Inicio Blog Página 2495

Graba gameplays a 60fps para Youtube

0
ElGato Game Cpature HD60

Game Capture HD60 es la primera capturadora capaz de capturar vídeos a 60fps

Hace unos meses pudiste leer nuestro análisis de la Game Capture HD60 de ElGato cuya principal novedad y característica es la capacidad de grabar tus partidas (gameplays) a 60 frames por segundos (60 fps), característica que ninguna otra capturadora del mercado es capaz.

Esta posibilidad junto al anuncio oficial de Youtube de poder subir vídeos a 60fps desde este mismo momento hace que la imagen sea más suave por lo que la calidad final de tus grabaciones será mejor y tus espectadores te lo agradeceran, especialmente lo notarás en gameplays de juegos de shooters o de carreras. En Comunidad Xbox desde este momento todos los vídeos de Youtube que se suben a nuestro canal: http://www.youtube.com/comunidadxbox360 van a subirse con estas características de 60 fps para que la sensación de fluidez y suavidad sea mejor.

También te dejamos nuestro vídeo análisis de esta gran capturadora para Xbox One y PS4.

Análisis de Shadow Warrior

2

Casi un año después de hacer acto de aparición en PC, nos llega a las consolas next-gen Shadow Warrior, shooter con sabor a añejo.

shadow warior foro

Puede que muchos no hayan escuchado hablar sobre Shadow Warriors nunca, inclusive los más veteranos del mundillo, pero Shadow Warriors se presenta en nuestras casas con el objetivo de homenajear al primer juego que apareció allá por 1997. El éxito del primer Shadow Warrior se debió al buen uso que los chicos de 3D Realms dieron a su motor Build Engine (creador entre otras cosas del aclamado Duke Nukem). Su mecánica jugable no se salía mucho del camino que Doom o el propio Duke Nukem habían implementado: escenarios laberínticos donde teníamos que buscar una salida mientras matábamos a una cantidad ingente de enemigos. Junto con su genial sentido del humor, había una característica que destacaba por encima del resto: el uso de una katana para los combates cuerpo a cuerpo. Todo eso, y mucho más, lo podremos volver a saborear en este reboot que tenemos disponible en Xbox One.

shadow warrior img1

Como os podéis imaginar, tanto el título original de 1997 como esta nueva entrega no poseen un argumento que se salga fuera de lo común. Nuestro protagonista será Lo Wang, un coleccionista al que le encargan la tarea de conseguir una espada legendaria de manos de un ricachón excéntrico. Esta espada, llamada Nobisura Kage, tiene poderes místicos lo que hace que tenga un gran valor. Como se puede predecir, la espada no estará en venta, y tras una serie de encontronazos con los guardaespaldas del multimillonario poseedor, seremos capturados, aunque ya será demasiado tarde para todos: la furia se ha desatado sobre la humanidad y seres diabólicos son teletransportados a nuestra dimensión. Nuestro deber, como no, será el de mandar a los demonios de nuevo a su mundo, contando únicamente con la ayuda de la espada lgendaria y armas de fuego. Pese a que se trata de una historia simple, sí que contiene los elementos justos y necesarios para mantenerte enganchado al mando las 20 horas que nos puede durar el juego.

Shadow Warrior lo podemos catalogar como shoot´em up clásico con gran componente en el cuerpo a cuerpo. Si ya habéis jugado al original, al primer Duke Nukem, o los recientes Painkiller y Serious Sam (por cierto, este último creado por los mismos desarrolladores), os podéis hacer una idea del frenetismo del título. Aquí no hay coberturas, no hay momento de respiro, simplemente nuestros reflejos, velocidad para moverse de un sitio a otro y nuestro gran arsenal de armas. Como hemos mencionado, la katana será nuestra mejor amiga, y casi nos aventuramos a decir que es la mejor arma del juego, ya que, aparte de ser letal, tendremos unas habilidades especiales que iremos desbloqueando con la sucesión de capítulos. Como en el juego original, contaremos con las armas clásicas como la pistola, UZI´s, lanzallamas y hasta un rayo láser, sin olvidarnos de otras más bizarras como un corazón de demonio que eliminará a todos los enemigos que se encuentren en pantalla.

