Inicio Blog Página 2552

Imágenes filtradas de Titanfall

1
Titanfall Impresiones - Xbox One

Contaremos con dos mapas más de los que se anunciaron, haciendo así un total de 15 mapas.

Video Análisis Plants VS Zombies: Garden Warfare

0
Plants VS Zombies: Garden Warfare

Análisis en forma de vídeo de Plants VS Zombies: Garden Warfare para Xbox One y Xbox 360.

Que mejor complemento al completísimo análisis de Genis Diaz sobre Plants VS Zombies: Gardern Warfare que contar con un vídeo  análisis del mismo.

En el análisis que tenéis a continuación os contaremos todo lo que tienes que saber sobre Plants VS Zombies: Garden Warfare amenizado con gameplays realizados por nosotros en diversas partidas, por un parte seremos zombies, optando por la opción de soldado y por la otra parte estaremos en el lado de las plantas, controlando un cactus.

Vamos, ponte cómodo y disfrutar de nuestro vídeo análisis de Plants VS Zombies: Garden Warfare para Xbox One y Xbox 360.

Sonido Dolby 5.1 para la salida óptica de Xbox One en la próxima actualización

0
Xbox One horizontal

Recordamos que actualmente Microsoft solo ha dotado de sonido estéreo y DTS a nuestras Xbox One.

Análisis al detalle de Plantas VS Zombies: Garden Warfare para Xbox One

4

Plants-vs-Zombies-Garden-Warfare-la-evolucion

Vuelve Plantas Vs Zombis, de la mano de Electronics Arts y desarrollado por, los ya conocidos, PopCap. PVZ da el salto que necesitaba para seguir evolucionando y creciendo, ahora lo vemos al más puro estilo de un shooter en tercera persona en las consolas de Microsoft primero.

Un juego que a muchos estaban deseando jugar, por su cambio de estilo y en algunos puntos innovación en un género que no sabíamos cómo le sentaría, pero que lo ha cogido de maravilla y ha venido para quedarse, ya que desde el primer minuto engancha y de que manera.

Plants VS Zombies Modern Warfare para Xbox One

PopCap le ha querido seguir dándole el toque humorístico y de locura que ya tenía en sus versiones para móvil, dándole con la música pegadiza el gran toque para hacer nuestra experiencia lo más completa posible.

PVZ está enfocado en el multijugador, algo que parece que se vaya a poner de moda en esta next-gen y que algunos lo ven positivo y otros negativo, aquí no entraremos, únicamente tiene un pequeño modo, Operaciones de jardín que se podrá jugar en solitario, el cual también estará disponible para jugar online o cooperativo. No han querido olvidar la famosa pantalla partida que dará más diversión en compañía.

Nos encontramos con un multijugador frenético, loco, como queráis llamarlo de 12 contra 12, con el objetivo de destruir a 50 enemigos, el primero que llegue hasta esa cifra gana, pero con un pequeño aliciente, ya que todos podremos revivir a nuestros compañeros, haciendo que esa muerte se vuelva a restar en el marcador. Disponemos de un mathmaking bastante rápido, sin casi esperas y con gran cantidad de jugadores que rellenarán las salas enseguida.

Dentro de la partida, podremos ver quién nos ha matado y como va nuestro balance con ese jugador, quién ha matado más al otro y con qué habilidad. Podremos cambiar de unidad y de equipo siempre y cuando no se pierda el balance de jugadores en los dos equipos.

Al finalizar cada encuentro veremos, como ya es común en juegos de este estilo, la clasificación, la tienda de pegatinas (más abajo os explico en qué consiste) y las estadísticas de los mejores valorados en esa partida.

Plants-vs-Zombies-Garden-Warfare_3-700x357

Empezaremos el juego con 4 tipos de plantas y 4 tipos de zombis que se podrán escoger al inicio de cada partida, en el lado de las plantas tendremos a Lanzaguisantes, Planta carnívora, Girasol y Cactus. Por el lado contrario, el de los zombis, disponemos del Soldado, Ingeniero, Científico y All-star.

