Inicio Blog Página 2505

Detalles del cooperativo y la personalización de personajes en Assassin’S Creed Unity

0

Assassins-Creed-Unity

Ubisoft nos presenta un nuevo vídeo de Assassin’S Creed Unity, la entrega más esperada de la saga actualmente que debuta en exclusiva para la nueva generación de consolas.

En el vídeo nos desvelan nuevos detalles del modo cooperativo para cuatro jugadores, una de las facetas más esperadas de esta nueva entrega, y también nos hablan de las posibilidades de personalización que tendremos disponibles para nuestro personaje. Además, podemos ver como luce este nuevo Assassin’S Creed y ver nuevas secuencias jugables extraídas del propio juego.

Assassin’S Creed Unity nos trasladará a la Revolución Francesa en una París ambientada en el Siglo XVIII. El juego tiene previsto su lanzamiento para el próximo 13 de noviembre para Xbox One, PS4 y PC.

¿Qué te ha parecido el nuevo tráiler?

Ubisoft nos muestra a Pagan Min en un nuevo vídeo de Far Cry 4

0

farcry-4

Ubisoft presenta un nuevo tráiler de Far Cry 4 en el que nos muestran más detalles del villano del juego Pagan Min.

En el vídeo podremos conocer algunos detalles sobre de Pagan Min, el rey de Kyrat y el que será el gran villano de esta nueva entrega de acción en primera persona y mundo abierto. Por lo que podemos ver en escena será un personaje muy temible que impone y maneja a su antojo todo lo que le rodea. Además, en este nuevo tráiler podemos ver nuevas escenas extraídas directamente del juego y todo ello doblado excelentemente al español.

Far Cry 4 se pondrá a la venta el próximo 20 de noviembre para Xbox One, Xbox 360, PS3, PS4 y PC. En él nos pondremos en la piel de Ajay Ghale, un intrépido hijo que se embarca en un viaje a Kyrat para cumplir el último deseo de su madre.

¿Estás esperando esta magnifica aventura de la mano de Ubisoft?

Análisis de KickBeat: Special Edition

0

Si te gustan los juegos musicales, pero ya estas cansado de jugar a lo mismo, KickBeat te propone algo diferente.

KickBeat foro

Aunque la mayoría de los aficionados conocemos el generalizado mundo de los videojuegos musicales, ya sean de baile o utilizando una falsa guitarra (y derivados), de vez en cuando despunta algún título que ofrece una perspectiva nueva al género en cuestión. Esta vez, se trata de KickBeat: Especial Edition, arcade que podremos encontrar en nuestra Xbox One y desarrollado por el estudio independiente Zen Studios. Pese a que este juego ya hizo su primera aparición en PS3 y PS Vita en el año 2013, ahora es el turno de realizar combos musicales en nuestra consola de Microsoft.

Las mecánicas jugables es la base principal en la que se sostiene éste título arcade, y será por tanto lo primero que desgranaremos en nuestro análisis. Como buen juego musical, deberemos pulsar un botón en un momento adecuado, siempre acorde con la música que está sonando de fondo. En esta ocasión, las pistas musicales que suenan se darán cita en distintas arenas, e irán sonando al compás de las patadas y puñetazos que propinemos a nuestros rivales. Para jugar a Kickbeat solamente hace falta dominar los cuatro botones principales del mando. Por muy fácil que parezca, os aseguramos que los reflejos, habilidad y sincronización que se necesitan para dominarlos suponen permanecer delante del televisor unas cuantas horas hasta alcanzar un buen nivel.

KickBeat Special Edition_20140916142046

La complejidad del título viene dada por muchos factores. La primera de ellas, los diferentes tipos de enemigos que irán asaltando el ring. Tendremos los enemigos amarillos, los más comunes y fáciles de controlar, los enemigos azules, que irán con un “tempo” más rápido, y los enemigos rojos, que vendrán de dos en dos, lo que supondrá que pulsemos dos botones a la vez. Además, aparte de pulsar los botones, algunos enemigos nos obligarán a mantener presionado el botón hasta que aparezca el siguiente contrincante. Como suele pasar en este tipo de juegos, suelen ser fáciles de jugar, pero muy difíciles de dominar. Para ello, y a modo de tutorial, tendremos tres tipos de entrenamiento que aconsejamos hacer para aprender todas las técnicas que existen en Kickbeat.

