancia parece que sea un punto distante el efecto es totalmente contrario, hace que los jugadores empaticemos mucho más con la historia y los protagonistas del juego. De nuevo es una seña más de que Moon Studios ha mimado cada detalle de Ori para ofrecer al jugador una sensación “sobrenatural”.

Plataformas, un género con gran encanto

[quote_right]Ori lleva el género de plataformas a otro nivel.[/quote_right]Parece que todo lo que toca Ori and The Blind Forest lo hace especial y si tenemos que categorizar este juego es que se trata de un juego de plataformas, con una combinación de puzles y acción, diciéndolo así puede dar la sensación que es un juego de plataformas más, pero todo lo contrario, hace que sea un juego referente en el género de plataformas, gracias especialmente a unos gráficos bonitos, mimados y cuidados pero sobre todo por una jugabilidad exquisita y perfecta, el control de nuestro personaje, Ori, es totalmente precisa, cada movimiento es milimétrico y no vamos a tener la excusa de que si morimos es por culpa del control, sino que no tendremos otro remedio que reconocer nuestro error. Os podemos asegurar que en muchos momentos vamos a tener que ser muy precisos para avanzar por el escenario, y mentalízate, la culpa de no avanzar será tuya, no de la “no” precisión del juego.

 El universo Ori, belleza por los cuatro costados

[quote_left]Cada detalle está mimado y se nota en el resultado final.[/quote_left]Lo primero que tienes que tener en mente es de que nos encontramos ante un juego arcade, como ya sabes, la duración y extensión de este tipo de juegos no suele ser comparable con los juegos “referencia”. Pero de nuevo Ori  and The Blind Forest nos sorprende ofreciendo un mapeado extenso que iremos desbloqueando poco a poco, con el avance del propio juego, un factor importante para avanzar es el componente de exploración, fundamental para encontrar diferentes elementos que nos dará acceso a nuevos lugares, a través de unas puertas que se desbloquearan con los elementos que encontremos en determinados lugares del escenario.

Escenarios ori and the Blind Forest

Nuestro personaje irá adquiriendo habilidades como el doble salto, ataques más mortíferos etc… pero también podremos amoldar al personaje a nuestro “gusto” gracias a los puntos de habilidad que podremos ir asignando en tres ramas bien claras, por una parte destinado a los ataques, por otra parte a las posibilidades de guardado y por otro en habilidades de “recolección” de puntos.  Sin ser un aspecto complejo es idóneo para ir dotando a nuestro personaje de “poderes extras”.

Haciendo un inciso en el aspecto técnico y gráfico comentaros de que el motor gráfico utilizado es Unity, pero no por esto son gráficos malos, todo lo contrario, unos gráficos fascinantes, preciosos y bonitos donde transmiten una magia especial. Los escenarios son detallados, muy coloridos y que tienen vida propia. Pura delicia visual para nuestros ojos. Es más que recomendable en momentos pararse y observar el arte que desprende el juego por los cuatro costados.

En muchos análisis hemos comentado la importancia del aspecto sonoro (Banda sonora) en un videojuego para sumergirte en el juego por completo. En Ori and The Blind Forest de nuevo nos sorprende con una banda sonora exquisita, siempre acorde con los acontecimientos que verás en la pantalla. La inmersión es total y completa. Pura delicia para tus oídos.

Ori, un desafío muy interesante

[quote_right]Ori te desafía continuamente para seguir avanzando.[/quote_right]Moon Studios no ha querido traernos un juego de plataformas simplón y que no sea un desafío, sino todo lo contrario, los desafíos serán continuos, pero muy equilibrados donde en otros juegos llegaría a ser desquiciante en Ori and The Blind Forest pasa a ser todo lo contrario, un reto que no pararemos de intentarlo hasta lograr.

Además, otra genialidad de Moon Studios ha sido la implementación de los puntos de control y guardado, que de forma limitada podremos ponerlos donde nosotros queramos,  aquí estará nuestra habilidad de ir usándolos con cabeza y en el momento adecuado. Un factor más a tener en cuenta.

Ori - Jefe final

La duración de Ori and the Blind Forest ronda entre las 5 y 6 horas, teniendo en cuenta que se trata de un juego arcade cuyo precio no supera los 20 € es una duración más que equilibrada y justa.

Finalmente, para que puedas hacerte una idea, te dejamos con nuestro gameplay de Ori and The Blind Forest de los primeros minutos de juego.

¿Qué opinas de Ori and The Blind Forest? Deja tu opinión en nuestro foro de videojuegos.