Vamos a explicar un poco en qué consiste cada unidad del juego cada una tendrá un ataque normal y 3 habilidades distintas, empezamos por el lado de las tiernas plantas:

Lanzaguisantes: Es el tipo de unidad que está siempre en primera fila, los zombis la odian y, a parte de su ataque normal de lanzar guisantes, dispondrá de bomba de frijoles con daño letal y con bastante alcance, una habilidad que nos potenciará para saltar y correr más y la famosa metralleta, nos anclará en el suelo pero dispararemos sin descanso.

Planta carnívora: Unidad de sigilo, cuerpo a cuerpo, se traga a los zombis si consigues atacarles por la espalda o desde abajo, con una habilidad especial que nos permite movernos por el suelo durante unos segundos. También podremos relentizar a nuestros enemigos.

Girasol: Es el médico de las plantas, para mi una de las mejores unidades de este lado. Con un ataque normal que aún sin hacer mucho daño puede matar tranquilamente. Sus habilidades se centran en curar a los aliados, menos el Rayo de sol, que nos anclará en el suelo pero haremos bastante daño. Esta unidad es la más veloz de todas, incluyendo los zombis.

Cactus: Nuestro francotirador, unidad de largo alcance, el cual también podrá plantar minas papapum y montar barricadas para bloquear accesos.

plants-vs-zombies-garden-warfare-xbox-360-xbox-one-screenshots-1

En el bando contrario, encontramos las siguientes unidades zombis:

Soldado: Es la unidad de asalto por derecho de los zombis, dispone en su fase inicial de una metralleta y la habilidad de saltar más arriba que nadie, otra que nos dejará lanzar un misil con un RPJ descomunal y una bomba de humo que daña a las unidades enemigas.

Ingeniero: Es la mejor unidad de soporte, gracias a su control de masas dispone de una granada sónica que aturdirá a plantas, también podrá moverse con gran velocidad con una de sus habilidades.

Científico: Unidad de corto alcance, su arma principal causa muchísimo daño como te acerques, dispone de una habilidad para transportarse a gran velocidad hacía delante para poder acercarse y destruir al enemigo. También es el médico de los zombis, plantando unas fuentes que curarán a sus enemigos y por último tendrá unas granadas letales que se engancharán en cualquier superficie y estallarán cuando una planta pase cerca.

All-Star: Tal vez la unidad que mejor aguanta los golpes, su arma inicial con infinitas balas y su habilidad de placar para embestir y aplastar hará sufrir a las plantas.

Por último queda hablar del Modo Jefe, el cual podremos manejar desde Kinect o desde el mando, se puede escoger en cualquiera de los dos lados. Si entramos en este modo (solo puede ser un jugador por bando) podremos ver todo el mapa, visualizando donde están todas nuestras unidades y las enemigas que han establecido combate. Mediante unos celebros o soles dependiendo del bando que nos irán apareciendo por pantalla y que debemos cazar podremos ejecutar una serie de habilidades para ayudar a nuestras unidades o eliminar las del bando contrario.

Plants_vs_Zombies_Garden_Warfare

Iremos subiendo de nivel, tanto el global de nuestro perfil de PVZ como el de las unidades por separado, esto hará que vayamos desbloqueando las habilidades de cada tipo de unidad. En cada partida también ganaremos unas monedas, aquí entra en escena la Tienda de Pegatinas, con estas monedas podremos comprar sobres, dentro de los cuales incluirá consumibles que nos ayudarán o desbloquear nuevas unidades de combate.

Cada unidad desbloqueada dispondrá las habilidades del tipo de unidad que sea y, a parte del cambio visual de la unidad, también su ataque primario cambia.

En PVZ dispondremos de diferentes modos de juego y mapas.  Encontraremos en el multijugador el modo Felpudo, Derrotar por equipos, Jardines y cementerios y sus versiones clásicas, un total de 5 que ahora explicaremos.