Tampoco podía ser de otra manera el sistema de puntuación. Bebiendo de los clásicos del género, tendremos un multiplicador que irá creciendo a medida que vayamos realizando bien las pulsaciones. Si hacemos cadenas de multiplicadores más largas, mayores puntuaciones obtendremos, con el propósito de conseguir las 5 estrellas a las que se pueden llegar como máximo en cada nivel. Para mejorar esta puntuación obtenida con los combos, ciertos enemigos podrán darnos más puntos, multiplicadores, o una serie de objetos como un escudo o bomba para darnos invencibilidad durante un tiempo limitado. En el suelo, rodeando a nuestro protagonista, tendremos dibujado el símbolo del Ying y el Yang. Una mitad del símbolo nos marcará la vida que le queda a nuestro luchador, mientras que la otra mitad nos informará de la energía que tenemos disponible, con la cual obtendremos una mejor bonificación al ser activada.

kickbeat img2

Todo este conjunto de ideas sobre el papel puede sonar interesante, pero en la práctica podemos encontrar cierto desencanto. Por un lado, pese a seguir el ritmo de la música con bastante fidelidad, nunca llegamos a encontrar originalidad en las canciones, como puede pasar en Guitar Hero o Rock Band, donde cada tema tenía que tocarse de una manera diferente. En Kickbeat casi todas las canciones “se tocan” de la misma manera, lo que resta bastantes enteros, llegando incluso a ser monótono el algunas pistas.

Otro aspecto negativo es la multitud de enemigos que hay en pantalla. Rodeando la arena de batalla habrá un buen grupo de villanos esperando a entrar en el ring, y rodeando a nuestro protagonista encontraremos los adversarios a los que deberemos golpear. Esto se traduce en una aglomeración de gente en movimiento, desplazándose de izquierda a derecha y confundiéndose con los rivales que están en un segundo plano que hará que más de una vez nos despistemos. Por si eso no fuera suficiente, la cámara en ocasiones meterá o quitará zoom de la zona de juego, creando mayor confusión en nuestra contra. En un juego musical, donde debemos estar atentos y concentrados en todo lo que pasa en pantalla, estos aspectos deberían estar mucho más cuidados.

El listado de canciones que podemos encontrar en Kickbeat es el siguiente:

  • Pendulum – Self vs. Self, Propane Nightmares (Celldweller Remix)
  • Celldweller – Switchback, I Can’t Wait
  • Marilyn Manson – The Beautiful People
  • Shen Yi – War Dance
  • POD – Boom
  • Papa Roach – Last Resort
  • Blue Stahli – Takedown, Scrape, Ultranumb
  • Southpaw Swagger – It’s Showtime
  • Pre-Fight Hype – It’s Goin Down
  • Voicians – Fighters, The Construct
  • Rob Zombie – Scum of the Earth
  • Styles Beyond – Nine Thou
  • Pre-Fight Hype & Southpaw Swagger – Tug-O-War
  • enV – Destination, RPM, Vee, Shakestopper, OCP, Bloom

En total 14 pistas musicales, de diferente estilo pasando por el rock americano alternativo, death metal, llegando incluso a la música electrónica.

KickBeat Special Edition_20140918220858

La historia de Kickbeat nos pondrá en la piel de Lee, un aprendiz de artes marciales, en una misión de recuperar la música que ha sido robada por el malo de turno. Sin más pretensión que ser un mero nexo de unión entre combate y combate, cumple con su prometido, incluso deberemos dar una segunda vuelta con una segunda aprendiz, Mei, para conocer el final verdadero. En su camino por conseguir la meta de nuestros dos guerreros, viajaremos a distintas partes del mundo con un denominador común: realizar batallas musicales y enfrentarnos al jefe de cada zona. Estos jefes, contienen cierta pizca de originalidad ya que se salen de los cánones establecidos en el juego: habrá que derribar un helicóptero con sus propios misiles, o usar nuestro poder especial para acabar con la vida de un general, por poner dos ejemplos. Los diferentes escenarios que pisaremos cambiarán de estética, pero funcionarán de la misma manera: no importa si luchamos en un monasterio o en un helipuerto, nuestra meta será siempre la misma. Entre zona y zona, tendremos unas imágenes animadas que nos irán desvelando un poco más la trama de este modo historia.