Resumen de noticias de Xbox one y Xbox 360 | XBOXTV66

0

Anunciados nuevos juegos y ofertas en Xbox son las noticias destacadas de la semana en nuestro XBOXTV66

Cada semana que pasa suele venir acompañada de muy buenas noticias para nuestra querida Xbox One y Xbox 360, en esta ocasión destacar el acuerdo entre Game y Xbox para lanzar cada jueves ofertas más que jugosas. 

Además, Bethesda desveló Wolfenstein: The Old Blood, la precuela de Wolfenstein: The New Order y la fiesta y música regresará a Xbox One con Rock Band 4, el conocido juego donde tú eres el músico. Pero ojo, porque hay mucho más, así que no te lo pierdas !!.

Juega gratis a Dragon Age Inquisition del 10 al 16 de marzo si eres miembro Gold

1

Microsoft está este mes muy activa con multitud de anuncios y todos ellos muy gratificantes para los poseedores de una Xbox One o una Xbox 360.

La buena noticia que venimos a daros hoy seguramente que os alegra el día a más de uno y sobre todo a aquellos amantes del rol. Y más concretamente a aquellos fans de la saga Dragon Age ya que la compañía de Redmond ha desvelado mediante un tráiler homenaje al galardón que obtuvo Dragon Age Inquisition en los The Game Awards 2014 que los usuarios suscritos a Xbox Live Gold podrán disfrutar del juego gratuitamente del día 10 al 16 de marzo.

Como lo oyes como ya hicieron con Forza Motorsport 5 o Sunset Overdrive vuelven a desbloquear un juego completo por un tiempo limitado para que los usuarios Gold puedan probarlo a fondo eso sí en esta ocasion son seis días mientras que en ocasiones anteriores fue solamente uno.

A continuación podéis ver el vídeo que ha distribuido Microsoft donde se ve esta promoción.

¿Vas a difrutar de Dragon Age Inquisition del día 10 al 16 de marzo?

 

Análisis de Zombie Army Trilogy

Allá por el año 2012 Rebellion nos deleitó con uno de los mejores juegos sobre francotiradores que recordamos hasta la fecha, Sniper Elite V2. Y el pasado año tuvimos la tercera entrega de la saga, Sniper Elite III, que aterrizaba por primera vez en la nueva generación. Rebellion ha sido capaz de crear una franquicia sobre un género en el que poca competencia hay y por eso son unas de las mejores experiencias de francotiradores que podemos vivir en nuestras consolas, bueno eso y que además atesoran una calidad indiscutible.

Este año no quieren dejar que nuestros francotiradores cojan polvo y de nuevo vamos a contar con algunos lanzamientos bastante interesantes como Sniper Elite III: Ultimate Edition, una recopilación de la tercera entrega y todos sus contenidos descargables, y Zombie Army Trilogy, juego del cual os vamos hablar aquí en su análisis.

Zombie Army Trilogy es una remasterización de unos contenidos descargables, bueno más bien expansiones, que se lanzaron en PC para Sniper Elite V2 y que hasta ahora no habían visto la luz en consolas. Esta colección no solo recoge Nazi Zombie Army y Nazi Zombie Army 2 sino que además incluye un tercer episodio totalmente inédito que no se había publicado hasta ahora.

zat2

Como podréis intuir a estas alturas la temática de estos títulos no es otra que la que viene monopolizando estos primeros meses del año las listas de ventas, los zombis, ya que tenemos Dying Light, Resident Evil HD o Resident Evil Revelations 2 entre los juegos más vendidos.

La premisa del juego se sitúa poco después de los acontecimientos de Sniper Elite V2. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, Hitler se ve obligado a utilizar su última baza y despierta a una legión de súper soldados no muertos que amenazan a toda Europa. Así pues en Zombie Army Trilogy encarnaremos a un francotirador americano, un científico, un oficial alemán, un soldado soviético, además de varios personajes femeninos nuevos incorporados en esta remasterización en la labor de hacer frente a las insaciables hordas de no muertos invocadas por Hitler.

En este juego viviremos una auténtica pesadilla muy divertida y gore en la que despedazaremos en pequeños trocitos a todos los zombis que nos corten el paso, toda una casquería para deleite de los amantes de los zombis y no apto para aquellos más escrupulosos con estómago sensible. No dejaremos de avanzar por multitud de localidades que ya vimos en Sniper Elite donde presenciaremos como el caos se ha apoderado de Berlín, una ciudad que ahora se nos presenta totalmente asediada por muertos vivientes y totalmente en ruinas.

zat1

El asedio de estos horrendos seres no cede durante los 15 niveles que componen el modo campaña; 10 niveles componen los dos primeros episodios remasterizados (5 cada uno) y 5 niveles el nuevo episodio creado para esta colección. Por lo general, debido a lo adictiva que resulta su jugabilidad y que en sí el propio juego es divertido estaremos enganchados durante muchas horas, pero si es cierto que a largo plazo se puede llegar hacer un tanto repetitivo o monótono por el simple hecho de que no es que tenga mucha variedad, al menos en sus dos primeros episodios, aunque si es verdad que el tercero ya la cosa cambia un poco. Y en cuanto a la duración estamos hablando de unas 5 o 6 horas aproximadamente por episodio dependiendo de la dificultad en la que juguemos, ya que en las más altas supone todo un reto en muchas ocasiones.