Los mapas, cabe mencionar, son muy grandes y sin duda alguno bien estructurados y cuidado, no te matarán nada más salir.

Felpudo: Cuanto peor lo hagas, más salud tendrás la próxima vez que aparezcas No se permiten personalizaciones ni personajes desbloqueados. Así que es idóneo para empezar y poder subir los niveles de nuestras unidades.

Derrotar por equipos: Plantas vs Zombis ganan los primeros que llegan a 50 rivales derrotados. Empiezas con más salud y cuando te matan la primera vez se rebaja un poco.

Derrotar por equipos Clásico: Lo mismo pero no se permiten personalizaciones ni personajes desbloqueados.

Jardines  y cementerios: Los zombis pelean por convertir los jardines de las plantas en cementerios en un mapa que se extiende.

Jardines  y cementerios clásico: Lo mismo pero no se permiten personalizaciones ni personajes desbloqueados.

Para acabar, hablaremos del aspecto técnico del juego,  gráficamente se ajusta a lo que se pide a un juego de este nivel y estilo, el sonido es idóneo y cumple. No hemos encontrado fallos ni bugs, el juego es fluido a más no poder y frenético.

Conclusión

PopCap ha creado un juego divertidísimo, grande e inmenso. Sin perder de vista sus principios ha desarrollado una maravilla con grandes toques de humor y de harmonía, con colores muy alegres y unos diseños muy bien cuidados con grandes posibilidades. Además el precio de salida de unos 40€ es un gran factor para recomendártelo al 100%.

Gráficos: 8.

Jugabilidad: 10.

Sonido: 9.

Duración: –.

Nota: 9.

 

Coméntanos qué te parece Plantas Vs Zombies: Garden Warfare en nuestro foro

Análisis de Strider para Xbox One

1

Strider

Vuelve un veterano de Capcom, vuelve el ninja Hiryu, por muchos conocido por las máquinas recreativas de los 80 posteriormente en los 90 en consolas como Mega Drive. Hiryu, de la serie Strider, ahora tiene más fuerza, agilidad y destreza que nunca en la next-gen.

Y es que siempre lo ha tenido difícil para hacerse un hueco entre los grandes de Capcom, pero no por ello ha dejado de hacer huella en muchos jugadores que estaban ansiosos de volver a luchar en contra del dictador Meio.

strider-2

Strider está ambientado en un mundo meramente futurista que nos hace ver un toque soviético ya que la trama nos traslada al año 2048 en un régimen dirigido por el dictador Meio, dicho régimen se hace llamar República Socialista Soviética.

Los desarrolladores de Double Helix, han tenido un especial cuidado en los escenarios, unos gráficos acorde con el gran nivel de colores que se pueden llegar a ver en momentos críticos y una banda sonora que se ajusta al nivel del videojuego.

Tendremos en nuestras manos al temible Hiryu, un ninja futurista armado con un sable laser, llamada Cypher, un gancho que nos permitirá escalar y movernos con más soltura por los escenarios y una serie de habilidades distintas que nos ayudará a avanzar tanto en la historia como en movernos mejor por los recovecos de los escenarios y, sin olvidarnos,  que las mismas habilidades que nos ayudarán en todo lo demás tendrán el fin de eliminar a nuestros enemigos.

Tenemos ante nosotros un juego muy rápido y ágil, cuidado en todos los aspectos del juego. Tendremos 3 dificultades distintas para escoger,  fácil, normal o Hardcore. Nada más coger a Hiryu y matar unos pocos enemigos ya se entiende como jugar y para nada tiene un manejo difícil, eso si la poca vida con la que empiezas será el factor que hará subir más la dificultad desde el inicio, tendrás que tener mucho cuidado porque aunque parezca que no, los enemigos más simples también hacen mucho daño.