shadow warrior img2

Al ser un juego de acción tan frenética, muchas veces nos veremos desbordados por la cantidad de enemigos que tendremos en pantalla, llegando incluso a amontonarse alrededor nuestro. Es por eso que las habilidades especiales de nuestra espada serán imprescindibles para salir airosos de esas situaciones. Contaremos con una estocada directa muy útil, barridos de fuerza, incluso un torbellino que rebanará a los seres demoniacos que tengamos alrededor nuestra. La ejecución de estas habilidades se antoja un poco tosca, ya que tendremos que pulsar dos veces el stick de movimiento hacia una dirección y luego pulsar el botón de golpeo. Aunque al principio genera cierta incomodidad porque hace que tardemos un poco más en ejecutar las acciones, al final uno consigue hacerse con el control y termina dominándolo. Estas habilidades se irán desbloqueando según vayamos adquiriendo puntos de experiencia (Ki) para nuestro personaje. Arboles de habilidades, por cierto, presentados de manera magistral, muy metidos en el contexto oriental del que hace gala el juego.

Siguiendo con el tema de desbloqueo de habilidades, las armas de fuego también podrán ir mejorando, aunque estas nuevas implementaciones se consiguen a base de dinero que vayamos encontrando en el juego. Muy útiles, ya que consiguen cambiar por completo la experiencia de juego (por ejemplo, desbloqueando el arma secundaria de la ballesta, seremos capaces de lanzar bombas explosivas, muy útiles para grupos de enemigos o jefes finales). El tercer árbol de habilidades está enfocado a diversos poderes mágicos que tendremos cuando un demonio, Hoji, nos preste a cambio de nuestra ayuda. Curarnos, crear un escudo o lanzar un chorro de energía son ejemplos de lo que podremos desbloquear (y mejorar con su correspondiente subida de nivel). En definitiva, no podemos achacar nada malo al apartado armamentístico que encontramos a Shadow Warrior ya que contiene armas, habilidades y movimientos para todo tipo de jugadores.

shadow warrior img3

Aunque estemos siempre bien surtidos de munición, no podemos dormirnos en los laureles, y menos pasados unos cuantas fases donde los enemigos se hacen más poderosos. Entre las diferentes bestias que habitan este Japón feudal, encontraremos criaturas voladoras, algunas que nos dispararán, incluso bestias con escudo. Sin olvidarnos de los jefes finales, que en alguna vez nos pondrán en apuros. Tendremos que estar bien pendientes de nuestra barra de vida, ya que no se regenerará sola, sino que seremos nosotros mismos los que debamos curarnos usando la habilidad especial. Esta habilidad únicamente conseguirá aumentar nuestra salud dos tercios del total, por lo que para conseguir el 100% de vida debemos buscar los clásicos botiquines de salud que estarán dispersos por el escenario.

Como buen homenaje al shooter clásico, en shadow Warrior encontraremos 17 fases laberínticas, donde tendremos que buscar llaves ocultas, o una especie de linternas diabólicas que al romperlas eliminarán ciertas barreras de las puertas. Casi nos veremos en la obligación de buscar bien todos los recovecos de los niveles con el fin de hallar los secretos, ya que nos otorgarán una buena cantidad de dinero, cristales, o puntos de experiencia, fundamentales para subir nuestras habilidades. Un diseño bastante bueno, si no fuera por la repetición de estancias de las que hace gala.

¿Qué sería de Shadow Warrior sin su genial sentido del humor? Los chicos de Flying Wild Hog lo han tenido fácil en este sentido, ya que provienen del irreverente Serious Sam, donde lo absurdo se da de la mano con lo cómico. No faltarán detallitos en cada nivel que nos provoquen una sonrisa, “easter eggs” como denominan ahora, o diferentes cameos de otros juegos de la compañía (Serios Sam y Hot Line Miami encabezando la lista). Incluso habrá conejitos blancos que al atacarlos, muestran su lado más…oscuro. Guiños por todos lados que consiguen atraparnos y “picarnos” para encontrarlos todos. Nuestra favorita, además de pertenecer al grupo de objetos ocultos, se trata de las galletas de la suerte, que en su interior tendrán una frase de lo más acertada.

shadow warrior img5

Pese a presentar bastante fluidez, el apartado gráfico es bastante flojito para tratarse de un juego de nueva generación. En contraste con los primeros niveles donde todo será luz y colores vivos, pronto nos encontraremos en escenarios oscuros y bastante repetitivos. Muchos niveles se desarrollarán en las calles de diferentes pueblos, con un diseño artístico de lo más parecido. Igual ocurre con los escenarios en interiores, casi todas las casas son iguales, con esa sensación de haber estado antes ahí. El diseño de los enemigos tampoco se puede alabar, siendo hordas de clones que vendrán directamente hacia nosotros, demostrando que la inteligencia artificial brilla por su ausencia. Contaremos también con tiempos de carga sin sentido, lo que denota falta de optimización en Shadow Warrior, pero en ningún momento estos defectos estropean la experiencia de juego.