Aparte de los mencionados modo entrenamiento y modo historia, podremos desbloquear el modo libre, donde podremos escoger la canción que queramos, y el modo resistencia, en el cual deberemos aguantar canción tras canción el arremeter de nuestros rivales hasta que seamos derrotados. No son modos de juego innovadores, pero sí interesantes para quien quiera alargar (la ya de por sí) longeva vida del título. En todos estos modos tendremos cuatro posibles dificultades a elegir, que abarcan desde una dificultad normal, pasando por difícil, experto y maestro.

Pese a que los gráficos nunca son un elemento destacable en este tipo de juegos, tenemos que decir a su favor que tanto los personajes como los escenarios están pintados a mano, consiguiendo un acabado bastante personal. Los rivales cambiarán de skin dependiendo en la zona donde luchemos, además de poder ver a nuestros luchadores cambiando de posturas de ataque según los golpes que vayan realizando. No son los mejores gráficos que vamos a presenciar en nuestra Xbox One, pero cumplen su prometido y se comportan siempre de una manera estable.

Kickbeat img1

Conclusión

Se agradece que compañías como Zen Studios no se queden estancadas en lo mismo, y saquen pequeños juegos con ideas frescas e innovadoras. No es el mejor juego musical de pulsaciones que vamos a encontrar, pero es de los pocos disponibles en Xbox One y cuando se captan las ideas sí que empieza a divertir. Cuando nos pasemos la historia en modo normal, querremos ver como será la siguiente dificultad, y así sucesivamente hasta alcanzar la perfección en todas sus canciones.

Las pistas musicales, sin llegar a ser muy conocidas, contienen suficiente variedad como para que las diferenciemos y no nos parezcan todas iguales. No podemos decir lo mismo de su mecánica jugable, siempre consistiendo en pulsar el botón en el momento justo, llegando a ser incluso monótono cuando le dediquemos unas horas a Kickbeat. Si se le perdonan estos defectos, y se tiene en cuenta que es un concepto nuevo para un estudio pequeño, puede ser el comienzo de una serie de juegos musicales que prescindan de periféricos y que enganchen de la misma manera.

Gráficos: 7.5

Jugabilidad: 8.0

Sonido: 8.5

Duración: 7.5

Nota Final: 8.0

¿Estas preparado para dar guantazos musicales?

¡Coméntalo en nuestro foro!

Titanfall IMC Rising ya disponible

0

El último DLC de Titanfall ya está disponible con nuevos mapas donde batirnos en duelo

IMC rising img1

El tercer y último DLC, llamado IMC Rising ve la luz el 25 de Septiembre para los poseedores de una Xbox One. En su hermana pequeña, Xbox 360, aun no se ha comentado la fecha de salida pero hay planes de lanzamiento. En este último descargable, la IMC deberá ganar todo el terreno que le sea posible para hacerse con el control. Para conseguir tal hazaña, deberá verse las caras con la Milicia en 3 nuevos mapas multijugador llamados Sandtrap, Backwater y Zone 18.

Backwater contará con un escenario muy vertical, donde deberemos estar atentos tanto a los peligros que tenemos por debajo como los enemigos que nos acechan por arriba. Zone 18 será un complejo con zonas más cerradas en las que podemos emboscar a nuestros enemigos y donde los pilotos tendrán una mayor relevancia. Por último, Sandtrap será una fábrica inundada de arena, de aspecto más pequeño y donde nuestra rapidez y reflejos serán esenciales para salir con éxito de la misión.

Os dejamos el vídeo donde podéis ver los escenarios comentados:

Titan o piloto, la elección en IMC Rising la tienes tú.

Anunciados los juegos Games With Gold de Octubre 2014

1

 

xbox-games-with-gold

Llegamos al final de mes y como es tradición Major Nelson portavoz de Microsoft nos desvela los juegos gratuitos con los que disfrutaremos los usuarios de Xbox Live Gold el próximo mes.

Por un lado, contaremos con Chariot un título nuevo que se estrenará el 1 octubre junto con esta promoción Games with Gold. Se trata de un juego independiente desarrollado por Frima Studios un estudio canadiense que nos propondrá con este juego una aventura de plataformas con mecánicas 2D y cooperativo para dos jugadores. Por otro lado, el segundo juego que regalará Microsoft en octubre será Super Time Force que repite otro mes.