La dificultad es ascendente, como en casi todos los juegos, empezaremos a notar un aumento de la dificultad después de matar al primer jefe, tal vez os cueste un poco ya que aún no tendréis muy por la mano a nuestro ninja. En el segundo jefe podremos ver un combate más movido y dinámico, un poco más fácil pero tendremos que poner en marcha nuestro sentidos para esquivar, saltar y atacar.

strider

Después de cada combate con un jefe, obtendremos alguna habilidad especial para Hiryu, estás habilidades especiales sirven tanto como hacer daño a nuestros enemigos, como para superar algunos obstáculos del escenario.

Todos los enemigos que vayamos matando por nuestro camino se van regenerando al poco, así que no te despistes que volverán a estar ahí cuando regreses.

Los escenarios en los que iremos recorriendo y matando enemigos por doquier,  son una maravilla y mucho más grandes de lo que pensamos de lo que puede abarcar 2D, tendrán muchos escondrijos, en los cuales encontraremos mejoras para nuestro personaje, u otros objetos coleccionables y secundarios de Strider, por ejemplo personalizaciones para Hiryu como trajes.

En la parte superior derecha encontraremos el mapa, el cual nos ayudará a poder seguir avanzando en nuestra cruzada o también nos servirá para poder encontrar estos objetos coleccionables o mejoras. También desde el botón ver del mando (el que se ven dos cuadros pequeños), podremos ver el mapa en grande.

Hiryu dispondrá de dos barras, una de vida y otra de energía para poder ejecutar algunas habilidades, estás barras las podremos ver en la parte superior izquierda de nuestras pantallas. La barra de energía se regenera sola, mientras que la de vida deberemos ir matando enemigos y rompiendo unos urbes verdes que están repartidos por todo el mapa. Estas dos barras son mejorables, encontrando dichos puntos de mejora por los escenarios.

strider lucha

En el aspecto técnico no podemos encontrar ninguna pega, tal vez en el juego entero tampoco, pero a grandes rasgos los explicamos a continuación.

Strider luce de maravilla, en cualquier de las plataformas de next-gen PS4 o Xbox One, con una leve mejora en color en PC, ya que en éste último está a 1080px y 60 frames por segundo.

Visualmente nos inundarán de muchos colores y efectos especiales, entornos futuristas muy bien cuidados hasta el último detalle, ya que los escenarios en casi todo momento disponen de un decorado en 3D que da más vida y dotan de una ambientación mucho más real para meternos de lleno en la zona en la que nos encontremos.

La música no desentona en ningún momento y acompaña de maravilla a lo largo de nuestra aventura, encaja perfectamente en todo momento haciendo un gran trabajo en este aspecto.

strider 2

Para acabar nuestro análisis de Strider, queremos destacar que el juego tiene entre 10 y 15 horas de juego, no está nada mal ya que nos estamos refiriendo a un juego descargable y que además se pasan volando y malhiriendo nuestros pulgares, también me gustaría mencionar que es un juego esplendido para los amantes de los logros.

Buscando alguna pega para que todo no sea color y olor de rosas, podemos decir que en algunos casos los jefes serán más difícil y divertidos en medio de nuestra aventura que al final, donde podremos encontrarnos unos jefes un tanto irregulares y sin mucho acierto.

Conclusión 

Strider, el regreso de un veterano por la puerta grande, ajustándose a las nuevas consolas ha vuelto para quedarse. Luce de maravilla en todos los aspectos técnicos del juego y no deja a nadie indiferente en su jugabilidad, es un juego descargable de larga duración y que recomiendo al 100%.

Gráficos: 8.

Jugabilidad: 9.

Sonido: 8.

Duración: 9.

Nota: 8.

 

Comenta con nuestros lectores qué te ha parecido Strider

Análisis Thief

4
Thief - Analisis Xbox One / Xbox 360

El sigilo vuelve a Xbox One y Xbox 360 por todo lo alto con THIEF

Garret, el ladrón de la oscuridad

Por fin podemos contar con nuevos juegos para la nueva generación de consolas y por suerte empieza con fuerza, con juegos como THIEF que trae un soplo de aire fresco.