El apartado sonoro puede que sea lo más flojo que podemos encontrar en Shadow Warrior. La música se basa en diferentes toques de arpa e instrumentos japoneses que escucharemos en los momentos de tranquilidad, mientras que tendremos algunas piezas más rápidas en los momentos de acción. Nada que no salga de la tónica habitual, sin ninguna pieza principal que destaque. Los efectos de sonido tampoco son buenos: algunas de las armas, como la UZI, no suena con contundencia, y en líneas generales las explosiones, gruñidos de enemigos y diferentes sonidos ambientales son bastante básicos. Las voces están más logradas (en inglés) pero tendremos subtítulos en español para no perdernos nada de la trama  ni las bromas del juego.

shadow warrior img4

Conclusión

Shadow Warrior es un título que no intenta ofrecernos un alarde técnico, ni intenta traernos mecánicas de shooter nunca antes vistas. Ni siquiera consigue meternos en una trama con giros inesperados. Su propuesta va dirigida a la acción frenética, al juego rápido e impulsivo, donde no debemos preocuparnos por nuestra munición, aunque sí por nuestra salud y por los botiquines que tendremos que buscar. Multitud de armas, acciones y desbloqueo de habilidades que harán que permanezcamos delante de nuestra televisión hasta que demos por finalizado el juego.

Pese a esto, no es oro todo lo que reluce, y debemos castigar un apartado gráfico que, pese a ser fluido, contiene defectos como una IA pésima, tiempos de carga que no se entienden, incluso un diseño de personaje y enemigos que se podían haber mejorado. Si logramos obviar esto (junto con un apartado sonoro que tampoco es destacable) disfrutaremos de un reboot a la altura del original, con un gran sentido del humor, montones de secretos y desbloqueables que harán las delicias de aquellos jugadores apasionados de los shooter más clásicos.

Gráficos: 6.5

Sonido: 6.0

Jugabilidad: 8.0

Duración: 7.5

Nota Final: 7.0

Opina de Shadow Warrior en nuestro foro

Análisis de The Leyend of Korra

1

De la mano de Platinum Games nos llega este beat´em up basada en la famosa serie de televisión. ¿Estará a la altura ?

korra foro

 Aunque hay desarrolladoras especializadas en ciertos tipos de juegos, a veces se puede dar el caso de que haya tropiezos que empañen un poco el resultado final. Es lo que le ha pasado a Platinum Games con The Leyend of Korra. Una compañía dedicada casi exclusivamente a juegos de acción frenética (véase los casos de Bayonetta, Vanquish o el futuro Scalebound) no puede permitirse lanzar al mercado un juego, arcade o no, con una simplicidad tan palpable.

The Leyend of Korra trata las aventuras del avatar Korra, luchadora que es secuela directa del avatar más conocido, Aang. Su serie, emitida en Nickelodeon, genera una gran audiencia debido a la combinación de artes marciales, con distintos poderes que posee nuestra protagonista. Estos poderes elementales son cuatro: tierra, fuego, aire y agua. Bebiendo directamente de la esencia televisiva, en el juego que hoy analizamos se relata la historia de cómo Korra pierde esos poderes sobrenaturales de los que hace gala, los cuales deberá ir recuperando poco a poco mientras se enfrenta a oleadas de enemigos por distintas fases. El primer “pero” comienza aquí, y es que el videojuego no profundiza para nada con lo mostrado en la serie: amigos de Korra, maestros, incluso enemigos quedan relegados a un segundo plano quedándose sólo en pantalla  Korra y enemigos clónicos.

korra img3

Platinum Games, como experta en juegos de acción beat´em up, nos propone en esta leyenda de Korra que combinemos la acción de estos cuatro elementos elementales para salir airosos de las diversas situaciones.Cada elemento tienes sus particularidades,por ejemplo, con el poder de agua, podremos alcanzar a enemigos lejanos, tierra será muy poderoso en el combate cuerpo a cuerpo y contra enemigos con armadura, fuego será ideal para encadenar combos, mientras que aire será eficiente cuando tengamos múltiples enemigos en pantalla. Además, cuanto más usemos una habilidad específica, iremos subiendo su nivel y de esa forma mejorar las estadísticas generales (mayor salud, o chi), por lo que será muy importante que usemos los cuatro poderes para mejorar todo lo posible a Korra. Sobre el papel todo parece sonar bien, con un sistema bastante equilibrado, pero pronto nos daremos cuenta que este esquema tiene fallos. Para empezar, las combinaciones que podemos hacer son bastante escasas: con solo dos botones (ataque débil y ataque fuerte) deberemos encadenar los golpes, pero no contienen toda la variedad que pudiésemos esperar de este tipo de juegos. Otros defectos son que no podremos combinar ni cambiar los elementos naturales en un mismo combo, o que hay poderes como el de fuego que directamente no ofrece ninguna ventaja. Para más decepción, cuando empezamos a dominar todos los combos el juego acaba, ya que en sus 5-6 horas de duración no da tiempo a desbloquear todas las combinaciones.