Y para Xbox 360 tenemos dos grandes y veteranos títulos del 1 al 15 de octubre podremos descargar Battlefield: Bad Company 2 y del 16 al 31 de octubre tendremos Darksiders II. Recordad que a esta promoción solo pueden acceder los usuarios suscritos al servicio Gold y que en Xbox 360 son juegos para toda la vida mientras que para Xbox One podremos jugarlos mientras estemos suscritos.

¿Qué te parecen los juegos gratuitos de Octubre?

Análisis de Ultra Street Fighter IV para Xbox 360

0

ultrastreetfighteriv

“Vuelve la mejor saga de lucha de la historia con Ultra Street Fighter IV”

La saga de lucha más aclamada de toda la historia regresa con una nueva edición más completa y con mejoras sustanciales en su jugabilidad. Ultra Street Fighter IV es la nueva reedición del título Street Fighter IV y contando ésta misma que analizamos hoy ya van tres y es que la verdad que ya empiezan a cansar, queremos ver cosas nuevas.

Bien para empezar creemos que muchos jugadores ya saben de qué va Street Fighter IV y lo que es así que nos vamos a centrar en describiros las novedades que introduce esta versión Ultra obviando cosas esenciales de la entrega que ya se han comentado en anteriores análisis del juego. También comentar que tampoco entraremos en detalles con el apartado gráfico ya que apenas tiene modificaciones más allá de una mejor optimización que otorga una mayor fluidez al juego. Sin embargo, el juego sigue contando con resolución de 480p que aunque se ve bien resulta algo pobre y con tanta reedición podrían haber realizado algo más.

ultrastreetfighteriv3

Una vez dicho esto vamos a ver que nos ofrece de nuevo este Ultra Street Fighter IV respecto a las anteriores entregas. Antes de nada, nos gustaría comentar que Capcom ha realizado un trabajo excelente a la hora de vendernos esta nueva edición puesto que aquellos que dispongan ya de Super Street Fighter IV o Super Street Fighter IV: Arcade Edition podrán actualizar a esta nueva versión por un precio más económico del que tendrían que pagar de no tenerlo en propiedad. Sin duda todo un movimiento a alabar y que denota el saber cuidar al jugador por parte de la compañía.

Además, ahora os vamos a contar algo que aún es más de agradecer que el que hayan tenido en cuenta a los jugadores que ya tenían anteriores entregas del título. Y es que para realizar las mejoras y actualizaciones en la jugabilidad de este nuevo juego han contado con las opiniones, reacciones, sugerencias y respuestas de la comunidad de jugadores algo esencial para los desarrolladores del juego. La comunidad formada por millones de fans hablaron y ellos simplemente tenían que darles lo que ellos necesitaban o pedían.

ultrastreetfighteriv2

Así pues tenemos como resultado un nuevo y revisado balanceo en los 39 personajes que formaban las anteriores entregas así como una revisión de los modos de juego ya existentes dejando todo bien nivelado por igual. Incluso han aumentado el número de escenarios disponibles para que podamos darnos de tortas en ellos, ahora tenemos seis mapas más: Jurassic Era Research, Cosmic Elevator, Half Pipe, Pitsop 109, Mad Gear Hideaout y Blast Furnace.

Poco se puede incorporar a esta saga ya para conseguir siendo un reclamo para los jugadores, pero Capcom ha logrado que volvamos a querer dedicarle horas a este título debido a la inclusión de numerosos modos de juego y características nuevos que aportan frescura y novedad. Tenemos seis modos de juego nuevos, los cuales pasamos a desgranar un poco en detalle a continuación: Team Battle Mode, este modo es de carácter online y nos ofrece combates por equipos en una especie de eliminatoria en enfrentamientos de 3 contra 3. Además, cuenta con una barra de salud común para todo el equipo así que habrá que cooperar para lograr la victoria; Training Mode, esta modalidad de juego vuelve a ser de carácter online y nos permite entrenar con nuestros amigos; Red Focus, esto más bien es una nueva característica presente en los combates que nos permite absorber múltiples ataques y ponernos en situación ofensiva en situaciones que antes era imposible; Ultra Combo Double, otra característica más añadida a esta nueva versión que nos permite realizar dos Ultra Combo durante el combate en vez de uno a cambio de infligir menos daño con ellos; Selección de Personaje, esta nueva modalidad permite elegir a nuestro personaje favorito de cualquier entrega de la saga y poderlo combatir con él.