Thief es un juego de sigilo, un género bastante abandonado en la actualidad y que se agradece bastante  volver a revivir esta sensación de no ser descubierto ni pillado.

Pero comenzaremos el análisis de Thief por el inicio, la historia.

 Garret, el protagonista que encarnaremos es un conocido ladrón de la ciudad que se ve envuelto en una encrucijada  del Varón con toda la población de la ciudad, muchos secretos ocultos y cosas desconocidas que nos harán seguir investigando hasta conocer toda la verdad (si lo conseguimos..) para salvar a la ciudad de los malvados planes del Varón.

Todo se inicia como un encargo mas, robar una codiciada joya por encargo, en este primer robo el juego aprovecha para darnos a conocer los principales movimientos y opciones del protagonista y de la interacción con el escenario.

No os preocupéis, podéis seguir leyendo el análisis ya que no os vamos a contar nada mas de la historia o argumento, ya que queremos que lo descubras por ti mismo.

Tan solo os podemos decir que la historia mantiene un interesante hilo conductor que hace que sigas jugando y pasando capítulos para conocer como avanza la historia en Thief.

 La jugabilidad en Thief

Como ya os hemos comentado, nosotros seremos Garret, un ladrón que trabaja bajo la sombra.

El 80% del tiempo la vista es en primera persona, aunque en ocasiones veremos al protagonista en tercera persona, exactamente en los momentos de “plataformas” y de escalado interactuando con el escenario para que de esta forma nos sea mucho mas sencillo el control del personaje.

Si que hemos detectado que la desarrolladora ha querido incluir tantas opciones para el mando que en ocasiones nos resultará complicado su uso, incluso se nos olvidará algunas de las opciones mas secundarias, quizás ocasionado por un tutorial inicial (en modo de robo) demasiado corto que hace que no sinteticemos correctamente cada acción.

Por contrapartida hay que reconocer que una vez que llevemos un tiempo jugando nos adaptaremos a los controles sin ningún tipo de problema.

Thief quiere centrarse especialmente en el sigilo, en el no ser descubierto ni encontrado aunque si que tiene un cierto grado de libertad para que realicemos el robo o la misión de diversas formas, es mas, al final de cada misión mediante unas estadísticas y datos nos dirá como ha sido nuestra acción, es decir, si hemos sido sigilosos, hemos preferido la acción (confrontación) o una mezcla de ambas.

Es de agradecer que no se cierre solo al sigilo ya que en momentos puntuales una manera mas acertada (bajo nuestra opinión) es afrontar la misión a “puñetazo” limpio, especialmente cuando tan solo hay dos guardias dispersos.  Lo reconocemos nos mola la acción.

Echamos en falta que el sistema de combate entre los guardias y nosotros esté algo mas pulido y nos ofreciese una mayor variación o alternativas, ya que nos da la sensación de que  se limita tan solo en un intercambio de golpes en ocasiones un poco sin sentido. En este punto queda patente y claro que Eidos (la desarrolladora) ha querido premiar al sigilo frente al confrontamiento directo.

Un aspecto que cobra importancia y que se muestra desde el principio es de arrasar (robar) con todos los objetos de valor que podamos, estos objetos se convierten en monedas que posteriormente podremos usar para comprar distintas armas y objetos  como flechas de todo tipo para usar con nuestra ballesta.

Además Garret podrá mejorar sus habilidades  de ladrón a lo largo del juego gracias a las mejoras de concentración.

Un aspecto bastante importante es el uso de la concentración en determinadas ocasiones, la concentración es un recurso limitado en el tiempo pero que hace que Garret sea capaz de ser mas rápido y de ver los distintos objetos que se puede interactuar en el escenario, ya sea para escalar, para robar o incluso para usar. Eso si, al ser limitado tendremos que usarlo en ocasiones puntuales, especialmente cuando no veamos como avanzar.