Las mecánicas de La Leyenda de Korra, como hemos explicado, no tienen mayor aliciente, pero es que los enemigos tampoco. Habrá, aproximadamente, 5 tipos de enemigos distintos, que se irán repitiendo en cada fase de forma indiscriminada. Hasta los enemigos finales, algunos con poderes elementales y que ofrecen algo más de variedad en los combates, se repetirán sin ningún tipo de pudor. Es imposible con ese plantel de enemigos no caer en una monotonía bastante acusada, amén de siempre estar luchando en escenarios/arenas de combate bastante sencillos y sin apenas elementos dinámicos que cambien un poco las cosas, o combates a diferentes alturas, por citar algunos ejemplos.

korra img4

Para sacudirnos un poco el polvo de esa rutina, tendremos dos tipos de mini-juegos que se irán intercalando entre fase y fase. El primero de ellos es un deporte, con un estilo parecido al balón prisionero, donde debemos a base de disparar a nuestros rivales, conseguir echarles de la pista. Este modo de juego lo podremos disfrutar tres veces en toda la aventura, pero se agradece que incluyan algo que saque un poco de la monotonía al jugador. El otro mini-juego tiene como protagonista a Naga, un enorme perro blanco que será el amigo fiel de Korra y que protagonizará divertidas fases de “endless run”, donde tendremos que ir esquivando enemigos, saltar y doblar esquinas cada vez a mayor velocidad (de corte muy similar a Temple Run). Quitando estos dos mini-juegos, La Leyenda de Korra no ofrece nada más: acción básica, de duración breve, pese a que cuenta con partida + , con mayor dificultad y una serie de coleccionables que podremos conseguir si nos lo tomamos como reto personal.

Como punto positivo, sí que tenemos que resaltar el desafío que supone The Leyend of Korra. Sin llegar a ser un juego como Ninja Gaiden, tendremos que tener reflejos, paciencia y habilidad para salir airosos de ciertas situaciones. Una combinación de golpes por cualquier enemigo puede quitarnos fácilmente media vida, por lo que deberemos estar siempre pendiente de los adversarios que tenemos alrededor y saber bien cuándo bloquear ataques para ejecutar nuestra contra o cuándo merece más la pena salir rodando de una encerrona.

Korra img1

Pese a esa escasa duración, no podemos olvidar que se trata de un arcade. Pero aunque sea un juego descargable, hay cosas que podían haber pulido bastante más, como el apartado gráfico. Los enemigos, simples; los escenarios, vacíos; las animaciones, bastantes discretas. A estas alturas de generación, y viniendo del estudio del que viene, esperábamos mucho más. Existen montones de escenas de animación creadas para la ocasión, como si se tratase de la misma serie televisiva, pero incluso estas secuencias no van tan fluidas como sí lo hacen en la serie original. Un apartado gráfico basado en el tan famoso cell-shading, pero con un mal dibujado en general.

Sin lugar a dudas, el peor punto lo hemos dejado para el final. The Leyend of Korra no presenta doblaje al español, pero tampoco textos, ni siquiera en inglés. Una falta de cuidado ya no solo para los jugadores que no dominen el inglés, sino para cualquier jugador con deficiencias auditivas que no tienen unas líneas de texto para poder seguir la trama. No es un inglés muy difícil, y la verdad sea dicha, la historia es bastante llana, pero son aspectos que denotan falta de tiempo o de recursos para terminar el título. El apartado sonoro cuenta con músicas orientales que encajan muy bien con el estilo de juego y la ambientación del mismo, con cortes más rápidos en situaciones más frenéticas, como por ejemplo las pantallas donde controlamos a Naga.

korra img5

Conclusión

Platinum Games ha intentado unir dos grupos de jugadores, sin conseguir al final un arcade digno. Por un lado, el jugador que es fan de la saga, se encontrará una Korra sin personalidad, con una trama qbastante descafeinada, secuencias de animación simples y donde el resto de personajes de la serie brillan por su ausencia. Por otro lado, el jugador que busca un juego de Platinu Games encontrará un beat´em up clásico, con un mapeado pobre, sucesión de combos que no están a la altura de lo que se espera de esta gran desarrolladora y la sensación de ser potencial poco aprovechado.