Y como viene siendo costumbre en la saga Street Fighter IV con cada edición nueva se incorporan cinco personajes nuevos incrementando así el número de personajes disponibles a 44. Cada personaje cuenta con su propio y único estilo de lucha además de nuevas animaciones. Los nuevos personajes que se unen en Ultra Street Fighter IV son Poison, Hugo, Elena, Rolento y Decapre. La mayoría de personajes son de pasadas entregas de la saga como Final Fight, Street Fighter III o Street Fighter Alpha 2 o 3 salvo Decapre que es su primera aparición en un juego de la saga Street Fighter como personaje jugable.

Conclusión:

Ultra Street Fighter IV es una nueva edición que cumple el más y mejor aunque nos ofrece lo mismo de siempre y nos deja una sensación de que la saga está estancada y parece que no saben por dónde llevarla. La vuelta de Street Fighter siempre es un buena dicha para los amantes del género de lucha y está nueva edición de la entrega Street Fighter IV incorpora bastantes novedades como modos de juego nuevos, personajes, escenarios y un balanceo que equilibra todos los personajes del elenco. Además, no hace falta un gran desembolso para hacerse con él ya que si contamos con Street Fighter IV, Super Street Fighter IV o Super Street Fighter IV: Arcade Edition podremos actualizar a esta nueva versión por un precio más económico.

¿Qué opinas de esta nueva edición de Street Fighter IV?

Nota: 7,5.

Artículo de opinión: Japón y sus J-RPG

0

Los veteranos del mundillo nos hemos criado con los J-RPG en mayor o menos medida, pero…¿Cómo se encuentra el estado actual de los J-RPG?

jrpg foro

Desde hace años, lustros, incluso décadas, ha existido una rivalidad directa entre los juegos de oriente y juegos de occidente. Es más, hasta dentro de propias compañías como Sega, hubo rivalidades que acabaron con la empresa, como el “pique” de Sega América de hacer MegaDrive 32X mientras Sega Japón hacía Sega Saturn. Si hay un género donde más se ha notado la rivalidad entre ambas culturas, esos han sido los juegos de rol (bizarradas aparte, claro).

Antes de proseguir con el artículo de opinión, me gustaría dejar claro las diferencias entre RPG (Role Playing Game) y J-RPG (Japanese Role Playing Game). En ambos estilos, la idea principal es la descrita en el mismo nombre, crear un “rol” en un protagonista, personalizarlo, hacerlo único y como a ti te gusta, ya sea con nuevos equipamientos, armas, magias, niveles o lo que el juego proponga. En los dos estilos también coexisten las misiones principales y secundarias, tareas opcionales que hacer, y a priori, una buena historia para ser narrada y que enganche al jugador. Incluso la vista del personaje (en primera o tercera persona) existe en los videojuegos de sendas culturas.

Entonces… ¿dónde radica la diferencia? En aspectos sobretodo jugables. En los RPG, no se necesita preocuparse tanto de subir niveles y, de una parte a este tiempo, la mecánica suele ser directa, sin turnos, con gran presencia de acción en el juego, inclusive usar armas de fuego. Por otro lado, los J-RPG sí que requieren dedicarle un tiempo a aumentar los niveles de nuestros protagonistas, y aparte de contar historias atípicas, son juegos más tranquilos, por turnos (aunque Final Fantasy XV va a ser la excepción que confirme la regla). Grandes juegos de RPG (Skyrim, Fallout 3, Mass Effect) frente a J-RPG (Final Fantasy, Lost Oddissey, Ni no Kuni, Fire Emblem) enfrentados durante generaciones, pero parece que uno de ellos está ganando ese pulso…

jrpg img1

A la pregunta “¿El género de J-RPG está de capa caída estos años?” no se puede responder, porque depende de la plataforma en la que se especifique. Si preguntamos eso mismo, pero en las consolas de Microsoft, la respuesta es más que evidente. Sí, Xbox One no disfruta de grandes juegos J-RPG. 