Las mecánicas de juego así como las jugables son muy sencillas, primero vamos a ir con las de juego. Los objetivos que nos marcarán en este juego no son muy variados y simplemente lo que debemos hacer es acabar con zombis y más zombis. Aun así nos propondrán  llegar a un cierto punto acabando con los zombis que nos encontremos a nuestro paso, limpiar y asegurar un punto determinado, recoger unos objetos, llegar a un refugio donde podremos reponer munición y granadas o simplemente aguantar hordas de zombis en un lugar. En este último caso es donde tendremos que dar lo mejor de nosotros mismos ya que para aguantar sin que nos maten deberemos idear una estrategia. Encontrar un sitio donde tengamos la máxima visibilidad posible para acabar con el mayor número de zombis posible con el francotirador antes de que lleguen a nosotros y plantar minas o granadas de detección en los lugares por donde creamos que pueden entrar enemigos y en el peor de los casos acabar con ellos a corta distancia usando la ametralladora.

zat3

En cuanto a las mecánicas jugables estamos ante las mismas que ya pudimos ver en Sniper Elite V2, solo que esta vez la acción se enfoca de forma más directa. Dispondremos de tres tipos de armas: pistolas, fusiles de asalto y rifles de precisión. Como es lógico el tipo que usaremos más es el rifle de precisión ya que son las más útiles y además son las que nos brindan la mejor experiencia de tiro. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de las demás ya que estás carecen de precisión y se deben utilizar en las situaciones más comprometidas y como último recurso. El abanico de armas es bastante amplio (más de 25 armas) y su diseño no está nada mal aunque algunas se parezcan bastante.

En Zombie Army Trilogy también contamos con la famosa Kill Cam de la licencia Sniper Elite. Esta cámara nos permite ver nuestras bajas a cámara lenta con todo lujo de detalles y gracias a las imágenes de rayos X podemos ver el impacto y el daño de la bala en el cuerpo de los zombis, obteniendo así unas secuencias muy bizarras. Sin embargo, esta cámara no se activará en todo momento, sino en aquellas situaciones en las que acertemos en un punto vital del cuerpo o en la cabeza. Además, algo que es muy importante y que no habíamos comentado hasta ahora es la puntería. Esta habilidad será esencial debido a que los zombis como marcan los tópicos se tienen que matar disparándoles a la cabeza ya que de no ser así estos se volverán a levantar.

Uno de los aspectos que más destacaríamos de este título es su ambientación. Ésta es muy escalofriante y tétrica emulando así la ambientación de películas clásicas de terror de serie B. El mérito de que la ambientación esté tan bien lograda es del apartado sonoro ya que los efectos de sonido están muy bien cuidados con estrépitos, ruidos inquietantes y los constantes chirridos, susurros y gritos de los zombis.

A pesar de ser una remasterización el apartado gráfico no ha sido todo lo que esperábamos y no ha llegado a estar a la altura de lo que se espera en esta nueva generación. Se nota que los dos primeros episodios son más viejos y los escenarios se ven un tanto vacíos y faltos de detalle. No obstante, el juego funciona a unos 1080p y 60fps bastante estables.

Y para terminar nos hemos dejado lo más llamativo y suculento de este título. Tanto el modo campaña como el modo horda (inédito hasta la fecha) se pueden jugar en solitario como en cooperativo online desde dos jugadores hasta cuatro. Sí que es cierto que el juego se disfruta en solitario bastante bien, pero se disfruta mucho más si lo hacemos acompañado de amigos o otras personas que nos ayuden a eliminar zombis.

¿Qué opinión te merece este juego?

Podcast 2 x 24 Comunidadxbox: Resident Evil Revelations 2.

0

¡Marboz lo ha vuelto a hacer! Y es que nuestro tertuliano mas dicharachero se ha metido de lleno en la boca del lobo, donde le esperaba un montón de zombis y criaturas que se lo querían comer. No obstante, ha salido victorioso de la experiencia y puede relatarnos un extenso y concienzudo análisis sobre el nuevo Resident Evil Revelations 2.