Si conseguimos obviar esos defectos descritos, encontramos un juego sencillo, pero desafiante, ya que para nada es fácil y se castiga bastante los fallos que tengamos. Aunque es de una duración bastante limitada, disfrutaremos con los mini-juegos que se nos propone, incluso puede que nos “piquemos” en volver a jugar la partida + que se desbloquea cuando terminamos el juego por primera vez. Un primer intento de meter a Korra en un videojuego, que de volver a repetir, deseamos que sea mucho más potenciado en todos los sentidos. Y a ser posible, con textos aunque sean en inglés.

Gráficos: 5.5

Sonido: 3.5

Jugabilidad: 6.5

Duración: 5.5

Nota Final: 5.5

¿Formarás parte de la leyenda?

Gameplay comentado en español de Sunset Overdrive

1
Sunset Overdrive

Disfruta de nuestros gameplays 2.0 comentados en español de Sunset Overdrive 

Desde el 31 de octubre en Europa y unos días antes en América (desde el 28 de octubre) se puede disfrutar del juego más loco y frenético de la nueva generación, te hablamos de Sunset Overdrive !! Una auténtica locura que ya ha pasado por nuestras manos donde puedes leer nuestro completo análisis de Sunset Overdrive.

Además si con el análisis no te queda claro lo que puede ofrecer este juego también puedes vernos en nuestros gameplays comentados de Sunset Overdrive totalmente en español,  nuestra aventura en Sunset City ya va por el capítulo nº 4 pero todavía queda mucho por disfrutar.  En el vídeo de abajo puedes ver nuestra primera toma de contacto con Sunset Overdrive, no te puedes perder este gameplay tan loco !!

Modo PvP de Far Cry 4

0
Far Cry 4

Ubisoft desvela el modo PvP del esperado Far Cry 4

Far Cry 4

El próximo 18 de noviembre empieza nuestra real batalla contra Kyrat en Far Cry 4 y por ello Ubisoft poco a poco va desvelando nuevas opciones y modos, en esta ocasión nos toca hablarte del modo PvP un modo online que hará que la inmersión en el mundo Far Cry sea como nunca antes.  Te recomendamos que le des al Play en el siguiente vídeo de Far Cry 4 para que conozcas más detalles del juego.

Además, se ha dado a conocer un tipo de guerrero muy peligroso, los llamados Rakshasa  capaces de invocar a los animales y a la naturaleza ya sea para atacar o para defenderse, por lo que será una tarea difícil y peligrosa batirlos.

Pero vayamos realmente a los detalles del modo PvP de Far Cry 4.

¿Qué es el modo PvP?

  • Partidas de 5 contra 5 basadas en rondas.
  • Una jugabilidad asimétrica en la que los jugadores se enfrentan en ambas facciones. La mejor puntuación obtenida en ambas gana la partida.
  • Partidas con una duración media de 20 minutos.
  • 10 mapas disponibles en el lanzamiento.
  • 3 modos:

Puesto avanzado, en el que la Senda Dorada trata de establecer un puesto de control en la región mientras que los Rakshasa intentan librarse de ellos y asegurar el puesto para Pagan Min.

Propaganda, en el que la Senda Dorada debe destruir tres instalaciones de Pagan Min mientras los Rakshasa hacen lo posible por protegerlas.

Máscara demoníaca, en el que ambos bandos deben encontrar la máscara y devolverla a su base para usarla adecuadamente.

¿Que te parece el modo PvP de Far Cry 4? ¿Triunfará o será una excusa más para el online? Opina en nuestro foro de videojuegos.

Análisis de Fantasia: Music Evolved

0

Fantasia_Music-Evolved_Cover

Harmonix siempre se ha caracterizado por crear siempre unas experiencias de juego inolvidables con sus juegos, siendo éstos muy absorbentes y de lo mejorcito del género interactivo musical. Siempre han dotado a sus obras de una personalidad y detalle abrumadores, algo que notamos en la nueva apuesta del estudio. Después de sus últimos trabajos como la saga Rock Band, hace ya unos años, o la reciente saga Dance Central nos llega una aventura repleta de magia, Fantasia: Music Evolved.