Thief cuenta con distintos niveles de dificultad que se adapta a la pericia de cada jugador y que se podrá modificar en cualquier momento de la partida, un punto a favor al juego que hace que no nos quedemos bloqueados en ningún momento.

Respecto a la IA de los soldados si que hay que hacer un inciso o comentario no muy bueno ya que los soldados en ocasiones nos da la sensación de ser marionetas con unos recorridos preestablecidos incluso cuando nosotros estamos al lado de ellos o realmente cerca, un punto que quita algo de realismo al título, aunque no os vamos a negar que esta situación nos ha salvado en mas de una ocasión de una muerte segura.

La oscuridad en Thief es el aliado perfecto de Garret, si el escenario está en penumbra o en oscuridad absoluta no seremos detectados por los hombres del Varón por lo que uno de nuestros objetivos antes de lanzarnos a la aventura es intentar apagar todas las antorchas o luces del escenario para actuar de una forma más cómoda y segura.

Finalmente, antes de dejar paso al apartado de los gráficos, Thief cuenta con diversos puzzles a lo largo del juego que aunque generalmente no son complejos ofrece en ocasiones un buen reto para hacernos con el codiciado botín que se encuentra dentro.

Gráficos – Thief y la oscuridad

Estamos seguros que este es uno de los apartados que mas estabais esperando en el análisis, especialmente si os hablamos de la versión de Xbox One y de saber si son gráficos Next Gen o no. Así que iremos al grano.

Thief gracias al Unreal Engine recrea muy bien lo que es una ciudad en la noche, donde el uso de juego de luces es realmente brillante y en ocasiones nos quedaremos parados para observar las sombras o el reflejo de las luces en la piedra.  Los personajes también cumple con el cometido, no hemos detectado ningún tipo de poping ni sombra rara que rompa la experiencia con el juego.

Tampoco se ha notado ningún tipo de caída de frames y el juego fluye sin ningún tipo de problema, algo obvio y que se espera en las consolas de nueva generación como Xbox One.

Tan solo en alguna ocasión, muy puntual, hemos detectado como alguna textura no ha llegado a cargarse por completo aunque para nada empaña el resultado final.

 Sonido – Efectos y BSO de THIEF

La sorpresa de Thief ha sido encontrarlo totalmente doblado al castellano con un nivel bastante alto y muy de agradecer que mejora la experiencia de jugar, siempre gusta escuchar conversaciones de los soldados y poderlas entender o de gente que pasea de noche por la ciudad, en Comunidad Xbox es un aspecto que siempre nos gusta destacar porque nos hace una mayor inmersión en el juego.

Los efectos sonoros también ayuda a transmitirnos esa sensación de estar en tensión y de que cualquier paso erróneo hará que nos descubran, incluso en ocasiones hasta de pasar algo de miedo al no conocer que nos encontraremos en la habitación tras abrir la puerta.

Por mas que intentamos buscar algún pero en este apartado nos es realmente complicado ya que poner el volumen a tope, apagar las luces de la habitación y jugar a Thief nos trasladará a la vida de un ladrón y del sigilo.

Conclusión final de Thief.

Thief es el primero de la remesa de juegos que van a salir en los próximos días y meses para la nueva generación y si eres un amante del sigilo este juego te encantará, especialmente por una ambientación muy buena y una historia que te atrapa hasta conocer toda la verdad.

Quitando algunos fallos como una IA mas elaborada, Thief cumple correctamente con lo que se le pedía al juego y como hemos dicho, no defraudará a los amantes del sigilo, un género poco explotado en los últimos tiempos y que Eidos con este juego se ha atrevido obteniendo un resultado mas que digno.

Jugabilidad: 8
Gráficos: 7.5
Sonido: 8

NOTA FINAL: 7.8

Games With Gold – Mes de Marzo

1
Games With Gold - Marzo

 Sid Meier’s Civilization Revolution y  Dungeon Defenders son los dos juegos gratis del mes de marzo de Games With Gold.