Este nuevo Podcast también viene cargado de las noticias más candentes del mundo de Xbox y no pueden faltar las opiniones de nuestros tertulianos más importantes del panorama de los Podcast: por un lado tenemos a Mariette900 que será nuestro director de orquesta y tratara de que todo vaya como la seda. Filmax hace también su aparición estelar para dar su punto de vista sobre todo lo que haya que debatir. Arxavy se encargara de poner buena música que amenice la velada. Y por ultimo PedroM se atreve a participar por primera vez en un Podcast para saber de primera mano lo que se siente al estar dentro del meollo.

Noticias, un extenso análisis, opiniones de todo tipo, últimos lanzamientos… ¿te lo vas a perder?

¡¡¡No esperes más y sintoniza nuestra frecuencia Podcast!!!

Pistas sonoras utilizadas en el Podcast.

Miguel Ríos: Bienvenidos (Base instrumental)

JR Tundra: Red hot Son.

Silent Partner: Watch it glow.

Kevin MacLeod: Prelude & action.

MK2: Move out.

Letter Box: Scissor Vision.

Kevin MacLeod: Neo-Werstern.

Kevin MacLeod: Undaunted.

Kevin MacLeod: Satiate.

Kevin MacLeod: The Escalation.

Kevin MacLeod: Anguist.

Kevin MacLeod: Gloom horizon.

Kevin MacLeod: Pinball Spring.

Kevin MacLeod: Penumbra.

Kevin MacLeod: Volitile Reaction.

Athrix: Nova.

Minúto musical: Mārtiņš Eglītis: Biohazard. Save room theme (cover). Mārtiņš Eglītis

“Atlas Mugged” : segundo capítulo de Tales From the Borderlands

0

Con este tráiler de presentación que os mostramos debajo de estas líneas los chicos de TellTale Games han querido mostrar un avance de lo que nos deparará el segundo capítulo de Tales From the Borderlands. Con esa mecánica tan propia del estudio desarrollador, el guión será la clave principal de la aventura, y en esta segunda parte tendremos que volver a encarnar a Rhys y a Fiona para descubrir qué se esconde detrás del proyecto Gortys y por qué la corporación Atlas está tan interesada en él. “Atlas Mugged” nos invita a sumergirnos en un mundo de Pandora lleno de traiciones, peligros, situaciones alocadas y un cuidado guión que te mantendrá pegado durante todo el capítulo.

Este segundo episodio (de los cinco que compondrán la aventura completa) estará disponible de forma digital el 17 de Marzo en Xbox One, Xbox 36, PS4, PS3, PC, iOS y Android como viene siendo la tónica habitual en los juegos de esta compañía.

¿Dispuesto a volver a visitar Pandora?

Electronic Arts distribuye el tráiler de lanzamiento de Battlefield Hardline

0

Electronic Arts y Visceral Games han distribuido el tráiler de lanzamiento de la nueva entrega de la saga Battlefield, Battlefield Hardline.

Visceral, creadores de la saga Dead Space, han sido los encargados de dar un giro de tuerca a la saga Battlefield y alejándola un poco de lo que hasta ahora habíamos visto introducen un poco de frescura en la licencia añadiendo una historia de acción muy frenética que enfrentará cara a cara a policías y ladrones.

Además, Battlefield Hardline introduce nuevos modos de juego multijugador así como una campaña que promete ser muy interesante o eso esperamos. El juego debutará el próximo 19 de marzo en Xbox One, Xbox 360, PS3, PS4 y PC. Recordar que aquellos que sean miembros del EA Access podrán acceder a una pequeña demo de la campaña y 10 horas de juego del multijugador este próximo jueves.

¿Qué te ha parecido el tráiler de lanzamiento?

Lanzamientos videojuegos de marzo del 09 al 13

0

La segunda semana de marzo viene acompañada de importantes lanzamientos para Xbox One

El juego independiente Ori and The Blind Forest, uno de los  juegos que mas expectación ha levantado en los últimos meses por ser exclusivo para Xbox One y por su gran calidad artística y emocional sale esta misma semana. Además Devil May Cry hace reaparición en Xbox One por todo lo alto. Importantes DLC también van a ver la luz, como el Valle de los Yeti para Far Cry 4 o una nueva expansión para The Evil Within.

Semana más que completa e interesante como puedes ver. Ya sin más te dejamos con el programa de lanzamientos !!

¿Qué opinas de los lanzamientos de esta semana para Xbox One? Deja tu opinión en nuestro foro y di que juego te comprarías.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>