Fantasia: Music Evolved es una aventura llena de emociones y sensaciones que nos traslada a un paraíso musical ambientado en el clásico largometraje de animación Fantasía de Walt Disney creado en 1940. Con esta premisa igual vuestra primera impresión es decir que se trata de un juego enfocado a un público infantil, pero nosotros os incitamos a que os quitéis eso de la cabeza y os deshagáis de toda clase de prejuicios ya que estamos ante una obra de arte apta para toda clase de público y creernos cuando os decimos que hemos disfrutado como auténticos niños jugándolo.

Este juego hace uso obligatorio del sensor de movimiento Kinect ya que ha sido desarrollado pensando en este dispositivo. Y ahora pensareis al leer estas líneas que estamos ante un título de Kinect más y que por lo mismo no le prestareis la atención que verdaderamente se merece, entonces es cuando nosotros os decimos que estaríais cometiendo un error bastante grande ya que en este título encontramos la frescura e innovación que tanto venimos demandando los jugadores, una apuesta diferente que atrapa totalmente al jugador.

Fantasia_Music-Evolved_3

Es difícil expresar con palabras lo que este juego es capaz de transmitirnos cuando lo jugamos, pero en este análisis intentaremos haceros ver lo que realmente ofrece. Aquellos que mínimamente amen la música encontrarán en este título algo hermoso y maravilloso, algo que pocos juegos son capaces de hacernos sentir.

El título cuenta con diferentes formas de jugarlo ya sea solo o con la compañía de un amigo o familiar con quién compartir la experiencia. Si jugamos al título de forma individual podremos elegir entre disfrutar del modo historia o bien interpretar el tema que queramos del reportorio disponible en la biblioteca de temas. En caso de jugarlo en modo multijugador las dos personas deberán darse la mano delante del sensor y después de ser escaneados podrán disfrutar de este juego a dos bandas cosa que es toda una delicia.

El modo historia es muy atractivo y aunque no cuenta con un argumento de gran peso es suficiente para mantenernos atrapados y guiarnos en volandas hasta completarlo al completo. Nosotros seremos elegidos por el gran mago Yen Sid para ser su próximo alumno ya que ha visto en nosotros un gran potencial. Yen se dedica a mantener la armonía entre los mundos y para ello utiliza la música, pero a modo de lección desaparece y nos deja el marrón cuando la armonía de los mundos se rompe y empieza a reinar el ruido en ellos. Nuestro objetivo será restablecer el orden y eliminar todo rastro del ruido que azota a los mundos utilizando nuestra mejor arma, la música.

Fantasia_Music-Evolved_2

La mecánica de juego es muy sencilla y cualquiera con un poco de motricidad puede llegar a jugar perfectamente a este título sin problemas, la habilidad se gana con la práctica. Solamente tendremos que ir siguiendo de la forma más coordinada y precisa posible las trayectorias de las líneas relucientes que vayan apareciendo en pantalla, dar golpes secos hacía delante cuando aparezcan bolas o mantener las manos quietas cuando aparezcan la combinación de ambas. Las acciones a realizar son más aunque estas son las que utilizaremos más a menudo, parece fácil de seguir pero  lo cierto es que al principio cuesta de seguir hasta que se le coge el tranquillo para lo que hay que estar concentrados e ir al ritmo de la música.

Además, hará falta poner un poco de creatividad por nuestra parte ya que tenemos otra forma de interactuar con las canciones en las que nosotros introduciremos nuestras propias creaciones. Haciendo uso de unos hechizos de composición crearemos unas mezclas que se acoplarán con la canción provocando que ésta tenga ahora algo nuestro convirtiéndonos así en parte de ella. Estas grabaciones serán de cinco tipos y tendrán distintas formas de interacción para ser grabadas utilizando desde pianos, guitarras, teclados, instrumentos de percusión, voces hasta cuerdas. Sin duda este aspecto nos proporciona una experiencia única cada vez que interpretemos una canción ya que las combinaciones son muy variadas y aunque lo hagamos mal en la mayoría de ocasiones se obtiene un resultado bastante satisfactorio.

Fantasia_Music-Evolved_1

Todo en este juego se ha cuidado al mínimo detalle y realizado con mimo, rebosa calidad y se nota la mano de Disney en muchos aspectos como en la entrañable ambientación que siempre caracteriza sus trabajos. La selección de los temas del repertorio es muy idónea y bastante variada aunque quizás la pega es que nos hubiera gustado que fuera más densa. Treinta o cuarenta canciones son las que conforman este gran reportorio englobando todo tipo de estilos como: rock, jazz, pop, música clásica o contemporáneo. Entre las canciones que tenemos disponibles hay grandes temas de todos los tiempos, pero sobretodo son míticos así como sus artistas: Queen, Depeche Mode, Mozart, Vivaldi, Bach, The White Stripes, Lady Gaga, Imagine Dragon, entre otros muchos más.