Games With Gold - Marzo

En esta ocasión, Microsoft ha esperado hasta el último día del mes de febrero para dar a conocer los dos juegos gratis  del mes de marzo que podrán disfrutar los usuarios de Xbox Live Gold para Xbox 360, se trata de Sid Mieir´s Civilitation Revolution y Dungeon Defenders. Como todos los meses cada uno de estos dos juegos gratis estará solo disponible para usuarios GOLD de Xbox Live durante 15 días.

La primera quincena de marzo, es decir, del 1 al 15 de marzo estará para su descargar el juego de estrategia Sid Mieir´s Civilization Revolution mientras que del 16 al 31 de marzo estará de forma gratuita Dungeon Defenders. 

¿Que os parecen estos dos juegos gratis para Xbox 360 del mes de marzo? Deja tu opinión en nuestro foro de Xbox 360.

Dark Souls II: Nuevo vídeo e información

1

Namco Bandai ha mostrado un nuevo vídeo del diario de desarrollo y ha hablado del nuevo motor gráfico y de la edición coleccionista de su próximo título, Dark Souls II.

Estamos recibiendo mucha información de Dark Souls II, y es que Namco Bandai no quiere que nos olvidemos de su próximo título del cual ya sabemos cosas sobre su motor gráfico, la edición coleccionista y tenemos un nuevo vídeo del diario de desarrollo.

Empecemos por el vídeo, este primer diario de desarrollo se centra en desvelarnos algunos aspectos de su historia, algunas de sus funcionalidades, su dificultad y hablarnos del peculiar sistema que seguirá su modo multijugador. Os lo dejamos a continuación:

Dark Souls II saldrá para Xbox 360, PS3 y PC; pero sus programadores ya enfocaron su desarrollo con la nueva generación en mente. Así nos lo cuenta Ando-san, uno de los programadores de From Software en una entrevista en el portal IGN:

“Siempre tuvimos en mente la nueva generación, elementos como DirectX11 y el hardware de nueva generación cuando creamos nuestra tecnología, algo que fue un desafío para nosotros mismos como programadores para crear de forma simultánea para la nueva generación. La cosa que más priorizamos cuando volvimos a crear nuestro motor era llevar los gráficos a una apariencia más realista, y con el fin de cumplir esto, tomamos la decisión de desechar nuestro antiguo motor para crear uno nuevo”.

Y por último os contamos todo lo que traerá la edición coleccionista de Dark Souls II. Además los chicos de Namco Bandai han mostrado un unboxing que hará aún más difícil la espera. Estos es todo lo que encontraréis si os hacéis con esta edición:

  • Caja de metal de colección con una imagen exclusiva del Caballero Guerrero que solo puede encontrarse en la edición Black Armor.
  • Banda sonora original del juego compuesta por Motoi Sakuraba, responsable también de los temas de la anterior entrega de 2011.
  • Figura del Caballero Guerrero de 12 pulgadas de altura hecha de PVC y envasada dentro de una caja personalizada con ventana transparente.
  • Libro de arte exclusivo en tapa dura con imágenes nunca vistas.
  • Mapa del juego a todo color estampado en microfibra.

Os recordamos que Dark Souls II estará disponible en Xbox 360, Xbox One PS3, PS4 y PC a partir del 14 de marzo, marcadlo en el calendario!

¿Qué te parece?

Veremos más sobre Halo en el E3 2014

0

Microsoft ha confirmado a través de Phil Spencer que podremos ver más información sobre el universo Halo en el próximo E3 de junio.

Se filtra información interesante sobre Call of Duty: Ghosts

0
Call of Duty Ghosts

Todo apunta que en el próximo mes de marzo veremos importantes novedades, como un pack de personalización, una demo del multijugador y un fin de semana de acceso gratuito al DLC Onslaugh en Call of Duty: Ghosts. 

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>