Hay algo que los japoneses llevan desde que nacen hasta que mueren, y es el amor a su cultura, llegando a tal punto de defenderla hasta límites insospechables. No es un aspecto negativo, pero en el mundo de los videojuegos pasa factura a muchas compañías. Una de ellas, por supuesto que es Microsoft. La compañía de Desmond lleva intentando adentrarse en ese mercado desde los inicios de Xbox 360. Exclusividades como Blue Dragon y Lost Oddissey fueron creadas para meter un pie en el mercado oriental, y pese a que fueron juegos bien recordados, no alcanzaron el impacto necesario en tierras niponas. Solamente los japoneses entienden a los japoneses; Nintendo y Sony saben proporcionar, aparte de grandes J-RPG como Persona o Dragon Quest, otras propuestas extrañas para nosotros pero que triunfan allí. El cariño que los japoneses reciben de estas dos compañías es directamente proporcional al cuidado que tiene Microsoft con su público americano.

jrpg img2

El futuro de los juegos J-RPG no pinta nada bien para los poseedores de una Xbox One, ya que casi no hay, (ni se espera) ningún lanzamiento de ésta índole en el 2015. No todo es culpa del hermetismo que los jugadores asiáticos tienen, también debemos mirar hacia el otro lado y ver cuáles son las tendencias y gustos de los jugadores occidentales. Al final, por unos motivos o por otros, la estrecha relación que se forjó con los J-RPG en Xbox 360 parece que no va a seguir los pasos en este año venidero en Xbox One. Esperemos que el 2016 augure una nueva era de J-RPG que tantos buenos ratos nos hicieron pasar a TODOS, independientemente de cultura, gustos y nacionalidades. Ojalá que esa barrera cultural que nos separa desapareciese, de esa forma podríamos descubrir las lindezas y tesoros que el mercado nipón tiene, sus J-RPG´s, sus novelas gráficas y todos esos proyectos frustrados por no cumplir expectativas. De momento, los indies tienen la palabra este año con apuestas como Child of Light, Earthlock o Wonder Flick.

 

¿Te gustaría volver a ver J-RPG en tu Xbox One?

Call of Duty: Advanced Warface tendrá un nuevo modo llamado “Exo Survival”

1

Logo-Call-of-Duty-Advanced-Warfare

Activision ha presentado un nuevo modo de juego en el nuevo tráiler que ha distribuido de Call of Duty: Advanced Warface.

El vídeo nos llega bajo el nombre de “El poder lo cambia todo” y en él podemos ver algunas de escenas extraídas de la campaña así como el nuevo modo multijugador “Exo Survival”, que se trata de un modo cooperativo para cuatro jugadores en el que tendremos que hacer frente a oleadas de enemigos.

En él podrán jugar cuatro jugadores simultáneamente e incluso dos jugadores podrán estar a pantalla partid. La acción se desarrollará en los mismos mapas que lo hace el multijugador y el objetivo será acabar con oleadas de enemigos extraídos de la propia campaña cada vez más difíciles. Además, habrá rondas especiales y también ítems y mejoras para mejorar a nuestro personaje entre oleada y oleada.

El juego saldrá para Xbox One, Xbox 360, PS3, PS4 y PC el 11 de noviembre.

¿Qué te ha parecido este nuevo modo para Call of Duty: Advanced Warface?

Bladestorm: The Hundred Years & Nightmare llegará a Occidente a primeros de 2015 para Xbox One

0

bladestormlogo-600x360

Tecmo Koei continua con su ronda de anuncios para Occidente y esta vez es el turno de Bladestorm: The Hundred Years & Nightmare una adaptación del juego lanzado originalmente en el año 2007 para Xbox 360 y PS3.

Bladestorm: The Hundred Years & Nightmare llegará durante el primer trimestre de 2015 para Xbox One, PS3 y PS4. Se trata de una aventura de acción con tiznes de estrategia que incorporará nuevas mejoras como un renovado motor gráfico, nuevas misiones, sistema de combate pulido, campaña remodelada, nuevos aliados y enemigos, entre otras.

¿Qué te parece que Tecmo Koei siga adaptando juegos?

Dynasty Warrors 8: Empires llegará a Occidente durante el primer trimestre de 2015

0

dinastywarriors8empires

Tras el reciente retraso de Dynasty Warriors 8: Empires, Tecmo Koei ha desvelado la nueva fecha de lanzamiento para el título en occidente para Xbox One, PS3 y PS4.

Dynasty Warriors 8: Empires llegará durante el primer trimestre de 2015. Además, la compañía ha dado nuevos detalles sobre lo que nos encontraremos en el juego: “esta entrega estará centrada en los personajes creados por el propio jugador y la estrategia de juego más que en los hechos históricos y la batalla de los Tres Reinos de China”

En Japón esperan el título para el 20 de noviembre, recordad que Xbox One es región free y que podéis echarle un vistazo si es de vuestro interés.

¿Estás esperando esta adaptación para Xbox One?

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>