Como decíamos nos hubiera gustado que el reportorio fuera más denso aunque desde el lanzamiento del juego están disponibles 19 temas nuevos para su descarga bajo previo pago. Esta parece ser la estrategia actual de Harmonix con sus juegos, alargarlos con temas en forma  de contenido descargable como ya hemos podido ver en el reciente Dance Central Spotlight.

Harmonix ya acarrea una cierta experiencia con el dispositivo de detección de Microsoft después de trabajar con las entregas de Dance Central y eso se nota en el momento de jugar a este título debido a la buena respuesta en todo momento por parte de Kinect. Los movimientos son muy fluidos y detectados casi en tiempo real de una forma muy fiable exceptuando en contadas ocasiones que da problemas, pero éstas son muy puntuales y en ningún caso afecta el resultado final.

Por lo tanto, no tenemos más que palabras de alago  y admiración hacía este estudio que siempre sabe crear experiencias únicas y ganarse al jugador con propuestas diferentes. El apartado sonoro es vital en este juego y ya hemos comentado que es esplendido debido al buen hacer con la selección del repertorio. Y lo mismo pasa con el apartado técnico y visual, obviamente no es un referente en este apartado pero cumple notablemente logrando una gran ambientación y unos escenarios muy vistosos a la par de coloridos.

Conclusiones

Fantasia: Music Evolved es una experiencia única y otra demostración del buen hacer del estudio Harmonix que nos transporta a un universo con un encanto marca Disney. Todos sus apartados cumplen notablemente, pero sobretodo la selección de temas es digna de mención debido al gran acierto y atino con los que han sido escogidos. Supone un soplo de aire fresco en un mercado atestado de shooters con unas mecánicas muy entretenidas y de lo más absorbentes y más jugando con buena compañía, sin duda una compra segura para todo amante de la música.

¿Qué te ha parecido el análisis? ¿Has podido probar el juego?

Gráficos: 8.

Sonido: 9.

Jugabilidad: 8,5.

Duración: 8,5.

Nota: 8,5.

Cambiar de generación en GTA V trae premios

1

Rockstar ha comunicado que todo aquel usuario que cambie su GTA V de antigua generación, por su versión next-gen tendrá contenido adicional.

GTA V img2

Rockstar nunca decepciona a sus fieles, y no lo va a ser menos con su juego estrella, GTA V. Basta con transferir tu personaje creado en Xbox 360 o PS3 para poder disfrutar de una versión mejorada de Los Santos en tu Xbox One o PS4. A continuación os contamos algunas de las novedades que incluirá este contenido:

*Nuevos eventos y recompensas. Completa nuevos desafíos para conseguir premios como vehículos.

*El misterio del asesino. Sigue a Michael en una trepidante misión donde deberá buscar pistas que le guíen al ejecutor del crimen. Nuevos filtros tipo “Noir” harán de esta aventura diferente a lo visto en GTA V.

*Nuevas armas. Una railgun del futuro, con gran poder destructivo, o un hacha para despedazar a nuestros enemigos son dos de los ejemplos que podemos decir sobre el nuevo armamento.

*Desafío de fotografía salvaje. Ahora más que nunca, usaremos Snapmatic para hacer fotos a la fauna que habita en Los Santos.

*Stock Car Racing. Gana carreras para desbloquear nuevos elementos que harán mas personalizados nuestros coches de carreras.

*Mosaicos Mono. Un extrovertido artista está dejando por Los Santos figuras con forma de mono. Fotografía todas las que encuentres para ganar suculentos premios como trajes de mono.

*Nuevos vehículos. ¡Un monster-truck te espera!

gta V img1

¿Darás el salto a la next-gen?

Games with Gold de noviembre de 2014

0
Games With Gold - Xbox 360 - Xbox One

Detalles de los juegos gratis del mes de noviembre de 2014 de Games With Gold para Xbox One y Xbox 360

Games With Gold - Xbox 360 - Xbox One

El anuncio de los juegos gratis del mes de noviembre para Xbox One y Xbox 360 se han hecho de rogar pero por fin se ha dado a conocer el nombre de estos juegos gratis.

Juegos gratis para Xbox One ( GWG Noviembre 2014)

Este mes de noviembre para Xbox One viene acompañado de tan solo un juego gratis, un nuevo juego de un estudio independiente id@Xbox llamado Volgar the Viking. Como  sabes este juego se podrá descargar durante todo el mes de noviembre en Xbox One para los usuarios GOLD de Xbox Live.

Volgar The Viking

Juegos gratis para Xbox 360 ( GWG Noviembre 2014)

Por otra parte los usuarios de Xbox 360 tienen más suerte y como viene siendo habitual se podrá descargar totalmente gratis durante noviembre dos videojuegos gratis divididos en dos quincenas.

Del 1 al 15 de noviembre podrás descargar gratis Viva Piñata: Trouble in Paradise cuyo precio normal es en torno a 15€

Del 16 al 30 de noviembre podrás hacerte con Red Faction: Guerrilla, juego cuyo precio habitual es 19.99 €.

¿Qué te parecen los juegos gratis del mes de noviembre en la promo Games With Gold de Xbox One y Xbox 360? Opina en nuestro foro.

EA Access es todo un éxito

0
EA Access

Electronic Arts está grátamente sorprendida con las suscripciones a EA Access

EA Access

Electronic Arts ha sido la primera compañía de videojuegos en lanzarse a un nuevo sistema de negocio para videoconsolas, como ya sabes EA Access es una suscripción mensual a un servicio donde puedes jugar a aquellos juegos que están dentro de la suscripción por un precio rídiculo. 3.99 € al mes o 24.99 € al año, además de contar con otros beneficios o ventajas. Pero  te recomendamos que leas nuestro artículo de EA Access para conocer al detalle lo que ofrece en realidad.

Después de unos meses con el servicio de suscripción en marcha, Electronic Arts ha comentado que se siente sorprendida por el éxito del servicio y la cantidad de suscripciones que ha tenido, bastante por encima de lo planificado y esperado (no ha facilitado cifras), además confía que el número de suscriptores incremente en los próximos meses por los juegos que vendrán en adelante.

EA Access es un servicio que está en exclusiva para Xbox One y es que Electronic Arts no quiere pronunciarse sobre la posibilidad de la llegada de este servicio a PlayStation 4.

¿Piensas que EA Access es el modelo de negocio en los videojuegos del futuro? Opina en nuestro foro.

La dificultad en los videojuegos – Artículo de Opinión

2

¿Son ahora los videojuegos más fáciles?

El artículo de opinión de esta semana está enfocado a cómo ha ido cambiando la dificultad en los videojuegos en las últimas décadas, o al menos desde que yo tengo memoria ya que en términos generales ha habido una evolución de la dificultad descendente, es decir, a día de hoy los videojuegos parecen más sencillos de finalizar, aunque es cierto que intervienen muchos factores que comentaremos a continuación.

Dificultad en los videojuegos

Bajo mi punto de vista los videojuegos a día de hoy son más sencillos, más fáciles donde apenas tenemos que pensar y discurrir, como si todo nos lo dieran hecho y tan solo tengamos que seguir las instrucciones y flechas en el videojuego, más comúnmente llamado como un guía burro, obviamente hablamos de forma generalista ya que hay algún juego realmente difícil y complicado a día de hoy.

Esta sensación que tengo al jugar a los videojuegos de hoy en día puede venir ocasionados por distintos parámetros.

1 – Hace unos años era mucho más joven, más bien podría decir que era un crío que le gustaban los videojuegos pero que en ocasiones no sabía que hacer o por donde ir al no estar pendiente al 100% en el videojuego.

2 – La experiencia como en todas las cosas es un grado y cuanto más juegas a diferentes videojuegos más experiencia tienes sobre ellos y los casos o probabilidades de hacer algo ya que has hecho en otro juego para pasarlo se repite con más frecuencia, la mayor dificultad es la primera vez que sucede un hecho determinado necesario para pasarlo.

3 – Por motivos que desconocemos la mayoría o gran parte de los videojuegos hoy en día la duración ha disminuido considerablemente, hablar de un juego de  más de 20 horas es hablar ya de un juego largo cuando en antaño eran juegos casi interminables y largos, muchos de ellos (al menos en mi caso) eran abandonados a mitad partida y dados por imposibles.

Obviamente en el artículo de opinión de esta semana es un factor muy subjetivo y para nada empírico que se pueda comprar ya que un juego puede ser muy difícil para una persona mientras que para otra ser una cosa de niños donde los factores comentados anteriormente cobran mucha importancia.

Pero y tú, ¿Qué piensas sobre la dificultad en los videojuegos? ¿Crees que antes hacían los videojuegos más difíciles? Hoy las desarrolladoras no piensan en ponernos las cosas difíciles?

Queremos conocer tu opinión al respecto. Participa en nuestro foro de videojuegos ¡!

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>